Перевод: со всех языков на язык йоруба

с языка йоруба на все языки

(manera+de+andar)

  • 1 Eledá:

    Ángel de la Guarda. El principal de los tres espíritus tutelares de todo ser humano. Los tres espíritus que lo acompañan y gobiernan a uno son santos, oríshas. Es necesario consultar a un oráculo de Ocha para saber con certeza quiénes son los oríshas tutelares de una persona. Cuando se conoce al dueño de la cabeza, al Eledá, ya es fácil conocer a los otros el camino en que se le presenta a uno. Si a uno le sale letra de asentarse el santo y así lo quiere, principia todo un proceso preparatorio para profesar. Este proceso se apura cuando hay peligro de muerte. Todo preparado, entra uno en "abboddún" desde que le ponen el Obatalá eleke aña; siete días de rituales iniciales en el ilé ocha, en la estera y ya pasan a hacerle a uno el Kari Ocha o fijación del santo en la cabeza. Esta ceremonia es muy secreta y seria: no la puede presenciar quien no tenga sacerdocio o profesión de santero o santera. Sigue el día del medio y después el de "itá", siete días más y ya puede ir uno para su casa. Todo el mundo tiene Eledá, pero son muy pocos los que tienen que sentárselo. El Eledá es el guía de uno, los otros dos orichas acompañantes son los protectores. "En, la cabeza, es sagrada, fíj ese que a ella va el Eledá, el santo principal de uno". "Eledá es lo que piensa, ve, vela, siempre está kuni kuni". "Guía y decide nuestra vida". "Lo que está en la cabeza es santo", es por eso que no se le estará tocando ni golpeando la cabeza a uno: "¿Ud. le va a pegar a su Eledá?; tampoco se debe andar sin sombrero porque el sol y el sereno dañan el aché que le da su Eledá". Cuando se lava la cabeza o se le hace rogación, a quien se le hace es a su Eledá o Ángel. "El bautismo de los curas es una rogación; ellos lo pueden hacer porque tienen, a su manera, el Eledá asentado: es igual". Desde que uno está en el vientre materno ya tiene guía y protección; "nunca y por razón alguna se separan de uno: ¡no se deje engañar, Hijo!" Cuando uno nace hay que hacerle algo al Eledá, a veces en el vientre. "Nosotros no vemos al Eledá hasta el momento en que se va a morir uno". Al día siguiente de la muerte de un olócha y al amanecer, se hace una ceremonia mortuoria en la que se ve la sombra del Eledá, la cual recibe una rogación de despido y se le mete en el ataúd para que acompañe al cadáver. "Ese es el único momento en que andamos con sombras". "El asunto de los congos es como el de los espiritistas, siempre andan con sombras": no hay brujo sin espíritu". "Los congos son espiritistas"; "nosotros somos santeros"; "ellos hablan y tratan con los muertos, siempre; nosotros con los oríshas". "El muerto interrumpe al santo". En la cabeza que se hizo kari ocha solamente puede posesionarse el santo de cabecera, ni siquiera los protectores y mucho menos los muertos, salvo que sea el Eledá un orisha que como Ochún o Yemayá son muerteras y dejan que por su "erí" pasen muertos. Para más detalles consulte a los olochas y al magnífico libro de la Srta. Lidia Cabrera titulado "El Monte". Sinónimos: Eléddá

    Vocabulario Lucumí > Eledá:

См. также в других словарях:

  • ANDAR — (Del lat. *amlare < ambulare.) ► verbo intransitivo/ pronominal 1 Ir una persona o un animal de un lugar a otro dando pasos: ■ andaba muy deprisa. SINÓNIMO caminar ► verbo intransitivo 2 Moverse una cosa de un lugar a otro. 3 Funcionar un… …   Enciclopedia Universal

  • andar — (Del lat. *amlare < ambulare.) ► verbo intransitivo/ pronominal 1 Ir una persona o un animal de un lugar a otro dando pasos: ■ andaba muy deprisa. SINÓNIMO caminar ► verbo intransitivo 2 Moverse una cosa de un lugar a otro. 3 Funcionar un… …   Enciclopedia Universal

  • andar — 1 v intr (Modelo de conjugación 5) I. 1 Ir de un lugar a otro dando pasos: La miraba, mientras andábamos lentamente hacia la galería , Se fue ande y ande y se paró , irse andando 2 Moverse de un lugar a otro, por medio de algo o en algún medio de …   Español en México

  • andar — verbo intransitivo 1. Ir (una persona) de un lugar a otro dando pasos: Me gusta andar para ir a los sitios. Vosotros podéis ir en bicicleta; ella y yo vamos andando. Sinónimo: caminar. 2. Ir (una cosa) …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • andar — andar1 (De una var. romance del lat. ambulāre). 1. intr. Dicho de un ser animado: Ir de un lugar a otro dando pasos. U. t. c. prnl.) 2. Dicho de algo inanimado: Ir de un lugar a otro. U. menos c. prnl. Andar los planetas, la nave. 3. Dicho de un… …   Diccionario de la lengua española

  • andar a salto de mata — Sin fijar la atención en una cosa determinada. Sin dedicarse a algo de manera más o menos permanente. Cambiando constantemente de forma de actuar. La persona que así se comporta da la impresión de recorrer un terreno en el que abundan las matas y …   Diccionario de dichos y refranes

  • Paso — (Del lat. passus.) ► adjetivo 1 Se aplica a la fruta desecada al sol: ■ le encantan las uvas pasas. ► sustantivo masculino 2 Movimiento coordinado de los pies para andar: ■ camina dando largos pasos; los soldados desfilan siguiendo el paso. 3… …   Enciclopedia Universal

  • paso — paso1 (Del lat. passus). 1. m. Movimiento sucesivo de ambos pies al andar. 2. Distancia recorrida en cada movimiento al andar. 3. Movimiento seguido con que anda un ser animado. 4. Modo o manera de andar. 5. paso romano. 6. Movimiento regular con …   Diccionario de la lengua española

  • pata — I (De origen incierto.) ► sustantivo femenino 1 ZOOLOGÍA Pie y pierna de los animales: ■ el caballo se lesionó en la pata y no pudo participar en la carrera. 2 Pieza de los muebles sobre la que se sostienen y apoyan en el suelo: ■ la silla cojea… …   Enciclopedia Universal

  • paso — {{#}}{{LM P29333}}{{〓}} {{SynP30039}} {{[}}paso{{]}}, {{[}}pasa{{]}} ‹pa·so, sa› {{《}}▍ adj.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido a una fruta,{{♀}} que ha sido desecada al sol o por otro procedimiento: • una ciruela pasa.{{○}} {{《}}▍ adj./s.f.{{》}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • andamio — ► sustantivo masculino 1 CONSTRUCCIÓN Armazón que se coloca en las obras para trabajar en los lugares altos del edificio. 2 Tablado o armazón que se pone en sitios públicos para poder ver un espectáculo. FRASEOLOGÍA andamio colgado CONSTRUCCIÓN… …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»