Перевод: со всех языков на язык йоруба

с языка йоруба на все языки

(que+cree)

  • 1 Zape:

    (J. L. Martín). (M. F. de Arrate). Africanos de la costa atlántica, en un territorio ribereño entre Dakar y Sierra Leona, J. L. Martín cree que son los kankanda, sabe o sobo, llamados por el Dr. Ortiz gangá. Cree Martín que los "zape" o "gangá" son "un pueblo emparentado con los yorubas" o lucumís, y que poseen "lenguajes muy similares". De los "zape" escribió Arrate entre 1751-1760 refiriendo que existía desde 1598 una cofradía, a nombre de Nuestra Señora de los Remedios concedida a pedimento de los negros zape desde antes de 1598 en que el dilatorio trámite colonial terminó. También refiere la hermandad de San Benito de Palermo, que como la cofradía mencionada, era de libertos zape. Agrega J. L. Martín: "...casi pudiéramos afirmar que aquellos zapes cristianos, a quienes se refiere Arrate fueran los primeros yorubas establecidos en La Habana. Haciendo notar al mismo tiempo que después se les denominó, en conjunto, yorubas o yorumas, aunque en Africa había la distinción entre los del interior (yorubas propiamente dichos) y lucumís (yorubas costeños), por depender del rey Ulkumi". A las especulaciones de J. L. Martín se oponen los siguientes datos: que la tradición oral que yace en nuestros negros menciona a los "zapes" como una clase de africanos distintos de lucumís y congos; que no aparecen datos, orales o escritos, en Cuba, conocidos por nosotros o tratados por Ortiz, Castellanos o Lydia Cabrera, que mencionen e identifiquen a los tales "zapes" con los lucumís; que no se mencionan los apelativos de kankandas, sabe o sobo, en la tradición de Cuba; que la identidad entre zapes y "gangás" apareció por primera vez en la revista cubana Bohemia, del 12 de junio de 1949 (año 4 [m2]Nº 24) en un escrito del Sr. Juan Luis Martín, sin más demostración rigurosa. Escribió Ortiz en "Los Negros Esclavos". La Habana, 1916. "Zape.-Citado por Pérez Beato. En el mapa de Mungo Park figura Sappe como población de la ribera del Gambia y, seguramente, de ahí proceden". Más información aparece en la obra "Los Negros Esclavos", por el Dr. Fernando Ortiz y en el folk básico de Cuba, en fuentes vivas.

    Vocabulario Lucumí > Zape:

  • 2 Gueleddé o egueleddé:

    (Ortiz). Son cuatro tambores litúrgicos: Un Olókun, dos Yegguá y un Oddúa. Con estos tambores se hace un baile usando caretas y se le dedica a esa oricha madre de todas las Yemayás y que se cree es de origen mina como el toque y los tambores gueleddé.

    Vocabulario Lucumí > Gueleddé o egueleddé:

См. также в других словарях:

  • Que cree al hombre jurando, quiebra sus ojos llorando, (La) — Censado por Correas, aconseja a las mujeres no fiar en las promesas amorosas de los hombres por cuanto éstas a menudo no hallan cumplimiento …   Diccionario de dichos y refranes

  • Cree Olivera — Saltar a navegación, búsqueda Cree Olivera (en la versión estadounidense Cree Lincoln) es una villana de ficción de KND: Los Chicos del Barrio. Anteriormente era una Chica del Barrio, quién ahora es una aliada de los adolescentes. Su voz en… …   Wikipedia Español

  • Yo creo en lo que cree el carbonero. — Es broche de un cuento famoso en el que se alaba la fe, a un tiempo vigorosa y cándida, del que no precisa de especiales argumentos para mantener vivas sus creencias …   Diccionario de dichos y refranes

  • Cree — Saltar a navegación, búsqueda Campamento cri Vermilion, Alberta, septiembre 1871. Foto: Charles Horetzky, Biblioteca y Archivos de Canada: C 005181 …   Wikipedia Español

  • CREE — L’une des grandes tribus de la famille linguistique algonquin vivant au Canada, les Cree occupaient autrefois un territoire immense, s’étendant de l’est des baies d’Hudson et de James à l’Alberta et au Grand Lac des Esclaves. À l’origine, les… …   Encyclopédie Universelle

  • créé — créé, créée (kré é, kré ée) part. passé. 1°   Tiré du néant. Le monde créé de Dieu. •   Et moi je passe aussi parmi l immense foule D êtres créés, détruits, qui devant toi s écoule, LAMART. Harm. IV, 11. 2°   Produit. Les industries créées dans… …   Dictionnaire de la Langue Française d'Émile Littré

  • ¡Qué buena se puso Lola! — ¡Que Buena se puso Lola! País originario Venezuela Canal RCTV Horario de transmisión Lunes a Sábado a las 22:00 Transmisión 10 de Feb …   Wikipedia Español

  • Que le spectacle commence (Buffy) — Que le spectacle commence Épisode de Buffy contre les vampires Titre original Once More, With Feeling Numéro d’épisode Saison 6 Épisode 7 Invité(s) Anthony Stewart Head, dans le rôle de Rupert Giles Réalisation Joss Whedon …   Wikipédia en Français

  • ¡Qué clase de amor! — ¡Pa´ que agarres Escuela! Género Telenovela Creado por Benjamin Cohen Cohen Presentado por Venevisión Reparto Andrés Gómez Aisha Stambouli Joan Manuel Larrad Mayela Caldera Georgina Palacios Mark Colina Miguel Ángel Tovar …   Wikipedia Español

  • ¡Qué onda! — Saltar a navegación, búsqueda So Random! Título ¡Qué Onda! en hispanoamérica Género Adolescente Comedia Infantil Sketch Creado por Steve Marmel (Real) Marshall Pike (Serie) Reparto …   Wikipedia Español

  • Que Choisir Santé — est un magazine mensuel français consacré à la santé. Lancé en novembre 2006 par l Union fédérale des consommateurs Que choisir (UFC Que choisir), il s agit d un magazine de seize pages vendu par abonnement et sans publicité. Cette publication… …   Wikipédia en Français

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»