Перевод: с испанского на язык йоруба

с языка йоруба на испанский

ahí+mismo

  • 1 Zape:

    (J. L. Martín). (M. F. de Arrate). Africanos de la costa atlántica, en un territorio ribereño entre Dakar y Sierra Leona, J. L. Martín cree que son los kankanda, sabe o sobo, llamados por el Dr. Ortiz gangá. Cree Martín que los "zape" o "gangá" son "un pueblo emparentado con los yorubas" o lucumís, y que poseen "lenguajes muy similares". De los "zape" escribió Arrate entre 1751-1760 refiriendo que existía desde 1598 una cofradía, a nombre de Nuestra Señora de los Remedios concedida a pedimento de los negros zape desde antes de 1598 en que el dilatorio trámite colonial terminó. También refiere la hermandad de San Benito de Palermo, que como la cofradía mencionada, era de libertos zape. Agrega J. L. Martín: "...casi pudiéramos afirmar que aquellos zapes cristianos, a quienes se refiere Arrate fueran los primeros yorubas establecidos en La Habana. Haciendo notar al mismo tiempo que después se les denominó, en conjunto, yorubas o yorumas, aunque en Africa había la distinción entre los del interior (yorubas propiamente dichos) y lucumís (yorubas costeños), por depender del rey Ulkumi". A las especulaciones de J. L. Martín se oponen los siguientes datos: que la tradición oral que yace en nuestros negros menciona a los "zapes" como una clase de africanos distintos de lucumís y congos; que no aparecen datos, orales o escritos, en Cuba, conocidos por nosotros o tratados por Ortiz, Castellanos o Lydia Cabrera, que mencionen e identifiquen a los tales "zapes" con los lucumís; que no se mencionan los apelativos de kankandas, sabe o sobo, en la tradición de Cuba; que la identidad entre zapes y "gangás" apareció por primera vez en la revista cubana Bohemia, del 12 de junio de 1949 (año 4 [m2]Nº 24) en un escrito del Sr. Juan Luis Martín, sin más demostración rigurosa. Escribió Ortiz en "Los Negros Esclavos". La Habana, 1916. "Zape.-Citado por Pérez Beato. En el mapa de Mungo Park figura Sappe como población de la ribera del Gambia y, seguramente, de ahí proceden". Más información aparece en la obra "Los Negros Esclavos", por el Dr. Fernando Ortiz y en el folk básico de Cuba, en fuentes vivas.

    Vocabulario Lucumí > Zape:

См. также в других словарях:

  • ahí — adverbio de lugar 1. Indica un lugar próximo tanto a la persona que habla como a la que escucha, o el lugar en que está la persona a la que se habla. Relaciones y contrastes: aquí representa el lugar próximo a la persona que habla; ahí, un lugar… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • mismo — mismo, ma adjetivo,pronombre 1. (antepuesto) [Persona, animal, cosa] que es una sola en distintas ocasiones o en distintos lugares: Me encontré en Valladolid con los mismos excursionistas que en Soria. 2. Que es igual o semejante: Tenéis la misma …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • ahí — (Del lat. ad, a + antiguo hi.) ► adverbio 1 En ese lugar: ■ ese sillón lo pondremos ahí mismo. 2 En eso, en esa cuestión: ■ ahí está el problema. 3 En ese momento, entonces: ■ ahí fue cuando lo oí. FRASEOLOGÍA ► locución adverbial ¡ahí es nada!… …   Enciclopedia Universal

  • ahí — {{#}}{{LM A01289}}{{〓}} {{[}}ahí{{]}} ‹a·hí› {{《}}▍ adv.{{》}} {{<}}1{{>}} En esta posición o lugar, o a esa posición o lugar: • Si nos ponemos ahí, veremos mejor. Vamos por ahí, que es más corto. Ahí no estoy de acuerdo contigo.{{○}} {{<}}2{{>}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Ahí está el detalle — Título Ahí está el detalle Ficha técnica Dirección Juan Bustillo Oro Producción Jesús Grovas (Grovas Oro Films) …   Wikipedia Español

  • mismo — ma 1. Como adjetivo, tiene variación de género y número mismo(s), misma(s) y se sitúa normalmente entre el artículo o el determinante y el sustantivo al que modifica: el mismo día, esta misma semana, sus mismos hijos. Puede indicar identidad,… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Ahí viene cascarrabias — Ahí viene... ¡Cascarrabias! (en inglés: Here comes The Grump) fue una serie de dibujos animados creada por DePatie Freleng Enterprises (creadores de La pantera rosa), cuyo personaje principal era un mago gruñón llamado Cascarrabias (The Grump, en …   Wikipedia Español

  • ahí te quiero ver — no te jactes aún; entonces se verá realmente; en ese momento se sabrá; en ese momento se sufrirá; en ese momento se hará justicia; cf. espérate no más; ¿y tanto que te costó subir el cerro con la Carmen? Ahí te quiero ver… Cuando vayamos el… …   Diccionario de chileno actual

  • Hay alguien ahí — «¿Hay alguien ahí?» redirige aquí. Para el disco de la banda española Los Suaves, véase ¿Hay alguien ahí? (álbum). Hay alguien ahí Género Misterio Creado por Daniel Cebrian Torallas Joaquín Górriz Miguel Ángel Fernández Reparto Sonia Castelo… …   Wikipedia Español

  • Matemática... ¿Estás ahí? — Autor Adrián Arnoldo Paenza Género Divulgación científica Tema(s) Matemática …   Wikipedia Español

  • Matrimonio entre personas del mismo sexo — Para otros usos de este término, véase Matrimonio (desambiguación). Una pareja de dos hombres contrayendo matrimonio en los Países Bajos, uno de los primeros a nivel mundial …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»