Перевод: с латинского на испанский

с испанского на латинский

camīno

  • 1 vía crucis

       camino de la cruz
       ◘ viacrucis. 'Camino dividido en catorce paradas o estaciones, en cada una de las cuales se conmemora un episodio de la pasión de Cristo' y, en sentido figurado, 'situación de sufrimiento intenso y prolongado': " Lo llamaban con frecuencia para que [...] repicara la campanilla en los viacrucis de Semana Santa" (VLlosa Tía [Perú 1977]); " Todos los días se somete al ciudadano a un viacrucis" ( Nacional [Ven.] 12.12.96). Puede escribirse también vía crucis (en dos palabras y con tilde en la primera), aunque se recomienda la grafía simple viacrucis, que se escribe sin tilde por ser voz llana acabada en -s. Aunque la palabra vía es femenina, viacrucis (o vía crucis) es masculino en la lengua culta general, por lo que debe evitarse su uso en femenino: * una viacrucis, * la vía crucis. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 667]

    Locuciones latinas > vía crucis

  • 2 ad calendas graecas

       indefinidamente; nunca; para nunca; para un tiempo que nunca llegará [pues los griegos no tenían calendas]; para las calendas griegas; por las calendas griegas; para un momento que no ha de llegar
       ◘ Máxima latina para expresar de forma irónica que un asunto, negocio, etc., no se realizará, pues los griegos no tenían calendas.
       Calenda (del lat. kalendae, -ārum) en el antiguo cómputo romano y en el eclesiástico, primer día de cada mes. Calendas griegas es una expresión irónica y significa 'tiempo que no ha de llegar', porque los griegos no tenían calendas como los romanos.
       Según Suetonio, el emperador Augusto, hablando de los deudores y morosos que no cumplían sus compromisos, decía que pagarían ad calendas graecas, es decir, nunca (o en español "mañana", un mañana que nunca llega).
       Loc. lat. (pron. [ad-kaléndas-grékas]) que significa literalmente 'para las calendas griegas', o sea, 'para un momento que no ha de llegar': " Hassan II, un maestro en el arte de ganar tiempo, retrasó ad calendas graecas la celebración del referéndum sobre el Sahara" (Leguineche Camino [Esp. 1995]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 19]

    Locuciones latinas > ad calendas graecas

  • 3 in itínere

       en el camino

    Locuciones latinas > in itínere

  • 4 in medias res

       en medio del asunto; ir al grano sin rodeos; en medio de las cosas; en plena acción; en pleno asunto
       ◘ Loc. lat. que significa 'en pleno asunto, en medio de la acción' y se usa especialmente referida al modo de comenzar una narración: "La fábula comienza in medias res, cuando el viajero está ya dentro del cielo, sin referir los episodios que precedieron a su ingreso" (Asín Escatología [Esp. 1919]). Debe evitarse el uso de la formamedia en lugar de la correcta medias: * in media res. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 365]
        In medias res es una técnica literaria donde la narración comienza en mitad de la historia, en vez de en el comienzo de la misma ( ab ovo o ab initio). La expresión fue acuñada por el poeta latino Quinto Horacio Flaco (65 a.C.-8 d.C.) en su Ars poetica (verso 148) en la que alaba el estilo de Homero en la Ilíada: lleva al lector sin rodeos al centro mismo de los hechos. En la técnica de in medias res, los protagonistas, lugares y la trama son descritos a través de flashbacks. Ejemplos de esta técnica son La Eneida de Virgilio, La Odisea y La Ilíada de Homero, la Divina comedia de Dante, que empieza con la frase En mitad del camino de la vida. La técnica es comenzar la historia sería ab ovo.
       Una narración se puede empezar contando los hechos ab ovo, relatando la historia desde el inicio, o in medias res, comenzando en medio de los hechos haciendo una una vuelta atrás. Otra forma de comenzar la narración es in extremis, es decir, empezando la narración por el final.

    Locuciones latinas > in medias res

  • 5 quo vadis?

       ¿adónde vas?
       ◘ Esta expresión se emplea hoy con el significado de '¿adónde nos conducirá todo esto?', '¿adónde irá a parar todo esto?', '¿adónde iremos a parar con todo esto?', '¿y qué hacemos ahora?', '¿adónde nos llevará todo esto?', '¿cómo va a seguir todo esto?'
       Según la leyenda, el apóstol San Pedro, prevenido por los cristianos de Roma del peligro que corría su vida, abandona la ciudad. A su salida por la Vía Appia, se le aparece Jesucristo que va camino de Roma portando una cruz. Pedro lo reconoce y le pregunta en latín Quo vadis, Domine? (¿adónde vas, Señor?), a lo que Jesucristo le responde en latín: Venio Romam iterum crucifigi (voy a Roma a ser crucificado de nuevo). Pedro da la vuelta y regresa a Roma donde moriría mártir.
       Con el título de Quo Vadis escribió una novela el escritor polaco Henryk Sienkiewicz. Esta novela fue llevada al cine y fue un éxito de taquilla.

    Locuciones latinas > quo vadis?

  • 6 vídeo meliora provoque, deteriora séquor

       veo lo mejor y lo apruebo, pero sigo lo peor; veo el bien y lo apruebo, pero hago el mal
       ◘ Palabras puestas por el poeta latino Ovidio en boca de Medea ( Metamorfosis, VII, 20) y que caracterizan al hombre a quien su inteligencia recta muestra el camino del deber y de la verdad, pero que su debilidad le arrastra, sin embargo, a hacer el mal.

    Locuciones latinas > vídeo meliora provoque, deteriora séquor

См. также в других словарях:

  • camino — (Del celtolat. cammīnus, voz de or. hisp.); cf. celtíbero camanon). 1. m. Tierra hollada por donde se transita habitualmente. 2. Vía que se construye para transitar. 3. Jornada de un lugar a otro. 4. Dirección que ha de seguirse para llegar a… …   Diccionario de la lengua española

  • Camino — Camino …   Википедия

  • camino — sustantivo masculino 1. Espacio por donde las personas, animales o vehículos van de un sitio a otro: Muchos caminos se han convertido en carreteras. Hay un camino para ir a la fuente. camino de cabras Camino estrecho y empinado: Esta subida con… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Camino — Saltar a navegación, búsqueda Según el contexto, Camino puede referirse a: Contenido 1 Geografía 2 Literatura 3 Cine 4 Informática …   Wikipedia Español

  • Camino — Vorlage:Infobox Gemeinde in Italien/Wartung/Wappen fehlt …   Deutsch Wikipedia

  • camino — a o de. ‘Yendo hacia o en dirección a’. Lo más frecuente en el conjunto del ámbito hispánico es camino de: «Camino del asilo, se sumergió en un sopor de reflexiones» (Dou Luna [Ven. 2002]); no obstante, en el español de América se dice también… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • camino — camino, ir por buen camino expr. estar acertado, seguir la diligencias correctas. ❙ «Vamos por buen camino.» Pedro Casals, Hagan juego. ❙ «...las pesquisas van por buen camino y que no nos preocupemos...» C. Pérez Merinero, Días de guardar …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • cámino — (De camino). m. Dep. En baloncesto y balonmano, pasos (ǁ falta) …   Diccionario de la lengua española

  • Camīno — Camīno, edles italienisches Geschlecht im 13. u. 14. Jahrh., Herren von Treviso, s.d. (Gesch.) …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Camino — Camino,   i820 …   Universal-Lexikon

  • Camino — (Del lat. vulgar camminus.) ► sustantivo masculino 1 Terreno compactado o preparado para transitar: ■ no recordaba que el camino fuera tan empinado. 2 Ruta, trayecto de un lugar a otro: ■ conozco el camino al trabajo de memoria. SINÓNIMO… …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»