Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

ayllu

  • 41 Paypankay Pukyu

    s. Etnohist. En el inkario, séptima waka del segundo seq'e Payan, del sector Qollasuyu, a cargo del ayllu Hawayni. Este adoratorio era un manantial que estaba en un cerro junto a una chacra. Sólo le ofrecían conchas molidas.

    Diccionario Quechua-Espanol > Paypankay Pukyu

  • 42 Pillkupukyu

    s. Etnohist. (Manantial de plumas de color) En el inkario, tercera waka del primer seq'e Kayao, del sector Chinchaysuyu, a cargo de la parcialidad y ayllu Wakaytaki. Este adoratorio era una fuente que estaba junto a la casa mortuoria del Inka Pachakuteq, de la cual salía una acequia. || Séptima waka del octavo seq'e Ayarmaka del sector Antisuyu. Este adoratorio era una fuente que se hallaba cerca al pueblo de Qoraqora. Se le hacían pagos con conchas marinas y ropas de mujer pequeña.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pillkupukyu

  • 43 Pillolluri

    s. Etnohist. En el inkario, segunda waka del segundo seq'e Kayao, del sector Kuntisuyu, a cargo del ayllu Kisqo. Este adoratorio era una quebrada, camino a Tanpu, en el que había una piedra de tamaño regular y de forma larga que fue muy venerada.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pillolluri

  • 44 Puka Pukara

    s. Arqueol. (Fortaleza roja). Pequeño sitio arqueológico ubicado en la parte N de la ciudad del Qosqo, dentro del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman. Está conformado por recintos, plataformas circulares, cuevas, rocas labradas, fuentes, etc. de factura inka. Arqueol. y Etnohist. Pequeño grupo de estructuras semicirculares de factura inka. ubicado en la parte NO del distrito de San Jerónimo. Qosqo. Era una de las wakas del sector Antisuyu del sistema, seq'e del Qosqo. Por sus características y contenido parece corresponder a la novena waka del sector Antisuyu, identificada con el nom bre de Tanpumachay (Tambo machay) y que fue palacio de campo del Inka Pachakuteq, cuando hacía cacerías en la zona. Este adoratorio estaba en el seqe de categoría Qollana, a cargo del Ayllu Suksu Panaka.

    Diccionario Quechua-Espanol > Puka Pukara

  • 45 Pumamarka

    s. Arqueol. (Pueblo puma). Grupo de recintos, andenes, canales, reservorios, manantes, etc. ubicado en la parte N del distrito de San Sebastián (antigua población de Sano), en la ciudad del Qosqo. Las estructuras son de factura inka. || Etnohist. Sexta waka del sexto seq'e Kayao, del sector Antisuyu. Estaba a cargo del ayllu Arayraka. Fue el palacio mortuorio de la Qoya Mama Añawarki, natural del pueblo de Choqo, y esposa del noveno Inka Pachakuteq Inka Yupanki. A este adoratorio se ofrecían pagos de niños y otros. Dentro de este palacio se encontraba otra waka que era un manantial, que aún hoy existe, y se llama Wiraqocha Pukyu. En la actualidad este sitio viene a ser parte de los terrenos de las comunidades de Ayarmaka y Pumamarka. || Arqueol. Grupo de recintos, andenes, canales y otras estructuras de factura inka, ubicado en la parte NO de la población de Ollantaylambo, provincia de Urubamba. Qosqo. || Pequeño sitio arqueológico ubicado en la parte N del distrito de San Sebastián y parte NE de la ciudad del Qosqo. Está conformado por recintos, andenes, canales, manantes, represas, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pumamarka

  • 46 Pumaphaqcha

    s. Etnohist. (Fuente del puma). En el inkario, primera waka del cuarto seq'e Kayao, del sector Qollasuyu, a cargo del ayllu Apumayta. Este adoratorio era una fuente, junto a una casa donde los Inkas se bañaban. Estaba ubicada en lo que posteriormente fue la propiedad del español Cristóbal Sotelo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pumaphaqcha

  • 47 Phuru Rawk'a

    s. (Dedo de pluma) Etnohist. En el inkario, primera waka del cuarto seq'e Qollana del sector Qontisuyu. Este adoratorio era una piedra de los Phuru Rawk'as, que estaba junto al Templo del Sol o Qorikancha. || Primera waka del primer seq'e Kayao, del sector Qollasuyu. Estaba a cargo del ayllu Awini. Consistía en una piedra que estaba en una ventana del mismo nombre y a la que se le ofrecían pagos ordinarios. Posteriormente estuvo ubicado en la casa del conquistador español Mancio Sierra.

    Diccionario Quechua-Espanol > Phuru Rawk'a

  • 48 p'istu

    s. Abrigo, envoltorio, manta, cubierta protectora. SINÓN: p'istuna Pe.Aya: pulljana. Pe.Jun: ayllu. Arg: pintuna.

    Diccionario Quechua-Espanol > p'istu

  • 49 Raki Ankalla

    s. Etnohist. (Tomín del águila). Segunda waka del segundo seq'e Payan del sector Qollasuyu. Estaba a cargo del ayllu de Hawayni. Este adoratorio era un pequeño cerro que estaba en la chacra de Rimaqpanpa (hoy Plazuela de Limacpampa), en el cual estaban muchos ídolos de los cuatro suyus o parcialidades. En cierta temporada se tenía una fiesta que duraba más de diez días. Se hacían pagos ordinarios.

    Diccionario Quechua-Espanol > Raki Ankalla

  • 50 Raqramirpay

    s. Etnohist. Segunda waka del segundo seq'e Payan del sector Chinchaysuyu a cargo del ayllu y familia de Wikakirao. Este adoratorio era una piedra que estaba puesta en una ventana cerca al antiguo Convento de San Agustín, en la ciudad del Qosqo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Raqramirpay

  • 51 Rawraq Kiran

    s. Etnohist. En el inkario, séptima waka del cuarto seq'e Kaya o del sector Qollasuyu; estaba a cargo del ayllu Apu Mayta. Este adoratorio era un cerro grande que era objeto de culto, por su tamaño y porque estaba señalado.

    Diccionario Quechua-Espanol > Rawraq Kiran

  • 52 Rawraya

    s. Etnohist. En el inkario, cuarta waka del segundo seq'e Kayao del sector Qontisuyu; estaba a cargo del ayllu Kisqo. Este adoratorio era un pequeño cerro, término del trayecto de carreras en la fiesta del Inti Raymi.

    Diccionario Quechua-Espanol > Rawraya

  • 53 Sank'a Kancha

    s. Etnohist. (Barrio de cárceles) Primera waka del octavo seq'e Payan del sector Qollasuyu. Era una cárcel del mismo nombre. La construyó el Inka Mayta Qhapaq y estaba ubicado, posteriormente, en el solar del español Juan de Figueroa. || Segunda waka del séptimo seq'e Kayao del sector Chinchaysuyu, a cargo del Qhapaq Ayllu. Este adoratorio estaba conformado por dos recintos que eran celdas para prisioneros y otros; uno de ellos era hurin de abajo y el otro probablemente hanan o de arriba.

    Diccionario Quechua-Espanol > Sank'a Kancha

  • 54 Santo Qollo

    s. Etnohist. NEOL. Era la primera waka del séptimo seq'e Kayao, del sector Qollasuyu y estaba a cargo del ayllu Uskhamayta. Este adoratorio era un llano que estaba ubicado más abajo de la chacra del español Francisco Moreno. Se le hacían pagos con tejidos finos y con decorados.

    Diccionario Quechua-Espanol > Santo Qollo

  • 55 Sawsero

    s. Etnohist. Tercera waka del segundo seq'e Payan, del sector Qollasuyu. Estaba a cargo del ayllu Hawayni. Era una chacra en la cual, en tiempo de siembra, el Inka trabajaba. Estaba asignada al Templo del Sol urin, o sea al Qorikancha. Se le ofrecía con grandes ceremonias plata, oro y niños. || V. QOLQAPATA.

    Diccionario Quechua-Espanol > Sawsero

  • 56 Sinaypa

    s. Etnohist. En el inkario, novena waka del cuarto seq'e Kayao, del sector Qollasuyu. Estaba a cargo del ayllu Apu Mayta. Este adoratorio era un cerro grande del mismo nombre que estaba próximo a Quispicanchis, Qosqo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Sinaypa

  • 57 Sonqo Ñak'ay

    s. Etnohist. (Lugar de sacrificio de corazones.) Quinta waka del primer seq'e Kayao, del sector Chinchaysuyu, a cargo del ayllu y parcialidad de Qoskaytaki. Este adoratorio, desde tiempos inmemoriales, era un cerro donde se nacían pagos por la salud del Inka.

    Diccionario Quechua-Espanol > Sonqo Ñak'ay

  • 58 Sume Orqo

    s. Etnohist. En el inkario, décima waka del cuarto seq'e Kayao, del sector Qollasuyu, a cargo del ayllu Apumayta. Este adoratorio era un cerro que era la culminación de las wakas de este seq'e. Estaba junto al cerro Sinaypa, próximo a Quispicanchis. Se le hacían pagos con conchas marinas.

    Diccionario Quechua-Espanol > Sume Orqo

  • 59 Surama Pukyu

    s. Etnohist. Segunda waka del noveno seq'e Kayao, del sector Antisuyu. Estaba a cargo del ayllu y parcialidad de Qari. Era una fuente que estaba ubicada en la quebrada, de Aqoyapunku. Se le ofrecían solamente conchas marinas.

    Diccionario Quechua-Espanol > Surama Pukyu

  • 60 Tanpumach'ay

    s. Etnohist. (Cueva de hospedaje). Novena waka del primer seq'e Qollana, del sector Antisuyu, a cargo del Suqsu Panaka Ayllu. Este adoratorio fue una de las casas del Inka Pachakuteq, donde se hospedaba cuando realizaba cacería. Estaba ubicada en la parte N de la ciudad del Qosqo, próximo al camino de los Andes, conformado por recintos, plataformas circulares, pasajes subterráneos, patios, fuentes, etc. Se le ofrecían sacriñcios de todo tipo, excepto niños. Este palacio no corresponde al pequeño grupo arqueológico del actual Tanpumach'ay, sino a Puka Pukara, a escasos metros de aquél. || Arqueol. Tambomachay. Grupo arqueológico ubicado al N de la ciudad del Qosqo. Famoso por sus bellísimas caídas de agua o phaqchas.

    Diccionario Quechua-Espanol > Tanpumach'ay

См. также в других словарях:

  • Ayllu — were the basic political unit of pre Inca and Inca life. These were essentially extended family groups but they could adopt non related members, giving individual families more variation and security of the land that they farmed. They would often …   Wikipedia

  • Ayllu — (Quechua „Familie, Großfamilie, Dorfgemeinschaft“) ist die unterste politische Einheit in der traditionellen Gesellschaft der Anden. Der Begriff bezeichnet in seiner Grundbedeutung die Großfamilie (Sippe) als Verwandtschaftsgemeinschaft, im… …   Deutsch Wikipedia

  • Ayllu —   [ai ju] das, (s)/ s, bei Ketschua und Aimara Indianern seit der Inkazeit belegte, vaterrechtlich organisierte Gemeinschaft, die Land besaß, das zur Zeit der Inkaherrschaft jährlich neu verteilt wurde. Das Ayllu bestellte auch die in seiner… …   Universal-Lexikon

  • Ayllu — Esquema de las responsabilidades laborales de un ayllu en el tiempo de los incas. Las flechas indican las otras tierras y trabajos que los miembros de un ayllu debían hacer aparte del trabajo en su propio ayllu que servía para alimentarse a ellos …   Wikipedia Español

  • Ayllu — Un AYLLU (mot d origine quechua et aymara) est une communauté composée de plusieurs familles dont les membres considèrent qu ils ont une origine commune (réelle ou fictive) qui travaille de façon collective dans un territoire de propriété commune …   Wikipédia en Français

  • ayllu — {{#}}{{LM A04292}}{{〓}} {{[}}ayllu{{]}} {{《}}▍ s.m.{{》}} Cada uno de los grupos en que se divide una comunidad indígena, cuyos componentes son generalmente de un mismo linaje: • En nuestro viaje a Perú, tuvimos ocasión de visitar una zona de… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • ayllu — ˈī(ˌ)lü noun ( s) Etymology: Quechua áyllu 1. : a sib or clan that constituted the basic socioeconomic unit of Inca society 2. : a present day Peruvian highland community of extended families that owns some land in common and that serves as an… …   Useful english dictionary

  • Ayllu — Ayl|lu [ai lu:, ai lju:] das; [s], s <aus dem Quechua, einer südamerik. Indianersprache> Organisationseinheit des Inkastaates (Wohn u. Produktionsgemeinschaft vom Umfang eines Dorfes mit gewähltem Vorsteher) …   Das große Fremdwörterbuch

  • ayllu — ayl·lu …   English syllables

  • Hostal Ayllu — (Сан Педро де Атакама,Чили) Категория отеля: Адрес: toconao # 479, 1410000 Сан Педро …   Каталог отелей

  • Pisac Ayllu Hospedaje — (Pisac,Перу) Категория отеля: Адрес: Calle Puno 315, 051 Pisac, Перу …   Каталог отелей

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»