Перевод: с языка кечуа на все языки

со всех языков на язык кечуа

existência

  • 1 Hatun chinkana

    s. Arqueol. (Pasaje subterráneo grande) Waka o adoratorio inka dedicado al origen del hombre. Está construido en una falla rocosa caliza en la parte N y próxima al suchuna o Rodadero, en el conjunto arqueológico de Saqsaywaman, en el Qosqo, Perú. Sobre este sitio se han elaborado varios mitos y leyendas, relacionándolo con comunicaciones subterráneas a diferentes lugares distantes del Imperio Inkaico, a desapariciones de aventureros y la existencia de tesoros en su interior.

    Diccionario Quechua-Espanol > Hatun chinkana

  • 2 Inka Pintay

    s. Arqueol. NEOL. Sitío arqueológico a la entrada del parque arqueológico de Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba, Qosqo. Se caracteriza por la existencia de pinturas.

    Diccionario Quechua-Espanol > Inka Pintay

  • 3 Kallasasaya

    s. Arqueol. Importante edificación en la gran metrópoli de Tiwanaku, en el departamento de La Paz, Bolivia. El edificio tiene una longitud de 177.50 mts. por 126.20 mts. de ancho, con sus pilares característicos sobre una plataforma piramidal baja, de unos 3 mts. de alto. Hacia la salida del Sol tiene una escalinata de grandes dimensiones que conduce a un patio central que ocupa la tercera parte del edificio. Lo que más llama la atención en las ruinas es la existencia de Kantayita: una enorme maqueta de piedra del gran edificio de Kallasasaya.

    Diccionario Quechua-Espanol > Kallasasaya

  • 4 Pawkartanpu

    s. Geog. Paucartambo. Importante provincia del departamento del Qosqo, con 33,383 habitantes en 1981. Es conocida como la Provincia Folklórica del Qosqo por la riqueza y variedad de las numerosas danzas vernaculares que se cultivan en las diferentes festividades que se celebra, en especial en el de la Virgen del Carmen, el 16 de julio. || Etnohist. En la época inka, región importante del Antisuyu, por la riqueza y los recursos que ofrecía, fundamentalmente coca, plumas, madera, etc., al igual que Machupijchu. El Inka Qhapaq Yupanki inició las conquistas del famoso Antisuyu, atravesando el río Map'acho o Pawkartanpu; siendo continuadas por los Inkas Yawar Waqaq y Tupaq Yupanki, que llegaron hasta los rios Pilqopata, Piñipiñi y el Amaru Mayu que posteriormente tomó el nombre de Madre de Dios. || Hist. En la conquista y coloniaje españoles Pawkartampu fue importante corregimiento, por cuyo asiento, primero en la planicie de Kallipala y luego en la actual capital provincial, gobernaron 21 Corregidores, hasta la independencia del Perú. Los productos selváticos, mineros y agropecuarios le dieron vital importancia para que la Corona Española construyera el famoso Puente Carlos III, de estructura de calicanto, que sigue en uso pese a sus tres siglos de existencia. En la actualidad, Paukartanpu es productora importante de madera, arroz, maíz, trigo y cebada, junto a la gran variedad de papas que le dieron mucho renombre.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pawkartanpu

  • 5 qhapaqchaq

    adj. Que ennoblece, dignifica, enriquece. EJEM: hawsay qhapaqchaq y achay, saber que dignifica la existencia.

    Diccionario Quechua-Espanol > qhapaqchaq

  • 6 Qheswa Simi

    s. Ling. Quechua. Idioma o lengua de los qheswas o quechuas, habitantes del mundo andino de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Chile y Argentina y cuyo centro de desarrollo fue el Qosqo, capital del Imperio del Tawantinsuyu. || Hist. Los inkas después de colonizar el valle del Qosqo, divulgaron simultáneamente a la expansión territorial del Tawantinsuyu el idioma Runasimi o "Habla del Hombre", en forma obligatoria, en razón de la existencia de numerosos dialectos que cada pueblo tenía (por lo mismo que surgieron las actuales variaciones dialectales) y sobre todo buscando la integración de las naciones conquistadas. Muchos cronistas informan de la utilización de un idioma superior llamado Qhapaq Simi usado por la élite gobernante a fin de que el pueblo no tuviera acceso a los intereses estatales. El padre Domingo de Santo Tomás, autor del primer diccionario intitulado "Lexicón y Vocabulario de la Lengua General del Perú", denominó al Runasimi como Qhiswa, sin haber explicado a la Posteridad las razones de este cambio. Posiblemente tomó los términos lexicales del pueblo de Qhiswa Panpa, en las cercanías del río Pachachaka y Matará en el actual departamento de Apurírnac, Perú, donde vivió por varios años, publicando su primer libro en 1560, en Valladolid, España. El Qheswa Simi del Qosqo es el idioma matriz, razón por la cual en dicha ciudad está la sede de la Academia Mayor de la Lengua Quechua en América.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qheswa Simi

  • 7 Rimaq

    s. Etnohist. Cultura que se desarrolló entre los siglos III y IV de la actual era; se extendió hasta Chancay por el N y hasta Lurín por el S. Fue eminentemente religiosa y ligada al Hatun Qocha o mar, divinizando al pez. El nombre de Rimaq corresponde a la existencia de un famoso ídolo que hablaba y respondía a los pedidos en general. || Hist. Lima. La segunda fundación de la ciudad de Lima fue hecha por los españoles el 18 de enero de 1538. Se trasladó la capital hispánica de Jauja al valle del Rimaq, por la importancia de la cercanía al mar. || Geog. Lima. Actual capital del Perú, con un total de 4'645,597 habitantes y el departamento, del mismo nombre, con 4'745,877 habitantes en 1981.

    Diccionario Quechua-Espanol > Rimaq

  • 8 kachkani

    s.(ass) existencia

    Diccionario quechua - español > kachkani

  • 9 kawsay

    s. vida; cultura; existencia; viveres para alimentación; vivencia
    --------
    v.intr. vivir; habitar; existir; tener vida

    Diccionario quechua - español > kawsay

См. также в других словарях:

  • Existencia — Saltar a navegación, búsqueda En el uso común, la existencia es estar en el mundo . De eso somos conscientes al ver con nuestros sentidos otras cosas existentes . De modo que existir viene a ser estar en el mundo , tanto nosotros como las cosas… …   Wikipedia Español

  • existencia — sustantivo femenino 1. (no contable) Circunstancia de existir: Han negado la existencia de una epidemia en la zona. No cree en la existencia de fantasmas. Preguntó por la existencia de un libro muy antiguo. Antónimo: inexistencia. 2. Vida del ser …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • existencia — (Del lat. tardío exsistentĭa). 1. f. Acto de existir. 2. Vida del hombre. 3. Fil. Por oposición a esencia, realidad concreta de un ente cualquiera. En el léxico del existencialismo, por antonom.,existencia humana. 4. Mercancías destinadas a la… …   Diccionario de la lengua española

  • existência — |z| s. f. 1. Ato de existir; estado do que é ou do que existe. 2. Vida. 3. Ente, ser. 4. Realidade. • existências s. f. pl. 5.  [Comércio] Gêneros, víveres, mercadorias, valores existentes …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Existencia — ► sustantivo femenino 1 Circunstancia de existir o ser: ■ nadie puede asegurar la existencia de extraterrestres. ANTÓNIMO inexistencia 2 Vida, en especial la del hombre: ■ no quiero que me amargues la existencia. ANTÓNIMO muerte 3 FILOSOFÍA… …   Enciclopedia Universal

  • existencia — s f 1 Hecho de existir: No se ha demostrado la existencia de seres vivos en otros planetas 2 Tiempo que dura la vida de alguien o manera de vivirla: La niña fue feliz durante toda su existencia , una triste existencia 3 Mercancía que se encuentra …   Español en México

  • existencia — {{#}}{{LM E16993}}{{〓}} {{SynE17438}} {{[}}existencia{{]}} ‹e·xis·ten·cia› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Hecho o circunstancia de existir: • Desconocía la existencia de ese familiar.{{○}} {{<}}2{{>}} Vida humana: • Lleva una existencia tranquila… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • existencia — (f) (Básico) acción y hecho de tener lugar en la realidad, ocupar espacio, vivir Ejemplos: Dudo de la existencia de los dinosaurios. La existencia de vida en otros planetas le intriga mucho …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Existencia de Dios — Saltar a navegación, búsqueda La existencia de Dios ha sido objeto de argumentos a favor y en contra propuestos por filósofos, teólogos, y otros pensadores. En terminología filosófica, los argumentos sobre la existencia de Dios se refieren a las… …   Wikipedia Español

  • Existencia jurídica — Saltar a navegación, búsqueda La existencia jurídica se refiere a que un determinado hecho o situación ha nacido a la vida del derecho, por lo cual es jurídicamente capaz de generar derechos y obligaciones. Es el cumplimiento de todos los… …   Wikipedia Español

  • existència — e|xis|tèn|ci|a Mot Esdrúixol Nom femení …   Diccionari Català-Català

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»