Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

a+noi

  • 1 noi

    chico, muchacho

    Vocabulari Català-Castellà > noi

  • 2 annoy

    ə'noi
    (to make (someone) rather angry or impatient: Please go away and stop annoying me!) molestar, importunar
    - annoyed
    - annoying
    - annoyingly

    annoy vb molestar / fastidiar
    tr[ə'nɔɪ]
    1 molestar, fastidiar
    annoy [ə'nɔɪ] vt
    : molestar, fastidiar, irritar
    v.
    fastidiar v.
    molestar v.
    vejar v.
    ə'nɔɪ
    transitive verb (irritate, bother) molestar, irritar, fastidiar; ( anger)

    it annoys me to think that... — me da rabia pensar que...

    [ǝ'nɔɪ]
    VT molestar, fastidiar

    is this man annoying you, madam? — ¿le está molestando este hombre, señora?

    to be annoyed about or at sth — estar enfadado or molesto por algo

    to be annoyed with sbestar enfadado or molesto con algn

    * * *
    [ə'nɔɪ]
    transitive verb (irritate, bother) molestar, irritar, fastidiar; ( anger)

    it annoys me to think that... — me da rabia pensar que...

    English-spanish dictionary > annoy

  • 3 chico

    noi, xic

    Vocabulario Castellano-Catalán > chico

  • 4 muchacho

    noi, xicon, xicot

    Vocabulario Castellano-Catalán > muchacho

  • 5 paranoia

    pærə'noiə
    (a type of mental illness in which a person has fixed and unreasonable ideas that he is very important, or that other people are being unfair or unfreindly to him.) paranoia

    paranoia sustantivo femenino paranoia
    paranoia sustantivo femenino paranoia ' paranoia' also found in these entries: English: paranoia
    tr[pærə'nɔɪə]
    1 paranoia
    paranoia [.pærə'nɔɪə] n
    : paranoia f
    n.
    paranoia s.f.
    'pærə'nɔɪə
    mass noun paranoia f
    [ˌpærǝ'nɔɪǝ]
    N paranoia f
    * * *
    ['pærə'nɔɪə]
    mass noun paranoia f

    English-spanish dictionary > paranoia

  • 6 лапша

    лапша́
    nudelo.
    * * *
    ж.
    1) tallarines m pl
    2) ( суп) sopa de tallarines
    ••

    лапшу́ на́ уши ве́шать прост. — andar con bolas (trolas, volanderas)

    * * *
    ж.
    1) tallarines m pl
    2) ( суп) sopa de tallarines
    ••

    лапшу́ на́ уши ве́шать прост. — andar con bolas (trolas, volanderas)

    * * *
    n
    1) gener. (ñóï) sopa de tallarines, tallarines, tallarìn, noodle, pasta
    2) gastron. fideua

    Diccionario universal ruso-español > лапша

  • 7 окрошка

    ж.
    1) ( суп) okroshka (sopa rusa fría que se hace con kvas, pescado o carne picada y hortalizas; especie de gazpacho)
    2) перен. разг. неодобр. baturrillo m, galimatías m, ensalada f
    * * *
    n
    1) gener. (ñóï) okroshka (sopa rusa frìa que se hace con kvas, pescado o carne picada y hortalizas; especie de gazpacho)
    2) liter. baturrillo, ensalada, galimatìas

    Diccionario universal ruso-español > окрошка

  • 8 разведённый

    разведённый
    (о супругах) eksedziĝinta (о мужчине);
    eksedziniĝinta (о женщине).
    * * *
    1) прич. от развести
    2) прил. ( о супругах) divorciado (тж. в знач. сущ.)
    * * *
    1) прич. от развести
    2) прил. ( о супругах) divorciado (тж. в знач. сущ.)
    * * *
    adj
    gener. (î ñóïðóãàõ) divorciado (тж. в знач. сущ.)

    Diccionario universal ruso-español > разведённый

  • 9 развестись

    (1 ед. разведу́сь) сов.
    1) ( о супругах) divorciarse, separarse

    развести́сь с му́жем, с жено́й — separarse del marido, de la mujer

    2) (о паразитах, мышах) propagarse
    * * *
    (1 ед. разведу́сь) сов.
    1) ( о супругах) divorciarse, separarse

    развести́сь с му́жем, с жено́й — separarse del marido, de la mujer

    2) (о паразитах, мышах) propagarse
    * * *
    v
    gener. (î ïàðàçèáàõ, ìúøàõ) propagarse, (î ñóïðóãàõ) divorciarse, separarse

    Diccionario universal ruso-español > развестись

  • 10 ми

    esp nosotros / as
    ara نحن
    bul ние
    zho 我们
    fra nous
    eng we
    pol my
    por nós
    ron noi
    rus мы

    Український багатомовний словник > ми

  • 11 atavarius

    Atavarius son atalajes, herramientas, etc. También se suele denominar así a la bragueta. Ahora que viene al hilo esta palabra les voy a relatar un caso que presencié una noche cuando era muy pequeño en cierta velada de mi aldea. Era por los hambrientos, miserables, enlutados y tristes años cuarenta, estábamos aquella noche caleciendu tres el char de la teixá del bonu de Ñ icomedes (calentándonos tras el lar de la casa del bueno de Nicomedes) mi madre y yo, el abuelo Nicomedes, su hija Manuela que también era viuda como mi madre, y tres hijos que tenía que eran aproximadamente de mi edad, y también se encontraba con nosotros un pobre. —Quiero señalar, que en la casa del formidable hombre que era el abuelo Nicomedes, siempre encontraban refugio y eran tratados como si de un familiar se tratase, todos los pobres que llegaban pedigüediñandu (mendigando) a mi aldea. Recuerdo que había un fuego saludable y confortable, que industriaba la reseca leña de encina, roble, haya o castaño bravo, y colgado de las pregancias (cadenas), hervía con fuerza y sordamente un grande pote, donde cocían los pulgus de les pataques (mondos de las patatas) y demás ingredientes que eran la comida de los cerdos. No había en la aldea energía eléctrica, ni tampoco nos alumbrábamos en aquel lleldar (acaecer) con ninguna otra luz que no fuese la que nos brindaba el alegroso pa fuéu (padre fuego). Todos nos encontrábamos escuchando medio embrujados los hermosos cuentos, historias y leyendas que magistralmente nos narraba el abuelo, y hasta el pobre se sentía entusiasmado y feliz, atendiendo sin perder palabra aquella narración que en la más pura lengua asturiana nos contaba el abuelo, por esto, nadie se dio cuenta que una gran pocétcha (chispa) saltara con fuerza de un caricote del char (tizón del fuego), haciendo acomodo entre los atavarios (bragueta) del pobre, que al encontrarse muy grebas y'enxugáus (demasiado secos) empezaron a arder. El caso fue, que nadie se percató que olía a ropa quemada, hasta que no vimos al desventurado pobre lanzar un grito aterrador sembrado por su miedo, a la par que se levantaba del escaño con la rapidez de un relámpago, con todos sus atavarius (bragueta) envueltos en ardientes llamas, y con palabras que retrataban el inenarrable pavor que le atenazaba, decía al parejo que con su gorra y manos desesperadamente intentaba apagar el fuego que encima de él se desbordaba: —¡Chaime agua, chaime agua, qu’amagüestu enteiru! (Echarme agua, echarme agua, que me quemo entero). —Recuerdo que todos nosotros en un principio sorprendidos por tan insólito acontecer, nos quedamos mudos y asombrados durante un tiempo que medido seguro no alcanzaría ni un segundo, pero transcurrido éste, una risa enloquecedora por completo nos encadenó, lo mismo que si el demonio se apoderase de nuestros espíritus, reíamos alegres y despreocupados mientras que el desdichado y desesperado pobre, envuelto por las llamas que cada vez más se agrandaban, nos miraba sacudido por un miedo que le trasladaba a otro mundo, porque dentro de su situación mortal y desesperada, quizás estuviese viendo en nuestros alegres rostros, la propia faz de los malditos demonios, que se reían y mofaban del perentorio mal del hermano prójimo. Reaccionó al final Manuela, siempre dominada por la escandalosa risa que a todos nos arretrigaba (ataba), y descolgando un caldero grande de agua, que estaba de fría como el mismo hielo, se lo lanzó con fuerza, a los encendidos atavarios del ya casi enloquecido mendigo, que se desplomó de espaldas en el recio escaño, perdiendo por completo el conocimiento. Quedose el pobre ya apagado el fuego, estingarráu (tirado, estirado) en grotesca postura encima del escaño, no moviendo pie ni mano, lo mismo que si ya fuera muerto. Huyó la risa con rapidez de las personas mayores que rodeábamos aquel ancestral lar, aunque los pequeños con igual gracia aun nos seguíamos riendo, pero pronto el susto se fue apoderando de todos y con fino manto nos envolvía en el miedo, y a éste llegamos cuando Manuela sacudiendo al pobre con fuerza tal, que entre sus manos el desdichado mendigo tal parecía un inanimado muñeco, y a la par que esto le hacía, ya sin la menor risa y sí cargada de temor le decía: ¡Espierte Antón, deixe ya ‘l xopunciu, que noi queimú namái qu’el calzón cimeiru! (Despiértese Antón, deje ya el susto, que no le quemó nada más que el calzón de encima). —Cuando Manuela ya se dio cuenta de que el desdichado no volvía en sí, ya dominada por una verdadero miedo dijo: ¡Bona la fixemus, pos isti probe morriú d'afechu! (Buena la hemos hecho, pues el pobre se ha muerto del todo). El revuelo que se formó en aquel lar, que hasta hacía breves momentos todo era felicidad, armoniosa y dichosa risa, así como sana alegría, fue grande, pues todos los pequeños dominados por el miedo, dimos rienda suelta a un nutrido llanto, que no era tanto por el pobre que se había muerto, sino por el pánico que veíamos retratado en el rostro preocupante de nuestros mayores, que no sabían lo que hacer ni pensar, con el desdichado pobre al que creíamos muerto. Y cuando el abuelo Nicomedes ya se estaba calzando las madreñas para ir en busca del alcalde pedáneo de la aldea, para que tomase medidas con aquel triste suceso, retornó Antón del mundo de los muertos donde le habíamos situado, y dijo palpándose sus atavarius: ¡Menus mal que nun queiméi namái qu’el calzún cimeiru, pos s'apuerta tamién faer magüestu nel fondeiru, ya nun podría enxamás añuedar el cibiétchu, ya xería bona pena, perque tavía tenu llixa p'amañucar guapus nenus! (Menos mal que no me quemó nada más que el pantalón de arriba, porque si hubiese hecho también hoguera en el de abajo, ya no podría jamás hacer el amor y sería una pena, porque yo todavía tengo fuerza para hacer preciosos niños). En el pequeño espacio de tiempo que encierra un pestañeo, mudose el pánico de los sentimientos de nuestros mayores, y en su lugar luciose alegre el feliz contento, y el llanto que los pequeños traíamos en manto de lágrimas, quedose ahogado y seco, y en su lugar, volvió alumbrase la inocente risa, al ver a nuestras madres contentas de nuevo. La buena de Manuela, que era de buena y simpática lo mismo que el querido abuelo, le dijo al pobre a la par que prendía el candil de esquisto, porque el agua vertida sobre el lar, en parte ya había apagado el ardiente y confortable fuego: ¡Bon xustu nus fexu coyer, diañu de probe, pos ya taba 'l miou pá mangandu les madreñes, pa dir catar el pedañú, pa que nus dixera lu que teñíamus que faer col sou escallixeru curpu! (Buen susto nos ha hecho coger, demonio de pobre, pues ya estaba mi padre calzando las madreñas para ir en busca del pedáneo, para que nos dijese lo que teníamos que hacer con su escalijero cuerpo). —Pos tóus teñíamus papáu, que la sou alma ya taba nel xareteiru 'l diañu, fayendu de caricote paque nun murriera 'l fuéu del enfernu. (Pues todos teníamos creído que su alma ya se encontraba en la cuesta pradera del demonio, haciendo de tizón, para que no se muriese el fuego del infierno). ¡Bonu 'l casu ye, que ya tóus denuéu golguemus tare fellices ya cuntentus, axina qu'agora mesmu, achevántexe del escanu ya mítaxe nel cuatu mióu pá, ya puenga unus fatucus enxuchus que vóu dexale, metandu callentru 'n escudiétchau de lleiche con caña, que xebrará del sou rancuayu curpu, 'l xustu qu' entavía l'encibiétcha, ya 'l fríu que l'enxenebra, per mor de la mochaura que le fexe, p'apagai 'l fuéu q'entremedaba lus sous atavarius, que paeme a min, que deben tar más escosaones, que la mióu vaca mariétcha, qu’achucá durme na corte, ya la condená vou tenet que vendeya, perque nin pari nin preña, nin da más ganancies que la lleichi del cuernu! (Bueno el caso es, que ya todos estamos de nuevo felices y contentos, así que ahora mismo, levántese del escaño y métase dentro del cuarto de mi padre, y póngase estas ropas secas que le doy, mientras que le caliento una buena taza de leche con coñac, que le sacará de su cuerpo el susto que todavía le encadena, y también el frío que le está helando, por causa de la mojadura que le he hecho, cuando le apagué el fuego que se entretejía en sus atavarios, que me parece a mí, que ya deben de encontrarse más secos, que mi vaca Amarilla, que está acostada en la cuadra, y la condenada voy a tener que venderla, porque ni pare ni preña, ni me da más ganancias que el trabajo que le arranco por los cuernos). Como bien se puede comprender por lo que se desprende de este relato, en aquellos alejados y miserables tiempos de mi niñez, imperaba en mis queridas aldeas, la sublime y natural sencillez, dentro de un amor desmedido hacia el necesitado, con el que se compartía en una limpia y sana hermandad que hoy ya no existe, el pan, el vestido y la lumbre del lar, sin jamás sentir ascos ni repugnancias hacia los mendigos, que muchas veces llegaban aviñonainus de pioyus (cargados de piojos), y a pesar de esto y de otras cosas, al pobre se le respetaba y se le quería. Sin embargo hoy día, al tenor de que los pueblos se van llenando de más cultura, va desapareciendo de las gentes lo más humano y delicado que en sus espíritus se alberga, y en su lugar, florece con fuerza una endiosada hipocresía, que se está comiendo poco a poco y sin el menor descanso, la hermosa sencillez y naturalidad, que tenían las gentes de antaño, desconocedoras de estas corrientes de culturas modernas, pero dueñas y soberanas de la maravillosa virtud de comportarse en todo momento como verdaderos seres humanos. Hoy sin embargo, quedamos todos muy bien con la palabra, pero tenemos el nido de los sentimientos, en poder de la codicia y de la envidia, dentro de una podredumbre que invita al asco.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > atavarius

См. также в других словарях:

  • Noi the Albino — Nói Albinói Directed by Dagur Kári Produced by Philippe Bober Writ …   Wikipedia

  • Nói l'albinos — (Nói albínói) est un film islandais réalisé par Dagur Kári, sorti en 2003. Le film explore la vie d un adolescent en marge, Nói Kristmundsson (joué par Tómas Lemarquis) dans un village de pêcheurs reculé du nord ouest de l Islande. Noi Albinoi a… …   Wikipédia en Français

  • noi — nói pron.pers. di prima pers.pl. FO 1a. usato come soggetto anteposto o posposto al verbo quando chi parla o scrive indica se stesso insieme ad altri: noi pensiamo, ci penseremo noi; è spesso sottinteso: abbiamo deciso di uscire; viene invece… …   Dizionario italiano

  • Noi vogliam Dio, Vergine Maria — is a Marian hymn from Italian folk tradition which became the national anthem of the Papal States at the start of the nineteenth century. Its music and lyrics (in Italian with elements of Roman dialect) are both anonymous. It was replaced in 1857 …   Wikipedia

  • noi — pron. pers. 1 pl. 1. (Desemnează pe cel care vorbeşte şi persoana sau persoanele pe care acesta şi le asociază în vorbire) S a înserat şi noi tot pe loc stăm. ♢ loc. adv. (La acuzativ) La noi = acasă; în ţară, în regiunea etc. de baştină. 2. (La… …   Dicționar Român

  • Noi Bai International Airport — Sân bay Quốc tế Nội Bài Noi Bai International Airport IATA: HAN – ICAO: VVNB …   Wikipedia

  • Nói Síríus — Type Privately held company Industry Confectionery production Founded 1920 …   Wikipedia

  • Noi — Noi …   Википедия

  • NOI — may refer to: Any of the national informatics olympiads used for selection to the International Olympiad in Informatics, including: National Olympiad in Informatics, China, a Chinese annual informatics competition Nation of Islam, a black… …   Wikipedia

  • Noi albinoi — Nói l albinos Nói l albinos (Nói albínói) est un film islandais réalisé par Dagur Kári, sorti en 2003. Sommaire 1 Synopsis 2 Fiche technique 3 Distribution 4 …   Wikipédia en Français

  • Noi l'albinos — Nói l albinos Nói l albinos (Nói albínói) est un film islandais réalisé par Dagur Kári, sorti en 2003. Sommaire 1 Synopsis 2 Fiche technique 3 Distribution 4 …   Wikipédia en Français

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»