Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

cónyuges

  • 61 haytaray

    v. Provocar o causar el adulterio entre los cónyuges. || Pe.Aya: Divorciarse.

    Diccionario Quechua-Espanol > haytaray

  • 62 t'aqanachiq

    adj. y s. Que causa y motiva la separación, división o aislamiento. EJEM: warmi qhari t'aqanachiq, el que hace separar a los cónyuges.

    Diccionario Quechua-Espanol > t'aqanachiq

  • 63 waqrayoq

    adj. Cornudo, cornúpeta. EJEM: waqrayoq uywa, animal cornúpeta. || fam. Que uno de los dos cónyuges tiene otro compromiso extra marital. EJEM: chay warmiqa waqrayoqmi, esa mujer tiene cuernos (porque su marido tiene otra mujer).

    Diccionario Quechua-Espanol > waqrayoq

  • 64 wesq'echakuy

    v. Divorciarse, separarse los cónyuges. SINÓN: t'aqanakuy. Pe.Aya: wesjey.

    Diccionario Quechua-Espanol > wesq'echakuy

  • 65 wesq'ey

    v. Divorciar, separar a los cónyuges.

    Diccionario Quechua-Espanol > wesq'ey

  • 66 wikch'unakuy

    v. Echarse las cargas u obligaciones uno al otro. || Abandonarse o separarse los cónyuges. SINÓN: qarqonakuy.

    Diccionario Quechua-Espanol > wikch'unakuy

  • 67 separarse

    los cónyuges. v. T'aqanakuy. || divorciarse: wesq'ey.

    Diccionario Quechua-Espanol > separarse

  • 68 cónyuge

    com. ( чаще pl)
    супруг; супруга

    los cónyuges — супруги, супружеская чета

    Universal diccionario español-ruso > cónyuge

  • 69 in artículo mortis

       en el momento de morir; en el último extremo; en el trance final; en el artículo de la muerte; a punto de morir
       Generalmente hablando de contraer matrimonio: Se casó con ella in artículo mortis.
       ◘ Loc. lat. que significa 'en el instante de la muerte, a punto de morir'. Puede usarse como locución adverbial: "Este objeto, transmitido generalmente " in artículo mortis", es el que determina la condición de bruja" (CBaroja Brujas [Esp. 1961]); o como locución adjetiva, especialmente referida al matrimonio que se contrae cuando uno de los cónyuges está en peligro de muerte. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 354]

    Locuciones latinas > in artículo mortis

  • 70 cencerrá

    Cencerrá, las cencerrás se solían hacer en mis queridas aldinas en los tiempos pasados, a las viudas o viudos que de nuevo se volvían a casar y que no tuviesen niños pequeños. La cencerrá consiste en hacer ruxir con fuercia per lus lláus de la teixá de lus caxáus, lluéques, zumbus, esquiles, llates, etc., etc., ya despós faíen un xillenciu, ya un de lus veicinus que cheldaben la cencerrá, llanzábales una pucha que yera plauxía ya xaleirá con voces ya rixes per toes les xentes de l’aldina. Chuéu golguíen oitra vez faer ruxir sous prexées muxicales encaldáes ente glayíus con pallabres abondu goches ya engafáes, fasta que denuéu nel xillenciu, oitre veicín obreiraba per lus caxáus con oitra pucha de suo poéticu envidayare, y’ anxina ente ‘l ruxir, glayar, plauxir, reyire ya ser fellices a l’an cestral, les xentes de mious aldines esnaluxaben nes nuétches rescamplaes ou con borrinas, toes les couxes fucheresques que viexen fechu disdi la mesma ñacencia entexuntus conyugues, ya tou isti faticaón de puches yeren lleldáes en poexía, ya trabayáes dientru la llimpieza que ten la filoxofıa del vivir del Home, falame miou má que ya t’algamiendu cuaxi lus noventa anu’ qu’echa coñociú cencerráes de durar fasta quinxe díes d’arréu. TRADUCCIÓN. (La cencerrada consistía en hacer sonar con grande ruido y mucha fuerza, por todos los lugares alrededor de la casa de los recién casados, cencerros de todas las clases, campanas, latas, en fin todo lo que hiciera crecido ruido. Después de cada pieza musical de esta clase, se hacía un profundo silencio, y uno de los vecinos que hacía la cencerrada, decía una sátira contra los casados y a tenor de su valía, era aplaudida y en grande fuerza jaleada, con voces y risas por todas las gentes de la aldea compartidas. Luego, después volvían hacer sonar sus instrumentos musicales al tenor que con grandes voces decían palabras malsonantes y sucias contra los casados, hasta de nuevo hacían otro silencio, y otro vecino o el mismo, aguijoneaba por ellos con agudas sátiras de su poético pensamiento. Y así, entre el infernal ruido, las sátiras, los gritos, los aplausos y la natural risa y alegría ancestral, las gentes de mis aldeas sembraban en el aire en las noches escampladas o con nieblas, todas las cosas sucias, que hubiesen hecho desde la misma nacencia entrambos cónyuges. Y todo este montón de sátiras, eran hechas en poesía, y trabajadas dentro de la hermosa limpieza, que tiene la filosofía del honrado vivir del Hombre. Dice mi madre que ya casi esta rozando los noventa años, que ella había conocido cencerradas de durar quince días seguidos.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cencerrá

  • 71 namictin

    esposos m, maridos m, cónyuges m

    Diccionario náhuatl-español > namictin

  • 72 warmi qhari

    s. cónyuges

    Diccionario quechua - español > warmi qhari

См. также в других словарях:

  • Cónyuge — Cónyuges el día de su matrimonio, rodeados de parientes Cónyu …   Wikipedia Español

  • Sociedad de gananciales — La sociedad de gananciales es uno de los regímenes económicos del matrimonio establecido por el Código Civil de España. En la Comunidad Foral de Navarra el régimen es parecido pero se denomina régimen de conquistas . Es el régimen aplicable en el …   Wikipedia Español

  • Divorcio — El divorcio (del latin divortĭum) es la disolución del matrimonio, mientras que en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal. En términos legales modernos el divorcio fue asentado por… …   Wikipedia Español

  • Bienes gananciales — Saltar a navegación, búsqueda Se denominan bienes gananciales, en Derecho, a todos aquellos bienes que forman parte de una comunidad de bienes gananciales de un matrimonio. La característica principal de dichos bienes es que pertenecen a ambos… …   Wikipedia Español

  • Ley española de Divorcio de 1932 — La Ley de Divorcio de 1932, aprobada durante la II República española, fue la primera ley que reguló el divorcio en España. Contenido 1 Antecedentes 2 Tramitación 3 Estructura la de Ley 4 …   Wikipedia Español

  • Nueva Ley de Matrimonio Civil — La ley N° 19.947, conocida como Nueva Ley de Matrimonio Civil, es una ley chilena promulgada en 2004 que regula aspectos relativos a la institución del matrimonio. Su principal innovación en el ordenamiento jurídico chileno fue la incorporación… …   Wikipedia Español

  • Compensación económica (Chile) — Compensación económica, en el Derecho chileno, es el nombre que recibe el derecho del cónyuge cuyo matrimonio ha terminado por divorcio o declaración de nulidad, y que ha sufrido un menoscabo económico como consecuencia de su dedicación al… …   Wikipedia Español

  • Matrimonio — Para otros usos de este término, véase Matrimonio (desambiguación). El matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la …   Wikipedia Español

  • Matrimonio (Derecho romano) — Celebración de la Iusta nuptiae, institución base de la familia romana. En Derecho romano, el matrimonio o iustae nuptiae es el celebrado …   Wikipedia Español

  • Matrimonio católico — Para otros usos de este término, véase Matrimonio (desambiguación). Desposorios de la Virgen. Obra de Rafael, de 1504. El matrimonio es uno de los siete sacramentos de la Iglesia católica, esto implica que, según la teología, fue instituido por… …   Wikipedia Español

  • Régimen matrimonial — El régimen matrimonial, régimen económico matrimonial o régimen patrimonial del matrimonio es el estatuto jurídico que regula la relación económica en un matrimonio de los cónyuges entre sí y de éstos respecto de terceros. El régimen económico… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»