Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

cánas

  • 101 wattle

    s.
    1 zarzo, el tejido de varas, cañas o mimbres.
    2 barbas de gallo, la excrecencia de carne roja que les cuelga a los gallos debajo del pico.
    3 entramado de cáñamo, enramada.
    4 taquezal.
    5 barba de las aves, protuberancia carnosa que cuelga del cuello de los pavos y otras aves, barba.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > wattle

  • 102 white hair

    s.
    1 canas.
    2 cana.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > white hair

  • 103 Сивина у бороду, а чорт в ребро

    Las canas en la barba y el diablo en la costilla/ a la vejez viruelas

    Іспансько-український та українсько-іспанський пареміологічний словник > Сивина у бороду, а чорт в ребро

  • 104 âgé

       ser mayor que¼ / llevarle años a alguien
       peinar canas
       yo le hacía mucho mayor
       de más edad / de mayor edad

    Dictionnaire Français-Espagnol des expressions et locutions > âgé

  • 105 retournement de situation

       las cañas se han vuelto lanzas

    Dictionnaire Français-Espagnol des expressions et locutions > retournement de situation

  • 106 pars pro parte

       una parte en lugar de otra parte
       ◘ La palabra metonimia viene griego μετωνυμία ( metonymia), de μετ-ονομάζειν ( met- onomázein) 'recibir un nuevo nombre', 'transnominación'. Es un fenómeno de cambio semántico que designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas; por ejemplo, tomando el efecto por la causa o viceversa: las canas ('ancianidad'); el autor por la obra: leer a Cervantes ('leer las obras de Cervantes'); el signo por la cosa designada: traicionar la bandera('traicionar a la patria'); continente por contenido ('tomar unas copas'); lugar de procedencia por cosa que de allí procede: beber un buen rioja ('vino de La Rioja').
       En la metonimia un término es sustituido por otro que presenta con el primero una relación de contigüidad espacial, temporal o causal. Se diferencia de la sinécdoque en que en ésta la relación es de inclusión y no de sustitución: pars pro toto o totum pro parte.
       Mientras que en la metáfora la sustitución entre los términos es paradigmática, pues los dos pertenecen a campos semánticos diferentes, en la metonimia la sustitución es sintagmática: efecto por la causa, causa por el efecto, lo físico por lo moral, la materia por la obra, el continente por el contenido, lo abstracto por lo concreto, lo concreto por lo abstracto, el autor por la obra, el lugar de procedencia por el objeto que procede de allí, el epónimo por la cosa.

    Locuciones latinas > pars pro parte

  • 107 abangar

    Abangar es inclinarse, doblarse. Abangan las espaldas de las personas cuando los años las hacen viejas, o cuando un mal las obliga abangarse, abangan los árboles cuando sus cañas están cargadas de frutos, abangan los pancicáles (trigales) cuando los ponxoncinus d'aire lus xeringan (los empujones de aire los mueven).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abangar

  • 108 apanoyar

    Apanoyar, nacer las panoyas en los narbaxus de maíz.
    ————————
    Apanoyar, nacer las panoyas en los ablanéus, en los castañéus, en todos los árboles que tengan panoya.
    ————————
    Apanoyar, dícese así, cuando en los maíces les está naciendo las mazorcas o panojas. También cuando en los castaños y avellanos está naciendo la flor, se dice que están apanoyando. Ejemplo: —Bunus maizales lluce isti anu l’aldina, peru faía bona falta de que dexare de chover, y'escarrapiétcharen díes solayerus, perque senún, paeme a mín que nun recoyeremus namái que ñarbaxus. (Buenos maizales luce este año la aldeina, pero hacía buena falta que dejase de llover, y escamplasen días solariegos, por que si no, me parece a mí, que no recogeremos nada más que las cañas). —Iste mes de la yerba tenemus que xegar el préu del Castañéu más cedu qu'oitres anus, pos nun sea 'l diañu que s'esgolen les panoyes de lus castañales, y'endespós chemus a perder la yerba, perque 'l ganáu nun quera rucala, se t'entremedada conel panoyaxe de les castañales. (Este mes de la hierba tenemos que segar más temprano el prado del Castañedo que otros años, pues no sea el demonio que se caigan las panojas de los castaños, y después muy poco nos ha de valer la hierba, porque el ganado no quiera comerla, al encontrarse mezclada con el panojal de los castañales).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apanoyar

  • 109 aperteigar

    Aperteigar, es sacudir los arizos de los castaños, que luego se pañan (recogen) del suelo con una herramienta de madera llamada «murgazas», y se echan dentro de maconas (cestas) o grandes cestos que una vez llenos se vierten en las cuerras, (cercados de piedras o baras) donde tapados con murguezu (malezas) y ayudados por las inclemencias del tiempo, se van pudriendo al tenor que las castañas se agrandan y maduran hasta que llegue el momento de la esbítcha. El oficio del pertegueiru es sumamente cansado y enormemente peligroso, yo he sacudido muchos miles de castañales, que no eran mías por supuesto, pero da lo mismo para saber y poder hablar con documentada propiedad del pertegueiru. Un pertegueiru tiene que ser ante todo ágil como un esquil (ardilla) y no sentir miedo al vértigo, pues tiene que trepar por las gruesas cañas de los enormes castaños, con una pértiga de avellano en la mano, luego asegurarse al prendión (caña grande) tan sólo con la fuerza de sus piernas, y después manejar con destreza con sus dos manos la larga y pesada pértiga, para sacudir los arizos de las enormes y frondosas ramas de los castaños. El mejor pertegueiru que yo he conocido era un paisano de Bandujo, hermosa aldea de mis montañas, se nomaba Xulián, ya güéi nel díe ya nun ñacen homes comu aquel paixanu. (Se llamaba Julián, y hoy en día ya no nacen hombres como aquel paisano). Aquel astur, con más de sesenta años de edad, trepaba con la misma ligereza de la ardilla, hasta la cume (alto) del más corpulento de los castaños, sacudiéndolos de tal forma, que no los dañaba en sus ramas, cosa del todo importante, y no dejaba en ellos ni un solo arizo. Qué naturalezas la de los antiguos astures, sanos, fuertes, nobles, aguerridos en todo momento y amantes siempre de Nuestra Embrujadora Tierrina, enamorados de su Llingüa y de sus costumbres, donde en sus indómitos espíritus no tenía cabida ni la hipocresía, ni la maldad, ni tanta asquerosa y despreciable lacra, como hoy se alberga en nuestros haceres y pensares. El sueldo de un pertegueiru eran dos tercias de castañas por día de trabajo, bien de cuerra (d'esbítcha) o biruelas (de las que se desprenden solas del arizo), según se hubiese contratado, la comida y alojamiento, si tenía que trasladarse a otra aldea que no fuese la suya. En este retazo de poesía de Xulín de Lluza, se puede saber la importancia que tenían las castanas en los tiempos difíciles d´endenantes. “LUS PERTEGUEIRUS”. —Venidi airiquinus mious / en poxoncinus de ventu, / ya baltiaime les castañes / que nun tenu pertegueirus. / Pos tres bonus que teñíe / lus prubitinus morrierun / e agora tou mu xolina / en xin dalgún pertegueiru. /—El miou home fou ´l primeiru, / ya nun me murru na cama / fou achuquináu per ser roxu, / en la cárxel del Modelu. / Venidi airiquinus mious / que nuntenu pertegueirus...

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > aperteigar

  • 110 canoxu

    Canoxu, que tiene canas.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > canoxu

  • 111 cañaveiral

    Cañaveiral, lugar poblado de cañas de bambú.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cañaveiral

  • 112 caxines

    Caxines, vaines de los vegetales, tales como les fabes, lus arbeyus, les llentexes, etc., etc. (Las habas, los guisantes, las lentejas, etc., etc.).
    ————————
    Caxinas, así llamamos a una clase de ganado vacuno que es propio de la Región Asturiana. Estas vacas pequeñas y nerviosas, resistentes y bravías, armadas de recia cornamenta, poblaban en los tempus d’endenantes todas las melgueiras aldeas de nuestras montañas. Hoy en día ya no existen tantas vacas caxinas, aquellas vaquinas valientes y ágiles como las mismas cabras, que aguantaban bien el invierno y teníen buena boca y bon rumiaxe (buen rumiaje), que lo mismo comían la paya ya lus foyáus ya ‘l ñarvaxu xin el anu s’allumbraba con envernus d’enxenebrus ya ñeves. (La paja y las hojarascas así como las cañas del maíz, si el año se alumbraba con inviernos helados y nevados). —Era muy difícil que en los puertos y las brañas los lobos pudieran matar a una vaca caxina, porque su bravura y agilidad las armaba con una defensa que las otras vacas no poseen. Les vaques caxines dan escosá lleche, peru bona pa faer manteiga ya criar bonus nenus. (Las vacas casinas suelen dar escasa leche, pero muy buena para hacer manteca y criar sanos y fuertes niños). El cheítchi de les vaques caxines ureéi you falar a xontes viétches d’endenantes, que yera ‘l mexor cheítchi, ‘l más sanu e llimenticiu de toes les femes, menus el de la muyer ya la burra. (La leche de las vacas casines he oído yo decir de él a gentes viejas por antiguas, que era la mejor leche, la más sano y alimenticio de todas las hembras, si exceptuamos la de las mujeres y las burras).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > caxines

  • 113 entucar

    Entucar, hacer cuando se siega el maíz con unas canas pequeñas pirámides con el fin que se airee y se termine de madurar.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > entucar

  • 114 gavitu

    Gavitu, gancho de madera que sirve para enganchar las cañas de los árboles con el fin de recoger sus frutos.
    ————————
    Gavitu, gancho de madera principalmente de las cepas de los árboles más duros, tales como el espinero, el acebo, etc., que una vez bien trabajado dejándoles sus dos puntas, tanto la que entra como la que recoge bien aguzadas y muy finas, sirve para esmesar la hierba. El gavitu es una herramienta más en el caserío.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > gavitu

  • 115 narbaxu

    Narbaxu, las cañas del maíz sin panojas.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > narbaxu

  • 116 cana

     cana | canas
     s. f. caña, planta.

    Diccionario Portugués-Español > cana

  • 117 Acamapichtli

    Acamapichtli ( Puñado de cañas), rey azteca que gobernó México Tenochtitlan de 1376 a 1391.

    Diccionario náhuatl-español > Acamapichtli

  • 118 Acapolco

    Diccionario náhuatl-español > Acapolco

  • 119 Acapolnetlan

    Diccionario náhuatl-español > Acapolnetlan

  • 120 Acatlan

    Acatlán ( Lugar junto a las cañas o cañaverales), Puebla, Hidalgo y Distrito Federal.

    Diccionario náhuatl-español > Acatlan

См. также в других словарях:

  • Canas — or Cañas may refer to:People: * Antonio José Cañas, Salvadoran military officer, diplomat and politician * Carlos Cañas * Guillermo Cañas (born 1977), Argentine professional tennis player * José Marín Cañas (1904–1980) * Juan José Cañas… …   Wikipedia

  • Canas — oder Cañas bezeichnet: Canas ist der Name folgender Orte: Canas (Peru), eine Provinz in der Region Cusco in Peru Canas (São Paulo), eine Gemeinde im Staat São Paulo in Brasilien Canas de Senhorim, eine Stadt im Kreis Nelas in Portugal Canas… …   Deutsch Wikipedia

  • Cañas — Saltar a navegación, búsqueda Cañas Bandera …   Wikipedia Español

  • Cañas — steht für: den Namen folgender Orte: Cañas (Costa Rica) in Costa Rica Cañas (La Rioja) in der spanischen Region La Rioja Cañas (Uruguay) in Uruguay den Namen folgender Personen: Guillermo Cañas, argentinischer Tennisspielers José Simeón Cañas y… …   Deutsch Wikipedia

  • Canas — Cañas Cette page d’homonymie répertorie les différents sujets et articles partageant un même nom. Nom de famille Guillermo Cañas (né en 1977) est un joueur de tennis argentin. Juan José Cañas (1826 1918) est un poète, militaire et diplomate… …   Wikipédia en Français

  • canas — s. f. pl. Imitação de torneio em que os cavaleiros combatiam armados de canas …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Cañas — Cañas, 1) Flecken in der spanischen Provinz Logroño; 2) (C. de Senhorim), Flecken in der portugiesischen Provinz Beira; hat salzige Schwefelquellen; 3) Stamm der Aymaren in Peru …   Pierer's Universal-Lexikon

  • canas — Pérdida de pigmento, como el agrisamiento del pelo o la aparición de estrías blancas en las uñas. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999 …   Diccionario médico

  • CANAS — oppid. Lyciae, Plin. l. 5. c. 27 …   Hofmann J. Lexicon universale

  • Cañas — Cette page d’homonymie répertorie les différents sujets et articles partageant un même nom. Nom de famille Guillermo Cañas (né en 1977) est un joueur de tennis argentin. Juan José Cañas (1826 1918) est un poète, militaire et diplomate salvadorien …   Wikipédia en Français

  • Canas — 1 Original name in latin Caas Name in other language Canas, Caas, Ciudad Canas, Ciudad Caas, Kanash, Las Canas, Las Caas, Канаш State code CR Continent/City America/Costa Rica longitude 10.4294 latitude 85.09311 altitude 88 Population 20306 Date… …   Cities with a population over 1000 database

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»