Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

(tal+vez)

  • 121 Dwan, Allan

    1885-1981
       Allan Dwan, canadiense de nacimiento, es uno de los grandes veteranos de Hollywood. En activo como director desde 1911, realizo una enorme cantidad de cortos hasta que, en 1913, se paso a las historias largas, alguna tan magnifica como su version de Robin de los bosques (Robin Hood, 1922), con el atletico Douglas Fairbanks como protagonista. No perdio su buen pulso narrativo con la llegada del sonoro, y hasta que ceso su actividad, en 1961, estuvo dirigiendo filmes con regularidad, demostrando casi siempre su buen hacer. Por alguna razon, probablemente inconfesable, siento especial predileccion por Ligeramente escarlata (Slightly Scarlet, 1956), que podria haber sido una magnifica muestra de cine negro o emparentado con el, y por sus westerns tardios, desde Montana Belle en adelante, pero es probable que sus mejores filmes, aparte del citado Robin de los bosques, destacable por su dinamismo y por su sentido del humor, tal vez algo ingenuo, sean Suez (Suez, 1938) y Arenas sangrientas (Sands of Iwo Jima, 1949).
        Frontier Marshal. 1939. 71 minutos. Blanco y Negro. Fox. Randolph Scott, Nancy Kelly, Cesar Romero.
        Trail of the Vigilantes (La senda de los heroes). 1940. 75 minutos. Blanco y Negro. Universal. Franchot Tone, Broderick Crawford, Peggy Moran, Andy Devine.
        Northwest Outpost. 1947. 91 minutos. Blanco y Negro. Republic. Nelson Eddy, Ilona Massey, Joseph Schildkraut.
        Angel in Exile (co-d.: Philip Ford). 1948. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Carroll, Adele Mara, Thomas Gomez.
        Surrender. 1950. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Vera Ralston, John Caroll, Walter Brennan.
        Belle le Grand. 1951. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Ver Ralston, John Carroll, Hope Emerson.
        Montana Belle. 1952. 82 minutos. Trucolor. RKO. Jane Russell, George Brent, Scott Brady, Forrest Tucker.
        The Woman They Almost Lynched. 1953. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Lund, Brian Donlevy, Audrey Totter, Joan Leslie.
        Silver Lode (Filon de plata). 1954. 81 minutos. Technicolor. RKO. John Payne, Lizabeth Scott, Dan Duryea, Dolores Moran.
        Passion. 1954. 84 minutos. Technicolor. RKO. Cornel Wilde, Yvonne De Carlo, Raymond Burr.
        Cattle Queen of Montana (La reina de Montana). 1954. 88 minutos. Technicolor. RKO. Barbara Stanwyvk, Ronald Reagan, Gene Evans.
        Tennessee’s Partner (El jugador). 1955. 87 minutos. Technicolor. Superscope. RKO. John Payne, Ronald Reagan, Rhonda Fleming, Coleen Gray.
        The Restless Breed. 1957. 86 minutos. Eastmancolor. Fox. Scott Brady, Ann Bancroft, Jay C. Flippen.

    English-Spanish dictionary of western films > Dwan, Allan

  • 122 Feist, Felix E.

    1910-1965
       Unido a MGM por razones familiares, dirigio para este estudio un buen punado de cortometrajes mas o menos educativos, destinados a servir de complemento a las sesiones cinematograficas. Entrados los 40, lo contrata Universal para dirigir peliculas de bajo presupuesto; de alli pasa a RKO y, en definitiva, completa una obra no muy destacada con otras productoras. Tal vez lo mejor que ha salido de las manos de este realizador han sido sus tres westerns, particularmente La ley de la fuerza y Era el comandante Callicutt. En ambos casos ayudan guiones inteligentes y repartos de lujo. Con posterioridad, trabajo mucho para la television.
        The Big Trees (La ley de la fuerza). 1952. 89 minutos. Technicolor. WB. Kirk Douglas, Eve Miller, Patrice Wymore.
        Battles of Chief Pontiac. 1952. 72 minutos. Blanco y Negro. Broker/Realart. Lex Barker, Lon Chaney, Helen Westcott.
        The Man Behind the Gun (Era el comandante Callicutt). 1953. 82 minutos. Technicolor. WB. Randolph Scott, Patrice Wymore, Dick Wesson.

    English-Spanish dictionary of western films > Feist, Felix E.

  • 123 Herman, Albert

    1887-1958
       Albert Herman hizo muchas peliculas, tal vez demasiadas peliculas; cerca de doscientas incluye su filmografia completa, si bien hay que aclarar que, de ellas, cerca de 130 son cortometrajes, la mayor parte de ellos mudos. Ya en el sonoro, con el diminutivo frecuente de Al Herman, se enfrento a un buen pu nado de westerns, entre otras peliculas de caracter dramatico principalmente, que no le aportaron una gloria especial. Dirige a algunas de las estrellas del western de serie B en peliculas de bajo presupuesto para diversas productoras, aunque es Monogram con la que mas trabaja.
        Twisted Rails. 1935. 51 minutos. Blanco y Negro. Imperial. Jack Donovan, Alice Dahl.
        Big Boy Rides Again. 1935. Blanco y Negro. Beacon/Alexander. Guinn Williams, Constante Bergen, Lafe McKee.
        The Cowboy and the Bandit. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Rex Lease, Bobby Nelson, Blanche Mehaffey.
        Western Frontier (Huerfanos del Oeste). 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Lucile Browne, Nora Lane.
        Trail’s End. 1935. 61 minutos. Blanco y Negro. Beaumont. Conway Tearle, Fred Kohler, Claudia Dell.
        Gun Play. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Beacon/Alexander. Guinn Williams, Marion Shilling.
        Blazing Justice. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Bill Cody, Gertrude Messinger.
        Outlaws of the Range. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Bill Cody, Catherine Cotter (Marie Burton).
        Valley of Terror. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit Maynard, John Merton, Harley Wood.
        Renfrew of the Royal Mounted. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Grand National. James Newill, Carol Hugues, William Royle.
        On the Great White Trail. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Grand National. James Newill, Terry Walker, Robert Frazer.
        Rollin’ Plains. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex Ritter, Hobart Bosworth, Snub Pollard, Harriet Bennett.
        The Utah Trail. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex Ritter, Horace Murphy, Snub Pollard, Pamela Blake.
        Starlight Over Texas. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Carmen LaRoux, Snub Pollard, Horace Murphy.
        Where the Buffalo Roam. 1938. 61 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Horace Murphy, Snub Pollard, Dorothy Short.
        Song of the Buckaroo. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Jinx Falkenberg, Horace Murphy, Snub Pollard.
        Sundown on the Prairie. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Dorothy Fay.
        Rollin’ Westward. 1939. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Dorothy Fay.
        The Man from Texas. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Ruth Rogers, Charles B. Wood.
        Down the Wyoming Trail. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Mary Brodel, Charles King, Horace Murphy.
        Rhythm of the Rio Grande. 1940. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Suzan Dale, Warner Richmond.
        Pals of the Silver Sage. 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Sugar Dawn, Slim Andrews.
        The Golden Trail. 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Inna Gest, Slim Andrews.
        Rainbow Over the Range. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Dorothy Fay.
        Roll, Wagons, Roll. 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Muriel Evans.
        Arizona Frontier. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Evelyn Finley.
        Take Me Back to Oklahoma. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Mono gram. Tex Ritter, Terry Walker.
        Rollin’ Home to Texas. 1940. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Virginia Carpenter.
        The Pioneers. 1941. 58 min. B y N. Monogram. Tex Ritter, Wanda McKay.
        The Rangers Take Over. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, Jim Newill, Iris Meredith.
        Bad Men of Thunder Gap. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, Jim Newill, Janet Shaw.

    English-Spanish dictionary of western films > Herman, Albert

  • 124 Hilton, Arthur

    1897-1979
       Londinense, montador a lo ancho y largo de su ca rrera cinematografica, que se inaugura en 1928 en su pais para poco despues marchar a los Estados Unidos. Tal vez su mayor exito como montador fue la candidatura al Oscar que obtuvo en 1946 por la magnifica Forajidos (The Killers, Robert Siod mak). En los anos 50 realizo unas pocas peliculas y algunos trabajos para television, sin especial brillantez.
        The Return of Jesse James. 1950. 73 minutos. Blanco y Negro. Lippert. John Ireland, Ann Dvorak, Henry Hull.

    English-Spanish dictionary of western films > Hilton, Arthur

  • 125 Hughes, Howard

    1905-1976
       Es innecesario presentar aqui a Howard Hughes, millonario y excentrico, dueno de la TWA y productor mitico, propietario de la RKO, a la que llevo a la desaparicion a mediados de los anos 50. Desde siempre fue notoria su pasion por la aviacion, el cine y las mujeres, y con frecuencia utilizaba alguna de esas tres pasiones para satisfacer otra. Asi, el cine le proporciono recursos para seducir a no pocas estrellas y aspirantes a estrellas. Se creyo en el deber de dirigir alguna pelicula (dos, en total, Hell’s Angels en 1930, y The Outlaw en 1943). La primera de ellas, que tiene a la aviacion como protagonista, conto con la presencia de la estrella emergente Jean Harlow. Las malas lenguas afirman que la ultima de las dos es mas obra de Howard Hawks que de el, tal vez por lo original de su propuesta y por su aprovechamiento de la explosiva Jane Russell, mas propio de un profesional curtido que de un diletante.
        The Outlaw (co-d.: Howard Hawks). 1943. 125 minutos. Blanco y Negro. RKO. Jane Russell, Walter Huston.

    English-Spanish dictionary of western films > Hughes, Howard

  • 126 Humberstone, H. Bruce

    1901-1984
       Fue ayudante de script, ayudante de operador, actor y ayudante de direccion antes de empezar el mismo a dirigir peliculas en 1932. De la pequena productora Tiffany pasa a la Paramount, y de esta a la Fox, en la que tuvo a su cargo la realizacion de un buen pu nado de peliculas de Charlie Chan. Fue apreciado en Hollywood por su habilidad con los presupuestos, que nunca superaba, y por la frecuencia con que sus filmes eran rentables en taquilla, hasta el punto de recibir el nombre de Bruce “Lucky” Humberstone. Su mejor filme fue, tal vez,.Quien mato a Vicky? (I Wake Up Screaming, 1945), solida muestra de cine negro. Dirige tres westerns razonablemente atractivos.
        Lucky Cisco Kid. 1940. 67 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar Romero, Mary Beth Hugues, Dana Andrews, Chris Pin Martin, Evelyn Venable.
        Fury at Furnace Creek (Matanza infernal). 1948. 88 minutos. Blanco y Negro. Fox. Victor Mature, Coleen Gray.
        Ten Wanted Men (Diez forajidos). 1955. 80 minutos. Technicolor. Scott- Brown (Columbia). Randolph Scott, Jocelyn Brando, Richard Boone.

    English-Spanish dictionary of western films > Humberstone, H. Bruce

  • 127 Kahn, Richard C.

    1897-1960
       Se incorpora al cine como guionista y realizador, en 1931. Dirige, con Herbert Jeffreys como protagonista, filmes “afroamericanos”, es decir, en los que juegan un papel destacado actores negros. Tal vez sea eso lo mas destacado de su breve filmografia, compuesta por nueve largometrajes, ocho si excluimos el ultimo, que no es sino una reunion de episodios de una serie televisiva.
        Secret Menace. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Imperial. Glenn Tryon, Virginia Brown Faire.
        Two-Gun Man from Harlem. 1938. 65 minutos. Blanco y Negro. Hollywood Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Margaret Whitten, Spencer Williams, Clarence. Brooks.
        The Bronze Buckaroo. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Hollywood Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Spencer Williams, Clarence Brooks.
        Harlem Rides the Range. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Hollywood Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Spencer Williams, Clarence Brooks.
        Buzzy Rides the Range. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Arthur Ziehm. Robert “Buzzy” Henry, Dave O’Brien, Claire Rochelle.
        Buzzy and the Phantom Pinto. 1941. 55 minutos. Blanco y Negro. Arthur Ziehm. Robert “Buzzy” Henry, Dave O’Brien, Dorothy Short.

    English-Spanish dictionary of western films > Kahn, Richard C.

  • 128 King, Henry

    1886-1982
       Henry King, hermano mayor de Louis King, es un personaje mitico en el mundo del Hollywood clasico. Nacido en Christianburg, Virginia, fue actor de teatro antes de entrar en el cine. Director de mas de cien peliculas entre mudas y sonoras, actor desde mitad de la segunda decada del siglo XX, fue capaz de dirigir dramas, historias de amor, comedias, peliculas de aventuras y, desde luego, un selecto punado de westerns. De sus casi 120 filmes, mas de la mitad son mudos y entre ellos hay que destacar un interesante western, Flor del desierto (The Win ning of Barbara Worth, 1926), con Ronald Colman. No demasiado creativo tal vez, destaca por la firmeza de sus puestas en escena, a las que dotaba de todas las virtudes, y de no pocos de los defectos inherentes a los guiones que manejaba. A partir de la realizacion de Jesse James su filmografia mejora notablemente, incluyendo algunos filmes de aventuras y peliculas de notable intensidad dramatica, co mo El cisne negro (The Black Swan, 1942), Captain from Castile (1947), La colina del adios (Love Is a Many Splen dored Thing, 1955) y la que seria su ultima realizacion, Suave es la noche (Tender Is the Night, 1962), basada en la novela de Scott Fitzge rald. Sus cuatro westerns son de autentica antologia y, paradojicamente, muy distintos unos de otros. Destaca el uso que hace, en los dos ultimos, del actor Gregory Peck. Henry King fue uno de los 36 fundadores de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematograficas.
        Ramona (Ramona). 1936. 90 minutos. Technicolor. Fox. Loretta Young, Don Ameche.
        Jesse James (Tierra de audaces). 1939. 105 minutos. Technicolor. Fox. Tyrone Power, Henry Fonda, Randolph Scott, Nancy Kelly.
        The Gunfighter (El pistolero). 1950. 84 minutos. Blanco y Negro. Fox. Gregory Peck, Helen Westcott, Millard Mitchell.
        The Bravados (El vengador sin piedad). 1958. 98 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. TCR (Fox). Gregory Peck, Joan Collins, Stephen Boyd.

    English-Spanish dictionary of western films > King, Henry

См. также в других словарях:

  • Tal vez — «Tal vez» Sencillo de Kudai del álbum Sobrevive y Sobrevive Re editado Formato Descarga digital Grabación 2006 Género(s) Rock Alternativo …   Wikipedia Español

  • Tal Vez — Infobox Single Name = Tal Vez Artist = Kudai from Album = Sobrevive Sobrevive Re Release Released = 2007 Format = Digital download Recorded = Chile 2006 Genre = Pop Length = 3:33 Label = EMI Chart position = Misc = Extra chronology Artist = Kudai …   Wikipedia

  • tal vez — ► locución adverbial Quizá, posiblemente: ■ no sé si creerle, tal vez nos mintiera …   Enciclopedia Universal

  • Tal Vez, Quizá — «Tal Vez, Quizá» Sencillo de Paulina Rubio del álbum Paulina Lado B Tal Vez, Quizá (A Dueto Con José María Cano) Publicación …   Wikipedia Español

  • Tal vez me estoy enamorando — Album par Nicole Sortie Décembre 1989 Enregistrement 1989 Durée 33:23 Genre Musique pop Format …   Wikipédia en Français

  • Tal vez me estoy enamorando — Para Nicole, véase Nicole (cantante chilena). Tal Vez Me Estoy Enamorando Álbum de Nicole Publicación Octubre, 1989 …   Wikipedia Español

  • tal cual vez o tal y tal vez — ► locución adverbial En rara ocasión …   Enciclopedia Universal

  • vez — (Del lat. vicis). 1. f. Alternación de las cosas por turno u orden sucesivo. 2. Tiempo u ocasión determinada en que se ejecuta una acción, aunque no incluya orden sucesivo. Vez hubo que no comió en un día. 3. Tiempo u ocasión de hacer algo por… …   Diccionario de la lengua española

  • tal — adjetivo 1. (antepuesto) De las características o cualidades como las que se han comentado, visto o experimentado: Con tal clima no es prudente plantar rosas. Los tales insultos son un invento de mi tía. Tales mosquitos son frecuentes en esta… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • tal — 1. Como adverbio de modo significa ‘así’ y antecede a oraciones de sentido comparativo introducidas por como (→ como, 1a) o cual (→ cual, 1.5): «Lo aceptaba tal como venía» (Sastre Jenofa [Esp. 1986]); «El pa …   Diccionario panhispánico de dudas

  • vez — 1. ‘Momento determinado en el tiempo’, ‘cada ocasión entre otras en que sucede algo’ y ‘turno’. Cuando este sustantivo va precedido de un ordinal o de cualquier otro adjetivo indicador de orden (última, anterior, etc.), es preceptivo el uso del… …   Diccionario panhispánico de dudas

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»