Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

barrios

  • 81 CALPOLLI

    calpôlli, augm. de calli, plur. calpôltin.
    Calpulli, unité territoriale de type quartier.
    Grande pièce, batiment du genre d'une maison communale. Launey II 295.
    Il a pu à l'origine s'agir d'une subdivision de type tribu, peut-être analogue à celle des tribus d'Israel. Launey II 205.
    Le calpôlli était une institution sociale semblable au clan. En elle se regroupaient les familles selon la parenté, la profession ou la forme du culte. Cf. Sah HG I 19,17 et pass.
    Garibay Sah 1969 IV 325.
    Institution complexe qui rassemblait généralement à l'origine dans un quartier des membres d'un même lignage. Cellulle de base e la société, il est doté d'autorités propres, de terres collectives et d'un temple local. On peut parfois observer une spécialisation artisanale propre à un calpulli.
    Sahagun rend généralement ce terme par l'expression 'iglesia del barrio, parroquia' (Sah1,19 = Sah Garibay 1969 I 68 = HG 19,17) ou par une formule semblable. Leur correspond également une explication de Tezozomoc 1878,539: 'Unos aposentillos como decir oratorios, que llaman calpolco' (Certaines petites chambres comme des oratoires qu'ils appellent calpolco). Une autre indication, correspondant également à l'usage de ce terme dans les textes aztèques est donnée par Sahagun dans son 'Breve Compendio' (Sah 1906,306): 'Calpul es una casa grande como palacio que usavan en eada barrio para juntarse alli a confererir los que regian el barrio' (Calpul est une salle grande comme un palais qu'ils utilisaient dans chaque quartier pour se réunir et débattre entre ceux qui gouvernaient le quartier). U.Dyckerhoff 1970,274 n 20.
    Un développement lui est consacré Sah2,193.
    " in yehhuântin in amantêcah in încalpôl, in încalmecauh, zan monechanaya ônteixtin manca in încalpôl pôchtêcah ", le temple du quartier (et) la maison des prêtres des habitants d'Amantlan étaient à proximité, étaient de paire avec le temple du quartier des marchands. Sah9,88.
    " in yeh mochi caltotôntin in tlayahualohtoc îhuân quiyahualohtoc teôcalli in mihtoâya calpôlli ", toutes ces petites maisons qui sont autour et qui entourent un temple que l'on appellait calpolli. Sah2,193.
    R.Andrews Introd 424 donne les sens suivants: subdivision de la ville, enceinte, quartier, faubourg.
    Molina II f 11v. indiquait: casa o sala grande, o barrio. Ce que R.Siméon 55 traduit par Grande maison, vaste salle, quartier, faubourg, hameau, bourg, district.
    Dans la Cronica Mexicayotl 74-75, Huitzilopochtli cite 14 calpulli et donne l'ordre de les répartir en quatre sections 'moyotlan', 'teôpan', 'tzacualco' et 'cuepopan'. A.Monzon 1949 'EL calpulli en la organisacion social de los Tenochca'. F.A. Peterson 1976,131-132.
    Cf. aussi Tovar Lafaye 1972,25.
    'Una de las casas de oracion que tenian en los barrios que ellos llamaban 'calpulli', que quiere decir iglesia del barrio o parroquia'. Sah HG I 19,17.
    " âcatl iyahcapan hueyi calpôlli ", parmi les édifices de l'enceinte sacrée. Sah2,193.

    Dictionnaire de la langue nahuatl classique > CALPOLLI

  • 82 CALPOLTETEOH

    calpolteteoh, plur.
    Dieux du calpolli, du quartier.
    'Los ydolos que su dios les mando adorar, a los quales llamaban calputeteo (sic) que quiere dezir 'dios de los barrios'. Tovar Lafaye 1972,25.

    Dictionnaire de la langue nahuatl classique > CALPOLTETEOH

  • 83 Лос-Барриос

    ( Испания) Los Barrios

    Русско-английский географический словарь > Лос-Барриос

  • 84 Пуэрто-Барриос

    ( Гватемала) Puerto Barrios

    Русско-английский географический словарь > Пуэрто-Барриос

  • 85 Aqhamama

    s. Etnohist. (Madre chicha). Nombre primitivo del valle del Qosqo, capital del Imperio del Tawantinsuyu. (G.P. DE AYALA Y M. DE MURÚA). En el siglo XIII d.C. estuvo abitado por grupos étnicos que antecedieron a los inkas. Manqo Qhapaq lo dividió en cuatro barrios: Q'ente Kancha, Chunpi Kancha, Sayri Kancha y Ayranpu Kancha para dar asiento a los diez grupos étnicos advenedizos que trajo con él. Posteriormente Manko Qhapaq le puso el nombre de Qosqo u Ombligo del Mundo, estableciendo de esta manera la capital y centro del futuro imperio del Tawantinsuyu.

    Diccionario Quechua-Espanol > Aqhamama

  • 86 Chakillchaka

    s. Hist. Uno de los barrios del Qosqo inkásico, hoy por el sector del puente de La Almudena. SINÓN: Ch'akillchaka.

    Diccionario Quechua-Espanol > Chakillchaka

  • 87 Kiskapata

    s. Hist. (Andén de espinos). Dos barrios inkaicos en la ciudad del Qosqo. SINÓN: Khiskapata.

    Diccionario Quechua-Espanol > Kiskapata

  • 88 Munaysenqa

    s. Etnohist. (Nariz hermosa). Uno de los barrios de la ciudad inka del Qosqo que circundaba el centro político religioso. Era la parte central oriental de la ciudad.

    Diccionario Quechua-Espanol > Munaysenqa

  • 89 Qosqo

    s. Topón. Para algunos estudiosos significa mojón o mojones de piedra; o también hito, señal, punto de referencia, núcleo. Los cronistas Inka Garcilaso de la Vega, Wamán Poma de Ayala y otros definen Qosqo, como ombligo, relievando la función política y administrativa de la ciudad capital tawantinsuyana. A su vez el cronista Femando de Montesinos informa que procede de qosqos que significa montones de tierra y piedras, que había en el valle del Watanay elegido. En la actualidad los indígenas siguen utilizando el término con igual significación. || Geog. Departamento del Perú con 832,504. habitantes, siendo sus provincias: Qosqo, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Candáis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba. || Provincia del departamento del mismo nombre con ocho distritos: Qosqo, Poroy, Qhorqa, Santiago, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Wanchaq. || Ciudad, capital del distrito, provincia y departamento de los mismos nombres. Ubicación: 13° 29'1", latitud Sur y 7°58'45" longitud Oeste; altitud de 3,350 m.s.n.m. en el centro de la Plaza de Armas. Los cerros que la circundan son: al N, Saqsaywaman, Pukamoqo, T'oqokachi, Fortaleza y Senqa; al NE, Socorropata, Qorao, Pantorani, Picol y Pachatusan; al E. Panpanusaka, Kunturqhata y Saqsapata; al SE, Tawkaray, Kispikilla, Mayu Orqo, Wanakawre y Anawarqhe; al S, Kondorama, Araway, Choqo, Kachona y Cheqollo; al SE, Pukin, Killke y Mamasimona; al O, Pikchu y Apuyawira; y al NO, Waynaqhorqa. El sistema hidrográfico que cruza la ciudad esta formado por los riachuelos: Q'enqomayo, Tullumayo, Saphi, Ch'unchulmayo y Wankaro, los mismos que forman el Watanay, que discurre por todo el valle del Qosqo, para desembocar en el Vilcanota, Willcamayu o Río Sagrado de los Inkas, después de recibir a los riachuelos Kachimayo, T'ikapata, Roqopata y Wakarpay. La orografía presenta contrafuertes de los cerros con suaves pendientes del 12% al 30% de inclinaciones en las partes altas y llanos en las partes bajas. || Etnohist. e Hist. Ciudad del Qosqo. PREINKA. Las condiciones geológicas e hidrológicas del Valle del Qosqo, en esta región sur de los Andes del Perú, posibilitaron el asentamiento permanente de grupos humanos durante más de tres mil años, en cuyo proceso evolutivo el hombre ha establecido un continuo desarrollo histórico socio-cultural, primigeniamente testimoniado por sus restos materíales. La Arqueología, con fines de periodificación, ha identificado grupos étnicos preinkaicos. Así tenemos: Markavalle, forma de asentamiento humano de tipo aldeano (1,100 a.C). Su desarrollo inmediato lo es Chanapata (800 a.C.); ambos penenecen al periodo formativo. A estos suceden grupos sociales más densos e integrados políticamente en senoríos y pequeños estados regionales, también conocido como Qotakalle (600 a.C). El desarrollo de éste, está representado por los Killke (800 d.C). Lukre es otra forma socio cultural mutada de la anterior (1,000 d.C.) En los primeros años del siglo XIII de nuestra era, el valle del Qosqo estuvo habitada por varios grupos étnicos: Laris, Phoqes, Sawasiray, Antasayas, Wallas (que eran oriundos); Alqawisas, Qopalimaytas y Khallunchimas (que eran advenedizos, consentidos por los primeros). INCA. Por estos años hicieron su aparición por el valle grupos humanos extraños conformando diez grupos étnicos, conforme a la tradición mítica, liderados por un señor curaca de nombre Manqo Qhapaq y de una mujer de nombre Mama Oqllo, quienes se proclamaban ser hijos del Sol; asimismo pregonaban ser enviados en misión "civilizadora ", por lo tanto, todas las gentes de la tierra debían obedecerlos. En nombre del Sol ocuparon y dominaron el valle del Qosqo, cuyo nombre antiguo era Aqhamama o Madre Chicha. Manqo Qhapaq lo cambió por Qosqo o Mojón de Piedra, en memoria de su hermano Ayar Awqa que se convirtió en piedra en este lugar, construyendo un templo dedicado a su padre el Sol, llamado Inti Kancha, que posteriormente se llamaría Qorikancha. A partir de este templo, dividió el lugar en cuatro sectores: Q'ente Kancha, Yaranpuy Kancha, Sayri Kanchay Chunpi Kancha para dar cavida a sus seguidores. Así se desarrolló una estructura mítica de conquista y dominación socioeconómica e ideológica en la región cusqueña por parte de estos qheswas procedentes del sur (Paqariktanpu), que ulteriormente formaron el Estado Tawantinsuyano, cuya capital fue precisamente la ciudad del Qosqo, Qosqo Willka Llaqta, Qosqo Ciudad Sagrada, capital del Gran Imperio Tawantinsuyu. En los inicios del siglo XV el Señorío Ch'anka invadió el Qosqo, saqueándolo. A los pocos años, cuando Wiraqocha Inka, ya viejo, ostentaba el reynado, los Ch'ankas nuevamente atacan este próspero Señorío, al parecer ya no con el sólo propósito de saquearlo, sino de conquistarlo, y así extender su dominio. Por los antecedentes pasados, Wiraqocha Inka se refugió en su palacio fuera del Qosqo. Ante este hecho, uno de sus hijos jóvenes asumió el reto para proteger el Señorío y su territorio, y decidió organizar un ejército multiétnico para hacer frente a los invasores. Después de una cruenta lucha, los qheswas y sus aliados derrotaron a los Ch'ankas, destruyendo y saqueándolos en sus pueblos, regresando victoriosos al Qosqo, con botines y prisioneros. Como señal de triunfo, los botines fueron distribuidos entre los curacazgos participantes en la guerra, estableciéndose así lazos de integración políticos y territorial en perspectiva. Este joven valiente era Inka Yupanki, que más tarde se llamaría Pachakuteq o Transformador del Mundo, por las innovaciones fundamentales que realizó y sus dotes personales. Sin duda, este Inka fue uno de los hombres más grandes y geniales que dió América Andina prehispánica. Pachakuteq asumió el poder (1,438-1,471) y empezó la expansión regional y luego inter regional, iniciándose así la formación del Estado Inka, que se llamaría Tawantinsuyu o la Nación de las Cuatro Regiones; Qosqo fue su capital. Pachakuteq reconstruye la ciudad del Qosqo, reestructurándola en los aspectos urbano espacial, arquitectónica y funcionalmente, dándole la forma felina (puma) al centro político-religioso, como símbolo de fuerza y poder. Asimismo, instituyó, organizó y reestructuró varias instituciones sociales y religiosas: la mita, mitmaq, agrohidráulica en gran escala, culto oficial al Sol, sistema de las aqllas, modelo urbano funcional, etc. La Ciudad del Qosqo en su estructura urbano- espacial y social, al igual que otros aspectos y elementos, estuvo dividida de acuerdo a un principio dual diametral: Hanan Qosqo, mitad superior o parte de arriba del Qosqo; Urin Qosqo, mitad inferior o parte baja del Qosqo. A su vez, cada uno de estos sectores estuvo dividido en dos subsectores o parcialidades: Allawka o derecha; Icho o izquierda, los mismos que representaban a niveles y jerarquías verticales y horizontales recíprocas y complementarias, siendo de mayor importancia los primeros sobre los segundos, conformando así los cuatro suyus o parcialidades de la ciudad, delimitados por los caminos reales, reflejando así una pequeña escala del Tawantinsuyu. Conforme a esta dualidad, la ciudad del Qosqo tenía dos plazas: uno en el Hanan Qosqo, el Hawkaypata, y otro en el Urin Qosqo, el Rimaqpanpa. También tuvo dos principales Templos del Sol: Qorikancha del Urin Qosqo, y Saqsaywaman del Hanan Qosqo, cada uno de ellos con sus propias plazas, ushnus y tierras asignadas: Intipanpa y Sawseda del primero, y Chukipanpa (actual explanada del Saqsaywaman) y Qolqanpata del segundo. Además la ciudad del Qosqo era un "espacio sagrado" conformado por más de 350 wakas o adoratorios de diversos tipos y funciones religiosas y astronómicas, dispuestos en un radio de más de veinte kilómetros a la redonda, a partir del Qorikancha, que era el núcleo de este sistema seq'e, y ubicados en las cuatro parcialidades o suyus: Chinchay y Anti en el sector Hanan; Qolla y Qonti en el Urin. Los adoratorios, a su vez, estuvieron distribuidos en 41 seq'es, "líneas imaginarias" o senderos, ubicados entre jerarquías: Qollana, mayor principal; Payan, intermedio o secundario; y Kayao u originario; las mismas estuvieron asignadas al cuidado de ayllus y panakas. De los adoratorios, el mayor número lo constituían manantiales, fuentes, rocas, palacios, templos, observatorios astronómicos osukankas, etc. La ciudad del Qosqo fue el patrón y modelo urbano, arquitectónico y funcional para los otros centros urbanos administrativos principales, como capitales regionales y provinciales, caso Inkawasi en Cañete, Wanukupanpa, P'isaq, Mawq'a Llaqta, Pata Llaqta (Q'ente Marka) y Machupijchu. Con la invasión europea, se inició la destrucción política, económica e ideológica del Tawantinsuyu, que los Inkas, bajo principios de reciprocidad, redistribución con un aparato tecnoburocrático- administrativo y monopolista, de carácter despótico y teocrático, habían integrado y desarrollado. Este estado inka, el más grande y complejo del área andina prehispánica, fue la síntesis económica, política, tecnológica y religiosa de sus antecesores. La periferie de la ciudad estuvo circundado por trece barrios en los que vivía el pueblo: Qolqanpata, Qantupata, Pumakurku, Munaysenqa, T'oqokachi, Rimaqpanpa, Pumaqchupan, Kayaokachi, Chakillchaka, Pikchu, K'illipata, Karmenqa y Wakapunku. COLONIAL. El 23 de marzo de 1534 se funda la ciudad española iniciándose el dominio de la Corona Española, creando las nuevas instituciones políticas, administrativas y eclesiásticas para emprender un nuevo orden cultural. En 1536, frente a los atropellos y abusos por parte de los occidentales,el ejército de Manqo Inka, sitia la ciudad del Qosqo, con el propósito de reestablecer y reinvindicar el estado y sistema social inka, quemando la ciudad; pero los andinos fueron derrotados en Saqsaywaman y luego en Ollantaytanbo. Posteriormente, Manko Inka se retiró a Willkapanpa, hoy Espíritu Panpa, para organizar desde allí la resistencia que duró hasta 1572, con la captura y muerte en la Plaza del Qosqo del último Inka Tupaq Amaru I, por orden del Virrey Francisco de Toledo. Entre los primeros españoles se distribuyeron la ciudad y sus alrededores mediante el "reparto desolares". Se construyeron viviendas de los particulares, luego iglesias, modificando de este modo ligeramente su forma e imagen urbano-arquitectónica y desarrollándose una simbiosis socio-cultural: andina y occidental. REPUBLICANO. En la actualidad, por ser depositario de un gran número de restos arqueológicos, la ciudad del Qosqo fue reconocida como Capital Arqueológica de Sud América, y en 1983 declarada por las Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Ciencia y Cultura, UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en reconocimiento y valoración de su rica herencia patrimonial y de su vigencia socio-cultural. Hoy es el centro de mayor atracción turística del Perú y de Sud América y en los últimos años viene siendo embellecida más a través de una serie de obras urbano-arquitectónicas emprendidas por la Municipalidad del Qosqo. || Arqueol. En la actual ciudad del Qosqo se encuentran los grandes palacios reales inkas, con las siguientes ubicaciones: en la parte alta, Hanan Qosqo: Qolqanpata, palacio de Manqo Qhapaq; Qasana, de Pachakuteq; Qora Qora, de Inka Roqa; palacio de Waskar, palacio Kunturkancha; palacio de Qhapaq Yupanki; Qiswarkancha, de Wiraqocha Inka; más los edificios del Kuyusmanqo o Consejo Real, Yachay Wasi, Suntur Wasi y Tanpu de Qontisuyu; en la parte baja, Urin Qosqo, a su vez, se encuentran los siguientes palacios: Amaru Kancha, del Inka Wayna Qhapaq; Hatun Kancha, de Tupaq Yupanki; Hatinmiyoq, de Inka Roqa; Pukamarka, de Amaru Inka Yupanki; palacio de Mayta Qhapaq; palacio de Lloqe Yupanki; y Palacio de Sinchi Roqa. Además estuvieron el Qorikancha o Templo del Sol, el templo de la Pachamama y el Tanpu de Qollasuyu. Igualmente la ciudad es depositaría de hermosos templos coloniales que a su vez guardan joyas, imágenes, ornamentos sagrados y pinturas pertenecientes a la Escuela Cusqueña, cuyos rasgos artísticos le han otorgado fama mundial.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qosqo

  • 90 Q'ente Kancha

    Etnohist. (Barrio del picaflor) Uno de los cuatro barrios que Manqo Qhapaq Inka estableció en el antiguo pueblo de Aqhamama - futura capital del Tawantinsuyo - al conquistar el primitivo valle del Qosqo, en el siglo XIII d.C.

    Diccionario Quechua-Espanol > Q'ente Kancha

  • 91 Yaramuy Kancha

    s. Etnohist. (Del aymara-qhechua: barrio o mezcla de gentes) Cuarto barrio y último que el lnlca Manqo Qhapaq y sus diez grupos étnicos crearon al conquistar la ciudad del Qosqo primitivo. Estos cuatro barrios estaban ubicados entre los ríos Tullumayu y Saphi, en el siglo XII d.C.

    Diccionario Quechua-Espanol > Yaramuy Kancha

  • 92 barrio

    ['bɑːrɪəu]
    сущ.; мн. barrios
    1) район, округ, пригород ( в испаноязычных странах)
    2) амер. район большого города, населённый преимущественно латиноамериканцами

    Англо-русский современный словарь > barrio

  • 93 barrio

    s.
    1 barrio de hispanohablantes en una ciudad norteamericana.
    2 barrio hispano. (plural barrios)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > barrio

  • 94 commuter belt

    s.
    1 zona de los barrios exteriores.
    2 suburbio de viviendas principalmente para empleados que viajan del trabajo a casa.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > commuter belt

  • 95 ghetto

    s.
    1 gueto.
    2 ghetto, barrio pobre, barrio marginado, barrios pobres. (plural ghettos o ghettoes)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > ghetto

  • 96 go slumming

    v.
    visitar los barrios pobres.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > go slumming

  • 97 inner city

    s.
    1 parte central de una ciudad grande, sección central de la ciudad, casco de la ciudad.
    2 barrios pobres y céntricos a la ciudad.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > inner city

  • 98 lower-class districts

    s.
    barrios bajos.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > lower-class districts

  • 99 outside districts

    s.
    barrios exteriores.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > outside districts

  • 100 outside quarters

    s.
    barrios exteriores.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > outside quarters

См. также в других словарях:

  • Barrios — is a name of Hispanic origin. The name may refer to:Persons*Agustín Barrios (1885 ndash;1944), Paraguayan guitarist and composer *Arturo Barrios (born 1962), Mexican long distance runner and former world record holder *Carlos Jongitud Barrios… …   Wikipedia

  • Barrios — Saltar a navegación, búsqueda El término barrios puede referirse a: El plural de barrio, la subdivisión con identidad propia de una ciudad o pueblo; Contenido 1 Divisiones administrativas 2 Apellido 3 Miscelánea …   Wikipedia Español

  • Barrios — ist der Familienname folgender Personen: Agustin Barrios Mangoré (1885–1944), paraguayischer Komponist Artigas Barrios (* 1937), uruguayischer Politiker Arturo Barrios (* 1962), mexikanischer Leichtathlet Daniel Alberto Villalva Barrios (* 1992) …   Deutsch Wikipedia

  • Barrios — Barrios, Agustín Barrios, Gerardo Barrios, José María Reina Barrios, Justo Rufino Barrios, Los …   Enciclopedia Universal

  • Barrios — Désigne celui qui habite un lieu dit (los) Barrios ou en est originaire. Le toponyme, très fréquent, évoque un faubourg et pourrait venir de l arabe bârrî (= extérieur). Variante : Barrio …   Noms de famille

  • Barrios — Barrios, Miguel, aus Montilla im Königreich Cordova, früher portugiesischer Hauptmann, trat in der Folge in Amsterdam zum Judenthum über u. nannte sich Daniel Levi. Zur Vertheidigung des Judenthums schr. er mehrere Werke, gesammelt, Amsterd. 1683 …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Barrĭos — Barrĭos, 1) Insto Rufino, Präsident der Republik Guatemala, geb. 17. Juli 1835 in San Lorenzo, gest. 1. April 1885, wanderte 1855 nach Mexiko aus und fiel wiederholt in Guatemala ein, um zuerst Carrera, dann dessen Nachfolger Cerna zu stürzen.… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Barrios — Cette page d’homonymie répertorie les différents sujets et articles partageant un même nom. Patronyme Barrios ou de Barrios est un nom de famille notamment porté par : Agustín Barrios Mangoré (1885 1944), compositeur et musicien… …   Wikipédia en Français

  • Barrios — Barrio Bar ri*o, n.; pl. {Barrios}. [Sp.] In Spain and countries colonized by Spain, a village, ward, or district outside a town or city to whose jurisdiction it belongs; in Spanish speaking areas of cities in the United States, it is a… …   The Collaborative International Dictionary of English

  • Barrios — Bạrrios,   1) Eduardo, chilenischer Schriftsteller, * Valparaíso 25. 10. 1884, ✝ Santiago de Chile 13. 9. 1963; verfasste psychologische Romane mit lebendigen Schilderungen der Landschaft Chiles und der Sitten seiner Bewohner.   Werke: El niño… …   Universal-Lexikon

  • Barrios de la Ciudad de Buenos Aires — Saltar a navegación, búsqueda Barrios de la Ciudad de Buenos Aires …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»