Перевод: со всех языков на язык йоруба

с языка йоруба на все языки

el+del+sombrero+en

  • 1 Eledá:

    Ángel de la Guarda. El principal de los tres espíritus tutelares de todo ser humano. Los tres espíritus que lo acompañan y gobiernan a uno son santos, oríshas. Es necesario consultar a un oráculo de Ocha para saber con certeza quiénes son los oríshas tutelares de una persona. Cuando se conoce al dueño de la cabeza, al Eledá, ya es fácil conocer a los otros el camino en que se le presenta a uno. Si a uno le sale letra de asentarse el santo y así lo quiere, principia todo un proceso preparatorio para profesar. Este proceso se apura cuando hay peligro de muerte. Todo preparado, entra uno en "abboddún" desde que le ponen el Obatalá eleke aña; siete días de rituales iniciales en el ilé ocha, en la estera y ya pasan a hacerle a uno el Kari Ocha o fijación del santo en la cabeza. Esta ceremonia es muy secreta y seria: no la puede presenciar quien no tenga sacerdocio o profesión de santero o santera. Sigue el día del medio y después el de "itá", siete días más y ya puede ir uno para su casa. Todo el mundo tiene Eledá, pero son muy pocos los que tienen que sentárselo. El Eledá es el guía de uno, los otros dos orichas acompañantes son los protectores. "En, la cabeza, es sagrada, fíj ese que a ella va el Eledá, el santo principal de uno". "Eledá es lo que piensa, ve, vela, siempre está kuni kuni". "Guía y decide nuestra vida". "Lo que está en la cabeza es santo", es por eso que no se le estará tocando ni golpeando la cabeza a uno: "¿Ud. le va a pegar a su Eledá?; tampoco se debe andar sin sombrero porque el sol y el sereno dañan el aché que le da su Eledá". Cuando se lava la cabeza o se le hace rogación, a quien se le hace es a su Eledá o Ángel. "El bautismo de los curas es una rogación; ellos lo pueden hacer porque tienen, a su manera, el Eledá asentado: es igual". Desde que uno está en el vientre materno ya tiene guía y protección; "nunca y por razón alguna se separan de uno: ¡no se deje engañar, Hijo!" Cuando uno nace hay que hacerle algo al Eledá, a veces en el vientre. "Nosotros no vemos al Eledá hasta el momento en que se va a morir uno". Al día siguiente de la muerte de un olócha y al amanecer, se hace una ceremonia mortuoria en la que se ve la sombra del Eledá, la cual recibe una rogación de despido y se le mete en el ataúd para que acompañe al cadáver. "Ese es el único momento en que andamos con sombras". "El asunto de los congos es como el de los espiritistas, siempre andan con sombras": no hay brujo sin espíritu". "Los congos son espiritistas"; "nosotros somos santeros"; "ellos hablan y tratan con los muertos, siempre; nosotros con los oríshas". "El muerto interrumpe al santo". En la cabeza que se hizo kari ocha solamente puede posesionarse el santo de cabecera, ni siquiera los protectores y mucho menos los muertos, salvo que sea el Eledá un orisha que como Ochún o Yemayá son muerteras y dejan que por su "erí" pasen muertos. Para más detalles consulte a los olochas y al magnífico libro de la Srta. Lidia Cabrera titulado "El Monte". Sinónimos: Eléddá

    Vocabulario Lucumí > Eledá:

  • 2 Odubele:

    Nombre de un Eleguá a dos caras, como Jano, y un solo cuerpo. Este Ele guá se talla en madera de cedro y se viste con una camisa roja de un lado y negra del otro. Pantalones rojos, sombrero de yarey y un garabato en la mano. Recibe las o frenda s dobles, de espalda y de frente.

    Vocabulario Lucumí > Odubele:

См. также в других словарях:

  • Galaxia del Sombrero — Descubrimiento Descubridor Pierre Méchain …   Wikipedia Español

  • Galaxia del Sombrero — La Galaxia del Sombrero (también conocida como Objeto Messier 104, Messier 104, o NGC 4594), es una galaxia espiral de la constelación de Virgo a una distancia de 28 millones de años luz. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781. Tiene un… …   Enciclopedia Universal

  • Batalla del Fuerte del Sombrero — Saltar a navegación, búsqueda Batalla del Fuerte del Sombrero Parte de Guerra de Independencia de México Fecha 4 de agosto de 1817 …   Wikipedia Español

  • El misterio del sombrero de copa — Saltar a navegación, búsqueda El Misterio del Sombrero de Copa, originalmente titulada en inglés “The Roman Hat Mystery”, es una novela, publicada en 1929 por la editorial Stokes, es el primero de los “misterios de Ellery Queen” escritos por… …   Wikipedia Español

  • Bataille de Fuerte del Sombrero — Informations générales Date 14 août 1817 Lieu Mexique Issue Victoire mexicaine Belligérants …   Wikipédia en Français

  • Sombrero vueltiao — Sombrero vueltiao. El sombrero vueltiao es un sombrero típico de las sabanas de Córdoba y Sucre, en la Costa Caribe de Colombia, y la principal pieza de artesanía del país. Es una prenda que tiene su origen en la cultura indígena zenú, asentada… …   Wikipedia Español

  • Sombrero Panamá — Saltar a navegación, búsqueda Sombrero Panamá Un sombrero de paja toquilla, sombrero Panamá o jipijapa es un tradicional sombrero con ala que se hace de las hojas trenzadas de la palmera del sombrero de paja toquilla (Carludovica palmata). A… …   Wikipedia Español

  • Sombrero panamá — de Montecristi enrollado en una caja …   Wikipedia Español

  • Sombrero con cuatro alas — Sombrero de cuatro alas. El sombrero con cuatro alas (en sami čiehgahpir) es un sombrero tradicional masculino de tela afieltrada y con cuatro alas que usaban los sami de Finlandia y también, aunque con otros colores, en Cracovia (Polonia). Se… …   Wikipedia Español

  • Sombrero — Para otros usos de este término, véase Sombrero (desambiguación). Sombrero tipo jipijapa …   Wikipedia Español

  • Sombrero pintado — Este artículo está huérfano, pues pocos o ningún artículo enlazan aquí. Por favor, introduce enlaces hacia esta página desde otros artículos relacionados …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»