Перевод: с английского на испанский

с испанского на английский

(roman)

  • 121 Werker, Alfred Louis

    1896-1975
       Nacido en Dentwood, Dakota del Sur, profesional de Hollywood desde finales de los anos diez como ayudante de direccion, y desde mediados de los veinte como realizador. Ni excesivamente creativo ni demasiado rutinario, Alfred Louis Werker fue, basicamente, un hombre de la Fox. Sus peliculas, unas cincuenta, por lo general de genero, se dejan ver con agrado. La mejor de todas ellas, Orden: caza sin cuartel (He Walked by Night, 1948), debe mas al talento creador de Anthony Mann, que no figura acreditado como director, que al suyo propio. Werker se retiro del cine en 1957.
        Last of the Duanes. 1930. 62 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Myrna Loy, Lucile Brown.
        Fair Warning (Cita tragica). 1931. 74 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Louise Huntington, George Brent.
        The Gay Caballero (Audaz y galante). 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Conchita Montenegro, Victor McLaglen.
        Wild and Woolly. 1937. 65 minutos. Blanco y Negro. Fox. Jane Withers, Walter Brennan, Pauline Moore.
        Pirates of Monterey (Piratas de Monterrey). 1947. 77 minutos. Technicolor. Universal. Maria Montez, Rod Cameron, Gilbert Roland.
        The Last Posse. 1953. 73 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Broderick Crawford, John Derek, Charles Bickford, Wanda Hendrix.
        Devil’s Canyon (Noche salvaje). 1953. 92 minutos. Technicolor. 3-D. RKO. Dale Robertson, Virginia Mayo, Stephen McNally.
        Three Hours to Kill (Tres horas para vivir). 1954. 77 minutos. Technicolor. Columbia. Dana Andrews, Donna Reed, Dianne Foster.
        Canyon Crossroads. 1955. 83 minutos. Blanco y Negro. UA. Richard Basehart, Phyllis Kirk, Stephen Elliott.
        At Gunpoint (Asi mueren los valientes). 1955. 81 minutos. Technicolor. CinemaScope. Allied. Fred MacMurray, Dorothy Malone, Walter Brennan.
        Rebel in Town (Rebeldes en la ciudad). 1956. 78 minutos. Blanco y Negro. Bel-Air (UA). John Payne, Ruth Roman, J. Carrol Naish.

    English-Spanish dictionary of western films > Werker, Alfred Louis

  • 122 Wyler, William

    1902-1971
       Nacido en la ciudad de Mulhouse, entonces alemana, hoy francesa, de padres judios de origen suizo, William Wyler sufrio los efectos de la Primera Guerra Mundial en su ciudad, que paso definitivamente a manos francesas como consecuencia del Tratado de Versalles. Estudio en Lausanne, en el Instituto de Segunda Ensenanza y en la Escuela Superior de Comercio. Tras ser expulsado de esta institucion, trabajo en Paris algun tiempo antes de volver a la casa familiar. Recomendado a su tio Carl Laemmle, magnate de la Universal, marcha a los Estados Unidos, donde desde chico de los recados llego, a los 23 anos, a dirigir su primera pelicula, Crook Buster, cortometraje de dos bobinas. Su primer largometraje data de 1926, y su primera pelicula sonora, de 1930, es precisamente un western, Hell’s Heroes. Su etapa mas fecunda, hasta su encuentro providencial con la actriz Bette Davis, fue en la productora de Samuel Goldwyn, para la que rodo algunos filmes que le hicieron destacar como director, en particular Calle sin salida (Dead End, 1937), cuyo evidente origen teatral ponia de manifiesto mas si cabe la maestria de Wyler en la direccion de actores y en la creacion de ambientes. Desde Jezabel (Jezebel, 1938) en adelante, Wyler se iria consolidando como uno de los grandes directores del cine americano. Algunas de sus peliculas, como Cumbres borras cosas (Wuthering Heights, 1937), La senora Miniver (Mrs. Mini ver, 1941) o Vacaciones en Roma (Roman Holiday, 1953), son clasicos de todos los tiempos. Olvidado a raiz de su mastodontico Ben-Hur (1959), ha sido reivindicado en los ultimos anos como un modelo a seguir en lo relativo a la gramatica del relato cinematografico. En el terreno que nos ocupa, Wil liam Wyler ha dirigido un gran western, El fo rastero, con una pareja protagonista dificil de mejorar. Tambien, dentro del genero, La gran prueba, western atipico, alegato pacifista con todas las reservas, y Horizontes de grandeza, ejemplo de pelicula de gran presupuesto, simbolo de una epoca, los anos 50, en que el cine de Hollywood trataba por todos los medios de contrarrestar la creciente competencia de la television; ambas son de menor interes que la primera, aunque en ningun caso desdenables.
        Hell’s Heroes (Santos del infierno). 1929. 65 minutos. Blanco y Negro. Universal. Charles Bickford, Raymond Hatton, Maria Alba.
        The Storm. 1930. 80 minutos. Blanco y Negro. Universal. Lupe Velez, William Boyd.
        The Westerner (El forastero). 1940. 99 minutos. Blanco y Negro. Samuel Goldwyn Productions (UA). Gary Cooper, Walter Brennan, Doris Davenport.
        Friendly Persuasion (La gran prueba). 1956. 137 minutos. Color DeLuxe. Allied (MGM). Gary Cooper, Dorothy McGuire, Anthony Perkins.
        The Big Country (Horizontes de grandeza). 1958. 166 minutos. Techni color. Technirama. Anthony Productions/World Wide Pictures (UA). Gregory Peck, Jean Simmons, Charlton Heston, Carroll Baker, Burl Ives, Charles Bickford.

    English-Spanish dictionary of western films > Wyler, William

  • 123 El western americano a partir de 1970

       Que los generos clasicos del cine americano y, por extension, del cine europeo entraron en crisis ya antes de 1970 no es algo que haya que descubrir ahora. En algunos casos, los menos, se trato de una crisis de crecimiento, al amparo, entre otras cosas, de los avances tecnologicos. Asi, el llamado cine de ciencia-ficcion, entendido si se quiere como un subgenero del cine fantastico, incremento el favor del publico, gracias, entre otros, a productos como las sucesivas entregas de La guerra de las galaxias.
       Con el cine negro ocurrio algo parecido, con matices. En esta ocasion no se trata tanto de aprovechar innovaciones tecnologicas, como las derivadas del desarrollo de los ordenadores, por ejemplo, sino de dar la espalda a supuestas limitaciones de produccion del cine clasico, en particular el uso del blanco y negro, una de las caracteristicas innegociables del cine negro. De este modo, oimos hablar de peliculas como Chinatown (Roman Polanski, 1974) o, mucho mas recientemente, L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997) como nuevas y seneras muestras de cine negro. Menos mal que llegaron los hermanos Coen para, sin hacer demasiado ruido, poner, eso si, las cosas en su sitio con El hombre que nunca estuvo alli (The Man Who Wasn’t There, 2001).
       No siempre, sin embargo, la crisis ha sido de crecimiento y/o de transformacion. En ocasiones, como ocurre con el western, estamos ante una crisis que es antesala de la muerte, precedida acaso por una agonia mas o menos larga y mas o menos estimulante. El western, como el musical, ha perdido sus atractivos de cara a la taquilla, y solo apariciones esporadicas parecen querer indicar que el genero sigue vivo. Pero, claro esta, 1970 queda ya muy lejos en el tiempo, por lo que habria que puntualizar las cosas.
       En primer lugar, hay que indicar que 1970 es una buena fecha para iniciar lo que se podria llamar “los ultimos coletazos” de algunos de los cineastas clasicos, Howard Hawks, Henry Hathaway, Robert Aldrich, Sam Peckinpah, John Sturges, John Huston y Don Siegel, entre otros. Como es natural, sus ultimas obras figuran aqui en el lugar destinado a cada uno de ellos, por lo que no es necesario hacer comentarios suplementarios.
       En segundo lugar, habria que hablar de aquellos creadores que, bien en el campo del western, bien en otros de la creacion cinematografica, pretendieron renovar el concepto clasico de genero con propuestas innovadoras, provocativas o ambas cosas al mismo tiempo. Monte Hellman puede servir como ejemplo modelico de ello, sin olvidar a Al Adamson, John Cardos y otros. No es muy habitual que estas propuestas se vean avaladas por la calidad de los productos que ofrecen, en la mayor parte de los casos muy baja. Da la sensacion de que la idea no es sino la de violentar por el exabrupto las senas de identidad de un genero que ha alcanzado nobleza con el transcurso de las decadas.
       Existe una tercera opcion, si se quiere poco fecunda, sin futuro previsible, pero, esta vez si, proveedora de momentos de disfrute, no solo por el mecanismo de la nostalgia. Dicho en pocas palabras, se trata de crear un producto que, sin abominar de las senas de identidad del genero, las renueve, tal como, en su idea, hicieron algunos, particularmente Sam Peckinpah. Esfuerzos individuales como los de Blake Edwards (Dos hombres contra el Oeste, Wild Rovers, 1971), Robert Altman (Los vividores, McCabe and Mrs. Miller, 1971), Mark Rydell (John Wayne y los cowboys, The Cowboys, 1972), Alan J. Pakula (Llega un jinete libre y salvaje, Comes a Horseman, 1978), Michael Cimino (La puerta del cielo, Heaven’s Gate, 1980), Lawrence Kasdan (Silverado, 1985), Walter Hill (Forajidos de leyenda, The Long Riders, 1980) o Kevin Costner (Bailando con lobos, Dances with Wolves, 1990) merecen todos los respetos, al margen de la mayor o menor calidad de las cintas que nos ofrecen, calidad que por otra parte es estimable en no pocos casos.
       Por ultimo, hay que hablar, inevitablemente, de Clint Eastwood, director de cuatro westerns modelicos, cada uno a su manera, unico punto de enganche verdadero con el genero, tal como este se fue definiendo a lo largo de las decadas.
       A primera vista, nadie diria que Eastwood ha dirigido solo cuatro westerns. Tal vez influye en esa falta de perspectiva el hecho de que sus origenes son como actor, y como actor de westerns. Aparte de un punado de peliculas rodadas entre 1955 y 1958, en muchas de las cuales ni siquiera aparecio en los titulos de credito y la mayoria de las cuales no pertene cian al genero, su actividad en los Estados Unidos se redujo a la mitica serie Rawhide, que le lanzo a la fama, hasta el punto de ser elegido por el director italiano Sergio Leone para protagonizar el primero de sus prestigiosos spaghetti-westerns, Per un pugno di dollari/Por un punado de dolares, en 1964. El exito, de nuevo, fue importante, y propicio la realizacion de otras dos peliculas, Per cualque dollaro in piu/La muerte tenia un precio (1965) e Il buono, il brutto, il cattivo/El bueno, el feo y el malo (1966). A partir de este momento, Eastwood se convierte en una estrella que antes de dirigir su primera pelicula en 1971 trabajara con directores tan dispares como Vittorio De Sica, Ted Post, Brian G. Hutton, Joshua Logan y, sobre todo, Don Siegel, en un total de ocho peliculas –en realidad siete mas un fragmento de otra–; ya se sabe, en esos anos, particularmente en Italia, fueron numerosas las peliculas formadas por distintos sketches dirigidos por realizadores distintos. De esas ocho peliculas, cuatro fueron westerns y figuran en el lugar correspondiente de este diccionario. A partir de entonces, nos encontramos con el personaje desdoblado en sus dos facetas futuras: actor y director, y ello, en todas las modalidades posibles, solo actor, solo director o ambas cosas al mismo tiempo. Pues bien, despues de treinta anos largos, contados desde la primera pelicula dirigida, y en este caso tambien interpretada, por Clint Eastwood, Escalofrio en la noche (Play Misty for Me), unicamente podemos anadir a la lista cinco westerns mas, Joe Kidd, dirigido por John Sturges, y los cuatro que dirigio personalmente Eastwood:
        High Plains Drifter (Infierno de cobardes). 1973. 105 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Univesal). Clint Eastwood, Verna Bloom, Marianna Hill, Billy Curtis.
        The Outlaw Josey Wales (El fuera de la ley). 1976. 135 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Sondra Locke, John Vernon, Jefe Dan George.
        Pale Rider (El jinete palido). 1985. 115 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Michael Moriarty, Carrie Snodgress, Sydney Penny.
        Unforgiven (Sin perdon). 1992. 130 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris, Frances Fisher.
       Hablamos de cuatro filmes poco convencionales, con una vision personal del genero que, en otro momento, hubieran tal vez supuesto una via de renovacion del western, pero que, por el contrario, no han sido sino una vision aislada, desde luego poderosa pero aislada, de una epoca, una geografia y un modo narrativo. El hombre que, en algunos foros, ha recibido el apelativo de “el ultimo cineasta clasico” es, ante todo y sobre todo, un hombre del Oeste, aunque no sea el genero que lo define el que mas abunde en su ya amplia produccion como creador cinematografico.

    English-Spanish dictionary of western films > El western americano a partir de 1970

См. также в других словарях:

  • ROMAN — QUAND un genre littéraire, depuis plus de deux mille ans, produit par milliers des œuvres de qualité, et ce dans la plupart des grandes littératures – c’est le cas de ce qu’on appelle aujourd’hui en français le roman – qui, sans ridicule,… …   Encyclopédie Universelle

  • roman- — ⇒ROMAN , élém. de compos. Élém. entrant dans la constr. de subst. masc.; le 2e élém. est un subst. postposé précisant le genre du roman. A. [Dans son rapport avec le temps] V. roman feuilleton (s.v. feuilleton B 2 b en appos.), roman fleuve (s.v …   Encyclopédie Universelle

  • roman — roman, ane 1. (ro man, ma n ) adj. 1°   Il s est dit d un langage qu on a supposé avoir été intermédiaire entre le latin et les langues qui en sont nées, mais qui, en ce sens, n a jamais existé.    Aujourd hui, il se dit des langues qui se sont… …   Dictionnaire de la Langue Française d'Émile Littré

  • Roman — or Romans may refer to:* A thing or person of or from the city of Rome.; History * Ancient Rome (9th century BC – 5th century AD) ** Roman Kingdom (753 BC to 509 AD) ** Roman Republic (509 BC to 44 AD) ** Roman Empire (27 BC to 476 AD) ** Roman… …   Wikipedia

  • Roman — Ro man, a. [L. Romanus, fr. Roma Rome: cf. F. romain. Cf. {Romaic}, {Romance}, {Romantic}.] 1. Of or pertaining to Rome, or the Roman people; like or characteristic of Rome, the Roman people, or things done by Romans; as, Roman fortitude; a Roman …   The Collaborative International Dictionary of English

  • Roman I. — Roman I. (* vor 1100 in Kärnten; † 3. April 1167 in Gurk) war von 1131 bis 1167 Bischof von Gurk. Er ließ Schloss Straßburg und den Dom zu Gurk erbauen. Schloss Straßburg Leben und Wirken …   Deutsch Wikipedia

  • Román — (del fr. «roman»; ant.) m. Idioma español. ≃ Romance. * * * román. (Del fr. roman). m. ant. Idioma español. * * * Román, Antonio Román, san …   Enciclopedia Universal

  • roman — Roman. s. m. Ouvrage en prose, contenant des advantures fabuleuses, d amour, ou de guerre. Les vieux romans. les romans modernes. le roman de Lancelot du Lac, de Perceforest. le roman de la Rose. le roman d Amadis. un roman nouveau. le roman d… …   Dictionnaire de l'Académie française

  • ROMAN — ROMAN, town in Bacau province, Moldavia, N.E. Romania. According to a popular tradition, the first Jews settled in Roman in the second half of the 15th century. Another source attributes the beginning of the Jewish settlement there to the early… …   Encyclopedia of Judaism

  • Roman — Saltar a navegación, búsqueda Roman hace referencia a: Roman Jakobson, lingüista, fonólogo y teórico de la literatura ruso; Roman Petrovich, príncipe ruso; Roman Polański, cineasta polaco; Roman Cendoya, Niño Chileno; Roman, Rumanía, ciudad de… …   Wikipedia Español

  • Roman — román (del fr. «roman»; ant.) m. Idioma español. ≃ Romance. * * * román. (Del fr. roman). m. ant. Idioma español. * * * ► C. del NE de Rumania, en Moldavia, distrito de Neamtƒ; 78 749 h. * * * (as used in expressions) Jakobson, Roman (Osipovich)… …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»