Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

.ann+en

  • 61 James, Alan

    1890-1952 (o Alvin J. Neitz)
       Realizador y guionista, Alan James, que popularizo su seudonimo, Alvin J. Neitz, repartio sus casi 80 realizaciones entre el cine mudo y el sonoro, a partes iguales. Curiosamente, y a pesar de que ambas funciones, la de director y la de guionista, las simultaneo, no es excesiva la cifra de las peliculas en que de sempeno ambos cometidos. Fue todo lo prolifico que las circunstancias –peliculas de una hora de duracion en productos baratos de consumo inmediato– aconsejaban. Casi la tercera parte de sus westerns sonoros los protagonizo el actor Ken Maynard.
        Firebrand Jordan. 1930. 55 minutos. Blanco y Negro. National Players/Big 4. Lane Chandler, Aline Goodwin, Yakima Canutt.
        Canyon Hawks (co-d.: J.P. McGowan). 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Yakima Canutt, Rene Borden, Wally Wales.
        Trails of Peril. 1930. 63 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Wally Wales, Virginia Brown Faire.
        Breed of the West. 1930. 59 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Wally Wales, Virginia Brown Faire, Buzz Barton.
        Red Fork Range. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Wally Wales, Ruth Mix.
        Hell’s Valley. 1931. 55 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Wally Wales, Virginia Brown Faire.
        Pueblo Terror. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Cosmos. Jay Wilsey, Jack Harvey, Wanda Hawley.
        Flying Lariats (co-d.: David Kirkland). 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Wally Wales, Sam Garrett, Buzz Barton, Bonnie Gray.
        Lariats and Sixshooters. 1931. 55 minutos. Blanco y Negro. Cosmos. Jack Perrin, Ann Lee.
        Come On, Tarzan (Con Tarzan me basta/Tarzan, potro salvaje). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. World Wide. Ken Maynard, Merna Kennedy, Kate Campbell.
        Tex Takes a Holiday. 1932. 60 minutos. Naturalcolor. Argosy. Wallace MacDonald, Virginia Brown Faire, James Dillon.
        Tombstone Canyon. 1932. 62 minutos. Blanco y Negro. KBS Productions. Ken Maynard, Cecilia Parker.
        Phantom Thunderbolt. 1933. 63 minutos. Blanco y Negro. World Wide. Ken Maynard, Frances Lee, Frank Rice.
        The Lone Avenger (El vengador solitario). 1933. 61 minutos. Blanco y Negro. World Wide. Ken Maynard, Muriel Gordon.
        King of the Arena. 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken Maynard, Lucile Browne.
        The Trail Drive. 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken Maynard, Cecilia Parker, Frank Rice.
        Strawberry Roan (El potro indomable). 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken Maynard, Ruth Hall, Frank Yaconelli.
        Fargo Express (El incorregible). 1933. 61 minutos. Blanco y Negro. KBS Productions. Ken Maynard, Helen Mack.
        Gun Justice (Un mal paso). 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken Maynard, Cecilia Parker.
        Wheels of Destiny (Tierra de promision). 1934. 64 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken Maynard, Dorothy Dix.
        Honor of the Range (Deuda de honor). 1934. 61 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken Maynard, Cecilia Parker.
        Smoking Guns (La vuelta del perseguido). 1934. 62 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken Maynard, Gloria Shea.
        When a Man Sees Red. 1934. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones, Peggy Campbell, LeRoy Mason, Dorothy Revier.
        Valley of Wanted Men. 1935. 62 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Frankie Darro, LeRoy Mason.
        Swifty. 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Diversion. Hoot Gibson, June Gale.
        Lucky Terror. 1936. 61 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Hoot Gibson, Lona Andre.
        Wild Horse Round-Up. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit Maynard, Beth Marion.
        The Painted Stallion (co-d.: Ray Taylor, William Witney). 1937. 212 minu tos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Ray Corrigan, Hoot Gibson, LeRoy Mason, Duncan Renaldo, Julia Thayer.
        West of Rainbow’s End. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tim McCoy, Kathleen Eliot.
        The Painted Stallion (co-d.: Ray Taylor, William Witney). 1938. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Ray Corrigan, Hoot Gibson, Jean Carmen.
        Land of Fighting Men. 1938. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Bruce Bennett, Louise Stanley.
        Call of the Rockies. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Donald Grayson, Iris Meredith, Bob Nolan.
        Two Gun Justice. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tim McCoy, Betty Compson.
        Flaming Frontiers (co-d.: Ray Taylor). 1938. 15 capitulos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Mack Brown, Eleanor Hansen.
        Trigger Smith. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Joyce Bryant.
        Wild Horse Stampede. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken Maynard, Hoot Gibson, Betty Miles.
        The Law Rides Again. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken Maynard, Hoot Gibson, Betty Miles.

    English-Spanish dictionary of western films > James, Alan

  • 62 Kelly, Gene

    1912-1996
       Uno de los genios del musical americano, responsable, con Stanley Donen, de tres peliculas modelicas del genero, naufrago cuando le toco dirigir, en solitario, filmes diversos, basicamente comedias. Su western en tono parodico es atractivo pero, en el fondo, poca cosa.
        The Cheyenne Social Club (El club social de Cheyenne). 1970. 102 minutos. Technicolor. Panavision. National General. James Stewart, Henry Fonda, Shirley Jones, Sue Ann Langdon.

    English-Spanish dictionary of western films > Kelly, Gene

  • 63 Kennedy, Burt

    1922-2001
       Empezo como guionista de radio despues de la Se gunda Guerra Mundial. A partir de 1956 lo en contramos escribiendo modelicos guiones para algunos de los memorables westerns de Budd Boetticher. En 1961 debuta como director con The Canadians, pe ro ni en esa ni en los restantes westerns de su filmografia brilla a la misma altura que en sus guiones previos. Continuo no obstante reali zandolos (la mayor parte de su filmografia esta formada por westerns), hasta que la perdida de popularidad del genero le hizo girar la vista a la television, donde encontro acomodo. Kennedy adorna algunos de sus westerns con toques de comedia no siempre afortunados.
        The Canadians. 1961. 85 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Robert Ryan, John Dehner, Torin Thatcher.
        Mail Order Bride. 1964. 85 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Buddy Ebson, Keir Dullea, Lois Nettleton.
        The Rounders (Los desbravadores). 1965. 85 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Glenn Ford, Henry Fonda, Sue Ann Langdon.
        Return of the Seven (El regreso de los siete magnificos). 1966. 95 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Mirisch (UA). Yul Brynner, Robert Fuller, Julian Mateos.
        Welcome to Hard Times. 1967. 103 minutos. Metrocolor. Max E. Youngstein-David Karr Productions (MGM). Henry Fonda, Janice Rule, Aldo Ray.
        The War Wagon (Ataque al carro blindado). 1967. 101 minutos. Technicolor. Panavision. Batjac Productions (Universal). John Wayne, Kirk Douglas, Howard Keel.
        Support Your Local Sheriff (Tambien un sheriff necesita ayuda). 1969. 93 minutos. Color DeLuxe. Cherokee Productions. James Garner, Joan Hackett, Walter Brennan.
        Young Billy Young (Pistolero). 1969. 89 minutos. Color DeLuxe. Talbol- Youngstein (UA). Robert Mitchum, Angie Dickinson.
        The Good Guys and the Bad Guys (Un hombre impone la ley). 1969. 90 minutos. Technicolor. Panavision. WB-Seven Arts/Ronden Productions. Robert Mitchum, George Kennedy, Tina Louise.
        Dirty Dingus Magee (Duelo de pillos). 1970. 91 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Frank Sinatra, George Kennedy, Anne Jackson.
        La spina dorsale del diavolo (La quebrada del diablo). 1971. 99 minutos. Technicolor. Panavision. Dino De Laurentiis Cinematografica/Jadran Film/Heritage. Bekim Fehmiu, John Huston, Richard Crenna.
        Support Your Local Gunfighter (Latigo). 1971. 92 minutos. Color DeLuxe. Cherokee/Brigade. James Garner, Suzanne Pleshette.
        Hannie Caulder (Anna Coulder). 1971. 85 minutos. Technicolor. Panavi sion. Tigon British/Curtwel (Paramount). Raquel Welch, Robert Culp, Ernest Borgnine.
        The Train Robbers (Ladrones de trenes). 1973. 92 minutos. Technicolor. Panavision. Batjac (WB). John Wayne, Anne-Margret, Rod Taylor.

    English-Spanish dictionary of western films > Kennedy, Burt

  • 64 Kress, Harold F.

    1913-1999
       Nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, estudiante en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), se incorpora al mundo del cine como montador a finales de los anos 30. Adquiere prestigio en esa labor, llegando a obtener un Oscar por La conquista del Oeste (How the West Was Won, John Ford, Henry Ha thaway y George Marshall, 1962), y otro por El coloso en llamas (The Towering Inferno, John Gui llermin, 1974), ademas de trabajar en un punado de peliculas importantes y/o de calidad. Dirige cinco filmes entre 1945 y 1952. Los dos ultimos son westerns, con la presencia protagonista en el primero de ellos de la perra Lassie.
        The Painted Hills. 1951. 68 minutos. Technicolor. MGM. Paul Kelly, Bruce Cowling, Ann Doran.
        Apache War Smoke. 1952. 67 minutos. Blanco y Negro. MGM. Gilbert Roland, Glenda Farrell.

    English-Spanish dictionary of western films > Kress, Harold F.

  • 65 Leroy, Mervyn

    1900-1987
       Victima, junto a su familia, del famoso terremoto de San Francisco de 1906, ya desde nino se ve obligado a trabajar para asegurar su subsistencia. Veterano del viejo Hollywood de los anos del cine mudo, donde hizo un poco de todo, reparte su labor como director entre Warner Bros, con quien empieza en 1927, y Metro-Goldwyn-Mayer, adonde llega despues de la muerte del mitico Irving Thalberg y en donde permanece hasta 1954. Manifiesta una marcada predileccion por las historias melodramaticas y musicales. A pesar de ello, se le recuerda por filmes como Hampa dorada (Little Caesar, 1931), una dura pelicula de gangsters, y por otras de caracter marcadamente social rodadas a comienzos de los 30, y por Quo Vadis (Quo Vadis?, 1950), una pelicula de epoca, de gran presupuesto, que gozo de prestigio en su momento. Su primer western es la segunda version de un clasico del cine musical.
        Rose Marie (Rose Marie). 1954. 104 minutos. Eastmancolor. Cinema - Scope. MGM. Ann Blyth, Howard Keel, Fernando Lamas.
        Strange Lady in Town (La pelirroja indomita). 1955. 112 minutos. Warnercolor. CinemaScope. WB. Greer Garson, Dana Andrews, Cameron Mitchell, Lois Smith.

    English-Spanish dictionary of western films > Leroy, Mervyn

  • 66 Levering, Joseph

       Nacido en Columbus, Indiana, la practica totalidad de las peliculas dirigidas por este veterano de Holly wood son westerns, por otra parte nada interesantes, incluidos los que rueda para el popular Bill Elliott. Efimera carrera, por otra parte, la de Joseph Leve ring, que dirige peliculas entre 1914 y 1939, entre ellas doce sonoras, que no le impiden engrosar la nomina de viejos realizadores semidesconocidos.
        Rolling Caravans. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Jack Luden, Eleanor Stewart.
        Stagecoach Days. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Jack Luden, Eleanor Stewart.
        Pioneer Trail. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Jack Luden, Joan Barclay.
        Phantom Gold. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Jack Luden, Beth Marion, Hal Taliaferro.
        In Early Arizona. 1938. 53 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Dorothy Gulliver, Art Davis, Charles King.
        Frontiers of ‘49. 1939. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Luana Alcaniz, Hal Taliaferro.
        Lone Star Pioneers. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Dorothy Gulliver, Harry Harvey.
        The Law Comes to Texas. 1939. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Veda Ann Borg, Charles King.

    English-Spanish dictionary of western films > Levering, Joseph

  • 67 Marin, Edwin L.

    1899-1951
       Nacido en Jersey City, New Jersey, inicialmente trabaja como ayudante de fotografia y de direccion, pero en 1932 lo encontramos ya dirigiendo su primera pelicula, The Death Kiss, un producto tipico de cine de misterio, realizado para Tiffany, precursor de al menos otra decena de filmes de caracteristicas similares, todos ellos igualmente honestos, dirigidos por Marin. Este genero (o subgenero, si se quiere) y el western seran los que mejor se adapten a la personalidad del realizador, habil en la creacion de ambientes, solido en el desarrollo dramatico de sus filmes y, en resumen, honrado profesional, particularmente interesante en el mundo del western, en el que consigue peliculas llenas de vigor narrativo, muy por encima de la media de la epoca. Especialmente atractivos son sus filmes con el actor Randolph Scott, rodados entre 1949 y 1951, primero para 20th Century-Fox y luego para Warner Bros. El mas destacado de todos ellos es, sin duda, Colt 45.
        Henry Goes Arizona. 1939. 66 minutos. Blanco y Negro. MGM. Frank Morgan, Virginia Weidler.
        Tall in the Saddle (El y su enemiga). 1944. 87 minutos. Blanco y Negro. RKO. John Wayne, Ella Raines, Ward Bond.
        Abilene Town (La calle de los conflictos). 1946. 89 minutos. Blanco y Negro. UA. Randolph Scott, Ann Dvorak, Rhonda Fleming.
        The Younger Brothers. 1949. 77 minutos. Blanco y Negro. WB. Wayne Morris, Bruce Bennett, Geraldine Brooks.
        Canadian Pacific. 1949. 95 minutos. Cinecolor. Fox. Randolph Scott, Jane Wyatt, Nancy Olsen.
        Fighting Man of the Plains. 1949. 94 minutos. Cinecolor. Fox. Randolph Scott, Bill Williams, Jane Nigh.
        Colt 45 (Colt 45). 1950. 74 minutos. Technicolor. WB. Randolph Scott, Zachary Scott, Ruth Roman.
        The Cariboo Trail. 1950. 81 minutos. Cinecolor. Fox. Randolph Scott, George Hayes, Karin Booth.
        Sugarfoot. 1951. 80 minutos. Technicolor. WB. Randolph Scott, Adele Jergens, Raymond Massey.
        Raton Pass. 1951. 84 minutos. Blanco y Negro. WB. Dennis Morgan, Patricia Neal, Steve Cochran.
        Fort Worth. 1951. 80 minutos. Technicolor. WB. Randolph Scott, David Brian, Phyllis Thaxter.

    English-Spanish dictionary of western films > Marin, Edwin L.

  • 68 Mate, Rudolph

    1898-1964
       Polaco de nacimiento, Rudolph Mate es el director de fotografia de La pasion de Juana de Arco (La Passion de Jeanne d’Arc, Carl Th. Dreyer, 1928), La bruja vampiro (Vampyr, Carl Th. Dreyer, 1930) o Liliom (Fritz Lang, 1934). Ya en Estados Unidos, continua con su labor fotografica hasta que, en 1947, se pasa a la direccion. La primera pelicula que firma en solitario es la magnifica Con las horas contadas (D.O.A., 1949), un subyugante ejercicio de estilo. Mas tarde alternara peliculas mejores y peores, pero el conjunto de su obra es altamente estimable, en particular algunos de sus westerns, como Marcado a fuego, Hombres violentos y La ley de los fuertes. Esta ultima pelicula es, probable mente, su ultima obra estimable; poco despues, culminaria su carrera haciendo varias peliculas en Europa.
        Branded (Marcado a fuego). 1950. 95 minutos. Technicolor. Paramount. Alan Ladd, Mona Freeman, Charles Bickford.
        The Siege at Red River. 1954. 85 minutos. Technicolor. Fox. Van Johnson, Joanne Dru, Richard Boone.
        The Violent Men (Hombres violentos). 1955. 96 minutos. Technicolor. CinemaScope. Columbia. Glenn Ford, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson, Dianne Foster.
        The Far Horizons (Horizontes azules). 1955. 108 minutos. Technicolor. VistaVision. Paramount. Fred MacMurray, Charlton Heston, Donna Reed, Barbara Hale.
        The Rawhide Years (Aquellos duros anos). 1956. 85 minutos. Technicolor. Universal. Tony Curtis, Colleen Miller, Arthur Kennedy, William Demarest, William Gargan.
        Three Violent People (La ley de los fuertes). 1957. 100 minutos. Technicolor. VistaVision. Paramount. Charlton Heston, Ann Baxter, Gilbert Roland, Tom Tryon.

    English-Spanish dictionary of western films > Mate, Rudolph

  • 69 McCarthy, John P.

    1884-1962
       Actor, guionista, director, que empieza a trabajar en el cine en la epoca muda. Son muchos los realizadores norteamericanos cuya semblanza podria empezar de la misma manera; incluso, anadiendo que su especialidad fue el western, como es el caso de McCarthy; incluso, diciendo que su trabajo no fue nada apasionante, como es el caso de McCarthy, que dirige peliculas, hasta un total de cuarenta, entre 1920 y 1945; de ellas, 28 son westerns, aunque la cifra se reduce a 22 si solo incluimos los sonoros. Ya se sabe: peliculas de una hora de duracion, aproximadamente, interpretadas por alguna de las estrellas del western de serie B.
        Oklahoma Cyclone. 1930. 66 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Rita Rey, Al St John.
        The Land of Missing Men. 1930. 58 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Caryl Lincoln, Al St John.
        Headin’ North. 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Barbara Luddy.
        Sunrise Trail (El camino de la muerte). 1931. 65 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Blanche Mehaffey.
        God’s Country and the Man. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Tom Tyler, Betty Mack.
        Rider of the Plains. 1931. 57 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Tom Tyler, Lilian Bond.
        The Ridin’ Fool. 1931. 58 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Frances Morris.
        The Nevada Buckaroo. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Dorothy Dix.
        Cavalier of the West. 1931. 75 minutos. Blanco y Negro. Artclass. Harry Carey, Carmen LeRoux.
        The Man from New Mexico. 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Tyler, Caryl Lincoln, Robert Walker.
        The Western Code. 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Nora Lane.
        The Forty-Niners. 1932. 59 minutos. Blanco y Negro. Monarch. Tom Tyler, Betty Mack.
        Lucky Larrigan. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Rex Bell, Helen Foster.
        The Fighting Champ. 1932. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Steele, Arletta Duncan, George Hayes.
        Crashing Broadway. 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Rex Bell, Doris Hill.
        Trailing North. 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Steele, Doris Hill.
        Law of the 45. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Normandy. Guinn Williams, Molly O’Day, Al St. John.
        Lawless Border. 1935. 58 minutos. B y N. Spectrum. Bill Cody, Molly O’Day.
        Song of the Gringo. 1936. 62 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex Ritter, Fuzzy Knight, Joan Woodbury, Monte Blue.
        Raiders of the Border. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Ellen Hall, Raymond Hatton.
        Marked Trails. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Hoot Gibson, Bob Steele, Veda Ann Borg.
        The Cisco Kid Returns. 1945. 64 min. Blanco y Negro. Monogram. Duncan Renaldo, Roger Pryor, Cecilia Callejo, Martin Galarraga, Vicky Lane.

    English-Spanish dictionary of western films > McCarthy, John P.

  • 70 Ormond, Ron

    1910-1981
       Productor, guionista, director, esto ultimo entre 1950 y 1979. Ocasionalmente actor, director de fotografia y montador. Hombre, al parecer, para todo, aunque nada de lo que hizo permanece en la memoria.
        King of the Bullwhip. 1951. 58 minutos. Blanco y Negro. Western Adventure Productions Inc. Lash LaRue, Al St. John, Jack Holt, Anne Gwynne.
        The Thundering Trail. 1951. 55 minutos. Blanco y Negro. Gestean Adven tures Productions Inc. Lash laRue, Al St. John, Sally Anglim.
        The Vanishing Outpost. 1951. 56 minutos. Blanco y Negro. Western Adventures Productions Inc. Lash LaRue, Al St. John, Sharon Hall, Sue Hussey.
        The Black Lash. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Western Adventures Productions Inc. Lash LaRue, Al St. John, Peggy Stewart, Kermit Maynard.
        The Frontier Phantom. 1952. 55 minutos. Blanco y Negro. Western Adventures Productions Inc. Lash LaRue, Al St. John, Virginia Herrick.
        Outlaw Women (co-d.: Sam Newfield). 1952. 75 minutos. Cinecolor. Howco (Lippert). Marie Windsor, Richard Rober.
        Frontier Woman. 1956. 80 minutos. Eastmancolor. VistaRama. Top Picture. Cindy Carson, Lance Fuller, Ann Kelly.

    English-Spanish dictionary of western films > Ormond, Ron

  • 71 Pembroke, Scott

    1889-1951
       Nacido en San Francisco, dirige cinco peliculas sonoras y casi setenta mudas. Inicialmente fue actor y solo pasa a la direccion en la decada de los 20. Poco mas se puede decir de este actor-guionista- director, salvo que cuenta en su haber con un rutinario western del que se duda que existan copias.
        The Oregon Trail. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Way ne, Ann Rutherford.

    English-Spanish dictionary of western films > Pembroke, Scott

  • 72 Pichel, Irving

    1891-1954
       Nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, actor, tanto de teatro como de cine, empieza a dirigir a comienzos del sonoro. Su primera pelicula, co-dirigida por Ernest B. Schoedsack, que co-dirigira tambien, al ano siguiente, la mitica King Kong, es El malvado Zaroff (The Most Dangerous Men, 1932), muy estimable. Obtuvo exitos notables con Domador de sirenas (Mr. Peabody and the Mermaid, 1948), producto Universal, con una jovencisima Ann Blyth, y El milagro de las campanas (The Miracle of the Bells, 1948), producto RKO, melodrama acido, con un inverosimil Frank Sinatra en el papel de sacerdote. Pero la mejor pelicula de Pichel es, sin duda, Destination Moon (Con destino a la Luna, 1950), basada en una novela de Robert A. Heinlein, obra maestra del cine de fantasia espacial, resultado de su relacion con George Pal, productor de la pelicula. Su ultimo western, Santa Fe, es una autentica delicia.
        Hudson’s Bay. 1941. 93 minutos. Blanco y Negro. Fox. Paul Muni, Gene Tierney, Laird Cregar.
        Santa Fe. 1951. 87 minutos. Technicolor. Columbia. Randolph Scott, Janis Carter, Jerome Courtland.

    English-Spanish dictionary of western films > Pichel, Irving

  • 73 Pierson, Carl

    1891-1977
       Casi cuarenta anos como montador (1928-1966) y solo tres peliculas, todas ellas rodadas en 1935, como director. De las casi 200 peliculas en las que fue montador, casi la mitad son westerns. De las tres peliculas que dirigio, westerns tambien, dos de ellas tienen a John Wayne como protagonista, y la tercera a la mayor gloria del cowboy-cantante Gene Autry.
        Paradise Canyon. 1935. 52 minutos. Blanco y Negro. Lone Star/Mo no gram. John Wayne, Marion Burns, Yakima Canutt.
        The New Frontier. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Muriel Evans, Alan Bridge.
        The Singing Vagabond. 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Ann Rutherford, Smiley Burnette.

    English-Spanish dictionary of western films > Pierson, Carl

  • 74 Raboch, Al

    1888-1961
       Neoyorquino, fue ayudante de direccion de Ben-Hur (Fred Niblo, 1925), y a ese trabajo volvio tras haber intentado la direccion siete veces, dos de ellas con sendos westerns sin demasiado interes.
        Rocky Rhodes (Un bravo entre los bravos). 1934. 64 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones, Sheila Terry, Stanley Fields.
        The Crimson Trail. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones, Polly Ann Young, Ward Bond.

    English-Spanish dictionary of western films > Raboch, Al

  • 75 Sale, Richard

    1911-1993
       Neoyorquino, Richard Sale es, sobre todo, escritor y guionista, y, ocasionalmente, director. Escritor desde muy joven, trabaja como corresponsal del “Saturday Evening Post” durante la Segunda Guerra Mundial. En 1946 escribe su primer guion y en 1947 dirige su primera pelicula, hasta un total de doce. En este cometido no destaca especialmente, pero el azar lo ha convertido en un personaje cuyo nombre aparece con frecuencia en la bibliografia cinematografica, ya que realizo dos de las primeras peliculas en las que intervino Marilyn Monroe cuando todavia era una aspirante a estrella. Pre cisamente una de ellas es el western que aparece aqui. La otra, Let’s Make It Legal (1954)
        A Ticket to Tomahawk. 1950. 90 minutos. Technicolor. Fox. Dan Dailey, Ann Baxter, Rory Calhoun, Walter Brennan.

    English-Spanish dictionary of western films > Sale, Richard

  • 76 Santley, Joseph

    1889-1971
       Nacido en Salt Lake City, Utah, actor, cantante y bailarin, los origenes de Santley en el mundo del espectaculo son teatrales. Empieza en el cine en el estudio de la Paramount en Long Island. En 1929 dirige, al alimon con Robert Florey, su primera pelicula, Los cuatro cocos (The Cocoanuts) que, tal vez, es lo mejor que haya hecho. En lo sucesivo, circulara de productora en productora construyendo una obra anodina que culmina en 1950. La unica contribucion de Joseph Santley al western se reduce a tres peliculas para el popular Gene Autry.
        Melody Ranch (En alas del amor/Sheriff a la fuerza). 1940. 84 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Jimmy Durante, Ann Miller.
        Down Mexico Way (Camino de Mejico). 1941. 77 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Fay McKenzie.
        Call of the Canyon. 1942. 71 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Ruth Terry.

    English-Spanish dictionary of western films > Santley, Joseph

  • 77 Sirk, Douglas

    1897-1987
       Hans Detlef Sierck, nacido en Hamburgo de padres daneses, es uno de los reyes del melodrama cinematografico. En 1922 empieza su carrera teatral. Contratado por la UFA en 1934, dirige unas cuantas peliculas hasta que se ve obligado a salir de Alemania en 1937. Empieza a dirigir peliculas en los Estados unidos en 1942, pero su epoca gloriosa empieza un par de anos despues de ser contratado por Univer sal en 1950. Realiza hasta 1958 un punado de peliculas, algunas de ellas remakes de las dirigidas en los anos 30 por John M. Stahl, del que parece recoger el testigo de especialista en el melodrama mas genuino. Este estupendo director supo mostrar ma gistralmente el conglomerado de contradictorios sentimientos que forman parte del discurrir vital de los seres humanos. Peliculas como Escrito sobre el viento (Written in the Wind, 1956) o Imitacion a la vida (Imitation of Life, 1958), la ultima que dirigio, convierten el cine en una experiencia irresistible. Abordo, a lo largo de su carrera, otros generos, la mayoria de las veces con solvencia. Por ejemplo, estos dos gratos westerns que, desde luego, no forman parte de lo mas granado de su obra, pero que soportan con holgura cualquier mirada atenta.
        Take Me to Town. 1953. 81 minutos. Technicolor. Universal. Ann Sheridan, Sterling Hayden, Philip Reed, Lee Patrick.
        Taza, Son of Cochise (Raza de violencia). 1954. 79 minutos. Technicolor. 3-D. Ross Hunter Productions/Universal. Rock Hudson, Barbara Rush, Gregg Palmer.

    English-Spanish dictionary of western films > Sirk, Douglas

  • 78 Strayer, Frank R.

    1891-1964
       Nacido en Altoona, Pennsylvania, es un prolifico director de casi 90 peliculas, mas de la mitad de las cuales se sumergen en el terreno de la comedia. Ho llywood esta lleno de realizadores como el, a los que no resulta facil seguirles la pista, aunque, en ocasiones, desa rrollaron una actividad frenetica. En activo como director entre 1925 y 1951, sus peliculas se mantienen en un gris anonimato salvo, tal vez, The Vampiro Bat (1933), que sigue la moda de los filmes de terror de comienzos de los 30, propiciados por la Universal, y es una pelicula que llama la atencion.
        Go West, Young Lady. 1941. 70 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Penny Singleton, Glenn Ford, Ann Miller.
        Senorita from the West. 1945. 63 minutos. Blanco y Negro. Universal. Allan Jones, Bonita Granville, Jess Barker.

    English-Spanish dictionary of western films > Strayer, Frank R.

  • 79 Sturges, John

    1911-1992
       Nacido en Oak Pak, Illinois, pasa su juventud en la sala de montaje de RKO. Durante la Segunda Guerra Mundial colabora en la realizacion de documentales de propaganda y es al terminar esta cuando, contratado por Columbia, tiene la oportunidad de dirigir su primer largometraje en 1946, The Man Who Dared. En 1949 pasa a Metro-Goldwyn-Mayer, donde sus posibilidades de abordar proyectos mas ambiciosos aumentan. Es precisamente en los anos 50 cuando Sturges alcanza un importante prestigio como director de westerns y filmes de accion. John Sturges se muestra siempre como un realizador enormemente eficaz. Lo habia sido en sus comienzos, cuando bregaba con la dificil y formativa serie B, y lo fue mas tarde, cuando se le encomendaron proyectos mas ambiciosos y costosos. Ejemplo tipico de cineasta de genero, cuenta en su haber con un buen punado de magnificas peliculas entre las que se encuentran algunos westerns. Debo confesar una especial predileccion por La gran evasion (The Great Escape, 1963), con un reparto casi exclusivamente masculino que le otorgo, en lo sucesivo, la fama de director de hombres, y, ya dentro del western, por Fort Bravo y Duelo de titanes. En esta ultima pelicula revisa de nuevo la historia, cercana al mito, de Wyatt Earp y el celebre duelo en O.K. Corral que, entre otros, habia tratado John Ford en Pasion de los fuertes (My Darling Clementine, 1946). Sturges aborda el asunto en dos ocasiones, en la citada Duelo de titanes y, posteriormente, en La hora de las pistolas, una vi sion un tanto crepuscular del tema. Pero este filme corresponde ya a la ultima etapa creativa de Sturges, que podemos iniciar inmediatamente despues de La gran evasion, en la que recibio no pocas criticas ne gativas debido a cierto amaneramiento en la puesta en escena, que contrastaba con el vigor nada vacilante que caracterizo sus anos de plenitud.
        The Walking Hills. 1949. 78 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Randolph Scott, Ella Raines, Arthur Kennedy.
        The Capture. 1950. 81 minutos. Blanco y Negro. RKO. Lew Ayres, Teresa Wright, Victor Jory.
        Escape from Fort Bravo (Fort Bravo). 1953. 98 minutos. Anscocolor. MGM. William Holden, Eleanor Parker, John Forsythe.
        Bad Day at Black Rock (Conspiracion de silencio). 1955. 81 minutos. East mancolor. CinemaScope. MGM. Spencer Tracy, Robert Ryan, Ann Francis, Walter Brennan, Dean Jagger, Ernest Borgnine.
        Backlash (El sexto fugitivo). 1956. 84 minutos. Technicolor. Universal. Richard Widmark, Donna Reed, John McIntire.
        Gunfight at the O.K. Corral (Duelo de titanes). 1957. 122 minutos. Tech ni color. VistaVision. Paramount. Burt Lancaster, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Jo Van Fleet.
        The Law and Jake Wade (Desafio en la ciudad muerta). 1958. 86 minutos. Metrocolor. CinemaScope. MGM. Richard Widmark, Robert Taylor, Patricia Owens.
        Last Train from Gun Hill (El ultimo tren de Gun Hill). 1959. 98 minutos. Technicolor. VistaVision. Bryna (Paramount). Kirk Douglas, Anthony Quinn, Carolyn Jones.
        The Magnificent Seven (Los siete magnificos). 1961. 138 min. Color De - Luxe. Panavision. Mirisch (UA). Yul Brynner, Eli Wallach, Steve McQueen.
        Sergeants 3 (Tres sargentos). 1962. 112 minutos. Technicolor. Panavision. E-C (UA). Frank Sinatra, Dean Martin, Peter Lawford, Sammy Davis, Jr, Ruta Lee.
        The Hallelujah Trail (La batalla de las colinas del whisky). 1965. 167 minutos. Technicolor. Ultra Panavision 70. Mirisch/Kappa (UA). Burt Lan caster, Lee Remick, Jim Hutton.
        Hour of the Gun (La hora de las pistolas). 1967. 100 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Mirisch/Kappa (UA). James Garner, Jason Robards, Robert Ryan.
        Joe Kidd (Joe Kidd). 1972. 87 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Universal). Clint Eastwood, Robert Duvall, John Saxon.
        Valdez, il mezzosangue (Caballos salvajes) (co-d: Duilio Colletti). 1973. 97 minutos. Eastmancolor. Produzioni Cinematografiche Inter.Ma.Co./ Coral P.C./Universal. Productions France. Charles Bronson, Jill Ireland.

    English-Spanish dictionary of western films > Sturges, John

  • 80 Waggner, George

    1894-1984
       Actor en los anos 20, por ejemplo en la famosa El caballo de hierro (The Iron Horse, John Ford, 1924), es productor en Universal a comienzos de los anos 40, particularmente de El fantasma de la Opera (The Phantom of the Opera, Arthur Lubin, 1942) y Frankenstein y el hombre lobo (Frankenstein Meets the Wolf Man, Roy William Neill, 1943). Director desde 1938, a el se debe la realizacion de El hombre lobo (The Wolf Man, 1941), con la que la Universal inauguro su serie de filmes de terror de los 40, con la intencion de reverdecer los exitos que habia obtenido a comienzos de los 30. Por lo demas, WaGGner, que escribia su apellido con dos grandes G mayusculas en el centro, fue un director a sueldo de la mencionada productora, para la que hizo un buen punado de westerns de segunda fila.
        Western Trails. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Outlaw Express. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Cecilia Callejo.
        Black Bandit. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Guilty Trail. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Prairie Justice. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Dorothy Fay.
        Ghost Town Riders. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Fay Shannon.
        Honor of the West. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marge Champion.
        The Phantom Stage. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Wolf Call. 1939. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John Carroll, Movita, Polly Ann Young.
        Frisco Sal (Aventura en San Francisco). 1945. 94 minutos. Blanco y Negro. Universal. Susanna Foster, Turhan Bey, Alan Curtis.
        The Gunfighters. 1947. 87 minutos. Cinecolor. Columbia. Randolph Scott, Barbara Britton, Bruce Cabot.
        The Fighting Kentuckian (El luchador de Kentucky). 1949. 100 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Vera Ralston, Oliver Hardy.
        Pawnee. 1957. 80 minutos. Trucolor. Republic. George Montgomery, Bill Williams, Lola Albright.
        Mision of Danger (co-d.: Jacques Tourneur). 1959. 80 minutos. Metro color. MGM. Keith Larsen, Buddy Ebsen, Taina Elg.

    English-Spanish dictionary of western films > Waggner, George

См. также в других словарях:

  • Ånn — Hilfe zu Wappen …   Deutsch Wikipedia

  • Ann'so — Ann so, née le 10 décembre 1970 à Bezons, est une chanteuse française[1]. De son album solo O XXIe siècle a l album sorti avec son groupe YXXY l un dans l autre en passant par la comedie musicale Les Mille et une vies d Ali Baba, Ann so est… …   Wikipédia en Français

  • Ann — Cette page d’homonymie répertorie les différents sujets et articles partageant un même nom. {{{image}}}   Sigles d une seule lettre   Sigles de deux lettres > Sigles de trois lettres …   Wikipédia en Français

  • Ann 4A — (Кнокке Хейст,Бельгия) Категория отеля: Адрес: Zeedijk 271, Heist, 8301 Кнокке Хейст, Бельги …   Каталог отелей

  • Ann — Ann, Annat An nat, n. [LL. annata income of a year, also, of half a year, fr. L. annus year: cf. F. annate annats.] (Scots Law) A half years s stipend, over and above what is owing for the incumbency, due to a minister s heirs after his decease.… …   The Collaborative International Dictionary of English

  • ANN — Saltar a navegación, búsqueda Anime News Network Obtenido de ANN …   Wikipedia Español

  • Ann — (chr. Änn), englische Abkürzung für Anna …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Ann — f English: variant spelling of ANNE (SEE Anne), Ann was the more common of the two spellings in the 19th century, but is now losing ground to the form with final e …   First names dictionary

  • Ann — fem. proper name, alternative form of Anna, from L. Anna, from Greek, from Hebrew Hannah (see HANNAH (Cf. Hannah)). In U.S. black slang, white woman, also a black woman who is considered to be acting too white; also Miss Ann. She is the spouse of …   Etymology dictionary

  • ANN — may refer to:Media* A News Network, The Correspondent Agency, Brussels * All Night Nippon, Japan * All Nippon News Network, Japan * Arab News Network, exile Syrian * Asia News Network, Asia * Anime News Network, online * Alaska News Nightly, a… …   Wikipedia

  • Ann. — Ann.     † Catholic Encyclopedia ► Ecclesiastical Abbreviations     ► Abbreviation in general use, chiefly Ecclesiastical     Anni ( Years ) The Catholic Encyclopedia, Volume VIII. New York: Robert Appleton Company. Nihil Obstat. 1910 …   Catholic encyclopedia

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»