Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

(sin+substancia)

  • 21 trumpery

    adj.
    sin valor.
    s.
    1 hojarasca, oropel, cualquier cosa de poco valor o utilidad; bujería, baratija.
    2 palabras vanas, inútiles o de poca substancia, piropo, relumbrón.
    3 engaño, fraude, falsedad (falseness).
    (plural trumperies)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > trumpery

  • 22 adesivo

     adesivo | adesiva | adesivos | adesivas
     adj. adhesivo, que adhiere, adherente, que pega o une, que permanece pegado después de ser aplicado por presión.
     s. m. tira de papel o plástico flexible con uno de los lados cubierto de una substancia que adhiere a una superficie sin humedecer.

    Diccionario Portugués-Español > adesivo

  • 23 polpa

     polpa | polpas
     s. f. pulpa, carne musculosa sin huesos ni grasa, la parte carnosa de los frutos. Fig. importancia, substancia, valor.

    Diccionario Portugués-Español > polpa

  • 24 Até ifá:

    Tablero de adivinar que usa Orunla, el Dios de Ifá, para adivinar. Oráculo que usan los babalawós. Mesa redonda de adivinación que usan los sacerdotes de Ifá. Según el Dr. Fernando Ortiz, "Até" procede de "a", prefijo sustantivador; y "te", estar plano, percutir, adorar. El "ate" es un círculo de madera de unas catorce o más pulgadas de diámetro; tiene un borde labrado en el mismo cuerpo de la madera y asemeja una bandeja; tiene cuatro puntos marcados en los extremos de dos diámetros perpendiculares; esos puntos son o representan las cuatro esquinas del mundo, los cuatro puntos cardinales. Hemos observado un Tablero de Ifá sin marca alguna en los bordes, otro tiene en cada uno de los cuatro puntos cardinales dos cauris boca arriba incrustados. Ortiz presenta uno en la Pág. 169 del Tomo III de su magna obra "Los Instrumentos de la Música Afrocubana", que tiene en cada punto incrustada una cara. El propio Ortiz señala que a veces tiene una sola cara o cabeza "de Echu o de Elégguá, el orísha que todo lo ve", y que esas cuatro cabezas o puntos cardinales son (los Echu meri bayé o "cuatro caminos de Echu") y la concepción metafísica del cosmos". El punto Norte es Obatalá; el Sur es Oddúa; el Este, Changó y el Oeste Echu, etc. 'Para más detalles consulte a Ortiz. Sobre el tablero echa el babalawó un polvo hecho de colmillo de elefante al que llaman "yefá". En Caibarién, Las Villas, hubo un congo que usaba harina de maíz. Nos dicen que también se usa polvo de arroz unido a otras substancias. Nosotros hemos visto un polvo muy fino que parece harina de maíz con alguna otra substancia blanca. Ese yefá o polvo del Até es regado en todo el tablero de manera que forme una capa fina, para lo cual se usa una escobilla que parece de estropajo de soga. A continuación, el babalawó que está registrando (sentado en el suelo con su Até entre las piernas, sobre paño blanco y alfombra), sienta delante de él a una mujer que tenga una mano de Orula, le pone una toalla sobre las piernas y encima un ékuelé, entonces él toma en ambas manos varias semillas de corojo llamadas "ekine", los cuales son rogados, para después agarrarlos y soltarlos con la mano derecha; ese trabajo permite un conteo de las semillas o corojos africanos que quedaron o no fueron agarrados con la dicha mano derecha. Ese conteo da una numeración y posiblemente un rayado en el yefá del Até, que sirve para sacar las letras u odus del Ifá. Esas letras son aplicadas, previa adaptación intelectual y el correspondiente "aché", al sujeto o al asunto que se registra o investiga. Eso o mejor dicho, algo así, es lo que se hace con ese oráculo llamado "Ekine de Orula o de Ifá". Hemos logrado ver el registro del año 1956, para "ver" a Orula hablar por "Ekine Ifá". Es una labor agotadora intelectual y físicamente. La primera sesión principió con saludos, sacrificios y bajadas de Orula al Até, seguida del registro. Orula en persona habló por los "Ekines" en el "Até de Ifá". Esa sesión terminó a las tres de la tarde y duraba desde las seis de la mañana. A las cuatro continuaron los babalawós con la segunda sesión que terminó a las seis de la tarde, pues solamente se registra durante el día. Observamos que los sacerdotes pasaron diez horas con atención concentrada y fuerte trabajo intelectual para lograr la fiel interpretación de los "odus". Esos "ódun" son la palabra de Orula, quien era mudo de pequeño, pero al hacerse adolescente Olofi le pegó dieciséis veces, una por cada año que tenía, y el muchacho pronunció un ódu de cada vez formando así las dieciséis letras primeras de su propio oráculo. El primer ódu fué "Eyiobe Meyi". el segundo, "IyekúMeyi". Según el Dr. F. Ortiz, los cuatro ódus de los muertos son: "Ofún meyi, Oyekú meyi, Otúa oggüe y Ogúndaofún". De los dieciséis signos o letras primeras se obtuvieron 240 ódus secundarios y 096 terciarios, siendo un total de 352. Se comprenderá la complejidad de este oráculo y la inteligencia que debe exigírsele a un hijo de San Francisco para conocer, interpretar y aplicar a innúmeras personas tantos ódus. Solamente nos resta apuntar que el Até de Ifá no se usa en días lluviosos y que su registro es el último recurso para tener seguridad en la Regla de Ocha. Sinónimos: Akpán ifá, Apón, Apún, Faté, Irofá, Loflé, Okpó ifá, Opón

    Vocabulario Lucumí > Até ifá:

См. также в других словарях:

  • substancia — sustantivo femenino 1. Sustancia. sustancia o substancia sustantivo femenino 1. Materia que forma los cuerpos: No sé de qué sustancia está compuesto el papel. 2 …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • sanata — pop. Forma intencionada de hablar confusamente// charla sin substancia, aburrida o fastidiosa// persona que habla mucho pero en realidad sin decir nada// (period.) nota o noticia antigua que aparece en un periódico …   Diccionario Lunfardo

  • borra — pop. Cosas, expresiones y palabras inútiles o sin substancia …   Diccionario Lunfardo

  • jarabe de pico — pop. Palabras sin substancia, promesas que no se han de cumplir, chamuyo de entretenimiento (JAS.), palabras vanas (LS.) …   Diccionario Lunfardo

  • parlotear — pop. Hablar mucho y sin substancia …   Diccionario Lunfardo

  • parolear — pop. Igual que Parolar; charlar (LS.), hablar mucho sin substancia (LS.) …   Diccionario Lunfardo

  • regadera — pop. Persona charlatana// charla extensa y sin substancia// persona algo loca o extravagante// vagina …   Diccionario Lunfardo

  • sanatear — pop. Hablar mucho y sin substancia o en forma intencionalmente confusa …   Diccionario Lunfardo

  • trapala — pop. Embuste; engaño; mentira// persona falsa, embustera, mentirosa; que habla mucho y sin substancia …   Diccionario Lunfardo

  • picotero — ► adjetivo 1 Que dice cosas ilógicas o insustanciales. 2 Que dice lo que debería callar. SINÓNIMO bocazas * * * picotero, a (de «picotear», hablar) adj. y n. *Hablador. * * * picotero, ra. ( …   Enciclopedia Universal

  • picotero — picotero, ra (De picotear, hablar). adj. coloq. Que habla mucho y sin substancia ni razón, o dice lo que debía callar. U. t. c. s.) …   Diccionario de la lengua española

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»