Перевод: с майя на все языки

со всех языков на майя

(sobre)+xx

  • 1 YOOK'OL

    Sobre, encima.

    Diccionario Básico Maya-Español > YOOK'OL

  • 2 CHÁAMCHAM

    Empanada cocida en comal; tortilla doblada sobre sí y rellena de algo.

    Diccionario Básico Maya-Español > CHÁAMCHAM

  • 3 JÉETS MÉEK'

    Cargar a un niño a horcajadas sobre la cadera.

    Diccionario Básico Maya-Español > JÉETS MÉEK'

  • 4 P'ÍIT

    1 Migaja, porción, poco.
    2 Sobrecarga, lo que está sobre algo formando remates.

    Diccionario Básico Maya-Español > P'ÍIT

  • 5 TÓOX

    Derramar, verter algún líquido o chorros sobre otra cosa.

    Diccionario Básico Maya-Español > TÓOX

  • 6 T'ALKUN

    Asentar o poner algo suavemente sobre otra cosa.

    Diccionario Básico Maya-Español > T'ALKUN

  • 7 T'UUCH

    1 Asentar, posar, agachar.
    2 Mazorca de maíz mal granada.
    3 Zorongo, moño, amarre de la cabellera sobre la nuca.

    Diccionario Básico Maya-Español > T'UUCH

  • 8 XANAB CHÁAK

    Musgo vegetal que crece sobre las lajas en época de lluvias.

    Diccionario Básico Maya-Español > XANAB CHÁAK

  • 9 - Advertencia

    (Pródromo)
    El alfabeto utilizado en el presente diccionario es el aceptado oficialmente por las diversas instituciones (tanto de categoría nacional como las de nivel local, estatal o particular) interesadas en la práctica, enseñanza y difusión del idioma maya yucateco, según acuerdo celebrado (en 1984) entre ellas.
    Pensando en los lectores (que tal vez conozcan alguno o algunos de los diferentes alfabetos tradicionales) daremos una somera explicación de las letras que lo constituyen, tanto en lo que respecta a las consonantes como a las vocales.
    Desde el momento del contacto entre las dos culturas protagónicas (la maya, del recién "encontrado" o "descubierto" continente americano y la europea, en su modalidad española) quedó de manifiesto que sus logros ideológicos y culturales eran plasmados gráficamente, tanto en la una como en la otra en dos diferentes tipos de "escritura"; una era la de los glifos o sea complejas pictografías de contenido esotérico y ceremonial, destinada para el consumo y uso exclusivo de una élite muy sofisticada, que por medio de este sistema de "mensajes sagrados" crípticos, mantenía el control sociopolítico y religioso sobre las masas populares (desde siempre ágrafas) y otra, era la escritura compuesta de letras conocidas como "latinas", que en aquella época era practicada también por círculos elitísticos (más o menos cerrados) de las cortes europeas y con mayor dedicación y constancia en los monasterios y centros religiosos fieles o no, a la jerarquía romana, que, aunque también servía para plasmar los intereses imperiales, tanto mundanos como divinos, fue poco a poco difundiéndose por diversas razones histórico políticas, a medida que los intereses económicos de Europa fueron extendiéndose por los otros continentes del planeta
    Así pues, la escritura con caracteres "latinos" fue imponiéndose paulatinamente por todos lados, principalmente donde no existían otros sistemas oficiales (bien arraigados en las comunidades respectivas) de transmisión de conocimientos en forma gráfica, como en el continente asiático donde las antiguas culturas musulmanas, budistas, hinduístas y chinas han defendido y mantenido sus respectivos
    alfabetos.
    En América, particularmente en el área mesoamericana ocupada por los diferentes grupos mayances, los conquistadores españoles y sus aliados los frailes (de diversas denominaciones regulares) trataron de "inventar" alfabetos para hacer "borrón y cuenta nueva" respecto a los muy complicados y misteriosos sistemas indígenas, que, por otra parte, constituían la parte medular del mantenimiento y desarrollo de la estructura ideológica que intentaban destruir. Diversos alfabetos fueron elaborados por los nuevos "maestros", que así, en forma directa y objetiva, se iban posesionando de los cuerpos y de las almas de los nativos de aquel "Nuevo Mundo"
    En forma esquemática pondremos en el "cuadro de referencia" que se expondrá más abajo, las diversas grafías creadas para las consonantes, ya que para las vocales, aunque los sabios europeos consideraron a las llamadas: a) vocales cortas o "simples" o sea las breves, representadas por una letra vocálica; b) vocales largas (repetidas) y posiblemente también tuvieron en cuenta a las c) vocales rearticuladas (con cierre glotal), pero por la dificultad en el manejo de los signos de puntuación, por la "aparente ignorancia" de sus informantes nativos o porque realmente no se captaron las múltiples sutilezas del discurso (tales como el uso de los tonos) no se tiene actualmente una seguridad absoluta respecto a esta importante parte de la lengua, y así, las vocales siempre fueron reproducidas gráficamente de acuerdo al amanuense o al receptor (casi siempre un español acostumbrado a las pautas y prolegómenos lingüísticos del castellano del siglo XVI, XVII o XVIII, según hubiera sido el caso.

    Diccionario Básico Maya-Español > - Advertencia

  • 10 tasbal

    n.
    divider; sobre sudadero of horse

    K'iche'-English dictionary > tasbal

См. также в других словарях:

  • sobre — sobre …   Dictionnaire des rimes

  • sobre — [ sɔbr ] adj. • v. 1170; lat. sobrius 1 ♦ (1180) Qui mange, boit avec modération, ne consomme que l indispensable. ⇒ frugal, modéré, tempérant. Ce « paysan sobre [...] vivant de pain et d eau » (Zola). Loc. fam. Être sobre comme un chameau, très… …   Encyclopédie Universelle

  • sobre — sustantivo masculino 1. Envoltorio plano, rectangular o cuadrangular, en el que se introducen documentos o papeles que quieren guardarse o enviarse por correo: Las fotos las he clasificado por años y las he guardado en varios sobres. 2. Pequeña… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Sobre — tradicional. Para otros usos de este término, véase Sobre (desambiguación). Un sobre es una cubierta de papel u otro material para introducir cartas, tarjetas u otros documentos que se envían por correo. El sobre está diseñado para incorporar el… …   Wikipedia Español

  • sobre — SOBRE. adj. de t. g. Temperant en son boire & en son manger, qui boit & mange peu. Il est opposé à Gourmand, & à Yvrogne. C est un homme fort sobre. sobre dans ses repas. On dit, d Un repas où il y a peu à boire & à manger, que C est un repas… …   Dictionnaire de l'Académie française

  • sobre- — pref. Elemento que traduz a ideia de posição superior, por cima (ex.: sobrecapa, sobrevigiar).   ‣ Etimologia: latim super, em cima, por cima   • Nota: É seguido de hífen quando o segundo elemento começa por h (ex.: sobre humano) Quando seguido… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • sobre — Sobre, Sobrius, Parcus et continens. Siccus. Fort sobre, Pulchre sobrius …   Thresor de la langue françoyse

  • sobre — |ô| prep. 1. Em cima de; por cima de; na parte superior de. 2. Atrás de. 3. Próximo de. 4. Acerca de. 5. Para o lado de. 6. Conforme. 7. Entre. 8. Contra. 9. Tirante a, quase. 10. Com penhor de, em nome de. • s. m. 11.  [Náutica] Qualquer vela… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • sobre- — prefijo 1. Significa por encima de y forma sustantivos a partir de sustantivos: tela sobretela, capa sobrecapa, escrito sobreescrito, dosis sobredosis. 2. Significa en exceso y forma verbos a partir de verbos, sustantivos a partir de sustantivos… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • sobre- — (Del lat. super ). 1. elem. compos. Indica superposición o adición. Sobrearco, sobrecalza, sobrehaz. 2. Puede indicar también intensificación del significado del nombre al que se antepone. Sobrealimentación, sobrehumano. 3. A veces denota… …   Diccionario de la lengua española

  • sobre — I (Del lat. super.) ► preposición 1 Encima de: ■ ponlo sobre la mesa. SINÓNIMO en 2 Acerca de: ■ el libro trata sobre las ciencias ocultas; escribió sobre mí en varias ocasiones. SINÓNIMO de 3 Indica cantidad o tiempo aproxi …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»