Перевод: с языка кечуа на испанский

с испанского на язык кечуа

de+una+mujer)

  • 41 kapullaña

    s. Hist. Mujer varonil que ejercía el mando y el poder en una comunidad, en la época inkaica. (W.P. de A.).

    Diccionario Quechua-Espanol > kapullaña

  • 42 Mayta Qhapaq Inka

    s. Hist. Cuarto Inka del Imperio del Tawantinsuyu, hijo de Lloq'e Yupanki y de Mama Qhawa, de la primera dinastía de Inkas del Qosqo. Lo llamaban El Melancólico, siendo su mujer Mama Tankariy Yachiy. Demostró gran arrojo y valentía en sus campañas, atravesando el río Desaguadero en el Titikaka a través de un puente de balsas. Desde Hatun Qolla envía un numeroso ejército, cruzando el gran despoblado del altiplano para bajar a la costa. En Kuchuna castiga a los hechiceros. Funda el pueblo de Moquegua. De regreso a la capital, el Qosqo, emprende una nueva expedición hacia Qontisuyu, mandando construir el estratégico y famoso puente sobre el río Apurímac. Dominó las provincias de Qotawasi, Pumatanpu y Parinaqocha. Atravesó el despoblado de Qhoropuna, siguió a la provincia de Aruni, hacia la cordillera de Qollawa y finalmente al valle de Areqhepa, tras los volcanes, fundando la ciudad de Arequipa, con tres mil casas. Después regresó al Qosqo. Creador de la ceremonia del Warachikuy o bautizo de los guerreros para las conquistas. Formó el Uskamayta Panaka Ayllu. Gran guerrero, conquistó el Qollao y el Qontisuyu.

    Diccionario Quechua-Espanol > Mayta Qhapaq Inka

  • 43 Pachakuteq Inka

    s. Hist. Pertenece ala segunda dinastía de los Hanan Qosqo. Emperador lnka, hijo de Wiraqocha Inka y la Qoya Mama Runtu. Su nombre inicial fue Titu Kusi Manqo y al ceñirse la borla o maskaypacha tomó el nombre de lnka Pachakuteq: El Transformador del Mundo. Este monarca es llamado Inka Yupanki por Cieza, Pachakuteq por Garcilaso y Pachakutiq Inka Yupanki por Sarmiento y Cobo. Los cuatro cronistas coinciden en resaltar sus hazañas guerreras como Conquistador del Chinchaysuyu. En cuanto al régimen político, se sabe, dividió el imperio en cuatro suyus: Chinchaysuyu al N, Qollasuyu al S, Antisuyu al E y Qontisuyu al O. Sarmiento dice que enriqueció el Qorikancha o Templo del Sol, poniendo las momias de los Inkas antepasados sobre ricos escaños. Fue el iniciador de la construcción del Santuario de Saqsaywaman, como un complejo ceremonial destinado al adoratorio del Sol, agua, rayo, trueno, serpiente, origen del hombre y a los muertos, razón por la que Cieza lo denomina "Segunda Casa del Sol". El mismo cronista dice que este Inka emprendió la reedificación de la Ciudad del Qosqo, diseñando los planos, repartiendo los solares; haciendo edificar con piedra andesita, pulida; mandó levantar andenerías o sistemas de tenazas agrícolas; construyó observatorios para medir el tiempo y determinar las épocas del barbecho y la siembra, impulsando técnicas científicas a la agricultura; estableció el servicio de chaskis para una comunicación rápida, etc. Fue su mujer Mama Anawarkhi, natural de Choqo siendo el Inka Uturunku, uno de los hijos. Es considerado por eminentes investigadores y estudiosos como el más grande gobernante, reformador y transformador del Imperio Tawantinsuyano. En la ciudad del Qosqo, hoy existe un gigantesco monumento de 36 metros de altura, el más grande del Perú, inaugurado en diciembre de 1992.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pachakuteq Inka

  • 44 Qhapaq Yupanki Inka

    s. Hist. Quinto Emperador Inka, perteneciente a la primera dinastía, hijo de Mayta Qhapaq, gran conquistador, que llevó muy lejos los límites del imperio. Su nombre significa Ilustre Estadista, siendo su mujer Mama Qorihillpay o Qorillpay "Hija del Señor de los Ayamarka", según Garcilaso de la Vega, quien al mismo tiempo lo califica como un gran conquistador. Este cronista y Cieza de León relacionan a este Inka con el templo del Sol o Qorikancha. El primero lo hace su constructor, en tanto que el segundo afirma que lo acrecentó. Garcilaso hace un pormenorizado relato de sus obras, entre las que figuran, por ejemplo, la construcción del puente Wakachaka, sobre el río Apurímac; el sometimiento de la provincia de Yanawara y su pueblo de Piti; la construcción de un puente sobre el río Desaguadero, etc. Consolidó los dominios qheswas en América y el Qosqo se convirtió en una poderosa urbe, congregando en su templo los ídolos de los vencidos. En sus expediciones a la costa castigó severamente a los sodomitas. Con la muerte de Qhapaq Yupanki término la dinastía de los Urin Qosqo o Sinchis.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qhapaq Yupanki Inka

  • 45 suysuchikuy

    v. Cernirse, pasar fácilmente por el cedazo las materias puestas a cernir. (J.L.P.) Med.Folk. Mandar, permitir a la mujer parturienta en trances difíciles a fin de que la sometan a movimientos ondulatorios en una manía, para facilitar el alumbramiento. Esta práctica medicinal se realiza en las zonas andinas.

    Diccionario Quechua-Espanol > suysuchikuy

  • 46 suysuy

    v. Cernir, colar, tamizar, cribar, zarandear. EJEM: suysuy trigo hak'uta, cierne la harina de trigo. || Med.Folk. Someter a la mujer parturienta a movimientos ondulatorios en una manta, para facilitar el parto.

    Diccionario Quechua-Espanol > suysuy

  • 47 Teqse Qocha

    s. Etnohist. (Origen de laguna) Tercera waka del tercer seq'e Qollana, del sector Chinchaysuyu. Este a doratorio era una fuente del mismo nombre que estaba, posteriormente, dentro de la casa de Diego Maldonado. Esta fuente fue de la Qoya Mama Oqllo. Se hacían en su honor grandes ceremonias con pagos ordinarios, especialmente cuando querían pedirle algo a esta Qoya, que fue la mujer más venerada de esta gente.

    Diccionario Quechua-Espanol > Teqse Qocha

  • 48 unkhuq

    adj. y s. Mujer que lleva o transporta alguna cantidad de cosas o productos en una porción de la parte delantera de su falda, recogiéndola por el borde hacia arriba. SINÓN: phukaq.

    Diccionario Quechua-Espanol > unkhuq

  • 49 Urqopukyu

    s. Etnohist. (Cerro con fuente) Sexta waka del octavo seq'e Ayarmaka, del sector Antisuyu. Este adoratorio era una piedra esquinada que estaba en un rincón del pueblo de Larapa. Lo tenían por waka de autoridad y se le ofrecían tejidos, ropa de mujer pequeña y fragmentos de oro.

    Diccionario Quechua-Espanol > Urqopukyu

  • 50 Yawar Waqaq Inka

    s. Hist. Séptimo Inka del Tawantinsuyu; pertenece a la segunda dinastía de los Hanan Qosqo. Al morir su padre Inka Roq'a, le sucedió su hijo Kusi Wallpa o Yawar Waqaq a la edad de diecinueve años. Yawar Waqaq significa: "el que llora sangre", defecto visual que motivó malos presagios para su gobierno. Fue su mujer Mama Chikya o Mama Choqe Chiklla: "Señora Principal de Ayamarka". Se caracterizó por ser un Inka generoso y clemente. Su vida transcurrió víctima de un fatalismo acentuado. Estableció ritos, presagios y fiestas para ahuyentar enfermedades y epidemias. Sarmiento de Gamboa, el cronista, dice que el Inka dominó a los pueblos cercanos al Qosqo, como Mohína, Inagua (Pinagua) y Mollata (Mullaka) y que igualmente otras conquistas fueron las de Piklla Ulla, en el valle de P'isaq. Garcilaso, por su parte, habla de la rebelión de los Ch'ankas, encabezados por e1 aguerrido Hanq'o Wayllo, quienes avanzaron sobre el Qosqo. Ante el peligro Yawar Waqaq abandonó la capital del Imperio, siendo depuesto por su hijo Wiraqocha y confinado en una casa real de Mohina.

    Diccionario Quechua-Espanol > Yawar Waqaq Inka

  • 51 larpa ñuñuyuq

    s.(med)(p.aym) "mujer que tiene leche de una calidad ( supuesta) intrínsica, considerada como causa de la enfermedad infantil larpa"

    Diccionario quechua - español > larpa ñuñuyuq

  • 52 misa

    adj. de dos colores
    --------
    s.(cri)( esp) misa
    --------
    s.(esp) mesa
    --------
    s.(med) verruga
    --------
    s.(spi)( esp) mesa del paqo; colección de khuyas o objectos de poder entregados por el maestra o espíritu natural al alumno paqo; la mesa es una extensión física del poder de los sacerdotes andinos y se usa en casi todas las ceremonias
    --------
    s.(tri) mujer mestiza

    Diccionario quechua - español > misa

  • 53 pachapuquy killa

    s.(mes) "cuarto mes del año, abarcaba los finales de marzo y una mayor parte de abril; marzo (en la era de los Inkas: Mes de maduración de frutos y granos, los animales engordaban y la gente comía en forma temprana los productos. En este mes se sacrificaban carneros (llamas) negros a las divinidades locales en los cerros más altos. También se hacía ayuno privándose de la sal y sin tocar mujer)"

    Diccionario quechua - español > pachapuquy killa

См. также в других словарях:

  • Una mujer marcada — Saltar a navegación, búsqueda BUtterfield 8 Título Una mujer marcada Ficha técnica Dirección [[Daniel Mann]] Producción Pandro S. Berman Música …   Wikipedia Español

  • Una mujer y dos niños junto a una fuente — Francisco de Goya, 1786 1787 Óleo sobre lienzo • Rococó 35.5 cm × 18.5 cm Cole …   Wikipedia Español

  • Una mujer como yo — Álbum de estudio de Pastora Soler Publicación 18 de octubre de 2011 Género(s) Pop, Flamenco Productor(es) Pablo Pinilla …   Wikipedia Español

  • Una mujer de París — (A Woman of Paris) es una película muda de 1923 escrita y dirigida por Charlie Chaplin. Fue la primera película que Chaplin dirigió sin actuar, lo cual podría explicar que Una mujer de París no hiciera la taquilla acostumbrada de los filmes de… …   Wikipedia Español

  • Una mujer sin amor — Título Una mujer sin amor (Cuanjdo los hijos nos juzgan) Ficha técnica Dirección Luis Buñuel Producción Sergio Kogan …   Wikipedia Español

  • Una mujer invisible — es una película española dirigida por Gerardo Herrero Una mujer invisible Título Una mujer invisible Ficha técnica Dirección Gerardo Herrero Dirección artística Sand …   Wikipedia Español

  • Una mujer sin cabeza — Título Una mujer sin cabeza Ficha técnica Dirección Luis César Amadori Reparto Niní Marshall, Francisco Charmiello, Angelina Pagano, Zulma Montes …   Wikipedia Español

  • Una mujer que no llame la atención — «Una mujer que no llame la atención» Sencillo de Los Prisioneros del álbum Pateando Piedras Formato Sencillo en casete Género(s) Rock Discográfica EMI Odeón Chilena …   Wikipedia Español

  • Una mujer y tres hombres — Saltar a navegación, búsqueda Una mujer y tres hombres (o Nos habíamos querido tanto, título del reestreno español en 1990) es un film de 1974 dirigido por Ettore Scola, con Stefania Sandrelli, Vittorio Gassman, Nino Manfredi, Stefano Satta… …   Wikipedia Español

  • Una mujer cualquiera — es una obra de teatro de Miguel Mihura, estrenada en el Teatro Reina Victoria de Madrid, el 4 de abril de 1953. Argumento Nieves, una mujer de la calle, es contratada por Antonio, un maleante decidido a abandonar su carrera delictiva, aunque no… …   Wikipedia Español

  • Una mujer inolvidable — es un capítulo del ciclo Alta comedia programa unitario emitido por Canal 9 (Buenos Aires) del año 1991 protagonizado por Virginia Lago y Arturo Bonín. Argumento Una mujer inolvidable cuenta la historia de dos hermanas, Verónica y Letizia, que… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»