Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

la+parte+de+dentro

  • 61 Qesqewara

    s. Arqueol. Pequeño sitio arqueológico ubicado en la parte N de la ciudad del Qosqo y dentro del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman. Es un grupo de andenes y canales de factura inka.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qesqewara

  • 62 Q'enqo

    s. (Zig zag) Arqueol. Grupo arqueológico ubicado en la parte NO de la ciudad del Qosqo y dentro del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman. Está conformado por rocas labradas, adoratorios, pasajes subterráneos, canales, muros, nichos, etc. de factura inka. Fue una de las wakas del sistema seq'e, que pertenecía al sector Antisuyu, un verdadero santuario, donde se rendía culto al sexo, representado por un falo en piedra, a la procreación, así como, al matrimonio.

    Diccionario Quechua-Espanol > Q'enqo

  • 63 Sala Punku

    s. Arqueol. (Puerta de sala). NEOL. Pequeño sitio arqueológico ubicado en la parte NO de la ciudad del Qosqo y dentro del Parque Arqueológico Nacional del Saqsaywaman. Está conformado por rocas labradas y esculturas zooformas y otras estructuras de factura inka. || Etnohist. Este sitio era una de las wakas del sistema seq'e de la ciudad del Qosqo y correspondía al sector Antisuyu.

    Diccionario Quechua-Espanol > Sala Punku

  • 64 arch

    adj.
    travieso.
    s.
    1 arco, bóveda.
    2 arco del pie, parte curva del pie.
    3 Arch, nombre propio.
    4 voussure.
    v.
    1 arquear, doblar hacia dentro, corvar, encorvar, acorvar, combar, enarcar.
    2 arquearse, combarse, arrufarse, corvarse.
    3 abovedarse, acorvarse.
    4 abovedar, embovedar. (pt & pp arched)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > arch

  • 65 knock in

    v.
    1 tumbar hacia dentroclavar.
    2 martillar o amartillar.
    3 hacer entrar en una parte alguna cosa a fuerza de golpes.
    4 tumbar hacia dentro.
    5 clavar.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > knock in

  • 66 tierce

    s.
    1 tercerola, el tonel que contiene la tercera parte de una pipa.
    2 (Mús.) Tercera, la consonancia que comprende el intervalo de dos tonos y medio.
    3 tercera, término del juego de los cientos.
    4 tercia, hora canónica.
    5 en la esgrima, posición del puño vuelto hacia dentro.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > tierce

  • 67 Blair, George

    1905-1970
       Tipico creador asociado practicamente toda su vida a una productora, George Blair trabaja para Republic Pictures desde mediados de los anos 30 hasta la bancarrota del estudio, en 1959. Primero lo hace como ayudante de direccion y director de segunda unidad, despues, a partir de 1944, como realizador. Parece moverse mas comodamente dentro de presupuestos estrictos que cuando estos son algo mas generosos. En cualquier caso su trabajo, en cine y en television, medio este al que dedico parte de sus esfuerzos, no es especialmente brillante.
        Madonna of the Desert. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Lynne Roberts, Don Barry.
        Under Mexicali Stars. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Allen, Dorothy Patrick, Roy Barcroft.
        The Missourians. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Monte Hale, Paul Hurst, Lyn Thomas, Sarah Padden.
        Silver City Bonanza. 1951. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Allen, Mary Ellen Kay, Buddy Ebsen.
        Thunder in God’s Country. 1951. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Allen, Mary Ellen Kay, Buddy Ebsen.
        Desert Pursuit. 1952. 71 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Wayne Morris, Virginia Grey, Emmett Lynn.
        The Twinkle in God’s Eye. 1955. 73 minutos. Blanco y Negro. Republic. Mickey Rooney, Coleen Gray.

    English-Spanish dictionary of western films > Blair, George

  • 68 De Lay, Melville

    1899-1947
       Solo dos peliculas dirigidas por este ayudante de di reccion en el intervalo de diez anos. En su haber, un centenar de filmes, la mayor parte de ellos westerns, dentro de su campo profesional preferente. Law of the Saddle es su segunda, y ultima, realizacion.
        Law of the Saddle. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert Livingston, Betty Miles, Al St. John.

    English-Spanish dictionary of western films > De Lay, Melville

  • 69 Dmytryk, Edward

    1908-1999
       De origen canadiense, sobradamente conocido por sus devaneos con el triste Comite de Actividades Antinorteamericanas de McCarthy y Nixon, este hijo de inmigrantes ucranianos empieza como montador en los primeros anos del cine sonoro. Ningun genero le fue indiferente, y firmo, casi en cada uno de ellos, obras consistentes. La etapa mas fructifera de la primera parte de su carrera fue la correspondiente a sus peliculas para RKO, en particular Hitler’s Children (1943) y las magnificas muestras de cine negro Historia de un detective (Murder, My Sweet, 1944), basada en una de las novelas de Raymond Chandler, y Encrucijada de odios (Crossfire, 1947), intenso drama de intolerancia racial, basado en una novela de Richard Brooks, que posteriormente seria director de cine. Lanza rota es un remake, en clave de western, de Odio entre hermanos (House of Strangers, Joseph L. Mankiewicz, 1949), con Spen cer Tracy en el lugar de Edward G. Robinson. No se suele incluir, y se aportan razones al respecto, a El arbol de la vida como perteneciente al genero. Yo si lo hago, aunque solo sea porque el contexto historico en el que se desarrolla este drama sentimental puede considerarse dentro de las coordenadas que delimitan el western.
        The Trail of the Hawk/The Hawk. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Jay Dee Kay Productions/Herman Wohl Productions. Yancey Lane, Dickie Jones.
        Broken Lance (Lanza rota). 1954. 96 minutos. Color DeLuxe. Cinema Sco pe. Fox. Spencer Tracy, Robert Wagner, Jean Peters, Richard Widmark, Kathy Jurado.
        Raintree County (El arbol de la vida). 1957. 168 minutos. Technicolor. MGM Camera 65. MGM. Elizabeth Taylor, Montgomery Clift, Eva Marie Saint.
        Warlock (El hombre de las pistolas de oro). 1959. 122 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Henry Fonda, Richard Widmark, Anthony Quinn, Dorothy Malone.
        Alvarez Kelly (Alvarez Kelly). 1966. 116 minutos. Pathecolor. Panavision. Columbia. William Holden, Richard Widmark, Janice Rule.
        Shalako (Shalako). 1968. 113 minutos. Technicolor. FranScope. Kingston Films-Dimitri De Grunwald Productions. Sean Connery, Brigitte Bardot, Stephen Boyd, Jack Hawkins.

    English-Spanish dictionary of western films > Dmytryk, Edward

  • 70 Leeds, Herbert I.

    1900-1984
       Neoyorquino; como otros muchos, pasa de montador, su oficio inicial dentro del mundo del cine, a di rector, asociado basicamente a 20th Century-Fox, para la que hizo la mayor parte de su obra. Debuta en 1937 con Love on a Budget. Realiza westerns y peliculas de misterio y aventuras a un ritmo endiablado que en sus mejores momentos llega a alcanzar los cinco filmes por ano, para Fox, y despues pa ra RKO y Monogram. Entre ellos, cabe citar algunos de los conocidos personajes Charlie Chan y Mr. Mo to, asi como, ya en el terreno del western, Cisco Kid.
        The Arizona Wildcat. 1939. 70 minutos. Blanco y Negro. Fox. Jane Whiters, Leo Carrillo, Pauline Moore.
        Return of the Cisco Kid. 1939. 70 minutos. Blanco y Negro. Fox. Warner Baxter, Lynn Bari, Cesar Romero, Robert Barrat, Chris Pin Martin.
        The Cisco Kid and the Lady. 1940. 74 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar Romero, Marjorie Weaver, George Montgomery, Robert Barrat, Virginia Field, Chris Pin Martin.
        Romance of the Rio Grande. 1941. 72 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar Romero, Patricia Morison, Lynne Roberts, Chris Pin Martin.
        Ride On Vaquero. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar Romero, Mary Beth Hugues, Robert Lowery, Chris Pin Martin, Lynne Roberts, Joan Woodbury.

    English-Spanish dictionary of western films > Leeds, Herbert I.

  • 71 Wellman, William A.

    1896-1975
       Nacido en Brookline, Massachusetts, William A Well man deja los estudios secundarios para jugar como profesional en un equipo de hockey sobre hielo. Con posterioridad, lo encontramos alistado en la Legion Extranjera Fran cesa y, durante la Primera Guerra Mundial, como as de la aviacion. Despues de un encuentro accidental con Douglas Fairbanks entra en el mundo del cine. Pronto, en 1923, empieza a dirigir, sobre todo westerns, hasta que su pelicula Alas (Wings, 1927), en la que tiene ocasion de plasmar, casi de modo autobiografico, sus conocimientos del universo de la aviacion, le proporciona un enorme exito y, por anadidura, el primer Oscar a la Mejor Pelicula.
       En los anos treinta es el responsable de filmes violentos y controvertidos como The Public Enemy (1931). Wellman es uno de los ilustres pioneros de Hollywood, y de nuevo, ese personaje es alguien importante en el mundo del western. Cultivo con brillantez la comedia (La reina de Nueva York, Nothing Sacred, 1937), el genero belico (Lafayette Escadrille, 1958), el filme de aventuras (Beau Geste, 1939) y el drama (Ha nacido una estrella, A Star is Born, 1937), primera version del clasico que volveria a rodar, en los anos cincuenta, George Cukor. Pero tal vez es en el western donde Wellman se encuentra mas a gusto, contribuyendo a su historia y tambien a su mitologia con algunas impresionantes peliculas que se encuentran entre lo mejor que nunca se ha hecho dentro del genero, como The Ox-Bow Incident y Cielo amarillo.
       La primera, oscura, tenebrosa, reflexiva, pone al espectador, y tambien a los personajes del drama, frente a la realidad de un linchamiento, la vieja ley del oeste que en esta ocasion se trata de trascender; un amargo y austero final resuena en nuestros oidos como si de un viento helado se tratase. Cielo amarillo, por su parte, nos cautiva con sus ecos shakespeareanos; al fin y al cabo, no deja de ser una transposicion de “La tempestad” al mundo inclemente del desierto, que encierra en su interior una ciudad fantasma como si fuera una isla. No conviene olvidar, tampoco, Caravana de mujeres, pelicula de permanente actualidad, pero es que tambien Mas alla del Missouri, a pesar de su aparente sencillez, es un modelo de renovacion narrativa.
        The Call of the Wild (La llamada de la selva). 1935. 95 minutos. Blanco y Negro. Fox. Clark Gable, Loretta Young, Jack Oakie, Reginald Owen.
        Robin Hood of El Dorado (Joaquin Murrieta). 1936. 86 minutos. Blanco y Negro. MGM. Warner Baxter, Ann Loring, Bruce Cabot.
        The Great Man’s Lady (Una gran senora). 1942. 90 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Barbara Stanwyck, Joel McCrea, Brian Donlevy.
        The Ox-Bow Incident. 1943. 75 minutos. Blanco y Negro. Fox. Henry Fonda, Dana Andrews, Mary Beth Hugues, Anthony Quinn.
        Buffalo Bill (Aventuras de Buffalo Bill). 1944. 90 minutos. Technicolor. Fox. Joel McCrea, Maureen O’Hara, Linda Darnell.
        Yellow Sky (Cielo amarillo). 1948. 98 minutos. Blanco y Negro. Fox. Gregory Peck, Richard Widmark, Ann Baxter.
        Across the Wide Missouri (Mas alla del Missouri). 1951. 78 minutos. Technicolor. MGM. Clark Gable, Ricardo Montalban, John Hodiak, Maria Elena Marques.
        Westward the Women (Caravana de mujeres). 1952. 116 minutos. Blanco y Negro. MGM. Robert Taylor, Denise Darcel, Hope Emerson, John McIntire.
        Track of the Cat. 1954. 102 minutos. Warnercolor. CinemaScope. Wayne-Fellows (WB). Robert Mitchum, Teresa Wright.

    English-Spanish dictionary of western films > Wellman, William A.

  • 72 fugáus

    Fugáus, huidos. —Na miou Tierrina despós de l’engarradiétcha que dexóu tous lus teixus astures xemáus de llutus ya mexeries, de chárimes ya dolloróuxus tristeyáus, de guérfanus ya viudes, per tous lus cháus de sous erus, lu mesmu nes teixáes ou les cortes, que nus montes ya cumes, taba mamplená de fugáus de les esquerdes, ya tóus fuyíen del sou hermenu ‘l veceor, qu’achuquinaba a les xentes de lus roxus, xin faeles mái xuiciu la meyor parti de les veices, qu’una denuncia llantá per la gafuróuxa llingua d’un facistacu de troya. Según el miou paicer había na miou Tierrina dous clás de fugáus, unus yeren lus qu’apuxaben el fuéu xempre fuyíus de la queima ya oitres lus que dientru del endiañáu magüestu con vallentía ya coraxe lluchaben na defensa de les llebertáes de la República, pa falar mexor diréi, qu’unus yeren lus pollíticus de fedienta troya, ya oitres lus vallentres que xupierun lluchar fasta que forun taicionáus ya venxíus. Istus fugáus yeren temíus per les forces millitares que lus prexeguíen, perque pouques veices s’entregaben xin lluchar aíndi teñemus la prueba del comandante Senen ya oítres vallentres pel mesmu raxeru. Fataus de veices la guardia civil que tamen lus perseguía, tenen xabíu dou taben acobayáus, ya diben catalus al lláu dou nun taben. TRADUCCIÓN.—En Asturias después de la guerra, que dejó todos los hogares sembrados de lutos y de miserias de lágrimas y grandes y dolorosas tristezas, de huérfanos y viudas digo que por todas las partes de su Territorio lo mismo en las casas que en las cuadras, que en los bosques, y en las montañas, estaba llena de huidos de las izquierdas que escapaban del soberano vencedor, que asesinaba a las gentes de los Rojos, sin hacerles más juicio la mayor parte de las veces, que una denuncia plantada por la venenosa ley de un fascista de mierda. Según mi parecer, había en mi Tierrina dos clases de huidos uno que eran los que prendían y soplaban el fuego para que mejor ardiese, siempre muy alejados de la peligrosa quema, y los otros, los que dentro de aquel endemoniado infierno, con valentía y coraje, luchaban en la defensa de las libertades de la República. Para entendernos mejor diré, que unos éran políticos de hedionda mierda, y los otros los valientes que supieron luchar, hasta que fueron traicionados y vencidos. Ahí tenemos la prueba de lo que hizo el comandante Senén y otros valientes por el mismo estilo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > fugáus

  • 73 güestia

    Güestia ou apagüestia, así se denomina a las apariciones tanto imaginarias como reales, que en los tiempos pasados llevaban a cabo las animas condenadas, según parecía los muertos volvían a la vida y se paseaban en procesiones con ruidos de cadenas y cencerros que aterrorizaban a las gentes, y todo esto al parecer lo hacían, con el fin de pedirles a sus familiares o deudos más queridos, que intercedieran por ellas de la forma de dar a los santos y a las iglesias dádivas importantes de sus bienes, con el fin de que estos los liberasen de sus continuos sufrimientos. Recuerdo que me conté mi amo Xallustianu este caso que sucedió en su aldea cuando él era niño. —Moraba na sou aldina un cura que yera 'l paicer de toes les xentes un xantu, manqui espós escubrióxe que namai que yera 'l mesmu diañu, que con sou intellixencia muciayes a les xentes del chugar tous lus cuartus qu'encaldaben, pos tous lus veicinus ente 'l diñeiru qu'apurriánye per les mixes, ya les xeneruxes llimosnes qu’ufrendiaben a la Xanta ya xantiquinus del chugare, proporcioñaben al cura tou cuntu 'l condeñáu ñecexitaba pa vivir lu memu qu'un prinxipe cheldáu nes sous intellixentes tarrascas y’añuedadures de cibiétchu, ya gocius e fellicidáes qu'encalducaba con la sou xovencina ya guapetona ama, que tous lus veicinus conxideraben comu la sou hermena, per el falar del cura cundu la traxu pal chugare. Peru foi l'ama cundu 'l cura murru la qu'escubrióu lu qu'cura ca die almañecíu cheldaba, que nun yera oitra couxa qu'el embruxayus a tous lu mesmu qu'echa lu taba, fayenduyes creyer que toes aqueches formes ya mañeires qu'él teñía qundu yes falaba, dientru de sous xulfurantes y'allucináus mesterius, yeren el frutu de la gracia que l'apurrien lus xantus, güestias y' apagüestias ya tou 'l fatáu de divinidaes que poblan lus infinitus chugares dou s'axeita 'l grandie poder del Faidor. —Per aquechus tempus chegóu a l'aldina un indianu fíu d'echa que despós d'un mamplenu d'anus nes amériques, chegaba con la sou corexa bétcha de cuartus, que fixérunye 'l cura catar muréu con priexa p'esbítchale per echus. Anxina fói qu'acomencipiu xermoniayu, falandoi de les couxas divines per les que sous fañecíus pás a él le falaben, ya que nun dexarien de xufriendu faer tal couxa, metantu daquin non punxera manegáes de mixes ya goxetáus de llimones a la Xanta ya xantinus del chugare. Peru l'indianu qu'al paicer teñía mái apegu a lus sous cuartus que a toes les divinidáes que falaba 'l cura, nun taba nel xétchu de dexái nes sous fuinesques manes lus sous cuartus, per istu tomóulu per cuintu, ya fasta se reyia per lu baxu de sous veicinus ya fates creyencies ya dol sou cura predicaor, que xegún el sou paicer, yera mái llistu ya intellixente, de tóus cuntus él ureára, y'agüétchara nes amériques, que tamén teñíen la costume d'atemorizandu a les xentes arrapiegáis lus sous cuartus. —Axindi taben les couxes cundu 'l cura cumencipiu arrandionar toes les nuetches la teixá del indianu, apaxiétchau comu les mesmes güesties nel parexu que diba ruxendu cadexeirus ya chocaretus, ya de cundu 'n cudu le falaba couxes qu'el indianu teñía que faer xinun queríe qu'el diañu ya les mesmes güesties de lus sous pás que nel cheldar le pedigüeñaben, l'enlloquecieren de mieu, per nun creyeren couxes xagráes ya xantes. —El indianu que manqui se faía 'l llistu nel sou penxementu ta la fuercia de sous creyencies d'ancestru lu domeñaben, y'aconsexáu per lus sous veicinus que de continu le falaben que la güestia que l’arrandianaba yera l'anima de lus sous páes, ya per oitre lláu, de que paquéi queria les sous riqueces xinun diba gociayes con fellicida ya xoxiegu, anxina fói, que lus veicinus ledixerun que lu que teñía que faer yera dar lu que l'apagüestia l'urdenaba. —Creyendu ou nun creyendu 'l casu fói qu'el indianu comencipióu apurriyes bétchas llimones a la xanta ya lus xantus del chugare, fasta qu' una nuétche urearun a la güestia con munchu xufrimientu queixase, conunus glamiares ya glayius tan ameruxáus de dollores, que toes les xentes de l'embruxadora aldina reciaben nel xillenciu de sous teixáes, perqu'el xantiquin del Faedor remidiare 'l xufrimientu d'aquel alma en pena. —Cundu chegóu 'l albiar el die lus veicinus de l'embruxadora aldina agüétcharun que la güestia xinun yera tal güestia, xinun que yera 'l mesmu cura apaxiétchau de fantasme que taba fechu cadermu per la cauxa de qu'al blicar el ciarru de la lloxa del indianu llancara un xofitu nel banduyu que le fexu morrer con lus estantinus na manu, glamiandu acaniláu por el dollor la gavita que naide l'apurrióu per mor de cuntar tóus que yera la güestia quien se queixaba. —Disdi aquel díe ya enxemás naide creyu n'aldina en mái güesties nin ánimes condenáes, que nun faíen oitra couxa namái, qu'afuinayes lus sous intexes pa fartar al cura, ya tou 'l enriestráu de xentes con sotana. TRADUCCIÓN.—Vivía en aquella aldeina un cura que era al parecer un santín del cielo, aunque más tarde se descubrió que nada más que era el mismo demonio, que con su inteligencia les ordeñaba a las gentes de aquella encantadora aldea, todos cuantos dineros agenciaran, entre todos los vecinos entre el dinero que le deban por las misas y las generosas limosnas que los ofrecían a los santos y santina del lugar, proporcionaban al cura todo cuanto el condenado necesitaba para vivir lo mismo que un príncipe, que con su inteligencia había logrado el practicar su vicio de borrachín y disfrutar placenterosamente del amor, con su joven y hermosa ama, que todos los vecinos consideraban como su hermana, por lo que había dicho el cura cuando la trajo a la aldea. Pero fue precisamente el ama cuando el cura se murió la que descubrió lo que cada día amanecido el cura hacía, que no era otra cosa, que el embrujarlos a todos lo mismo que ella embrujada estaba, haciéndoles creer que todas aquellas formas y maneras que él tenía cuando les predicaba, dentro de sus sulfurantes y alucinantes misterios, eran el fruto de la divina gracia que le daban los santos, las güestias y apagüestias, y todo el sinfín de divinidades que poblaban los santos lugares donde se asienta el Reino del Hacedor. —Por aquellos tiempos llega la aldea un indiano hijo de ella, que después de vivir muchos años en las américas, regresaba con su cartera llena de dineros, que lo hicieron al cura con grande prisa buscar la forma de esquilarle parte de ellos. Así fue que comenzó sermoneándole, hablándole de las cosas y misterios divinos, por las que sus fenecidos padres con él se ponían en contacto, no dejaran de sufriendo hacer tales cosas, mientras que alguien no les ofreciera montones de misas y cantidades de limosnas a la santa y santinos de la aldea. Pero el indiano que según parecía le tenía mucho más apego a sus dineros que a todas las divinidades que hablaba por cura, no estaba predispuesto a entregarle aquel ladronzuelo sus dineros, por esto tomó por cuento todo cuanto decía el cura, y hasta se reía por lo bajo de sus vecinos y tontas creencias, lo mismo que de aquel cura predicador, que según su parecer era mucho más listo e inteligente de todos cuantos él había escuchado y visto en las américas, que también tenían la costumbre siempre atemorizando a las gentes con cosas divinas, de robarles el dinero lo mismo que el cura de su aldea pretendía. —Así estaban las cosas cuando el cura comenzó a rondar todas las noches la casa del indiano, vestido como los fantasmas, en el parejo que hacía sonar cadenas y cencerros, y de vez en cuando decía con voz de ultratumba cosas que el indiano tenía que hacer, sino quería que al diablo y las güestias de sus padres que pidiéndole estaban, le enloqueciesen de miedo por no creer en las cosas santas y sagradas del Hacedor. —El indiano que aunque se hacía el listo, en su pensamiento las fuerzas y creencias de su ancestro lo dominaban, y aconsejado por sus vecinos que de continuo le hablaban, que las ánimas que rondaban su casa no eran otras que las de sus padres y por otro lado también le decían, que para que quería su riqueza sino podía gozarlas con felicidad y sosiego, así pues, todos le suplicaban que hiciera lo que la apagüestia le ordenaba. —Creyendo o no creyendo el caso fue que el indiano comenzó a dar ricas limosnas a los santos y la santina de la aldea hasta que una noche sintieron a la güestia con grande sufrimiento quejarse, pronunciando unos alaridos tan llenos de dolor que todas las gentes de la embrujadora aldeina rezaban en el silencio atemorizante de sus casas, porque el santo del Hacedor remediara el grande sufrimiento de aquella alma en pena. —Cuando llegó el amanecer del día, los vecinos de la embrujadora aldeina, vieron que la güestia en la que ellos creían no era tal ánima, sino que era el propio cura vestido de fantasma, que se encontraba muerto, por la causa de que al saltar la cerca del huerto del indiano, se habla clavado una aguzante estaca en la barriga, que le hizo morir con las tripas en la mano, pidiendo acolmillado por el dolor la ayuda que nadie le dio, por mor de pensar todos que era la güestia quien se quejaba. —Desde aquél día ya jamás nadie creyó en la aldea ni en güestias ni en ánimas condenadas que no hacían otra cosa nada más, que atemorizarles con un temor divinizante para robarles sus menguados intereses, con los que se hartaban los curas y todo el rosario de gentes con sotana.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > güestia

  • 74 ramu

    Ramu ou corzu ou corciétchu, así se llama al rastro de acarrear le hierba desde los prados hasta los pajares de la aldea.
    ————————
    Ramu, palma que ponen los ahijados a sus padrinos por el día de Ramos.
    ————————
    Ramu, manojo de flores o de ramas, etc.
    ————————
    Ramu, así se llama al conjunto de cinco piezas de pan de la flor de la harina de la mejor escanda, cuatro alargadas y artísticamente bien dibujadas por así decirlo, y la otra un roscón redondo que daba remate al conjunto, todas ellas iban colocadas encima de una pequeña anda circular que transportaba un rameru o mozo del lugar, este ramu sabiamente engalanado por regla general solía llevar cuatro largas cintas que sostenidas cada una de las cuales por una muchacha, le daban al ramu una majestuosidad casi divinizante. —Les xentes de mious aldines nus tempus d'endenantes yeren tóes eñamoráes ya fervientes creyentes non de llingua xinún de fechus ya xentimemtus, anxina yera que c'aldina ou parroquia teñía un Xantu ou Melgueira Xantiquina que tous lus anus l'encaldaben la mexor festa que pudieren atreinale, per aquechus tempus entavía les Xantiquines Melgueires de mious aldines teñíen un mayordomu per anxina chamálu que fora elexíu pel veicindariu, que teñía la mixón de curiar ya llindiar xin escudiu lus interexes de la Xantina paque lus cures nun lus arrapiegaren, comu comencipiarun faer despós de l'engarradiétcha que xemóu de cadarmus la Nuexa Embruxaora Asturies. Isti mayordomu teñía que rendir les cuntes non al cura xinún a la xunta veicinal de l'aldina, y'anxina ente tóus cheldaben tou lu que viexe que faer p'encalcar la mexor festa que c'anu faíen. Per aquechus tempus yera la Xantina n'aldina lu mesmu que un divinu ser vivienti 'l que toes les xentes le pedíen romedius ya conxexus, per toes istis couxes les xontes xempre taben fayénduye ufriendes, anxina yera qu'el díe de la sou festa lu mesmu la procexón trés la Melgueira Xantiquina diben una ucena de ramus de la mexor farina d'escanda qu'allumbraben lus sous erus. D'angunus ramus taben fechus de dulce, queru falar que taben cheldáus con manteiga, bonus güevus, mel ou azucare. Anxina yera que cundu se diben a xubastar, que tal couxa faíala 'l mayordomu, les xentes de tous lus conceyus veicinus ya oitres xentes que lu mesmu achegaben de l'Argentina que de Méxicu ou de cuallesquier oitre chugar de la Tierrina ou d'España falu que puyaben per aquel pan benditu con prodiguéz ya bon entuxasmu, ya conistus cuartus que s'atropaben, ya con les llimosnes que dexaben nus ceipinus de la Xantiquina, se faía la Rumería que lu mesmu s'allargaba dous ou tres díes, dou les urquestes de múxica, lus gaiteirus que tamborileirus que habíalus a fatáus, tocaben ya gaitaben fartus de chucu ya xidre ya oitres llicores lu mesmu que xin tuviexen enlloquecíus, faciendu que les xentes danciaren y cantaren ameruxáes de fellicidá ya ñoble ya sana allegría. Güéi toes istes ancestrales tradiciones forun cuaxi d'afechu escuatramindiades per lus mesmus cures, que 'l afoinar lus interexes de les Xantines encorexandu lus sous cuartus llimosniegus, esfixerun les festes ya rumeríes. You envidayu nagora, qu'aqueches costumes ya creyencies teñíen al Pueblu Astur hermenáu ya xuníu, lu mesmu les xentes de les drétches que les de les esquerdes, toes taben hermenáes ya daben en tou momentu la mesma vida per defiender la sou Melgueira Tierrina. Güéi nel díe tamus cuaxi tóus xebráus, escuatramindáus, lus drechistes per un cháu, lus esquerdistes per oitre, ya con istis couxes papalviegues ya fedientes tamus tóus amemplenándu la Nuexa Quería Asturies d'esgracies ya probezas, lu que teñemus que faer lus astures ya lluéu, ye rexuntanus denuéu oitra veiz con respeutu y'amore, dientru d'un partíu dou cueyan xin enoxase toes les xentes ñobles d'Asturies, ya namái que dista maneira faeremus del Nuexu Prinxipáu 'l mexor, mái ricu, llibre ya felliz pueblu del mundiu. TRADUCCIÓN.—Las gentes de mis aldeas en los tiempos pasados, eran todas enamoradas y fervientes creyentes, y no de palabra, sino de hechos y hermosos sentimientos, así era, que cada aldea o parroquia tenía su Santo o su Dulce Santina, que todos los años le hacían la mejor fiesta que pudieran prepararle. Por aquellos tiempos todavía las Dulces Santinas de mis queridas aldeinas tenían un mayordomo por así llamarlo que habla sido elegido por el vecindario, que tenía la misión de cuidar y administrar los intereses de la Santina para que los taimados sacerdotes no se los robaran, como comenzaron hacerlo después de la Guerra Civil, que sembró de muertos toda nuestra querida Tierrina. Este mayordomo tenía que rendirle las cuentas no al cura, sino a la Junta vecinal de la aldea o parroquia, y así de esta manera entre todos hacían todo cuanto fuese menester, para que cada año hubiese mejor romería. Por aquellos tiempos era la Santina de la aldea lo mismo que un divino ser viviente, al que todas las gentes le rogaban favores y consejos, por todas estas cosas las gentes siempre le estaban ofreciendo cosas, así era, que el día de su fiesta lo mismo tras la procesión de la Dulce Santina iban una docena de ramos hechos amorosamente con la mejor harina de escanda que alumbraban sus productivas tierras. Algunos ramos estaban hechos de dulce, quiero decir que estaban amasados con manteca, buenos huevos, miel y azúcar. Así era que cuando se iban a subastar, que tal cosa la llevaba a cabo el propio mayordomo, las nobles e hidalgas gentes y sentimientos, que lo mismo venían de la querida Argentina o del amado Méjico o de cualquier parte del mundo, de Asturias o de España, digo que pujaban por aquel pan bendito con prodiguez y santificante entusiasmo, y con los dineros que se sacaban con esta subasta, y las limosnas que dejaban en los cepillos de la Santina, se hacía la ruidosa romería que lo mismo se alargaba dos o tres días, donde las orquestas de música, los gaiteros y tamborileros, que todos tocaban a la tema (envidia) a ver quién mejor lo hacía, y que habla muchos y los mejores de Asturias, tocaban y gritaban hartos de cordero y sidra, así como de toda clase de licores y vinos, lo mismo que si estuviesen enloquecidos, haciendo que las gentes bailasen y cantasen plagadas de felicidad, de noble y sana alegría. —Hoy en día, todas estas ancestrales tradiciones fueron casi del todo exterminadas por los mismos curas que por la ley de la fuerza se apoderaron de todos los intereses de las Santinas, guardando avaramente los dineros sagrados de las limosnas que entregaba el sano y creyente pueblo, por esta tan simple razón se han deshecho muchas fiestas y romerías sonadas de nuestra Amada Asturias. —Yo humildemente pienso ahora, que aquellas sanas costumbres tradicionales, que aquellas recias y firmes creencias, tenían al Pueblo Astur hermanado, muy unido, lo mismo las gentes de las derechas que las de las izquierdas, todas estaban fraternalmente unidas, y daban en todo momento hasta sus propias vidas en la defensa de nuestra Embrujado y Dulce Tierrina. Hoy en día con tanto partido de “caga la perra”, estamos todos separados, enfadados unos con los otros, como si nos odiásemos rabiosamente, los derechistas por un lado sin poder hacer nada, los izquierdistas por el otro haciendo lo mismo, y con estos haceres envenenados y mal olientes, estamos todos llenando a nuestra querida Asturias de desgracias y pobrezas. Yo creo que para sufrir esta maldita lacra que por donde quiera nos rodea, lo que tenemos que hacer los astures y muy pronto, es reunirnos todos con sumo respeto y grande hermanado amor, dentro de un partido eminentemente regionalista donde quepan sin enojarse todas las nobles e hidalgas gentes de Asturias, tanto de las derechas como de las izquierdas, y así de esta manera haremos de nuestro Principado, al mejor, el más rico, libre y feliz pueblo, de nuestra querida Patria España y del mundo entero.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ramu

  • 75 trapones

    Trapones, cepos de madera que se hacen para cazar a las foinas y a los gatos algaires. Consiste en una trampa hecha de troncos levantada por mediación de una palanqueta a la cual va atado el cebo, éste suele ser siempre parte de una morrina, o de las mismas llixas de las vacas ya medio podres, este olor nauseabundo atrae a estos animales que confiados se meten dentro del trapón y empiezan a querer arrancar el cebo, al forcejear en este menester la palanqueta se desequilibra y entonces el peso del trapón cae con rapidez y fuerza encima del animal imposibilitándole su huida.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > trapones

  • 76 xabuguina

    Xabuguina, así se llama a la parte que tiene dentro las astas de los animales. Si una vaca se esmóica per exemplu, ya nun pierde la xabuguina, pues puede perfectamente seguir trabajando. O sea, que el cuerno, lo de fuera es como un caperucho que resguarda la xabuguina.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xabuguina

  • 77 tematzcalli

    temascal m, temascal m, baño ancestral en forma de sauna que se lleva acabo dentro de una bóveda que tiene un solo acceso y una perforación en la parte superior para que salga el humo que se genera debido al vapor ocasionado por el agua de hierbas medicinales que se calienta por las piedras expuestas al calor del sol, lo cual hace sudar a las personas que se encuentran en el interior de la bóveda.

    Diccionario náhuatl-español > tematzcalli

  • 78 suyu

    adj. listado; rayado; pintado
    --------
    s.(d1) región; estado; comarca; país; pieza; pedazo; distrito; provincia; región; territorio; territorio dentro de un país; zona; franja
    --------
    s.(d2) dibujo; diseño; gráfico; fotografía
    --------
    s.(his) lo que cabe de parte de trabajo a cada uno

    Diccionario quechua - español > suyu

См. также в других словарях:

  • dentro — / dentro/ (ant. o pop. drento) [lat. de intro ]. ■ avv. 1. [nella parte interna, nell interno: rimanere d. ; guardare d. ] ▶◀ all interno, internamente. ◀▶ all esterno, (di) fuori, esternamente. ● Espressioni: fam., mettere (o sbattere) dentro… …   Enciclopedia Italiana

  • dentro — 1. Adverbio de lugar que significa ‘en la parte interior’. Lleva siempre un complemento con de, explícito o implícito, que expresa el lugar de referencia: «Se oye su voz rota por las dos balas que lleva dentro» (ASantos Estanquera [Esp. 1981]);… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • dentro — (Del lat. deintro). adv. l. En la parte interior de un espacio o término real o imaginario. Me ha salido de dentro. [m6]Se frota por dentro. [m6]Dirigir todo hacia dentro. a dentro. loc. adv. adentro. de dentro. loc. adv. ant. a dentro. dentro de …   Diccionario de la lengua española

  • dentro — adv. 1. Na parte interior. 2. dentro de: no espaço de. 3. dentro em: o mesmo que dentro de. 4. dentro em pouco: brevemente …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • dentro — (Del lat. intro, adentro, en el interior.) ► adverbio 1 En interior, en la parte interna: ■ mira dentro y verás lo que te dije; hablaron desde dentro; está sucio por dentro; lo llevo muy dentro de mí. ANTÓNIMO fuera 2 En un grupo, en una serie: ■ …   Enciclopedia Universal

  • dentro — {{hw}}{{dentro}}{{/hw}}A avv. 1 Nell interno, nella parte interna: entrare, spingere dentro | Andare, mettere, essere –d, (fig.) andare, mettere, essere in carcere | O dentro o fuori, (fig.) invito a prendere una decisione | In –d, verso la parte …   Enciclopedia di italiano

  • dentro — dén·tro avv., prep., s.m. FO 1a. avv., internamente, nella parte interna: mettere dentro, guardare dentro Sinonimi: internamente, all interno. Contrari: fuori, esteriormente. 1b. avv., al chiuso, in casa, al riparo : resto dentro perché in… …   Dizionario italiano

  • dentro — {{#}}{{LM D11905}}{{〓}} {{SynD12175}} {{[}}dentro{{]}} ‹den·tro› {{《}}▍ adv.{{》}} {{<}}1{{>}} En la parte interior: • Tengo el libro dentro de la cartera.{{○}} {{<}}2{{>}} {{\}}LOCUCIONES:{{/}} ► {{{}}dentro de{{}}} {{《}}▍ loc.prepos.{{》}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • dentro — A avv. 1. (di luogo) nell interno, all interno, nella parte interna, internamente CFR. endo CONTR. fuori, all esterno, esternamente, eso 2. (fig.) nell intimo, nell animo, nel cuore, nella mente, interiormente CONTR. esteriormente B …   Sinonimi e Contrari. Terza edizione

  • dentro — adv. En la parte interior de un espacio, de lugar, o tiempo …   Diccionario Castellano

  • La religión dentro de los límites de la mera razón — (Die Religion innerhalb der Grenzen der blossen Vernunft) es una obra filosófica de Immanuel Kant. La primera parte del libro reproduce un ensayo «Sobre el mal radical de la naturaleza humana» que Kant había enviado en 1792 a la revista… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»