Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

llamadas

  • 121 colada

    Colada, axín se nomaba cundu las muyeres llavaven lus fatus de la teixada. (Así se llamaba cuando las mujeres lavaban la ropa de casa. —Nus tempus d'endenantes cundu la mixeria ya la fame per tous lus cháus encibiétchaben a les homildes xentes de mious aldines, cundu lus comicius de toes les claxes, comencipiandu per lus xabañones, les cabres, lus pioyus, les pulgues, les chinches, les lladiétches, les pulgues, lus cachiparrus, la xarne, lus ñegazus, etc., etc., nun nus dexaben tar nin nel xuenu xoxegandu, les probes muyeres comu nun teníen xabón nin deterxentes, nin nagua, faíen les colades con ceniza de sous llares, que nun gulga xamás la fame ya la mixeria nel xemar les melgueires aldines de nuexa embruxadora Tierrina, comu lu fixerun nus tempus d'endenantes, perla cauxa de que lus nuexus pás, nun xupierun faer de la llibertá la Xusticia qu'allumbra fellíz allegría, nel melgueiru vivir de les xentes cá díe. TRADUCCIÓN.—(En los tiempos pasados, cuando el hambre y la miseria por todos los lados tenían atadas a las humildes gentes de mis aldeinas, cuando los picazones de todas las clases, empezando por los sabañones, las cabras, los piojos, las pulgas, los chinches, las garrapatas, la sarna, lus diétchus (granos), etc., etc.,, no dejaban a uno ni en el sueño estar sosegado, las pobres mujeres, como no tenían jabón, ni detergentes ni nada para lavar las ropas, lo hacían con la ceniza de sus lares en las llamadas "coladas". Que no vuelva jamás el hambre ni la miseria a sembrar calamidades por las dulces aldeas de nuestra Embrujadora Tierrina como ha sucedido en los tiempos pasados, por la causa de que nuestros padres, no supieron hacer de la libertad la Justicia que alumbra feliz alegría, en el sencillo y dulce vivir de las gentes de cada día).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > colada

  • 122 corbatón

    Corbatón, al igual que el amagostón, el corbatón también suele ser una costumbre que se hace cuando se bajan las castañas del xardu ya curaines ya feches en mayuques. (Muy secas ya hechas en castañas pilongas). Digo que es entonces cuando se hace el primer corbatón de las castañas del xardu, porque la verdad es que hay dos maneras, las llamadas corbatas del xardu y la otra forma que se hace con las castañas que no fueron curáes nel xardu. Las que mejor saben, las más nutritivas y sanas son las corbatas de xardu.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > corbatón

  • 123 esfoyaza

    Esfoyaza, así se llama cuando se quitan las hojas a las panojas del maíz. —L'esfuétcha comu tamén se noma, yera nus tempus d'endenantes lu mesmu d'emportante comu achuquinar el gochu, faer l'esbítcha de les castañes, coyer el pan, ou meter la yerbe, etc. Lus anus que s'encaldaben bones esfoyaces, taba la fame auxá cuaxi d'afechu de la teixá, perqu'el maíz nes mious embruxaores ya melgueirines aldines, yera entavía mái ventaxóusu qu'el mesmu pan de xucu. Con la roxiquina farina del maíz, se lleldaben les papes pela mañán ya pela nuetche, qu’enzuláes con lleiche callentri cabantes d'afoxinare, dexaben a les xentes fartuquines, rutiantes nél encaldar de fellicidá ya contentura. Con les rayaures de les papes que quedaben nus cacíus, faíanse bones llabaces pa lus gochus ou lus braquinus. Ya la borona ben fecha, pamindi entavía yera munchu mexor qu'el mesmu pan de la maxera. Yera xempre xegún el miou paicer el maíz nes mious aldines, tóu 'n faedorín qu'auxaba l´enfernal fame de lus xantiquinus y'ancestrales chares. —Güéi nel díe, ya nun se faen esfoyaces comu nus tempus d'endenantes, entoncienes les esfoyaces encaldábanse peles nuetches, una nuétche na teixá d'un veicín, noitra nuétche na del oitre, ya yeren aqueches veladiétches de trabayu d'esfueya, pequenines ya melgueires festiquines, ameruxáes de folixes allegróuxes, dou nel lleldar que s'esfoyaben les roxiquines ya bendites panoyines, les xentes de mious aldines hermenáes ya fellices, xonriyentes ya escosáes de tous lus prexuicius, perque yeren ñaturales ya ñobles, xenciétches ya lleldáes nus mesmus ancestrus ya raigonales costumes de la Nuexa Embruxaora Asturies, falules you nagora, qu'aqueches mious xentes amemplenáes d'allegría cuntábenxe cuintus ya faticáus de gavitus ya hestories, anxín comu llanzábense dangunes veices pucheigades que nun fórales m'enoxóuses. Ya tou ístu lu faíen ente 'l ruxir de les fués de les panoyes, metantu con bon entaine les esfoyaben. —Tóus en andecha de gavita faíamus acorralu 'l balagarín de panoyes, que díbamus esmexandu per él, coyendu les panoyes d'afechu, les que yeren bones p'enrriestrare dexabamos les fuechiquines ben roxuntáes, metantu que lus maizus rellucientes ya emporriques tal paicía que taben allumbrandu les fartures que diben faer rutiar. Ya les oitres panoyes que yeren más refugayes de fueyas ou de graniquinus, arrabucábanseles d'afechu toes les fuées, ya corvertíamus aqueches panoyes nes nomáes de rabucu. Lus panoyus verdis ya 'l metá 'l granare chabamuslus nun coiquín, pós yeren allimentariu pienxu pa les bétchaes, ou fasta lus mesmus gochus per échus allampiaben. Les fuées col tarucu tamén valíen p'enllestrar el ganáu, non pa lus bracus, pos ístus nuixes xentaba ben que lus mútcheren con les fuées de les panoyes xin ístes nun taben ben grebines ya enxútches, per mor que lus bonus gochus tenen el pelleyu mu finu ya llustróuxu, pos nun se pué ñegar, qu'abondus gochus son munchu mái ellegantis ya finus que mamplenáus de xentes. —Les sanes ya bones fueyes xin dalgún tarueyu chábense dientru les goxes, p’espós xubilas al xomeráu ya esparceyes paqu'enxugaren pos valíen pa faer lus xergones dou les xentes xurniaben mu callentines ya fellices toes les nuétches. Tou lu que dá 'l maíz ye de ben probechu, pos fasta les prietes barbes de les panoyes alcuérdume que ben fervíes allumbraben un caldu que yera millagróuxa melecina p'achuquinar les ameruxáes pioyeres que nus apaxiétchaben. —Nun morreran les costumes ancestrales de miou Melgueirina Tierrina, nin las mistificaran isti fatáu de llimiagus comu son lus dirixentes del conceyu bable, ya entavía falu pior de lus amigus del bable, pos istus plaxistas de pirrucus clicleirus, con la gavita que disdi xempre cuntarun de periodistes tan xilipoyas comu lu son échus, enxamás podrán enguedeyar a les intellixentes xentes de miou Asturies, manque fasta güéi nun demostraren lu contrariu. Peru aquindi tou you pa falar na defenxa de les ñaturales couxes de miou Tierrina, que nun son oitras qu'el nuexu "Ancestru". Ya you séi, que dalgún díe espiertaran xóvenes vallores eñamoráus de les "costumes tradicionales d'Asturies", que xabran lleldar toes les couxes per sou xeitu. TRADUCCIÓN.—El deshojar las hojas de las panojas era en los tiempos pasados tan importante en mis aldeas, como hacer la matanza del cerdo, esbítchar las castañas, recoger el trigo, meter la hierba en los pajares, etc. Los años que se hacían buenas esfoyazas, quiero decir que había grande cosecha de maíz, estaba el hambre espantada casi del todo de las casas. Porque el maíz en mis dulces encantadoras aldeinas, era todavía más importarte que el mismo pan de escanda. Con la rubia y fina harina de maíz, se hacían las papillas por la mañana y a la noche, que se comían con leche caliente que en el momento había sido ordeñada, y dejaban a las gentes hartas, eruptando de satisfechas, en el acaecer que sus vidas se deslizaban felices y contentas. —Con las fregaduras y restos que de las papillas que quedaban en los platos y demás recipientes, se hacían también buenas y nutritivas comidas para los cerdos. Y el pan de maíz bien hecho, era según mí parecer mucho mejor que el mismo pan de la artesa. También afirmo, y siempre según mi humilde parecer, que el maíz era en mis queridas aldeinas todo un pequeño dios, que no permitía que el hambre visitare sus muy Queridos y ancestrales hogares. —Hoy en día ya no se hacen las esfoyazas como en los tiempos pasados, entonces las esfoyazas se realizaban por las noches, una noche en la casa de un vecino, otra noche en la casa de otro, y eran aquellas encantadoras veladas del trabajo de la esfuétcha, pequeñas y dulces fiestiquinas, llenas de encantadoras alegrías, dónde en el hacer que se deshojaban las rubias y benditas panojinas, las gentes de mis aldeas hermanadas y felices, sonrientes y sin ningún perjuicio, porque eran naturales y nobles sencillas, y formadas en las mismas raíces y ancestros de Nuestra Embrujadora Asturias. Dígoles yo ahora que aquellas mis gentes llenas de una sana alegría, se contaban cuentos, historias y otras muchas cosas, así como de vez en cuando se lanzaban algunas sátiras que no les fueran muy enojosas, y todo esto lo hacían al son del ruido de las hojas de las mazorcas, mientras que con rapidez las deshojaban. —Todos en cuadrilla desinteresada hacíamos corro al montón de mazorcas, del que íbamos cogiendo sin escoger las panojas, las que eran buenas para enrestrarlas, les dejábamos las hojas bien juntas, mientras que los relucientes granos quedándose desnudos, tal parecía que nos estaban alumbrando las venideras harturas que nos iban hacer eruptar de satisfechos. —Y las otras mazorcas que eran más ruinas de hojas o de granos, les arrancábamos del todo todas sus hojas, y las convertíamos en las llamadas panojas de rabuco. Las pequeñas mazorcas verdes y a medio granar, las echábamos en un rincón o cesto, y servían como nutritivo pienso para las vacas paridas, y hasta los mismos cerdos por ellas se alegraban. Las hojas con su leño también se aprovechaban para mullir a los ganados, menos a los cerdos, pues estos no les sentaba bien que se les mullera con las hojas de las panojas si éstas no estaban bien secas, por causa de que los buenos cerdos, tienen el pellejo muy fino y lustroso, y no se puede negar que existen muchos cerdos, que son más elegantes y más finos, que muchas personas de las que yo conozco. —Las sanas y buenas hojas de las panojas que no tuviesen ningún pequeño leño se echaban dentro de unos grandes cestos, para después subirlas al desván, y esparcirlas para que se secasen bien, pues luego servían para hacer los jergones donde las gentes dormían y descansaban muy calentinas y felices. —Todo cuanto alumbra el maíz es de buen provecho, pues hasta las negras o rubias barbas de las panojas, me recuerdo que bien hervidas daban un caldo, que era milagrosa medicina para exterminar los infinitos piojos que nos arropaban. —No morirán las Ancestrales Costumbres de mi Querida Tierrina, ni podrán mistificarlas este conjunto de asquerosos babosos, como son los dirigentes del Conceyu Bable y todavía hablo peor de los Amigos del Bable, pues estos plagistas de perros falderos, tanto los unos como los otros, con la ayuda que desde sus comienzos les han prestado algunos periodistas y demás medios de comunicación, que apartando a unos pocos que si saben donde se encuentra la verdad, pero que nunca la han defendido, digo que toda esta camarilla de gilipollas, no podrán jamás equivocar ni menos enredar a las inteligentes gentes asturianas aunque hasta hoy no han demostrado lo contrario, yo sé que a no mucho tardar sabrán poner en el estercolero que les corresponde a todo este estiércol de payasos de noche oscura. —Y si esto no sucediese, aquí estoy yo para hablar en defensa de las naturales y ancestrales cosas de mi Tierrina, que no son otros hechos que nuestro más puro "Ancestro". Yo presiento que algún día, despertaran jóvenes valores, enamorados de las Hidalgas Costumbres y Tradiciones de Asturias, que sabrán hacer y poner todas las cosas de Nuestro Ancestro en el lugar que les corresponde.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > esfoyaza

  • 124 madreñes

    Madreñes, calzado de madera. No me cabe la menor duda que las mejores madreñes de todo el mundo son las que hacen los madreñeirus astures, por lo tanto estos artesanos les comen la palmeta todos los demás. Las mejores madreñas son las que se hacen de madera de nogal, y no rollizas sino por lo menos de cuartarón. Existen muchas formas de madreñas en mi querida Tierrina, depende de que parte de Asturias sean los madreñeros que las encalden, hay madreñes quirosanas que son exteriormente más rústicas y punteagudas, pero que en duda ponga que haya otra clase de madreñas que las gane en tener la caja del pie mejor hecha, luego están las madreñas teverganas que son muy parecidas a las alleranas, son más chatas y atongainas (curiosas). Las madreñes de mi Tierrina llevan o mejor dicho se apoyan en tres tacones, uno en el calcaño y los otros dos en la parte delantera. Existen madreñas que en la parte delantera también llevan un solo taco alargado que cubre todo el ancho de la madreña, estas son llamadas madreñas de ferraxe, son usadas principalmente por los vaquerius, porque se agarran mejor al terreno, a las pedreras, y esto es así porque en vez de llevar dos clavos que son diferentes a los otros que llevan las madreñes de tres tacus. También se suele herrar las madreñas con gomas, entonces reciben el nombre de muyeriegas, quiere esto decir que son madreñas de andar por casa, de ir al mercado, a al fiesta, etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > madreñes

  • 125 meruéganus

    Meruéganus, pequeñas fresas silvestres muy sabrosas, sanas y naturales, que nacen principalmente en terrenos que sean muy solariegos. Yo siempre adoraré con verdadera frenesí a las benditas y melgueiras aldines donde a lo natural y medio salvaje yo me crié, sus riquezas naturales de ser verdaderos jardines que producían de todo, ahogaban mi hambre todos los años, desde mediados de la primavera hasta los postreros días de la xeronda (otoño). Si pudiera, hoy no cambiaría mi vida vivida tan humilde, trabajosa y miserablemente en mis amadas aldinas, por la vida de un príncipe que todo lo tuviera, porque hoy soy muy feliz contando y escribiendo cosas simples y sencillas de mis aldinas, que algún día tendrán el más grande verídico, fiable y natural valor de nuestras Costumbres y Falancia que yo puse en movimiento cuando nadie se preocupaba ya hace muchos años, pero después, otros señores con títulos de universidad dirigentes de unas sociedades que fundaron llamadas "Amigos del Bable" y "Conceyu Bable" comenzaron a falsear el Ancestro de Mi Tierrina y a falsear y mistificar su Melgueira Fala, pretendiendo dárselas de entendidos en las cosas y hechos, sin haber sudado jamás una sola gota de sudor en estos rústicos y ancestrales menesteres, donde se necesita toda una vida de trabajo y sufrimiento, y haber nacido además con el don de queriéndolas hasta el fin entenderlos, sentirlos y comprenderlos.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > meruéganus

  • 126 morrina

    Morrina, las morrinas en los tiempos pasados eran las llamadas pestes que terminaban con personas y animales en muy poco tiempo. —Cuenta mi madre que cuando ella era pequeña llegó la morrina en forma de temida peste a su valle, y no se llevó a ningún animal, porque el mal que traía era sólo hacia las personas, así que dejó aquellas queridas aldinas casi sin gentes, pues lo mismo se llevaba a los viejos que a los niños que terminaban de nacer.
    ————————
    Morrina, en mis aldines también se llama morrina a cualquier animal muerto y enterrado que suele desprender malos olores, que son pastos de los perros y de las alimañas. También se entiende por morrina a la xenarda, melancolía, añorancia, etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > morrina

  • 127 pedreiras

    Pedreiras, les pedreires en cuaxi toes les mious aldines enllabanan les sous caleyes ya lus sous caminus, existen caleyones de mái de dous quillómetus ya tous échus tan empedráus, ya ístu ye axinde per mor de les agues, pos ístes esfaen pe lus envernus ya les primaveires tous lus caminus que nun ten ben empedráus, per ístu tous lus anus se faen estaferies, que son trabayus que lus veicinus faen p'encantexar lus caminus ya p'oitre faticáu de chabores. Los empedrados enlosan casi todas las callejas de mis aldeas, así como sus caminos existen callejones de más de dos kilómetros de largos, que llegan hasta los prados de las morteras y brañas, que todos ellos estaban empedrados, y esto se hacía así por causa de las aguas, que en los inviernos y las primaveras bajaban por ellos verdaderos ríos de aguas, por esta razón y otras múltiples todos los años los vecinos formaban las llamadas "estaferias", que eran trabajos que se hacían en comunidad para arreglar o reparar los caminos y otras labores necesarias.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > pedreiras

  • 128 xardu

    Xardu, lugar situado encima del lar, haciendo piso a nivel del desván, es en definitiva un cajón de tres metros cuadrados aproximadamente, los hay más grandes y también más pequeños depende en la teixá que se encuentren, de todas las maneras en todas las teixáes astures que tienen castañedos, también tienen, o mejor dicho tenían xardu, tengan presente ustedes que yo siempre me estoy refiriendo a los tiempus d'endenantes. Decía del Xardu que tenía la capacidad hablada, con una altura de un cuarto de metro aproximadamente también, su fondo esta tillado con delgadas rojas de madera de fresno, roble, encina, o madera dura en forma triangular, formando rejas por así decirlo, por entre las cuales se introducía el humo y el calor del llar, tras un tiempo, que bien pudiera estar en la función de la necesidad del índole de abundancia, que obligaba atizar el fuego con leñas apropiadas que produjesen mucho humo y a la par calor, con el fin de curar pronto las castañas para de nuevo llenar oitre xarducáu d'echas. Una vez que las castañas ya estuviesen bien curadas para mayalas, que uno lo sabe al tocarlas siempre que sea entendido, se sacan del xardu por un pequeño ventano que tiene para tal menester el xardu, y se meten en la goxa, un buen xardáu puede tener dos goxadinas, y en éstas se majan con un mayu de madera especial para este menester, una vez bien mayadas, que también se aprecia por el estar sous cortexus esfechus en polvo, se banan y aquí tenemos las llamadas castañas mayucas. —Del Xardu se puéen falar memplenáu de couxes ya toes eches cheldadedes nel vivir de les xentes de cá díe, ya tóu ye anxina, perqu'el xardu ye la cobertoria 'l chare per anxín falare, ya 'l chare ye xin dalgún zacadiétchu la mesma entraña de les xentes de la teixá. Cuntes allegríes ya penes que se rumiarun al lláu del llare se xebrarun pente les rexes del xardu lu mesmu que lus fumus ya lus callores, cuntus cuintus, ya llechenden, cuntus amores ya falagus, cuntes engarradiétches, cunta folixa melgueira ya engafura fexu sou vertena baxu 'l xardu, per ístu ye 'l xardu 'n ancestru mu prinxial de toes les couxes ya costumes de Nuexu Pueblu. TRADUCCIÓN.—Del Xardu se pueden decir muchísimas cosas y todas ellas muy importantes, alumbradas todas ellas por el vivir de las gentes de cada día, y esto es así, porque el xardu es sin ninguna duda el techo o cielo del lar, por así decir, ya que el lar, es sin ningún impedimento la misma entraña de las gentes de la casa. Cuantas hermosas alegrías, y apenadas tristezas se consumieron en el trono del lar y se fueron por entre las rejas del xardu, lo mismo que los humos y los calores, cuantos cuentos y leyendas, cuantos amores y halagos, cuantas riñas y disputas, cuanta dulce alegría o apenada tristeza ha sucedido bajo el xardu, por esto es el xardu una fuente principal de todas las cosas y costumbres de Nuestro Noble Pueblo, que dejará de ser tal cosa el trágico día que del todo pierda su ancestro. —Cundu tan les castañines curandu nel xardu, lus primeirus díes hay que tener cudiáu de non dexar lus potes de faer la comida xin acobertoriar, perque tan caéndu dexeguíu lus guxanus que tenen angunes castañes anxina comu oitres couxaques, comu polvaxu, llixus, etc. TRADUCCIÓN.—Cuando están las castañas secando en el xardu, los primeros días hay que tener cuidado de no dejar los pucheros destapados, porque están cayendo continuamente los gusanos que tengan algunas castañas, así como otras cosas sucias, tales como polvo, etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xardu

См. также в других словарях:

  • Llamadas telefónicas — es la quinta obra del escritor chileno Roberto Bolaño y su primer libro de cuentos. Estructura Este libro fue editado por primera vez en 1997 y se encuentra dividido en tres partes cuyas características distintivas son las temáticas a las que se… …   Wikipedia Español

  • Llamadas a casa — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Pila de llamadas — Estructura de la pila de llamadas. En la figura se ve una pila, creciendo de abajo hacia arriba. La subrutina DrawSquare es llamada y se crea un stack frame para ella (en azul). Luego, DrawSquare llama a la subrutina DrawLine, la cual tiene su… …   Wikipedia Español

  • Centro de llamadas — Saltar a navegación, búsqueda Un centro de atención de llamadas (o call center en inglés; en inglés británico, call centre) es un área donde agentes o ejecutivos de call center, especialmente entrenados realizan llamadas (llamadas salientes o en… …   Wikipedia Español

  • Desfile de llamadas — Cuerda de tambores y vedette de la comparsa Makale en el desfile 2011. El desfile de llamadas es una fiesta popular que se realiza todos los años en Montevideo en el mes de febrero, durante la época de carnaval en Uruguay. Forma parte del… …   Wikipedia Español

  • Identificación de llamadas — Antiguo identificador de llamadas. Se denomina identificación de llamadas o CallerID o CND al número telefónico de identificación del interlocutor llamante que se transmite en una llamada telefónica, siempre que este no haya restringido su… …   Wikipedia Español

  • Distribuidor automático de llamadas — Saltar a navegación, búsqueda El Distribuidor automático de llamadas (en inglés ACD, Automatic call distributor) es un proceso por el cual se distribuyen las llamadas que llegan a los sistemas de atención y y teleoperadores. Puede usarse también… …   Wikipedia Español

  • Défilé des llamadas — Le Défilé des llamadas est une fête populaire qui a lieu tous les ans au mois de février, pendant le carnaval en Uruguay. Candomberos pendant le défilé Sommaire 1 Origine …   Wikipédia en Français

  • PBX — Un PBX o PABX (siglas en inglés de Private Branch Exchange y Private Automatic Branch Exchange para PABX) cuya traducción al español sería Ramal privado de conmutación automática , o más bien Central Secundaria Privada Automática; es en realidad… …   Wikipedia Español

  • Interfaz de Paso de Mensajes — Para MPI (Multidimensional Poverty Index), véase Índice de pobreza multidimensional. MPI ( Message Passing Interface , Interfaz de Paso de Mensajes) es un estándar que define la sintaxis y la semántica de las funciones contenidas en una… …   Wikipedia Español

  • Yoigo — Tipo Privada Fundación 2000, inicio de actividad comercial en 2006 …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»