Перевод: с языка кечуа на все языки

со всех языков на язык кечуа

(en+un+grupo)+es

  • 1 Huch'uy Qosqo

    s. Arqueol. (Qosqo en pequeño). Importante grupo arqueológico ubicado en la margen izquierda del río Vilcanota o Willkamayu, próximo a la ciudad de Calca. Es un grupo que contiene recintos de gran tamaño de hasta dos pisos, muchos de los cuales de adobe; así mismo tiene un sistema hidráulico en los andenes. Fue construida en la época inkaica.

    Diccionario Quechua-Espanol > Huch'uy Qosqo

  • 2 Muyna

    s. Hidrol. Huacarpay. Laguna ubicada en la cuenca del distrito de Lucre, provincia Quispicanchis, Qosqo. || Etnohist. Curacazgo y grupo étnico de la época inka, ubicado en la cuenca de Lucre, Quispicanchis, Qosqo. Por la información cronística de los siglos XVI y XVII, el a sentamiento de este grupo étnico, conquistado por los inkas, correspondería al actual sitio arqueológico de Choqepukyu.

    Diccionario Quechua-Espanol > Muyna

  • 3 Muyu Orqo

    s. Arqueol. (Cerro circular). Pequeño grupo arqueológico ubicado en la margen derecha del río Watanay, Qosqo, actual pueblo joven General Ollanta. Está constituido por andenes circulares, canales, recintos y otras estructuras de factura inka y preinka. || Etnohist. Dentro del sistema de seq'es del Qosqo inka, ésta era la quinta waka del noveno seqe Qollana, llamado Tanpuwillka, del sector Qollasuyu, donde se hacían pagos al adoratorio con cestos de coca y otros elementos. || V. TANPUWILLKA. || Pequeño grupo arqueológico ubicado en la parte superior de la margen derecha del río Saphi y dentro del Parque Nacional Arqueológico de Saqsaywaman. Está constituido por andenes, recintos y otras estructuras de factura inka.

    Diccionario Quechua-Espanol > Muyu Orqo

  • 4 Muyuq

    s. Arqueol. (Que rodea). Pequeño grupo arqueológico, ubicado en el distrito de Kaykay, provincia de Paucartambo, Qosqo, Perú. Está constituido por andenes de factura inka. || Pequeño grupo de andenes de la época inka, ubicado en el distrito de Andahuaylillas; provincia de Quispicanchis, Qosqo, Perú.

    Diccionario Quechua-Espanol > Muyuq

  • 5 Muyuq Marka

    s. Arqueol. (Recinto circular de más de dos niveles). Pequeño grupo arqueológico de estructuras de factura inka. Comprende recintos, cananales, terrazas, etc. La estructura principal es de forma circular, ubicada sobre una colina en la parte N de la ciudad del Qosqo y S de la explanada y baluartes de Saqsaywaman. Este grupo fue el Templo del Sol, Hanan o superior del Qosqo inka; la estructura circular fue el observatorio astronómico o Sukanka, más importante, entre las más de una veintena que hubo en el Valle del Qosqo, las mismas que fueron destruidas por "los extirpadores de idolatrías". Además, fue un manantial que en parte dotaba de agua para regar los maizales de los andenes de Qolqanpata, que eran tierras de este Templo del Sol.

    Diccionario Quechua-Espanol > Muyuq Marka

  • 6 panaka

    s. Hist. Dinastía, grupo familiar, linaje, organización social inka, integrada por grupos de parentesco unidos por vinculación matrimonial, descendientes de un soberano Inka, cuya momia era guardada y venerada con mucha reverencia. Manqo Qhapaq, el primer emperador del Imperio Inkaico, organizó la primera panaka y la constituyó él y todo su grupo familiar. (L.E.V.)

    Diccionario Quechua-Espanol > panaka

  • 7 Pawkar Kancha

    s. Arqueol. (Poblado de flores y plumas coloridas). Pequeño grupo de estructuras rectangulares de factura inka. Contiene caminos, terrazas y 22 recintos de planta rectangular. Fue un sitio "satélite", complementario de Patallaqta, ubicado en el valle de Kusikancha, Urubamba, Qosqo. || Grupo de recintos andenes, canales, etc. de la época inka, ubicado en la parte S de Wayllapanpa en el valle de Kusichaka, Urubamba, Qosqo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pawkar Kancha

  • 8 Pulpituyoq

    s. Arqueol. (Con su pulpito, castellanizado). NEOL. Pequeño grupo arqueológico ubicado en la parte NE del centro urbano inka de Patallaqta, en el valle de Kusichaka. Está conformada por 12 estructuras de planta rectangular y algunas semicirculares, de factura inka. Alguno de estos recintos son "ciegos", sin puerta. Fue un centro ceremonial complementario de Patallaqta. Era un grupo "satélite", al igual que los otros sitios que tenían funciones distintas, pero complementadas y en función general del centro urbano.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pulpituyoq

  • 9 Pumamarka

    s. Arqueol. (Pueblo puma). Grupo de recintos, andenes, canales, reservorios, manantes, etc. ubicado en la parte N del distrito de San Sebastián (antigua población de Sano), en la ciudad del Qosqo. Las estructuras son de factura inka. || Etnohist. Sexta waka del sexto seq'e Kayao, del sector Antisuyu. Estaba a cargo del ayllu Arayraka. Fue el palacio mortuorio de la Qoya Mama Añawarki, natural del pueblo de Choqo, y esposa del noveno Inka Pachakuteq Inka Yupanki. A este adoratorio se ofrecían pagos de niños y otros. Dentro de este palacio se encontraba otra waka que era un manantial, que aún hoy existe, y se llama Wiraqocha Pukyu. En la actualidad este sitio viene a ser parte de los terrenos de las comunidades de Ayarmaka y Pumamarka. || Arqueol. Grupo de recintos, andenes, canales y otras estructuras de factura inka, ubicado en la parte NO de la población de Ollantaylambo, provincia de Urubamba. Qosqo. || Pequeño sitio arqueológico ubicado en la parte N del distrito de San Sebastián y parte NE de la ciudad del Qosqo. Está conformado por recintos, andenes, canales, manantes, represas, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pumamarka

  • 10 Phuyupata Marka

    s. (Población nublada sobre andenes). Arqueol. Pequeño grupo arqueológico de factura inka, construido a 3,520 m.s.n.m., en una zona de transición ecológica de qheswa y selva alta. Está conformado por echo recintos de formas irregulares, seis fuentes, escalinatas, caminos, andenes, muros de contensión, canales de agua, plataformas y tres cavernas. Construida con material de granito blanco, la concepción arquitectónica considera una distribución funcional, que junto a su ubicación y asociación de otros elementos sugiere que cumplió una función ceremonial. Fue un grupo "satélite" complementario a la ciudad de Machupijchu, que fue la capital administrativa y religiosa de la región de Willkapanpa (Vilcabamba) que incluya a esta zona y alrededores. A mediados de la segunda década de este siglo, Hiram Bingham la visitó y la registró con el nombre de Qoriwayrachina (lugar donde se ventea el oro). En la actualidad es un sitio importante del recorrido del Camino Inca que transitan los turistas aprovechando su articulación con Machupijchu.

    Diccionario Quechua-Espanol > Phuyupata Marka

  • 11 Tanpumach'ay

    s. Etnohist. (Cueva de hospedaje). Novena waka del primer seq'e Qollana, del sector Antisuyu, a cargo del Suqsu Panaka Ayllu. Este adoratorio fue una de las casas del Inka Pachakuteq, donde se hospedaba cuando realizaba cacería. Estaba ubicada en la parte N de la ciudad del Qosqo, próximo al camino de los Andes, conformado por recintos, plataformas circulares, pasajes subterráneos, patios, fuentes, etc. Se le ofrecían sacriñcios de todo tipo, excepto niños. Este palacio no corresponde al pequeño grupo arqueológico del actual Tanpumach'ay, sino a Puka Pukara, a escasos metros de aquél. || Arqueol. Tambomachay. Grupo arqueológico ubicado al N de la ciudad del Qosqo. Famoso por sus bellísimas caídas de agua o phaqchas.

    Diccionario Quechua-Espanol > Tanpumach'ay

  • 12 t'aqa t'aqa

    adv. Separadamente, aisladamente. EJEM: t'aqa t'aqa llamakunan ch'eqeren, las llamas de grupo en grupo se han separado.

    Diccionario Quechua-Espanol > t'aqa t'aqa

  • 13 Waqoto

    s. Arqueol. Grupo arqueológico ubicado en la parte oriental de la ciudad del Qosqo. Está conformado por estructuras como recintos, accesos, talleres de factura inka. Este grupo fue cantera inkaica para la extracción de piedras de construcción de la ciudad del Qosqo y alrededores. Hasta hace algunos años continuaba su explotación.

    Diccionario Quechua-Espanol > Waqoto

  • 14 Wiñaywayna

    s. Arqueol. (Siempre joven) Grupo arqueológico ubicado en la zona de Machupijchu, Qosqo, a 2,660 m. s.n.m., en la parte intermedia del cerro sobre una colina y próximo al riachuelo que baja de Phuyupata Marka y desemboca en el río Alto Urupanpa. Estas minas están construidas sobre desniveles del terreno, por medio de plataformas y tienen 20 recintos (la mayor cantidad de la zona, a excepción de Machupijchu y Patallaqta), 4 grupos de andenes, 15 fuentes, 2 cuevas, escalinatas, caminos, muros de contención, etc. Algunos recintos tienen dos niveles, estando agrupados en dos sectores: uno en la parte anterior y otro en la inferior. En este último se concentra el mayor número de recintos. Por la forma cómo está construida, su ubicación, su asociación, su distribución y el contexto de estructuras, sugiere que pudo ser un pequeño centro productivo especializado, complementario a Machupijchu, a manera de un grupo "satélite" de carácter mayormente ceremonial. || adj. fam. Se dice a quien se presenta siempre con aspecto juvenil.

    Diccionario Quechua-Espanol > Wiñaywayna

  • 15 qhuchu

    adj. cercano
    --------
    adv.l. cerca
    --------
    s. amigo; amiga
    --------
    s. equipo; grupo; pandilla; grupo de personas en diversión

    Diccionario quechua - español > qhuchu

  • 16 Alqawisa

    s. Etnohist. (Hechicero mellado). Grupo étnico advenedizo que habitaba el Valle del Qosqo primitivo en el siglo XII d.C.

    Diccionario Quechua-Espanol > Alqawisa

  • 17 Amarupata

    s. Arq. (Plataforma serpenteante). Grupo de andenes de factura inka en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis, Qosqo, Perú.

    Diccionario Quechua-Espanol > Amarupata

  • 18 Ankatiana

    s. Arqueol. (Asiento del gavilán). Pequeño grupo de andenes de factura inka, dentro del parque arqueológico de Saqsaywaman, Qosqo, Perú.

    Diccionario Quechua-Espanol > Ankatiana

  • 19 Antasayas

    s. Etnohist. Grupo étnico aborigen del valle del Qosqo primitivo. Los qheswas les despojaron de sus tierras para establecer el centro político y religioso del Tawantinsuyu.

    Diccionario Quechua-Espanol > Antasayas

  • 20 Antiwayq'o

    s. Arqueol. (Quebrada estrecha de selva, hacia la salida del Sol). Grupo de andenes de la época inka ubicado en la parte N de la ciudad del Qosqo, en el Parque Arqueológico de Saksaywaman.

    Diccionario Quechua-Espanol > Antiwayq'o

См. также в других словарях:

  • Grupo — (del italiano gruppo), la pluralidad de elementos que forman un conjunto, puede hacer referencia a: Contenido 1 En matemáticas 2 En astronomía 3 En física …   Wikipedia Español

  • Grupo de Ejércitos Sur — Activa 1939 – 8 de mayo de 1945 País  Alemania nazi …   Wikipedia Español

  • Grupo Forniesa El Ejido FS — Nombre completo El Ejido Fútbol Sala Apodo(s) El Ejido, Forniesa Ejido, Grupo Forniesa, equipo celeste Fundación 1989 Estadio Pa …   Wikipedia Español

  • Grupo de Ejércitos B — Bandera de la OKH, que están sujeta al Grupo de Ejércitos B Activa 12 de octubre de 1939 1 de abril de 1941 9 de julio de 1942 9 …   Wikipedia Español

  • Grupo ACIR — Tipo Radio Región México Fundador Francisco Ibarra López Presidente Francisco Ibarra López Oficinas corporativas …   Wikipedia Español

  • Grupo Carpe — de Comunicación Tipo Empresa privada Fundación 2001 Ámbito …   Wikipedia Español

  • Grupo Clarín — S.A. Tipo Sociedad Anónima Fundación 1999 Sede …   Wikipedia Español

  • Grupo Scout Santa María — Saltar a navegación, búsqueda Grupo Scout Santa María Datos Organización Rango de edad 40 años Oficinas …   Wikipedia Español

  • Grupo de Caza de Entrenamiento Avanzado Oriental — Activa 27 de enero de 1942 – 4 de noviembre de 1944 País …   Wikipedia Español

  • Grupo Fantasma — Datos generales Origen Perú y …   Wikipedia Español

  • Grupo de Río — Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política Bandera …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»