Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

género+humano

  • 21 humanity

    s.
    1 humanidad.
    2 la humanidad, humanidad, civilización, género humano. (plural humanities)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > humanity

  • 22 humankind

    s.
    1 humanidad, raza humana.
    2 género humano, naturaleza humana, raza humana, la humanidad.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > humankind

  • 23 saviour

    s.
    1 salvador, el Redentor del género humano.
    2 The Saviour -> el Salvador del mundo, Jesús Nuestro Salvador.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > saviour

  • 24 amicus humani géneri

       amigo del género humano: amigo de todos, amigo de nadie
       ◘ El amigo de todo el mundo, es decir, amigo de nadie. En español existe el refrán: Amigo de todos y amigo de ninguno, todo es uno.

    Locuciones latinas > amicus humani géneri

  • 25 aúdax Iapeti genus

       la raza audaz de Jápeto: todo el género humano, pero Horacio designa así a Prometeo

    Locuciones latinas > aúdax Iapeti genus

  • 26 kind

    I noun
    (a sort or type: What kind of car is it?; He is not the kind of man who would be cruel to children.) tipo, género, clase

    II
    1. adjective
    (ready or anxious to do good to others; friendly: He's such a kind man; It was very kind of you to look after the children yesterday.) amable

    2. adjective
    (having or showing a gentle and friendly nature: a kindly smile; a kindly old lady.) bondadoso, amable, agradable, simpático
    - kindness
    - kind-hearted

    kind1 adj amable / bondadoso
    kind2 n clase / tipo
    what kind of flat are you looking for? ¿qué tipo de piso buscas?
    tr[kaɪnd]
    1 (person) amable
    she is the sweetest, kindest person I know es la persona más dulce y amable que conozco
    1 (sort) tipo, género, clase nombre femenino
    what kind of...? ¿qué clase de...?
    1 bastante, algo, un poco
    have you finished? --Kind of... ¿has acabado? --Más o menos
    ... and that kind of thing ... y cosas por el estilo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    nothing of the kind nada por el estilo
    to be one of a kind ser único,-a
    to be so kind as to... tener la bondad de..., hacer el favor de..., tener la amabilidad de...
    to be two of a kind ser tal para cual
    to pay in kind pagar en especie 2 (treatment) pagar con la misma moneda
    kind ['kaɪnd] adj
    : amable, bondadoso, benévolo
    kind n
    1) essence: esencia f
    a difference in degree, not in kind: una diferencia cuantitativa y no cualitativa
    2) category: especie f, género m
    3) type: clase f, tipo m, índole f
    n.
    ralea s.f.
    adj.
    agasajador adj.
    benigno, -a adj.
    bonachón, -ona adj.
    bondadoso, -a adj.
    buenazo, -a adj.
    cariñoso, -a adj.
    expresivo, -a adj.
    favorable adj.
    humano, -a adj.
    n.
    casta s.f.
    categoría s.f.
    clase s.f.
    especie s.f.
    género s.m.
    laya s.f.
    suerte s.f.

    I kaɪnd
    1) (sort, type)
    a) ( of things) tipo m, clase f

    of all kinds — de todo tipo, de toda clase

    I like the kind with walnuts in — me gustan las/los que tienen nueces

    b) ( of people) clase f, tipo m

    what kind of a fool do you take me for? — ¿tú te crees que soy tonta?

    in kind: payment in kind pago m en especie; he repaid their insolence in kind les pagó su insolencia con la misma moneda; kind of (colloq): he seemed kind of stupid parecía como tonto (fam); I kind of thought he would no sé por qué, pero pensé que lo haría; of a kind: they served a meal, of a kind sirvieron una especie de comida, si se le puede llamar así; three of a kind ( Games) tres del mismo palo; they're two of a kind — son tal para cual


    II
    adjective -er, -est < offer> amable

    to be kind TO somebody: she's always been kind to me siempre ha sido muy amable conmigo or se ha portado muy bien conmigo; life has been kind to him la vida lo ha tratado bien; it's very kind to your skin no daña la piel; would you be kind enough to o (frml) so kind as to accompany me? — ¿tendría la amabilidad de acompañarme?

    [kaɪnd]
    1.
    ADJ
    (compar kinder) (superl kindest) [person] amable, atento; [act, word, offer] amable; [treatment] bueno, cariñoso; [voice] tierno, cariñoso

    thank you for your kind offer of help — gracias por ofrecerte amablemente a ayudarnos; (more frm) gracias por su amable oferta de ayuda

    the kindest thing that can be said about the play is that... — lo menos malo que se puede decir de la obra es que...

    he was kind enough to help — tuvo la amabilidad de ayudar

    would you be kind enough to or would you be so kind as to close the door? — frm ¿haría el favor de cerrar la puerta, por favor?, ¿tendría la bondad de cerrar la puerta, por favor? frm

    to have a kind hearttener buen corazón

    that's very kind of you — es usted muy amable; (more frm) es muy amable de su parte

    it was very kind of you to pick us up — fuiste muy amable viniéndonos a recoger; (more frm) fue muy amable de su parte el venir a recogernos

    she was very kind to me — fue muy amable conmigo, se portó muy bien conmigo

    a washing-up liquid that is kind to your hands — un lavavajillas que no daña sus manos, un lavavajillas que es suave con sus manos

    2. N
    1) (=type) clase f, tipo m

    which kind do you prefer? — ¿qué tipo prefieres?

    many kinds of books/cars — muchos tipos de libros/coches

    people of all kindsgente f de todas clases, gente f de todo tipo

    she's the kind (of person) that... — ella es de las que...

    what kind of person do you take me for? — ¿por quién me tomas?

    what kind of an answer is that?, what kind of an answer do you call that? — ¿qué clase de respuesta es esa?

    it's not his kind of film/thing — no es el tipo de película/cosa que (a él) le gusta

    it was tea of a kind — pej se supone que era té pej

    three/four of a kind — (in card games) tres/cuatro del mismo palo

    she's a very unusual woman, one of a kind — es una mujer muy poco corriente, única

    it's the only one of its kind — es único (en su género)

    something of the kind — algo por el estilo

    nothing of the kind! — ¡nada de eso!, ¡ni hablar!

    2)

    in kind, payment in kind — pago m en especie

    to repay sth in kind[+ cruelty, ingratitude etc] pagar algo con la misma moneda

    3)

    kind of *(=rather) algo

    it's kind of awkward at the moment — ahora mismo me va mal, ahora no es el mejor momento

    it was kind of sad, really — era un poco triste, la verdad

    * * *

    I [kaɪnd]
    1) (sort, type)
    a) ( of things) tipo m, clase f

    of all kinds — de todo tipo, de toda clase

    I like the kind with walnuts in — me gustan las/los que tienen nueces

    b) ( of people) clase f, tipo m

    what kind of a fool do you take me for? — ¿tú te crees que soy tonta?

    in kind: payment in kind pago m en especie; he repaid their insolence in kind les pagó su insolencia con la misma moneda; kind of (colloq): he seemed kind of stupid parecía como tonto (fam); I kind of thought he would no sé por qué, pero pensé que lo haría; of a kind: they served a meal, of a kind sirvieron una especie de comida, si se le puede llamar así; three of a kind ( Games) tres del mismo palo; they're two of a kind — son tal para cual


    II
    adjective -er, -est < offer> amable

    to be kind TO somebody: she's always been kind to me siempre ha sido muy amable conmigo or se ha portado muy bien conmigo; life has been kind to him la vida lo ha tratado bien; it's very kind to your skin no daña la piel; would you be kind enough to o (frml) so kind as to accompany me? — ¿tendría la amabilidad de acompañarme?

    English-spanish dictionary > kind

  • 27 Ford, John

    1894-1973
       Sean Aloysius O’Fearna, Sean Aloysius O’Feeney, o John Martin Feeney, que con alguno de esos tres nombres figura en diversas biografias, nacio el primero de febrero de 1894, o de 1895 segun otros, en Cape Elizabeth, Maine, de padres irlandeses. En 1914, despues de sus estudios secundarios, se traslada a Hollywood, donde ya se encontraba su hermano Francis, actor y director, del que es ayudante hasta 1917, en que dirige su primera pelicula, The Tornado, como Jack Ford, nombre que en 1923 cambiaria por el de John Ford. Hay que tener en cuenta que el apellido Ford fue el que uso su hermano Francis desde el primer momento. Entre The Tor nado y Buenos amigos (Just Pals, 1920), primera de sus peliculas de la que se conservan copias, rueda un total de 37 filmes de dos, tres y cinco bobinas, siempre para Universal, como productora o, al me nos, distribuidora. Buenos amigos es, precisamente, la primera que realiza para Fox. En adelante, mientras duro el cine mudo, fue esta quien produjo o distribuyo los filmes de John Ford, de los que se conservan solo otros once.
       En total, dirige 67 peliculas mudas, de las que se conservan doce, tres de ellas westerns. Estos son: A prueba de balas (Straight Sho oting, 1917), la archifamosa El caballo de hierro (The Iron Horse, 1924), y Tres hombres malos (Three Bad Men, 1926). Lamentablemente ha desaparecido La fuerza de las circunstancias (Marked Men, 1919), version muda de uno de los westerns sonoros de Ford, Three God fathers. Se conservan, sin embargo, los sesenta filmes sonoros que dirigio, ademas de otro que abandono a poco de comenzar, El sonador rebelde (Young Cassidy, Jack Cardiff, 1965), algunos documentales para el Ejercito y unos pocos trabajos para television. De esos sesenta titulos, solo quince son westerns, y uno de ellos, La conquista del Oeste, es obra de Ford en una pequena parte de su metraje..Por que se dice, entonces, que John Ford es un di rector de westerns?.Por que lo dijo el mismo cuando, en una celebre reunion de directores de cine, durante el asunto aquel del Comite de Acti vidades Antinortea mericanas, al preguntarsele quien era, res pondio: “Soy John Ford. Hago westerns”? Sin duda porque la obra de John Ford no se en tenderia sin sus westerns. Es, sin discusion, uno de los reyes del genero, si no el rey maximo. El director mas admirado por una larga fila de cinefilos, aunque no dirigio tantos westerns sonoros como a primera vista podria parecer, convirtio cada uno de ellos en un espectaculo visual, en el sentido mas profundo del termino. El primero, La diligencia abre la puerta al western moderno, en un momento en el que la produccion del genero estaba mayoritariamente ocupada por filmes de serie de una hora de duracion, la llamada serie B, y seriales diversos. El ultimo, El gran combate, es un emocionante canto a la dignidad del ser humano. John Ford extrae todas las inmensas posibilidades que el genero ofrece como espejo en el que se mira la naturaleza de los seres racionales.
       Entre sus quince westerns sonoros se encuentra la que, sin duda alguna, es una de las diez o quince mejores peliculas de la historia del cine, Centauros del desierto que, junto con la llamada “trilogia de la caballeria” (Fort Apache, La legion invencible y Rio Grande) y la injustamente infravalorada y extraordi naria Dos cabalgan juntos, constituyen la cumbre de la obra de este inigualable realizador en el genero que nos ocupa.
        Stagecoach (La diligencia). 1939. 97 minutos. Blanco y Negro. Walter Wanger Productions (UA). John Wayne, Claire Trevor, John Carradine, Thomas Mitchell, Andy Devine, Louise Platt, Tim Holt, Donald Meek, George Bancroft.
        Drums Along the Mohawk (Corazones indomables). 1939. 103 minutos. Technicolor. Fox. Claudette Colbert, Henry Fonda, Edna May Oliver, Eddie Collins, John Carradine, Dorris Bowdon, Jessie Ralph.
        My Darling Clementine (Pasion de los fuertes). 1946. 97 minutos. Blanco y Negro. Fox. Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan, Tim Holt, Ward Bond, Cathy Downs, John Ireland.
        Fort Apache (Fort Apache). 1948. 127 minutos. Blanco y negro. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Henry Fonda, Shirley Temple, John Agar, Ward Bond, George O’Brien, Victor McLaglen, Pedro Armendariz, Anna Lee.
        Three Godfathers. 1948. 106 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (MGM). John Wayne, Pedro Armendariz, Harry Carey, Jr., Ward Bond, Mae Marsh.
        She Wore a Yellow Ribbon (La legion invencible). 1949. 103 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Joanne Dru, John Agar, Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Victor McLaglen, George O’Brien.
        Wagonmaster. 1950. 86 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (RKO). Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Joanne Dru, Ward Bond.
        Rio Grande (Rio Grande). 1950. 105 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (Republic). John Wayne, Maureen O’Hara, Ben Johnson, Harry Carey, Jr.,Chill Wills, J. Carrol Naish, Victor McLaglen.
        The Searchers (Centauros del desierto). 1956. 119 minutos. Technicolor. VistaVision. C.V. Whitney Pictures (WB). John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Ward Bond, Natalie Wood.
        The Horse Soldiers (Mision de audaces). 1959. 119 minutos. Color DeLuxe. Mirisch Company (UA). John Wayne, William Holden, Constance Towers, Anna Lee.
        Sergeant Rutledge (El sargento negro). 1960. 111 minutos. Technicolor. Ford Productions (WB). Jeffrey Hunter, Constance Towers, Woody Strode, Willie Burke.
        Two Rode Together (Dos cabalgan juntos). 1961. 109 minutos. Eastmancolor. Shpetner Productions (Columbia). James Stewart, Richard Widmark, Shirley Jones, Linda Cristal, Andy Devine, John McIntire, Annelle Hayes.
        The Man Who Shot Liberty Valance (El hombre que mato a Liberty Valance). 1962. 122 minutos. Blanco y Negro. Ford Productions (Paramount). James Stewart, John Wayne, Vera Miles, Lee Marvin, Edmond O’Brien, Andy Devine.
        How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: Henry Hathaway, George Marshall). Episodio: The Civil War (La guerra civil). 1962. 165 minutos (duracion total). Technicolor. Super Cinerama. MGM. George Peppard, Carroll Baker, Russ Tamblyn, John Wayne.
        Cheyenne Autumn (El gran combate). 1964. 159 minutos. Technicolor. Super-Panavision 70. John Ford Bernard Smith Production (WB). Richard Widmark, Carroll Baker, James Stewart, Edward G. Robinson, Karl Malden, Sal Mineo, Dolores del Rio, Ricardo Montalban, Gilbert Roland, Arthur Kennedy.

    English-Spanish dictionary of western films > Ford, John

  • 28 Daves, Delmer

    1904-1977
       Delmer Daves, que con el tiempo seria uno de los hombres claves del western norteamericano, nacio en San Francisco poco antes del famoso terremoto que destruyo la ciudad. Estudiante de leyes, cuentan que sintio de repente la fascinacion del desierto. A su vuelta de una larga y solitaria estancia en tierras de Arizona con los indios Hopi y Navajo, decidio hacer cine. Un primer contacto con los estudios californianos no lo disuadieron, sin embargo, de interrumpir sus estudios universitarios, pero despues de terminar estos volvio a Hollywood, donde consiguio un contrato como guionista. Las dos peliculas mas famosas que escribio en la decada de los 30 fueron El bosque petrificado (The Petrified Forest, Archie Mayo, 1936) y Tu y yo (Love Affair, Leo McCarey, 1939). De esta ultima existe un remake, realizado tambien por Leo McCarey, en 1957, An Affair to Remember, interpretada por Cary Grant y Deborah Kerr, que en Espana se titulo, como el original, Tu y yo y que es una de las cumbres del melodrama. Su primer filme lo dirige en 1943; se trata de la pelicula de propaganda belica Destino: Tokio (Destination Tokyo), que a pesar de los condicionantes de su gestacion resulto ser una obra muy estimable. En 1950 dirige un western seminal, Flecha rota; sera el primero de los suyos y una obra fundamental para abrir nuevos senderos argumentales al genero, en este caso el de la dignidad del nativo americano. Parece que el asunto le tocaba de cerca porque es tambien guionista, aunque en esta ocasion no director, de la pelicula de Robert D. Webb, White Feather (1955), con el mismo tono reivindicativo del indio americano que Flecha rota. Toda la decada de los 50 esta dominada, en la filmografia de Delmer Daves, por el western, hasta el punto de que apenas dirige, en esa decada, peliculas que no pertenezcan al genero. Cierto es, por el contrario, que en los anos 60, en que realizara sus ultimas peliculas, se consagra casi en exclusiva al melodrama, en un registro muy diferente del que le hizo alcanzar grandes alturas como creador cinematografico, sin que eso quiera decir que estas ultimas peliculas sean desdenables. Hom bre de estilo invisible, enormemente eficaz, es sin lugar a dudas Delmer Daves uno de los grandes directores de westerns. Posee un universo propio, que le hace brillar en el terreno narrativo tanto co mo en el conceptual. Su mirada tolerante y solidaria, al tiempo que comprensiva; su consideracion del ser humano como algo lleno de flaquezas pero rico en posibilidades; la idea de camaraderia, puesta de manifiesto en las situaciones menos propicias, hacen que sus peliculas puedan servir como modelos de cine maduro, que trasciende los limites originales del genero para ahondar en la naturaleza humana. El tren de las tres y diez y El arbol del ahorcado estan a la altura de los mejores westerns nunca realizados; Flecha rota, Jubal, La ley del talion y Cowboy se acercan mucho a los mejores. Un realizador digno de un estudio detallado dentro del mundo del western y fuera de el.
        Broken Arrow (Flecha rota). 1950. 93 minutos. Technicolor. Fox. James Stewart, Jeff Chandler, Debra Paget.
        Return of the Texan. 1952. 88 minutos. Blanco y Negro. Fox. Dale Robertson, Joanne Dru, Walter Brennan, Richard Boone.
        Drum Beat. 1954. 111 minutos. Warnercolor. CinemaScope. WB. Alan Ladd, Audrey Dalton, Marisa Pavan, Robert Keith.
        Jubal (Jubal). 1956. 100 minutos. Technicolor. CinemaScope. Columbia. Glenn Ford, Felicia Farr, Ernest Borgnine, Rod Steiger.
        The Last Wagon (La ley del talion). 1956. 98 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Richard Widmark, Felicia Farr, Susan Kohner.
        3:10 to Yuma (El tren de las tres y diez). 1957. 92 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Glenn Ford, Van Heflin, Felicia Farr.
        Cowboy (Cowboy). 1958. 92 minutos. Technicolor. Columbia. Glenn Ford, Jack Lemmon, Brian Donlevy, Anna Kashfi.
        The Badlanders (Arizona, prision federal). 1958. 85 minutos. Metrocolor. CinemaScope. Arcola Pictures (MGM). Alan Ladd, Ernest Borgnine, Kathy Jurado, Claire Kelly.
        The Hanging Tree (El arbol del ahorcado). 1959. 106 minutos. Technicolor. WB. Gary Cooper, Maria Schell, Karl Malden, George C. Scott.

    English-Spanish dictionary of western films > Daves, Delmer

  • 29 xeneral

    Xeneral, general, en general todo, ya saben.
    ————————
    Xeneral, general del Ejército en este caso el Xeneral Franco. —Como han podido ustedes observar, la Xuntura además de ser un diccionario de la Chingua d'Asturies es además como la historia en general de las costumbres y hechos que han sucedido en mi Tierrina, y el Xeneral Franco ha tenido mucho que ver por lo menos en lo que concierne a mi vida. Si no fuese el Xeneral Franco la República quizás hubiera ganado la guerra Civil Española, y al ser mi padre un gran republicano, muy culto y cabal, seguramente me hubiese proporcionado estudios, y yo sé que en cualquiera de ellos hubiese triunfado plenamente, olvidándome por encontrarme inmerso continuamente en el quehacer que tuviese, de lo que ahora estoy haciendo, pero el Xeneral Franco gano la guerra, y su régimen asesino a mi padre y me dejó a mi tirado siendo un niño en la cuneta de la vida como huérfano de los Rojos despreciado y olvidado de toda protección. A pesar de todo, yo en el transcurrir de mis años e ir dándome cuenta de lo que había sucedido, llegué a comprender en algunas cosas al Xeneral Franco, y por esta razón le he hecho este poema. —Con esto pretendo decir, que para hablar con cierta propiedad de las costumbres y forma de hablar de un Pueblo, hay que sin ningún genero de dudas haberlas vivido en todo su plenitud en el mismo lugar donde el ancestro vive, y el Xeneral Franco, por una serie de circunstancias todas nefastosas para mí, me condeno a hacerlo, ya que si él hubiese sido vencido por la República, yo hubiera tenido una carrera, y no podría ser el humilde y sencillo Xulín de LLuza, ni haber hecho la Xuntura, bajo ningún concepto ni forma. ¿Me comprenden verdad? —Vencer o Morir fue desde siempre la vida del Xeneral, el fue el general más joven del mundo en su época, el ganó la guerra de Marruecos en los años veinte para todos los españoles, porque me consta que derechistas e izquierdistas le aclamaron como el héroe que era, que desde la nada había subido al más alto escalón de los héroes de la Patria, vendiendo su vida en infinidad de combates por el amor que tenía hacía su España. ''EL DICTADOR" —Desde los infinitos espacios donde mora mi Novia la Cadarma, mi espíritu de indómito guerrero, ya en el lugar donde reina la calma, a mi España querida me dirijo, por la voz de un poeta de mi Pueblo, que le dejé sin padre y sin casa. —Xamás quixe tiranizar a mious xentes, todas valientes, Nobles e Hidalgas, a las cuales desde niño he aprendido a quererlas con el amor de la Patria, yo por ellas desde joven he luchado y mi sangre a raudales la vertí, sin esperar más recompensa que el contentar a mi amada Patria. —Fue por este amor que he profesado a mi España que serví como soldado, por lo que en dictador me he proclamado, para poder sacarla del caos más taimado, donde la anarquía y el latrocinio a la Guerra Civil la habían llevado. —You coyí la nuexa Patria esfuétcharada, ameruxá d'odius, de fame ya vengancia, ya en sous cuarexas endenantes bazcuchandu corrompináes de bon goro ya de plata, taben entóus escosáes tan d'afechu, comu 'l entamu d'una vírxen ou d'una vieya. —Forun baldrayus ya banduerus dirixentes lus que colarun con la cauroxa bétchada, porque vendiendo sus ideas con sus gentes, se xebrárun con las riquezas pan del pueblo p'oitres ñaciones qu'enxamás las degolguierun, dexandu a España en la mixeria desfecha. —Huyeron los políticos cobardes apaxiétcháus per el goru y la riqueza, convirtiéndose en traidores despreciables, robando el pan de los huérfanos de guerra, y dejando abandonados en el frente a unos héroes que morían por su causa. —You m’erixí 'n ditador per el temor, qu’oitres dirixentes baldrayantes ya banduerrus, fexeran denuéu con les xentes de miou Patria, lu mesmu que cheldaran lus chabascus ya xebráus, que nin roxus, nin prietus forun nin yeran, porque siempre habrá cobardes y traidores que robaran y asesinaran al humilde pueblo, en cualquier régimen que la Patria tenga. —Yo levanté la patria desgajada con férreo mando y dura disciplina, rodeado de odios, y de hipócritas desprecios que no pudieron doblegarme nunca. —Hoy que mi cuerpo reposa bajo losa y es enjambre de gusanos que lo gozan, mi espíritu feliz y siempre sosegado, por mi fiel Novia la celosa Cadarma, al poeta más humilde yo le digo que al pueblo diga esta mi charla. —He vencido el odio y la venganza, ganando tras la muerte mi última batalla, cuando vi como mi pueblo unido decía adiós a mi muerto cuerpo, con el llanto al glorioso y sentido, donde no presencie ni odios ni venganza. —Sólo una hidalga nación como es España, puede decir con sano e indomable orgullo desde la muerte y la ruina, sin la ayuda de ningún pueblo amigo, como venganza pobre y despreciada, por la causa de yo ser un dictador, que consiguió que mi Patria inigualada tan sin igual proeza alcanzara. —Ahí os dejo ahora en paz y hartos, con un Rey inteligente y muy humano, para que alcancéis la libertad entera, ¡pero cuidado, hijos de mi Patria Amada, que si no sabéis bien comportaros, el mismo Rey inteligente y noble, sabrá convertirse en otro dictador, que sabrá defender a viva fuerza la paz y dignidad de la Patria, que vosotros no supisteis conservar, pisoteando la libertad honrada, buscando al dictador que os quitara la libertad que conquistasteis el mismo día que me fui con mi Novia la Cadarma! —Como pueden ustedes observar en todo el transcurrir de este diccionario, el “régimen dictatorial del Xeneral Franco", me quitó, me asesinó, me destrozó todo lo más sagrado, querido y necesario que pueda tener un ser Humano, si deximimus la propia vida. Sin embargo yo se muy bien, que el Xeneral Franco no se enteró de miles de atropellos y deshumanizantes asesinatos que se cometieron en nuestra querida y amada Patria España, pues mi propio padre que fue Laureado como él cuando entrambos y dos eran legionarios y luchaban unidos por la Patria España en el Protectorado de Marruecos, digo que mi padre condenado a muerte por Roxu en la cárcel demoníaca de Oviedo de aquellos tiempos de venganza y muerte, fue indultado por el Caudillo, y aún así su “régimen” lo asesinó.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xeneral

  • 30 Boetticher, Budd

    1916-2001
       Nacido en Chicago, Oscar Boetticher, Jr. estudio en la Central High School, la Culver Military Academy y la Universidad estatal de Ohio, donde destaco en futbol americano y en beisbol. Mas tarde, como es conocido, se interesaria tambien, vivamente, por el mundo de los toros, llegando a debutar como torero. Tal vez por esto ultimo fue contratado por la Fox como consejero tecnico de la pelicula Blood and Sand (Sangre y arena, Rouben Mamoulian, 1941). Casi de inmediato, en 1944, empieza a dirigir mo destas peliculas con su nombre completo, incluido el primero de sus westerns, The Wolf Hunters. Con The Bullfighter and the Lady (1951), de ambiente taurino, firmada ya como Budd Boetticher, empieza la que podria llamarse segunda etapa de su filmografia, de tono mas personal. Entre 1951 y 1956 dirige doce peliculas, nueve de ellas para Universal, con mayor o menor fortuna, de las que seis, exactamente la mitad, son westerns, algunos estimables. El propio Boetticher manifesto publicamente su preferencia por Traicion en Fort King, tal vez por ser el que peores criticas recibio. Se convierte en uno de los grandes nombres del western, y se hace justamente fa moso en todo el mundo a raiz de la realizacion de siete peliculas, cuatro de las cuales (Seven Men from Now, Los cautivos, Cabalgando en solitario y Estacion Comanche) cuentan con guion de Burt Ken nedy. Conocido este conjunto de peliculas como el “ci clo Ranown” (Randolph Scott + Harry Joe Brown), las siete fueron protagonizadas por Randolph Scott, y constituyen un hito singular dentro de la historia del genero cine matografico al que pertenecen. Cada una de ellas presenta un modelo de “itinerario” hacia la vida, la libertad, mas raramente el amor, que ha cen de este punado de joyas cinematograficas un material de gran interes humano y no menor belleza plastica y dramatica, presidido por la sencillez, la ausencia, por tanto, de retoricas, conceptual y formal, y la coherencia artistica. Por ello, el nombre de Budd Boe tticher figurara siempre con letras de oro en el panteon de hombres ilustres del western sonoro.
       El fin del ciclo Ranown parece ser, tambien, el fin de la ac tividad de Boetticher como director, si exceptuamos esporadicos episodios de series televisivas, labor que inicio en 1950, antes incluso de rodar The Bullfighter and the Lady, un postrer western, A Time for Dying, y un par de peliculas de tono documental. Hay quien afirma que, de no haber existido las peliculas del ciclo Ranown, el nombre de Budd Boetticher apenas mereceria una nota a pie de pagina en los diccionarios de directores. Tal afirmacion es, sin duda, exagerada, lo que no obsta para que, efectivamente, sean las peliculas de ese ciclo, consideradas individualmente y tambien en conjunto, las que le hayan supuesto su mayor gloria. Excep cionalmente, se incluyen, precedidos de asterisco, los titulos con que se proyectaron en television algunos de los westerns de Boetticher, muchos de los cuales, y en particular los siete a los que he hecho referencia, no fueron estrenados comercialmente en Espana.
        The Wolf Hunters. 1949. 70 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Jan Clayton, Edward Norris.
        The Cimarron Kid. 1952. 84 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Beverly Tyler, Yvette Dugay.
        Bronco Buster. 1952. 80 minutos. Technicolor. Universal. John Lund, Scott Brady, Joyce Holden.
        Horizons West (Horizontes del Oeste). 1952. 81 minutos. Technicolor. Universal. Robert Ryan, Julia Adams, Rock Hudson.
        Seminole (Traicion en Fort King). 1953. 86 minutos. Technicolor. Universal. Rock Hudson, Barbara Hale, Anthony Quinn.
        The Man from the Alamo (El desertor de El Alamo). 1953. 79 minutos. Technicolor. Universal. Glenn Ford, Julia Adams, Chill Wills.
        Wings of the Hawk. 1953. 80 minutos. Technicolor. 3D. Universal. Van Heflin, Julia Adams, Abbe Lane.
        Seven Men from Now. 1956. 78 minutos. Warnercolor. Batjac (WB). Randolph Scott, Gail Russell, Lee Marvin.
        The Tall T (*Los cautivos). 1957. 78 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, Maureen O’Sullivan, Richard Boone.
        Decision at Sundown (*Decision al atardecer). 1957. 77 min. Tech nicolor. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, John Carroll, Karen Steele.
        Buchanan Rides Alone (*Buchanan cabalga de nuevo). 1958. 78 minutos. Columbiacolor. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, Craig Stevens, Barry Kelly.
        Ride Lonesome (*Cabalgando en solitario). 1959. 73 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Ranown (Columbia). Randolph Scott, Karen Steele, Pernell Roberts, James Coburn.
        Westbound (*Nacida en el Oeste). 1959. 72 minutos. Warnercolor. WB. Randolph Scott, Karen Steele, Virginia Mayo, Michael Dante.
        Comanche Station (*Estacion Comanche). 1960. 73 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Ranown (Columbia). Randolph Scott, Nancy Gates, Claude Akins.
        A Time for Dying. 1969. 90 minutos. Color DeLuxe. Fipco. Richard Lapp, Anne Randall, Bob Randon, Audie Murphy.

    English-Spanish dictionary of western films > Boetticher, Budd

  • 31 Lang, Fritz

    1890-1976
       Fritz Lang es uno de los grandes nombres de la cultura cinematografica del siglo XX. Capaz de aunar ideologia, sensibilidad y espectaculo, desde sus primeras peliculas mudas muestra una insolita capaci dad para construir obras maestras, una detras de otra. En Alemania, su patria natal, y en los Estados Unidos, su patria de acogida, dirigio peliculas, algunas de ellas aparentemente banales, hasta construir una de las filmografias mas coherentes y atemporales que cabe imaginar. Filmes declaradamente antinazis, como Man Hunt (1941), Hangmen Also Die (1943), The Ministry of Fear (1944) y Cloak and Dagger (1946), ninguno de ellos, sospechosamente, estrenado comercialmentre en Espana en su momento; valientes y pesimistas peliculas acerca de la condicion humana, como Furia (Fury, 1936), Solo se vive una vez (You Only Live Once, 1937), Clash by Night (1952), o Los sobornados (The Big Heat, 1953); esplendidos espectaculos visuales como las dos partes de Die Spinnen (Der goldene See, 1919, y Das Brillantenschiff, 1920) o, sobre todo, el diptico formado por El tigre de Esnapur y La tumba india (Der Tiger von Eschnapur y Das indische Grabmal, respectivamente, 1959); la creacion magistral del diabolico Doctor Mabuse, que atraviesa, a lo largo, toda su carrera, en tres peliculas que son, si se quiere, algunas mas, ya que la primera (1922) la forman dos extensas partes, la segunda, ya sonora (1932), tiene dos versiones, una alemana y otra inglesa; la tercera, por fin, es la pelicula con la que el director cierra su filmografia, en 1960; obras excepcionales, singulares, dignas de profunda reflexion, como Las tres luces (Der mude Tod, 1921). Tambien, desde luego, tres westerns de encargo, capaces de superar sus limitaciones iniciales hasta constituirse en obras seneras del genero, en especial la ultima, magistral discurso acerca del bien, del mal y de sus efectos sobre el ser humano.
        The Return of Frank James (La venganza de Frank James). 1940. 92 minutos. Technicolor. Fox. Henry Fonda, Gene Tierney, Jackie Cooper, John Carradine.
        Western Union (Espiritu de conquista). 1941. 93 minutos. Technicolor. Fox. Robert Young, Randolph Scott, Dean Jagger, Virginia Gilmore.
        Rancho Notorious (Encubridora). 1952. 89 minutos. Trucolor. Fidelity/RKO. Marlene Dietrich, Arthur Kennedy, Mel Ferrer.

    English-Spanish dictionary of western films > Lang, Fritz

См. также в других словарях:

  • Género (humano) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase género. Los símbolos de género, usados para denotar organismos femeninos (izquierda) y masculinos (derecha), derivado de los símbolos astrológicos de Marte y Venus. Desde hace… …   Wikipedia Español

  • Género — (del latín genus, eris, clase) es un término que puede referirse: En las artes, lengua y literatura a: El género cinematográfico, tema general de una película que sirve para su clasificación Un género historietístico, que en las historietas es un …   Wikipedia Español

  • humano — humano, na adjetivo 1. (antepuesto / pospuesto) De la persona, o propio de ella: Es humano tener miedo a lo desconocido. El género humano domina la Tierra. cadena* humana. geografía humana. 2. (antepuesto / pospuesto) Que es caritativo y… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • humano — adj. 1. Do homem ou a ele relativo. 2. Bondoso, benfazejo, compassivo. • humanos s. m. pl. 3. Os homens, o gênero humano.   ‣ Etimologia: latim humanus, a, um …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Género gramatical — Para otros usos de este término, véase género. Distinciones de género en los pronombres indepedientes en las lenguas del mundo. El género gramatical (o existencia de clases nominales) es una característica arbitraria de los sistemas lingüísticos… …   Wikipedia Español

  • Humano — (Del lat. humanus.) ► adjetivo 1 Que tiene relación con la persona o con la humanidad: ■ los seres humanos. SINÓNIMO racional 2 Que es solidario y benévolo con los demás. SINÓNIMO caritativo comprensivo humanitario ► …   Enciclopedia Universal

  • género — s m I. 1 Conjunto de objetos o de seres que tienen ciertas características iguales: género humano, un género de insectos, género de alimentos 2 (Biol) Grupo de plantas o de animales que tienen características en común, inferior al de familia y… …   Español en México

  • género — {{#}}{{LM G18886}}{{〓}} {{SynG19376}} {{[}}género{{]}} ‹gé·ne·ro› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes: • el género humano.{{○}} {{<}}2{{>}} Forma o modo de hacer algo: • No me gusta el género… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • humano — adj y s 1 Que pertenece a la humanidad, se relaciona con el conjunto formado por los hombres y las mujeres o es propio de su naturaleza: cuerpo humano, vida humana, género humano, es humano equivocarse, es de humanos reír 2 Que es bondadoso,… …   Español en México

  • género — (m) (Básico) conjunto de seres que tienen algo en común Ejemplos: Según los científicos el género humano surgió hace miles de años en África. Un círculo con una flecha es el símbolo del género masculino. Colocaciones: género femenino (m)… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Humano (desambiguación) — Humano, humanos, humana, humanas, o ser humano puede referirse a: Contenido 1 Ser humano 1.1 Ser humano en series ficticias 2 Organizaciones 3 Música …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»