Перевод: со всех языков на язык йоруба

с языка йоруба на все языки

es+una+ganga

  • 1 Zape:

    (J. L. Martín). (M. F. de Arrate). Africanos de la costa atlántica, en un territorio ribereño entre Dakar y Sierra Leona, J. L. Martín cree que son los kankanda, sabe o sobo, llamados por el Dr. Ortiz gangá. Cree Martín que los "zape" o "gangá" son "un pueblo emparentado con los yorubas" o lucumís, y que poseen "lenguajes muy similares". De los "zape" escribió Arrate entre 1751-1760 refiriendo que existía desde 1598 una cofradía, a nombre de Nuestra Señora de los Remedios concedida a pedimento de los negros zape desde antes de 1598 en que el dilatorio trámite colonial terminó. También refiere la hermandad de San Benito de Palermo, que como la cofradía mencionada, era de libertos zape. Agrega J. L. Martín: "...casi pudiéramos afirmar que aquellos zapes cristianos, a quienes se refiere Arrate fueran los primeros yorubas establecidos en La Habana. Haciendo notar al mismo tiempo que después se les denominó, en conjunto, yorubas o yorumas, aunque en Africa había la distinción entre los del interior (yorubas propiamente dichos) y lucumís (yorubas costeños), por depender del rey Ulkumi". A las especulaciones de J. L. Martín se oponen los siguientes datos: que la tradición oral que yace en nuestros negros menciona a los "zapes" como una clase de africanos distintos de lucumís y congos; que no aparecen datos, orales o escritos, en Cuba, conocidos por nosotros o tratados por Ortiz, Castellanos o Lydia Cabrera, que mencionen e identifiquen a los tales "zapes" con los lucumís; que no se mencionan los apelativos de kankandas, sabe o sobo, en la tradición de Cuba; que la identidad entre zapes y "gangás" apareció por primera vez en la revista cubana Bohemia, del 12 de junio de 1949 (año 4 [m2]Nº 24) en un escrito del Sr. Juan Luis Martín, sin más demostración rigurosa. Escribió Ortiz en "Los Negros Esclavos". La Habana, 1916. "Zape.-Citado por Pérez Beato. En el mapa de Mungo Park figura Sappe como población de la ribera del Gambia y, seguramente, de ahí proceden". Más información aparece en la obra "Los Negros Esclavos", por el Dr. Fernando Ortiz y en el folk básico de Cuba, en fuentes vivas.

    Vocabulario Lucumí > Zape:

См. также в других словарях:

  • ganga — sustantivo femenino 1. Cosa ventajosa que se consigue sin esfuerzo o a muy buen precio: He comprado un coche de segunda mano que es una ganga. 2. Área: minería Materia mineral no aprovechable de un yacimiento, que acompaña a la mena …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • ganga — s. lo que se compra a buen precio. ❙ «¡Ciento ochenta mil pesetas! ¡Una ganga!» Juan José Alonso Millán, Sólo para parejas, RAE CREA. ❙ «¡Adquirido! Señora, se lleva usted una ganga.» Juan José Alonso Millán, Oportunidad: bonito chalet familiar,… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • ganga — ganga1 sustantivo femenino 1) momio (coloquial), breva, sinecura, prebenda, canonjía. Todos ellos, salvo ganga, son empleos o cargos más o menos duraderos. La ganga puede tener también este carácter, o bien ser una ganancia que se obtiene una… …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • ganga — oportunidad de compra; compra barata; oportunidad de negocio; objeto barato; cf. a precio de huevo, botado, regalo; ese refrigerador es una verdadera ganga: ¡cómpralo! , este vestido lo compré en una ganga , las gangas son cosas que no necesitas… …   Diccionario de chileno actual

  • Ganga Zumba — fue el nombre del primer soberano del Quilombo de los Palmares en el Brasil colonial, durante la segunda mitad del siglo XVII. Originalmente Ganga Zumbi fue un esclavo obtenido en la región africana del Congo por negreros portugueses, siendo hijo …   Wikipedia Español

  • Ganga — (ave) f. Zool. Nombre común de las aves de la familia pteroclídidas, orden ciconiformes, pertenecientes a los géneros Pterocles y Syrrhaptes. Para el término utilizado en geología, véase Ganga (geología). Mineral sin valor que acompaña a los… …   Wikipedia Español

  • Ganga (diosa) — En el hinduismo, el río Ganges está personificado bajo la forma de una diosa: Maa Ganga (madre Ganges) o Ganga Deví (diosa Ganges). El descenso de Ganga, obra del pintor indio Ravi Varma. (1848 1906). El dios Shivá se prepara para aguantar la… …   Wikipedia Español

  • Ganga (geología) — La ganga es el material que se descarta al extraer la mena de un yacimiento de mineral, por carecer de valor económico o ser demasiado costoso su aprovechamiento. Es posible que un mineral que se considere ganga en un yacimiento sea de interés en …   Wikipedia Español

  • ganga — I (Del fr. gangue alem. gang, filón metálico.) ► sustantivo femenino 1 MINERÍA Materia inservible que se extrae de una mina junto con los minerales útiles. 2 Cosa que se adquiere por menos precio o esfuerzo del que le corresponde: ■ durante las… …   Enciclopedia Universal

  • ganga — dialecto paisa. comprar productos a bajo precio aprovechando una promoción …   Colombianismos

  • ganga — ganga1 (Voz imit. del grito de esta ave). 1. f. Ave del orden de las Columbiformes, algo mayor que la tórtola y de aspecto semejante, gorja negra, con un lunar rojo en la pechuga, y el resto del plumaje, variado de negro, pardo y blanco. 2. Cosa… …   Diccionario de la lengua española

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»