Перевод: с языка кечуа на все языки

со всех языков на язык кечуа

de+mar

  • 1 la mar

    s.(esp) mar; océano

    Diccionario quechua - español > la mar

  • 2 qocha

    s. Geog. Laguna, lago, represa de agua, aguajales de la selva baja. || Agri. Lagunitas artificíales que se utilizan en la agricultura para guardar el agua para diferentes cultivos en la época de invierno y sequía. || figdo. mama qocha, mar u océano. Pe.Aya: jocha. Pe.Jun: qutra. Pe.S.Mar: kucha. Ec: shukra.

    Diccionario Quechua-Espanol > qocha

  • 3 Rimaq

    s. Etnohist. Cultura que se desarrolló entre los siglos III y IV de la actual era; se extendió hasta Chancay por el N y hasta Lurín por el S. Fue eminentemente religiosa y ligada al Hatun Qocha o mar, divinizando al pez. El nombre de Rimaq corresponde a la existencia de un famoso ídolo que hablaba y respondía a los pedidos en general. || Hist. Lima. La segunda fundación de la ciudad de Lima fue hecha por los españoles el 18 de enero de 1538. Se trasladó la capital hispánica de Jauja al valle del Rimaq, por la importancia de la cercanía al mar. || Geog. Lima. Actual capital del Perú, con un total de 4'645,597 habitantes y el departamento, del mismo nombre, con 4'745,877 habitantes en 1981.

    Diccionario Quechua-Espanol > Rimaq

  • 4 Anqo

    s. Geog. Distritos de las provincias de La Mar en Ayacucho y de Tayacaja en Huancavelica, Perú.

    Diccionario Quechua-Espanol > Anqo

  • 5 Arika

    s. Geog. (etim. Del quechua: ari, sí; ka, ten: si aquí tienes. Para otros del aymara. Finalmente, para algunos significa nueva abertura al mar). Arica. Capital del departamento de Tarapacá, Chile. Hist. Estuvo poblada por los aymarás antes que el Inka Yawar Waqaq lo conquistara.

    Diccionario Quechua-Espanol > Arika

  • 6 askanku

    s. Zool. (Strongy locentrotus lividus). Erizo marino o de mar. Equinodermo, de figura de esfera aplanada, cubierto con una concha caliza llena de púas.

    Diccionario Quechua-Espanol > askanku

  • 7 Eskana

    s. Bot. (Deiskana, isharía o ichuna). Planta de la familia de las compuestas muy afín a la achicoria.Cychorium intibus; y también muy parecida a la planta diente de león, Taraxacum dens leonis. || Geog. Departamento de Ayacucho, provincia de La Mar. (M.E. G.)

    Diccionario Quechua-Espanol > Eskana

  • 8 kirkinchu

    s. Zool. (Dasypodidae sp.) Armadillo. Tatuejo. Mamífero desdentado cubierto de una caparazón dura, utilizada para la construcción de instrumentos cordófonos, especialmente el charango. Se alimenta de hormigas. || fam. Retaco, bajito, rechoncho. Pe.S.Mar: karachupa. Arg: pichibola. || Mús. Charango. Instrumento musical cordófono que utiliza, precisamente, como tapa posterior de su caja de resonancia la caparazón del armadillo.

    Diccionario Quechua-Espanol > kirkinchu

  • 9 kulli

    adj. Color morado, violeta oscuro. || Bot. Maíz, habas y otros frutos de tallo de color morado obscuro. EJEM: kulli saramanta akha ruwasqa, chicha hecha de maíz morado. || Pe.S.Mar: Codicioso, avaro, gorrero. || Ec: Árbol andino.

    Diccionario Quechua-Espanol > kulli

  • 10 khuru

    s. Bot. (Synchitrium endobioticum). Hongos que causan la enfermedad verrucosa de las plantas. Pe.S.Mar: kurtaso.

    Diccionario Quechua-Espanol > khuru

  • 11 k'aspi kuru

    s. Zool. (Cephaloscopia vittata Bruner. Astroma verrucos un Mello y otras especies). Palito viviente. Del orden orthoptera, familia proscopidae. De cuerpo alargado y antenas cortas. || fam. Insulto a la persona alta y flaca. SINÓN: llant'a kuru. Pe.Anc: kaspi kuru. Pe.S.Mar: kaspi. Pe.Jun: kaspi kulu.

    Diccionario Quechua-Espanol > k'aspi kuru

  • 12 llant'a kuru

    s. Zool. (Anchostatus peruvianus Bruner y otras especies). Palito viviente de las familias proscopidae. De cuerpo alargado y antenas largas. SINÓN: k'aspi kuru. Pe.Anc: kaspi kuru. Pe.Jun: kaspi kulu. Pe.S.Mar: kaspi.

    Diccionario Quechua-Espanol > llant'a kuru

  • 13 mamaqocha

    s. Geog. Mar. Océano. Extensión grande de agua.

    Diccionario Quechua-Espanol > mamaqocha

  • 14 Naska

    s. Geog. (Topón. Posiblemente del quechua: nanasqa, adolorido, escarmentado). Nasca. Provincia del departamento de Ica. Perú, con 50,357 habitantes en 1981. || Hist. La Cultura Nasca se extendió, según el arqueólogo Julio C. Tello, a lo largo de la costa del departamento de Ica, entre los valles de Chincha por el N y de Acarí por el S, siendo su límite oriental el país de Lucanas, en Ayacucho. Su centro estuvo en Cahuachi, la primera ciudad del Perú, a orillas del río Grande, en la actual provincia de Nasca. Se desarrolló desde el año 100 a.C. hasta 650 d.C, después de la culturas Chavín y Paracas. La textilería, metalurgia y cerámica se desarrollaron con rasgos propios, siendo su característica principal el Gran Calendario, entre Palpa y Nasca, en cuyas pampas de Soqos existen los famosos geoglifos blancos, puestos en un orden hoy incomprendidos. Las figuras suman 32, pudiendo dividirse en animales y vegetales. Los animales son mamíferos: ballena, mono, perro y dos llamas; las a ves: garza, grulla, pelícano, gaviota, palillo, colibrí, loro y algunas más que se repiten; los reptiles: lagarto, lagartija, iguana y lo que parece una serpiente; los peces: dos ejemplares no identificados; e invertebrados: araña y caracol. Las figuras vegetales ofrecen el árbol de huarango, la raíz de la yuca (que hoy parece borrada), el cochayuyo y el alga varec que sirvió de abono. Es notoria la ausencia de algunos animales locales como el lobo marino, el tiburón, el pulpo y la estrella de mar, según informa el Dr. José Antonio del Busto Duthurburu. En la actualidad la célebre estudiosa peruano-alemana Dra. María Reiche viene dedicando más de 40 años de estudios del Gran Calendario, que marcaría el rumbo de las estrellas, señalando los solsticios y equinoccios. El Dr. Paul Kosok, estudioso de la irrigación prehispánica en la costa, coincide en afirmar que tos trazos y figuras tienen que ver con la Astronomía y los climas. De ser exacta la suposición, éste sería el calendario más grande del Mundo, pues supera los 500 kilómetros cuadrados, calculándose su construcción por el medio milenio después del nacimiento de Cristo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Naska

  • 15 pacha illariy

    s. Amanecer, alborada, aurora matinal. || v. Amanecer. SINÓN: illariy, pacha paqariy. Pe.Aya: achikisi. Pe.Jun: waalay. Pe.S.Mar: punchawyay. Ec: lluria

    Diccionario Quechua-Espanol > pacha illariy

  • 16 pachak

    adj. núm.card. Cien, cien unidades, ciento, diez decenas (100). EJEM: pachak wata, cien años; tawa pachak, cuatrocientos; pachakninka, a cien unidadades, pachaknintin, los cien o el ciento. Pe.Aya: pachaj. Pe.Jun: patrak. Pe.S.Mar: pachak. Ec: patsa.

    Diccionario Quechua-Espanol > pachak

  • 17 pallay

    v. Recoger, recolectar con la mano o máquina. || Cosechar frutos en general. Pe.Aya: huñuy. Pe.Jun: kallchay. Pe.S.Mar: apiy. Ec: siprana. || s. tej. Tejido inkaico, con figuras y motivos de los más diversos, hechos con hilos que luego de ser tramados son recogidos o soltados. En la actualidad son muy utilizados en el mundo a ndino quechua. SINÓN: chichilla.

    Diccionario Quechua-Espanol > pallay

  • 18 pankuy

    v. Palpar. Auscultar con el tacto. SINÓN: llankhuy. Pe.Aya: mullkuy. Pe.Jun: chaplay. Pe.S.Mar: llankay.

    Diccionario Quechua-Espanol > pankuy

  • 19 paqarichiy

    v. Crear, concebir, inventar. SINÓN: kamay, kamariy. Pe.Aya: wallpay, ruray, chantay. Pe.Anc: unanchay. Pe.S.Mar: ruray. Ec: yurina.

    Diccionario Quechua-Espanol > paqarichiy

  • 20 paqarin

    adv. Mañana, el día de mañana. SINÓN: q'aya p'unchay. || adj. Que se crea, que aparece, que nace. EJEM: paqarin hamunki, mañana vendrás. Pe.Aya: pajarin. Pe.Jun: waala. Pe.S.Mar: kaya. Ec: kayati.

    Diccionario Quechua-Espanol > paqarin

См. также в других словарях:

  • mar — (Del lat. mare). 1. amb. Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra. 2. Cada una de las partes en que se considera dividida. Mar Mediterráneo, Cantábrico. 3. Lago de cierta extensión. Mar Caspio, Muerto. 4.… …   Diccionario de la lengua española

  • Mar — Chileno. Olas en las costas del …   Wikipedia Español

  • Mar de Barents — Mar de Bárents (Barentshavet Баренцево море) Océano o mar de la IHO (n.º id.: 7) …   Wikipedia Español

  • Mar Negro — Océano o mar de la IHO (n.º id.: 30) Amanecer en el mar Negro. Ubicación geográfica …   Wikipedia Español

  • Mar de Azov — (Азовське море Azóvskoie morе Azaq deñizi) Vista de satélite del mar de Azov (NASA) Ubicación geográfica …   Wikipedia Español

  • MÄR — (Marchen Awakens Romance) Género Aventura. fantasía Manga Creado por Noboyuki Anzai Editorial Shōgakukan Publicado en Shōnen Sunday …   Wikipedia Español

  • Mar Thoma V — Malankara Church. Enthroned 1728 Reign ended May 8, 1765 Predecessor Mar Thoma IV Successor Mar Thoma VI …   Wikipedia

  • Mar Lodge Estate — is a Scottish Highland estate in Aberdeenshire, owned by the National Trust for Scotland. It is entirely contained within the Cairngorms National Park and important for nature conservation, landscape, recreation and culture. Contents 1 Geography… …   Wikipedia

  • Mar Adriático — (Mare Adriatico Deti Adriatik Jadransko morje Jadransko more) Océano o mar de la IHO (n.º id.: 28 (g)) Foto …   Wikipedia Español

  • Mar de Kara — (Kárskoe more Карское море) Océano o mar de la IHO (n.º id.: 9) Vista de satélite del mar de Kara …   Wikipedia Español

  • Mar de Chukchi — Saltar a navegación, búsqueda Mar de Chukchi (Чукотское море Tschuktschen) Océano o mar de la IHO (n.º id.: 12) …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»