Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

(tan+solo)

  • 101 лишь только

    part.
    gener. apenas, en cuanto, no más, tan solo

    Diccionario universal ruso-español > лишь только

  • 102 только, лишь

    part.
    gener. tan sólo

    Diccionario universal ruso-español > только, лишь

  • 103 chulluchikuq

    adj. y s. Que se remoja en agua, totalmente o tan sólo alguna parte de sus miembros. EJEM: chakin chulluchikuq, el que hace remojar sus pies.

    Diccionario Quechua-Espanol > chulluchikuq

  • 104 kullpu

    s. Maíz o cualquier otro cereal desgranado de su mazorca en forma accidental. SINÓN: khullpu. EJEM: kullpu saraqa wallpallapaqñan, el maíz desgranado sirve tan sólo para las gallinas. || Ec: Garrote, estaca.

    Diccionario Quechua-Espanol > kullpu

  • 105 ñaqhalla

    adv. Hace un momento tan sólo.

    Diccionario Quechua-Espanol > ñaqhalla

  • 106 ñust'a tusuq

    s. Folk. (Ñust'a danzarina). Danza generalizada en diferentes zonas andinas, ejecutada tan sólo por mujeres solteras.

    Diccionario Quechua-Espanol > ñust'a tusuq

  • 107 qayna

    adv. La vez pasada, en fecha anterior a la presente. EJEM: qayna p'unchay, el día de ayer; qayna wata, el año pasado; qaynalla, hace poco tan sólo. Pe.Aya: jayna. Ec: kayna.

    Diccionario Quechua-Espanol > qayna

  • 108 qhepallanta

    adv. Tras de, siguiente a, tan sólo por detras. EJEM: qhepallanta rinki, irás solamente detrás suyo.

    Diccionario Quechua-Espanol > qhepallanta

  • 109 Saqsaywaman

    s. Arqueol. (etim. saqsa uma, cabeza crispada; waman, halcón: cabeza crispada de halcón). Saqsaywaman. Grupo arqueológico ubicado en la parte N de la ciudad del Qosqo, a 3,350 m.s.n.m. Santuario arquitectónico inka, construido inicialmente por el Inka Pachakuteq, noveno gobernante del Tawantinsuyu. Funcionalmente fue un complejo ceremonial inka destinado a varias deidades cosmogónicas andinas como el Sol, el Rayo, el Relámpago, el Trueno; el Agua, la Serpiente, los Muertos, el Origen del Hombre, etc. Fue también observatorio astronómico. || Hist. En 1,536 fue escenario del combate entre inkas y españoles por la hegemonía de la capital inka, el Qosqo, donde ganaron los occidentales. Estos hechos y la apariencia fortificada de sus estructuras ciclópeas hicieron que la identificaran como "fortaleza" militar. Actualmente, pese a que tan sólo se muestran los cimientos de la fastuosa estructura arquitectónica que fue, constituye uno de los centros de atracción turística mundial y declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cada 24 de junio, Día del Qosqo, en su explanada (Chukipanpa) se escenifica el Inti Raymi o Fiesta del Sol. (V. INTI RAYMI)

    Diccionario Quechua-Espanol > Saqsaywaman

  • 110 takikuq

    adj. y s. Mús. Que canta con mucho ánimo y abundantemente; cantante incansable. || Que canta a solas y tan solo para sí.

    Diccionario Quechua-Espanol > takikuq

  • 111 takikuy

    v. Mús. Cantar a solas y tan solo para sí.

    Diccionario Quechua-Espanol > takikuy

  • 112 Tupaq Amaru Inka I

    s. Hist. Hijo de Manqo Inka y la Qoya Shiwi Chinpo Oqllo, nació en 1558, asumiendo el reynado a la muerte de Titu Kusi Yupanki en 1571, cuando tenía tan sólo trece años. Vivió oculto en los bosques de Willkapanpa, siendo capturado por los españoles. Por orden del Virrey Francisco de Toledo, es llevado al Qosqo en cautiverio, siendo encerrado en Saqsaywaman. Después de tres días fue sacado y paseado por la ciudad. Catequizado y bautizado como Felipe por los padres Gabriel Alvarez de la Carrera y Melchor Fernández, que hablaban el quechua, fue ajusticiado en 1568 por un soldado cañari en la plaza Hawqaypata (Plaza de Armas), frente a la actual Catedral, donde también fue enterrado. Su muerte totalmente innoble, en su condición de inocente, puesto que buscó la armonía con los españoles, motivó que todas las autoridades religiosas y civiles y el pueblo, en general, clamaran por su vida, infructuosamente. Tupaq Amaru Inka I es precursor familiar de José Gabriel Condorcanqui, Tupaq Amaru II.

    Diccionario Quechua-Espanol > Tupaq Amaru Inka I

  • 113 unku

    s. Hist. Camiseta utilizada en el inkario, con diferentes variantes, como por ejemplo: larga, corta, cosida íntegramente o tan sólo medio cuerpo y suelta en el resto, con pequeña manga o sin ella, con flecos o sin ellos, etc. SINÓN: utukushma.

    Diccionario Quechua-Espanol > unku

  • 114 - Presentación

    Esta obra escrita por Juan Ramón Bastarrachea Manzano, antropólogo social, Fidencio Briceño Chel, lingüista y Ermilo Yah Pech, bachiller, todos hablantes de maya y maestros del idioma, rescata el idioma maya hablado hoy en día. El idioma maya de Yucatán, de antigua estirpe, elevada cultura y sonoro cantar se plasma aquí de manera definitiva y en su uso actual.
    Según el profesor Romero en su artículo "Las lenguas mayas de México" (Arana de Swadesh, 1975), nos dice que: "El subgrupo maya-lacandón comprende cuatro formas dialectales de habla: yucateco, lacandón, mopán e itzá" y que el yucateco "se habla en los Estados de Yucatán, Campeche y quintana Roo. Existe, asimismo, un pequeño grupo de habla yucateca en Corozal, Belice. De estas cuatro formas de habla, el yucateco es el que mayor número de hablantes tiene; cuenta con varios cientos de miles". Es por esto que cobra una gran importancia este doble diccionario, aunque se restringe tan solo el maya de Yucatán.
    Comparando este diccionario con otros de la lengua maya incluido el Diccionario Maya Cordemex (Barrera Vásquez y otros), del cual es coautor J.R Bastarrachea; y de otras lengua mayances, por ejemplo The Great Tzotzil Dictionary of San Lorenzo Zinacantan de Robert Laughlin (Laughlin, 1975), se nota que no es una obra que intenta abarcar todo el idioma maya desde sus primeros registros coloniales, como en el primer caso, o que ofrezca un análisis exhaustivo de todas sus combinaciones morfológicas, como en el segundo caso. Más bien se trata de un diccionario del maya en uso actual, dirigido a los hablantes de maya y a los interesados no hablantes que quieran conocer el equivalente de las glosas mayas, sin todo el molesto aparato lingüístico de prefijos, sufijos, etc., pero se indican las partes de la oración como verbo, adjetivo, y curiosas especificaciones de género, masculino y femenino, para los sustantivos, aunque esto carece de valor en el idioma maya que en lugar de estos dos clasificadores de género tiene más de 140 clasificadores de tamaño, forma, configuración, etc.
    Pero también recupera el habla popular del español de Yucatán, pues abunda en regionalismos como "alpargata","achiote", "adobado", "ñame", etc. Y al mismo tiempo ofrece equivalentes mayas (evidentemente neologismos) de palabras como "kiosko", "klaxon", y aún de palabras como "jardín", "jaula", y otras que no son conceptos propios de la cultura maya, ya que son traducidas por formas perifrásticas.
    Una innovación en la ortografía usada en este volumen, que sigue casi todos los lineamientos de la ortografía del Diccionario Maya Cordemex (desechando la escritura tradicional, con el contraste de "C" y "K" y otros dobletes para indicar las consonantes glotalizadas o "heridas" es el uso, por primera vez, en diccionarios mayas de la marca del tono que sirve para distinguir muchas palabras aparentemente homófonas en otros diccionarios, por ejemplo: aak hierba gramínea, en contraste con
    áak tortuga;
    buuj partir, cascar, en contraste con
    chuuj quemar, en contraste con
    chúuj calabazo;
    eek' estrella, lucero, astro en contraste con
    éek' negro, obscuro, sucio
    Esta obra seguramente será de gran utilidad para los hablantes y los estudiosos de la lengua maya actual, tal como se habla en Yucatán y felicito, sinceramente a los autores por este esfuerzo para dar a conocer al mundo este idioma nuestro.
    Lingüísta Roberto Escalante H.
    Referencias:
    Arana de Swadesh, E.
    Barrera Vásquez, A. y otros
    Laughlin, R.M.
    SEP/INAH. México, 975
    Diccionario Maya Cordemex
    Ediciones Cordemex, México, 1980
    Smithsonian Instituion.
    Washington 1975.

    Diccionario Básico Maya-Español > - Presentación

  • 115 at only

    prep.
    a tan sólo.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > at only

  • 116 draw on

    v.
    1 dibujar enLying in bed would be an altogether perfect experience if only one had a colored pencil long enough to draw on the ceiling. Chesterton Estar recostado en la cama sería en general una experiencia perfecta si tan sólo tuviésemos un lápiz de color lo suficientemente largo como para dibujar en el cielo raso. Chestertonacercarse.
    2 acercarse.
    3 echar mano de, hacer uso de.
    4 atraer, cautivar.
    5 ponerse.
    6 girar contra, girar sobre, librar a cargo de, librar contra.
    7 restar fuerza a.
    8 inspirarse en.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > draw on

  • 117 so lonely

    adj.
    tan solo.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > so lonely

  • 118 tell by

    v.
    1 distinguir por, diferenciar por.
    2 deducir con tan sólo.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > tell by

  • 119 in extremis

       en los últimos momentos de la vida; en el momento de morir; en el último momento; en el momento más crítico; en una situación peligrosa y comprometida
       ◘ El médico que lo atendió en urgencias lo operó y consiguió salvarlo in extremis.
       Loc. lat. que significa 'en el último momento': " Se salvó in extremis" (Scorza Tumba [Perú 1988]); " Washington protestó de estas veleidades de alianza in extremis"(FdzSuárez Pesimismo [Esp. 1983]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 361]
       Actualmente suele utilizarse esta expresión con frecuencia en el lenguaje futbolístico y también en el político con el sentido de 'en el último momento':
       El escaño aún en disputa, el logrado in extremis por EA en Álava por tan solo ocho votos, podría cambiar de manos e incorporarse a los 24 cosechados por los socialistas vascos en los comicios del 1 de marzo.

    Locuciones latinas > in extremis

  • 120 allugáu

    Allugáu, dícese de la persona que se encuentra metida en sí mismo, como si su pensamiento estuviese falto de algo de su entendimiento.
    ————————
    Allugáu, es estar lleno, muy metido en si mismo. Ejemplo: —Tenu m'allugá miou alma pe la tristieza, namái qu'el miou mantín faime desallugala. (Tengo mi alma llena de tristezas, y tan sólo mi amante me las puede quitar). —To'alluga d'amoris, gozoúxa ya felliz cosecha, qu'el miou home recueye cundu m'abracia, y'esgalaciáu mious güeyus con sous vixas xuerbe, y'en mious llabius qu'aburien sou boca piétcha. (Estoy rebosante de amor, gozosa y feliz cosecha, que mi hombre recoge cuando me abraza, y con ansiosas ganas mis ojos lame, y en mis labios ardientes su boca cierra).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > allugáu

См. также в других словарях:

  • Tan solo una vez más — Álbum de estudio de 6 Voltios Publicación 2002 Género(s) Punk rock Duración 37:14 Discográfica Ninguna …   Wikipedia Español

  • Solo (álbum) — Solo Álbum de Ricardo Arjona Publicación 2004 Género(s) Balada,Pop Discográfica Sony Music Entertainment de Mexico, S.A. de C.V …   Wikipedia Español

  • tan — (apócope de tanto) adverbio de cantidad 1. Intensifica el significado del adjetivo, adverbio o locución adverbial delante de la que va. Observaciones: No se usa delante de algunos comparativos, como mejor o peor: No seas tan orgulloso. No… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • solo — solo, la adjetivo 1. (estar) Que no tiene compañía: Paco está solo en su habitación. María ha ido sola al concierto. ¿Qué haces ahí solo? 2. (ser / estar) Que no tiene familia ni amigos, nadie que le ayude, proteja o consuele: Soy un hombre solo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Sólo mía — Título Sólo mía Ficha técnica Dirección Javier Balaguer Guion Álvaro García Mohedano Javier Balaguer …   Wikipedia Español

  • Solo — (Del lat. solus, a, um.) ► adjetivo 1 Que es único en su especie. 2 Que no está acompañado: ■ lo vi paseando solo en el parque . SINÓNIMO solitario 3 Que está sin otra cosa o que se mira separado de ella: ■ quiero un café solo. 4 Que no tiene… …   Enciclopedia Universal

  • tan — I (Voz onomatopéyica.) ► sustantivo masculino Sonido o eco producido al golpear el tambor, la campana u otro instrumento semejante. II (Del fr. tam < germ. tannos, roble.) ► sustantivo masculino BOTÁNICA Corteza de encina. III (Del lat. tam.)… …   Enciclopedia Universal

  • Tan Malaka — (1894 February 21 1949) was an Indonesian nationalist activist and communist leader. A staunch critic of both the colonial Dutch East Indies government and the republican Sukarno administration that governed the country after the Indonesian… …   Wikipedia

  • Tan Malaka — (* 1894 in Suliki, Westsumatra; † 21. Februar 1949) war ein indonesischer nationalistischer und kommunistischer Führer. Inhaltsverzeichnis …   Deutsch Wikipedia

  • Solo (historieta) — Solo Personaje de Mundo caníbal Primera aparición 1999 Última aparición 2001 Creador(es) Oscar Martín Episodios …   Wikipedia Español

  • Tan feliz — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»