Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

dar+(a+dios+lo+que+es+de+dios+y)+al+césar+lo+que+es+del+césar

  • 1 render

    'rendə
    1) (to cause to become: His remarks rendered me speechless.) dejar, volver
    2) (to give or produce (a service, a bill, thanks etc).) prestar, dar
    3) (to perform (music etc).) interpretar
    tr['rendəSMALLr/SMALL]
    1 (give) prestar, dar
    2 (make) hacer, convertir en
    3 (translate) traducir
    4 (song) cantar; (music) interpretar
    5 (wall) enlucir
    6 (fat) derretir
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to render an account of justificar, presentar una factura por
    to render homage to rendir homenaje a
    to render thanks to dar gracias a
    render ['rɛndər] vt
    1) : derretir
    to render lard: derretir la manteca
    2) give: prestar, dar
    to render aid: prestar ayuda
    3) make: hacer, volver, dejar
    it rendered him helpless: lo dejó incapacitado
    4) translate: traducir, verter
    to render into English: traducir al inglés
    v.
    dar v.
    (§pres: doy, das...) subj: dé-
    pret: di-•)
    derretir v.
    ejecutar v.
    pagar v.
    prestar v.
    producir v.
    (§pres: produzco, produces...) pret: produj-•)
    rendir v.
    traducir v.
    tributar v.
    'rendər, 'rendə(r)
    1) ( make)

    to render something useless/obsolete — hacer* que algo resulte inútil/obsoleto

    he was rendered unfit for active service by... — fue incapacitado para el servicio activo por...

    2) (give, proffer) (frml) \<\<homage\>\> rendir*; \<\<thanks\>\> dar*; \<\<assistance\>\> prestar
    3)
    a) ( interpret) \<\<piece of music\>\> interpretar
    b) ( translate) traducir*
    ['rendǝ(r)]
    VT
    1) frm (=give) [+ honour] dar, rendir; [+ service, assistance] dar, prestar

    render unto Caesar... — al César lo que es del César (y a Dios lo que es de Dios)

    to render an account of one's stewardship — dar cuenta de su gobierno, justificar su conducta durante su mando

    2) frm (=make) dejar, volver
    3) (=interpret) [+ sonata etc] interpretar; [+ role, play] representar, interpretar; (=translate) [+ text] traducir
    4) (Culin) (also: render down) derretir
    5) (Constr) enlucir
    6) (Comm)
    * * *
    ['rendər, 'rendə(r)]
    1) ( make)

    to render something useless/obsolete — hacer* que algo resulte inútil/obsoleto

    he was rendered unfit for active service by... — fue incapacitado para el servicio activo por...

    2) (give, proffer) (frml) \<\<homage\>\> rendir*; \<\<thanks\>\> dar*; \<\<assistance\>\> prestar
    3)
    a) ( interpret) \<\<piece of music\>\> interpretar
    b) ( translate) traducir*

    English-spanish dictionary > render

  • 2 xudas

    Xudas, Judas, discípulo de Xexús el Ñazareno, que al decir de las Sagradas escrituras ha vendido a su Maestro, dando pie su comportamiento a que su nombre pasase a la historia como el más taimado y despreciable traidor. —Pero siempre según mi manera de pensar y analizar las cosas desde el prisma que alumbra mi pensamiento, he llegado a la siguiente conclusión, que de segura para muchos, muchísimos ha de ser una burrica, o una locura sin el menor fundamento, pero desde luego para mí es lo más cerca de la verdad de aquel misterio, que le dio al Mundo su razón de estar y ser, dentro de la esperanza de alcanzar tras la muerte un mundo nuevo y justiciero. —Si no estoy equivocado, no existe en ningún archivo ningún documento que acredite que Judas sabía escribir, por lo tanto Judas era analfabeto, lo mismo que Xexús el Ñazarenu, así pues Maestro y discípulo no sabían ni leer ni escribir, mientras que algunos o casi todos los demás discípulos de Xexús si que sabían, por lo tanto, quienes en aquella época estaban dotados de esta cultura, debían de ser poderosamente gentes de marchada influencia. Yo pienso que Judas fue el primero que descubrió que Xexús era de verdad un poderoso dios, por lo tanto él no ignoraba que cada pensamiento suya era por su Maestro sabido en el momento que su mente lo alumbrara. Como me llevaría muchos folios en hacerles comprender mis pensamientos, en este poema, ya que es la diosa poesía la mejor manera de decir las cosas sin perder el tiempo, por el decirme del mismo Xexús, yo les comunico su mandamiento. “EL CANCIETCHEIRU DEL FAIDOR” “EL PORTERO DEL HACEDOR” —Xebróuxe una nuétche pel xuenu miou penxamentu miou envidayer fasta 'l Ciellu, e achí topéi na sou porta comu prinxipal porteiru, al Xudes qu'aquín se fala, vendiú a Xexús naquel Güertu. —Mi sorpresa fue tan grande al ver tan alto suceso, que Cristo que cerca estaba se acercó a mí con cariño, y me dijo lo que cuento: —No te extrañe mi poeta de humildad en tus haceres y de grandeza de sueños, de ver a mi hermano Judas en mi casa de portero, pues sepan todas las gentes por tu sencillez contado, que Judas analfabeto, como Yo también lo fui, nunca fue mi tesorero ni me vendió por dinero. —Ya que yo he sido tan pobre que jamás quiso la suerte en el tiempo que viví, de tener entre mis manos a la vez más de un denario. —Y tan corto tiempo estaba tal moneda en mi poder, que jamás en mi bolsillo yo la quise recoger. —Y quien dijese que yo tuve una vez tesorero, la verdad que no mintió, pues mi obra y mi trabajo yo la hice para el Pueblo, el Pueblo la recogió si supo ser tesorero. —...¡sé que en la Tierra me pintan cuando festejan las Pascuas, montado en humilde burro desperado la humildad. —Diles poeta sencillo con tus glosas naturales que mienten por apurarse en querer decir verdades. —Sólo cuando de pequeño, que acompañaba a mi padre el Patriarca San José, a trabajar las maderas en cien aldeas dispares, el me subía al pollino porque cansado lo estar, y yo presto me apeaba y le decía a mi padre, que el pobre asno era viejo y más que yo se cansaba. —Diles también que fue Judas, el primero en bien amar a su pueblo esclavizado por el Romano invasor. —Diles también que fue Judas hombre labriego y honrado, que trabajó como esclavo para el Cesar desalmado, que le robó el ser Humano al chuparle su sudor. —Cuenta al mundo mi poeta, prisionero y humillado, analfabeto en las letras pues como tú no habrá dos, que Judas fue el primer Hombre que como a Dios me trató. —Y por esto le he legado el grande honor que le di, de ser él quien me vendiera, porque el que en mi no creyera no podría venderme a MI. —Y no me vendió por dineros, como cuentan los letreros que describen mi ser Hombre que aseguran mi ser Dios, ni tampoco por venganzas ni taimadas intenciones, ya que Judas me quería sabiendo que Yo era dios, por esto jamás pensó en nada que fuese malo, porque Judas bien sabía que Todo lo sabía Yo. —El me vendió a los malvados buscando la libertad, con la muy Humana idea, de que a todos yo venciera, a que su inocencia hermosa y firme creencia en Mí, pensaba que Yo de un soplo libre dejaría su tierra del despiadado invasor. —¡...Pobre Judas...! —¡Sentí pena cuando le vi atormentado, no alcanzando a comprender como sabiéndome Dios, me dejaba atropellar por aquella lacra Humana que tenía que vencer. —¡...Lo que Judas no sabía es que así habría de ser...! —Durante todo el calvario que como Hombre sufrí, más que Yo, Judas Sufrió, pues cada látigo horrendo que mis carnes laceró, o la palabra injuriosa, de quienes me insultó, eran para el pobre Judas más dolor y triste pena, que como hombre sufría Yo. —Cuando después de ser muerto y mi cuerpo sepultado, sólo Judas se creer, que Yo volvería a nacer otra vez con mi poder, para dar, nuevo volver a ser su hermano y amigo, a ser su Dios venerado, muy querido y adorado, por esto allí escondido, muy cerca de mi sepulcro, de tristezas abnegado, con alegrías mezclado, el esperaba el momento de Yo ser resucitado. —Pero no aguantando el cuerpo tanto puro sufrimiento que hasta el dolor le llevaba, ni tanta sana alegría que al ser feliz trasladaba, fue vencido por el sueño, y así dormido lo estaba cuando yo lo reparaba, y le halagué con cariño, y mis manos al tocarle y mi voz cuando le habló, le hicieron dejar el sueño cuando yo le desperté. —Vino Judas hacía Mí, no con miedo a su castigo que él sabía no tener, pues todo su ser entero era un júbilo del Cielo, entregado por entero al amor que me tener. —Yo le miré felíz, y fue tan grande mi gozo de verle a él tan feliz, que me dió pena al decirle, que él quedaría en el mundo marcado como el traidor, que a Cristo vendió en el Huerto y tal venta no existió, porque lo que hizo Judas como Hombre lo haría Yo. —Y así el Dios Jesucristo que yo visite en el sueño, estando en cárceles preso, se despedía de mí, y hablando en mi dulce lengua esto fue lo que escuche: —Cuerre galamia con preixa, poeta que fás falancies na melgueira llingua astur, pos ya chega 'l carceleiru a la porta tou cubíl, cunta 'l Mundiu cuntu dixe ya verás comu les xentes chuéu per llocu te tomar. —Fala tamén qu'el bon Xudas nun ye 'n miou Teixu baldrayu, xinun que ye ‘nte tóus lus qu'aquinde tan d'afechu, comu Humanu 'l mái llegal, ya que ye 'l canciétcheiru del Teixu del FAIDOR.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xudas

См. также в других словарях:

  • Dios — (Del lat. deus.) ► sustantivo masculino 1 RELIGIÓN Cada uno de los seres sobrenaturales a los cuales el hombre rinde culto o venera, en las religiones politeístas: ■ el dios de la guerra latino era Marte. IRREG. plural dioses SINÓNIMO deidad… …   Enciclopedia Universal

  • DAR — (Del lat. dare.) ► verbo transitivo 1 Entregar una cosa a una persona temporalmente o bien para que ésta sea el nuevo propietario: ■ le dio las llaves para que abriese la puerta. SINÓNIMO ceder donar pasar 2 Acercar o pasar una cosa a una persona …   Enciclopedia Universal

  • dar — (Del lat. dare.) ► verbo transitivo 1 Entregar una cosa a una persona temporalmente o bien para que ésta sea el nuevo propietario: ■ le dio las llaves para que abriese la puerta. SINÓNIMO ceder donar pasar 2 Acercar o pasar una cosa a una persona …   Enciclopedia Universal

  • César Augusto Dávila Gavilanes — Padre César A. Dávila G. Retrato del Padre César A. Dávila G …   Wikipedia Español

  • César Augusto — «Augusto» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Augusto (desambiguación). «Octavio» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Octavio (desambiguación). César Augusto Emperador del …   Wikipedia Español

  • César Vallejo — en el Parque de Versalles, verano de 1929 …   Wikipedia Español

  • Gramática del húngaro — Contenido 1 Comparación con el castellano 2 Notación 3 Fonética 3.1 Abecedario …   Wikipedia Español

  • Fiebre del caucho — Saltar a navegación, búsqueda Región amazónica, escenario de la Fiebre del caucho. La Fiebre del caucho (Ciclo da borracha en portugués) constituyó una parte importante de la historia económica y social de países con territorios amazónicos, como… …   Wikipedia Español

  • Historia del desnudo artístico — David (1501 1504), de Miguel Ángel, Galería de la Academia de Florencia. La evolución histórica del desnudo artístico ha corrido en paralelo a la historia del arte en general, salvo pequeñas particularidades derivadas de la distinta aceptación de …   Wikipedia Español

  • Julio César — Para otros nobles romanos con el mismo nombre, véase Cayo Julio César (desambiguación). Para otros usos de este término, véase Julio César (desambiguación). Cayo Julio César …   Wikipedia Español

  • Gramática del español — Estatua del gramático Antonio de Nebrija en la Biblioteca Nacional de Madrid, por Anselmo Nogués. En 1492, Nebrija fue el primer europeo en escribir una gramática de una lengua románica o neolatina, el español …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»