Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

(empleado)

  • 101 чиновнический

    прил.
    1) de funcionarios, de empleado público
    2) перен. burocrático
    * * *
    adj
    1) gener. de empleado público, de funcionarios
    2) liter. burocrático

    Diccionario universal ruso-español > чиновнический

  • 102 чиновный

    прил. уст.
    1) de funcionario(s), de empleado(s)
    2) ( имеющий высокий чин) que ocupa un alto puesto (cargo), de alto grado
    * * *
    adj
    obs. (èìåó¡èì âúñîêèì ÷èñ) que ocupa un alto puesto (cargo), de alto grado, de empleado (s), de funcionario (s)

    Diccionario universal ruso-español > чиновный

  • 103 шапка

    ша́пка
    ĉapo.
    * * *
    ж.
    1) gorro m

    мехова́я ша́пка — gorro de piel

    ша́пка-невиди́мка — gorro maravilloso ( en el folklore ruso); capa maravillosa ( en folklore español)

    без ша́пки — con la cabeza descubierta

    2) ( заголовок) encabezamiento m, encabezado m
    - дать по шапке
    ••

    ша́пка воло́с — cabellera abundante

    лома́ть ша́пку пе́ред ке́м-либо прост.doblar el espinazo ante alguien

    ша́пками закида́ть — lanzar bravuconerías, echar roncas (bocanadas), echarla de plancheta

    ша́пку снять — quitarse el sombrero, chapeau bas, chapó

    пойти́ с ша́пкой (по кругу́) разг. ирон.postular vt, hacer la colecta, ir de puerta en puerta

    по Се́ньке и ша́пка погов.le está bien empleado

    тяжела́ ты, ша́пка Монома́ха книжн. ирон. — ¡qué difícil es empuñar el cetro!; букв. ¡cuánto pesas la corona del Monómaco!

    на во́ре ша́пка гори́т погов. — quien se pica, ajos come

    * * *
    ж.
    1) gorro m

    мехова́я ша́пка — gorro de piel

    ша́пка-невиди́мка — gorro maravilloso ( en el folklore ruso); capa maravillosa ( en folklore español)

    без ша́пки — con la cabeza descubierta

    2) ( заголовок) encabezamiento m, encabezado m
    - дать по шапке
    ••

    ша́пка воло́с — cabellera abundante

    лома́ть ша́пку пе́ред ке́м-либо прост.doblar el espinazo ante alguien

    ша́пками закида́ть — lanzar bravuconerías, echar roncas (bocanadas), echarla de plancheta

    ша́пку снять — quitarse el sombrero, chapeau bas, chapó

    пойти́ с ша́пкой (по кругу́) разг. ирон.postular vt, hacer la colecta, ir de puerta en puerta

    по Се́ньке и ша́пка погов.le está bien empleado

    тяжела́ ты, ша́пка Монома́ха книжн. ирон. — ¡qué difícil es empuñar el cetro!; букв. ¡cuánto pesas la corona del Monómaco!

    на во́ре ша́пка гори́т погов. — quien se pica, ajos come

    * * *
    n
    1) gener. (çàãîëîâîê) encabezamiento, chapeo, encabezado, gorra, gorro

    Diccionario universal ruso-español > шапка

  • 104 штатный

    шта́тный
    etata.
    * * *
    прил.
    1) titular, de plantilla, inamovible

    шта́тный преподава́тель — profesor titular (numerario)

    шта́тная до́лжность — cargo titular

    шта́тный рабо́тник — empleado de plantilla

    2) ( уставной) reglamentario

    шта́тное ору́жие — arma reglamentaria

    шта́тное обору́дование — equipo reglamentario

    всё идёт шта́тно разг.todo va como es debido (siguiendo las normas)

    ••

    шта́тное расписа́ние — plantilla f

    * * *
    прил.
    1) titular, de plantilla, inamovible

    шта́тный преподава́тель — profesor titular (numerario)

    шта́тная до́лжность — cargo titular

    шта́тный рабо́тник — empleado de plantilla

    2) ( уставной) reglamentario

    шта́тное ору́жие — arma reglamentaria

    шта́тное обору́дование — equipo reglamentario

    всё идёт шта́тно разг.todo va como es debido (siguiendo las normas)

    ••

    шта́тное расписа́ние — plantilla f

    * * *
    adj
    1) gener. (óñáàâñîì) reglamentario, inamovible, titular, efectivo (о должности), orgànico
    2) econ. de plantilla

    Diccionario universal ruso-español > штатный

  • 105 надо

    на́до I
    см. ну́жно.
    --------
    на́до II
    см. над.
    * * *
    I безл. в знач. сказ.
    hace falta, tiene (hay) necesidad (de), es necesario (preciso, menester)

    так ему́ и на́до разг. — se lo merece; le está (muy) bien; le está bien empleado

    на́до быть вводн. сл. прост. ( по-видимому) — por lo visto

    (ведь) на́до же прост. ( при выражении изумления) — ¿es posible?

    о́чень на́до! разг. пренебр. — ¡ni hablar!, ¡ni por pienso!

    - надо полагать
    - что надо
    II предлог
    см. над
    * * *
    I безл. в знач. сказ.

    так ему́ и на́до разг. — se lo merece; le está (muy) bien; le está bien empleado

    на́до быть вводн. сл. прост. ( по-видимому) — por lo visto

    (ведь) на́до же прост. ( при выражении изумления) — ¿es posible?

    о́чень на́до! разг. пренебр. — ¡ni hablar!, ¡ni por pienso!

    - надо полагать
    - что надо
    II предлог
    см. над

    Diccionario universal ruso-español > надо

  • 106 - CUADRO DE CONSONANTES TRADICIONALES

    Oclusivas:
    Sordas: / P / T / - / - / C / - /
    Sonora: / B / - / - / - / - / - /
    ===============================
    Africadas: / - / - / TZ / CH / - / - /
    ===============================
    Glotalizadas: / P, PP / TH, TH, TT / DZ / C'H, CHH, CHCH / K / - /
    ===============================
    Fricativas: / - / - / Z, C / X / - / H /
    ===============================
    Nasales: / M / - / N / - / - / - /
    ===============================
    Lateral: / - / - / L / - / - / - /
    ===============================
    Semiconsonantes: / U / - / - / Y / - / - /
    ===============================
    Debido a los antecedentes históricos y al hecho innegable de que 250 millones de personas actualmente escriben y leen en español y de que en nuestros días, de 60 mil maya-hablantes monolingües (los bilingües peninsulares son 10 veces más, según los censos de población de 1990) muy pocos leen o escriben su idioma materno pero conviven con el resto de la población mestiza con cultura considerada como "local" que a su vez se enlaza con la denominada "nacional", resulta beneficioso para todos utilizar un alfabeto maya, lo más acorde al empleado en español.
    Utilizamos, por lo tanto, las siguientes grafías que representan los mismos fonemas en ambas lenguas (aún cuando la articulación de los mismos no sea exactamente igual en cada uno de los idiomas): a, b, ch, e, i, j, l, m, n, o, p, r, s, t, u, w, y.
    Tratamos de no emplear diagramas (dos signos para representar un sonido) como es el caso de la ch, pero debido a la aceptación consensual de las diversas instituciones antes mencionadas, hubo que admitirla.
    Otra letra inadecuada es la h porque rompe con la unidad del sistema del alfabeto que ahora presentamos, puesto que su única función es formar parte del diagrama, ya que sola no posee valor propio. Así que ahora es sustituida por la j.
    La letra r, aunque no constituye fonema propio de la lengua maya de Yucatán se encuentra actualmente en muchos giros lingüísticos prestados del español, por lo que quedó incluída.
    La w es letra española muy antigua y es grafía idónea para representar a la semiconsonante maya y además esta grafía tiene el mismo valor en el alfabeto fonético internacional empleado para muchas lenguas del mundo.
    La y, equivalente de ll en español, posee igual que la segunda, un mismo valor fonético y tiene la ventaja de representar el mismo valor en el alfabeto fonético internacional.
    La lengua maya posee el fonema oclusivo velar sordo al igual que la lengua castellana. Usualmente se presenta este fonema en español con la letra c ante las vocales a, o, u, al final de sílaba de palabra, por qu ante e y ante i, y por K ante cualquier vocal y en cualquier posición (aunque el uso de esta letra esté limitado a vocablos de origen extranjero). En este trabajo sólo utilizamos esta grafía evitando, por lo tanto, la consideración de las fastidiosas reglas ortográficas de c y qu; por otra parte la q tiene el inconveniente de que nunca se escribe sin la u, cosa que se agrava cuando representamos ese mismo fonema en su aspecto glotalizado.
    Hay que enfatizar que en la lengua maya se utilizan siete fonemas consonánticos que no existen en el español y que han sido representados aquí por:
    ch', k', t', ts, ts', x, '.
    Respecto a ellos comentaremos lo siguiente:
    Se optó por emplear ts en lugar de la tz tradicional debido a que el "grafema" (la letra) z no tiene ninguna función en forma aislada y si se le pusiera rompería con el sistema propuesto al igual que la h en ch.
    Se consideró que en México y particularmente en Yucatán no se pronuncia el sonido característico de la z española sí en cambio, se escucha el sonido de s que representa al fonema fricativo alveolar sordo y que aparece independientemente en el alfabeto maya; formando el digrama (unión de dos símbolos gráficos o letras) ts representa el mismo valor que en el alfabeto fonético internacional. En apoyo a esto, diremos que en su carácter simple es utilizada por la mayoría de las lenguas que emplean el alfabeto "latino" para representar la misma articulación. Diremos también que el uso de ts permite la utilización de su homóloga glotalizada ts' que resulta ser una grafía más adecuada que dz.
    Para el fonema fricativo alveolar sordo utilizamos la representación gráfica de x, equivalente al sonido representado por sh en inglés o ch en francés.
    Se convino en aceptar el uso de la k (en lugar de la c) para representar el sonido oclusivo velar sordo, pues al glotalizarse sólo se añadirá el apóstrofo para representarlo (k') y de esta manera se evitaría la inclusión de c', como en c'u'uc' ( k'u'uk') "retoño o cogollo" de qu' (q'u), como en qu'ooc' ol (k'ook'ol) "sucio, manchado, impuro".
    No es conveniente emplear la c para representar el sonido simple y la k para el sonido glotalizado como se había estado haciendo tradicionalmente, puesto que se darían casos como éste: en castellano sonaría como s de cera y en maya como k de cih (kij) "henequén, agave", lo cual ha motivado ambivalencias o malas pronunciaciones que confunden y que deben evitarse.
    Para el fonema glotal u oclusivo glotal utilizamos el apóstrofo ('), porque principalmente ocurre con carácter diacrítico, o sea, acompañando a las siguientes consonantes: ch', k', p', t' y ts', que constituyen los fonemas glotalizados o con sonido especial, propio del maya yucateco.
    Como puede verse, el uso del apóstrofo como diacrítico para representar las consonantes glotalizadas, permite unificar a todas ellas alrededor de él. De aquí que sería conveniente el uso de ts' en lugar de dz, por una parte; por la otra, la d en forma aislada no tiene ninguna función en el idioma maya y rompe con el sistema al igual que su acompañante z.
    También hay que considerar que al catalogar las "ENTRADAS" en orden alfabético, la dz iría antes que la tz, mientras que todas las grafías glotalizadas normalmente aparecen después de sus homólogas simples, y si se enlistara a la dz después de la tz para mantenerlas juntas y así seguir la pauta establecida por las otras consonantes glotalizadas, se rompería el orden mundialmente establecido. Además, una de las grafías propuestas por el alfabeto fonético internacional para representar este sonido es precisamente la secuencia ts', y lo lógico es, pues, que su forma simple sea representada por ts.
    Oclusivas:
    Sordas: / P / T / - / - / K / - /
    Sonora: / B / - / - / - / - / - /
    ===============================
    Africadas: / - / - / TS / CH / - / - /
    ===============================
    Glotalizadas: / P' / T' / TS' / CH' / K' / - /
    ===============================
    Fricativas: / - / - / S / X / - / J /
    ===============================
    Nasales: / M / - / N / - / - / - /
    ===============================
    Lateral: / - / - / L / - / - / - /
    ===============================
    Semiconsonantes: / W / - / - / Y / - / - /
    ===============================
    Nota.- Por lo que respecta a los topónimos, gentilicios y patronímicos se convino en qu se seguirían escribiendo de la forma "antigua", ya que existe unan larga tradición de escritura oficial con la que no puede romperse y sólo en el caso de que los miembros de la etnia así lo acordaran, se cambiaría en cada caso el sistema gráfico de representar la palabra afectada.
    El sistema vocálico de la lengua maya yucateco es simple: básicamente las vocales son 5 y son las mismas que las del español. Su sonido es el llamado continental, cualquier cambio de posición en su articulación no tiene valor significativo. No obstante, cada vocal aparece en 5 formas diferentes:
    a).- corta como en am, "araña"
    b).- larga como en aax, "verruga"
    (tono alto) como en áabil, "nieto, nieta"
    d).- glotalizada como en ja', "agua"
    e).- rearticulada como en a'al, "decir, contar"
    En resumen, el alfabeto maya utilizado en este diccionario, es:
    A, AA, ÁA, A', A'A, B, CH, CH', E, EE, ÉE, E', E'E, I, II, ÍI, I'I, I', J, K, K', L, M, N, O, OO, ÓO, O', O'O, P, P', R, S, T, T', TS, TS', U, UU, ÚU, U', U'U, W, X, Y, '.

    Diccionario Básico Maya-Español > - CUADRO DE CONSONANTES TRADICIONALES

  • 107 active employee

    s.
    empleado activo, empleado que está trabajando.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > active employee

  • 108 bank clerk

    s.
    1 empleado de banco, empleado de banca.
    2 cajero.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > bank clerk

  • 109 bank employee

    s.
    empleado de banco, empleado bancario.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > bank employee

  • 110 chair warmer

    s.
    empleado holgazán, empleado que realiza muy poco trabajo, calientasillas.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > chair warmer

  • 111 chairwarmer

    s.
    empleado holgazán, empleado que realiza muy poco trabajo, calientasillas.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > chairwarmer

  • 112 civil servant

    s.
    1 funcionario (del Estado).
    2 funcionario público, funcionario, empleado del estado, empleado público.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > civil servant

  • 113 counter clerk

    s.
    1 empleado (in post office); (GB) cajero (in bank).
    2 empleado de mostrador.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > counter clerk

  • 114 domestic help

    s.
    ayuda doméstica, empleado del hogar, criado, empleado doméstico.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > domestic help

  • 115 employee promotion

    s.
    promoción de empleado, ascenso de empleado.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > employee promotion

  • 116 employee termination

    s.
    despido del empleado, despido de un empleado.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > employee termination

  • 117 full-time employee

    s.
    empleado a tiempo completo, empleado con jornada completa.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > full-time employee

  • 118 government employee

    s.
    empleado del gobierno, funcionario, burócrata, empleado público.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > government employee

  • 119 public servant

    s.
    servidor público, funcionario, empleado del gobierno, empleado público.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > public servant

  • 120 regular employee

    s.
    empleado de planta, empleado regular.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > regular employee

См. также в других словарях:

  • empleado — empleado, da sustantivo masculino,f. 1. Persona que trabaja a cambio de un sueldo o paga: empleado bancario, empleado de banco, empleada de correos. Es una empresa con pocos empleados. Está de empleada en una cadena. Es empleado en una fábrica.… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • empleado — empleado, da adjetivo y sustantivo dependiente, funcionario, burócrata. Empleado se dice especialmente del que trabaja en una oficina, a diferencia del obrero manual, del técnico o facultativo y del dependiente de comercio. Funcionario y… …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • empleado — empleado, da (Del part. de emplear). m. y f. Persona que desempeña un destino o empleo. empleado de hogar. m. y f. Persona que por un salario o sueldo desempeña los trabajos domésticos o ayuda en ellos. ☛ V. caja de empleados …   Diccionario de la lengua española

  • empleado — ► sustantivo 1 OFICIOS Y PROFESIONES Persona que desempeña algún empleo, cargo o servicio a las órdenes del gobierno o de un particular, corporación o empresa. FRASEOLOGÍA empleado de hogar OFICIOS Y PROFESIONES Persona que por un sueldo… …   Enciclopedia Universal

  • empleado — {{#}}{{LM E14694}}{{〓}} {{SynE15055}} {{[}}empleado{{]}}, {{[}}empleada{{]}} ‹em·ple·a·do, da› {{《}}▍ adj./s.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido a una persona,{{♀}} que desempeña un trabajo a cambio de un sueldo. {{<}}2{{>}} {{\}}LOCUCIONES:{{/}} ►… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • empleado — (m) (Básico) persona que desempeña un trabajo o cargo en una empresa u otro sitio Ejemplos: Tenemos un nuevo empleado que desempeñará la función de responsable de la administración. Este año subiremos los sueldos a todos los empleados de la… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • empleado — s Persona que hace un trabajo para alguien o para alguna empresa o institución por un sueldo o salario, con frecuencia en una oficina: empleado público, empleada bancaria …   Español en México

  • Empleado público de España — Saltar a navegación, búsqueda El empleado público, para el Derecho español, es aquel trabajador por cuenta ajena cuyo empleador es el Estado, incluyendo la Administración Pública y los entes regulados por Derecho público. Con carácter general y… …   Wikipedia Español

  • Empleado público — El empleado público, para el Derecho administrativo, es aquel trabajador por cuenta ajena cuyo empleador es el Estado, incluyendo la Administración Pública y los entes regulados por Derecho público. Con carácter general y en la mayoría de países… …   Wikipedia Español

  • empleado — 1) Economía. Persona que trabaja a sueldo para una empresa, para un particular, o para el Estado. Suele referirse a personas de categoría media o inferior dentro del negocio, sometidas a la dirección de otra empleo 2) Economía. Conjunto de la… …   Diccionario de Economía Alkona

  • empleado — 1) Economía. Persona que trabaja a sueldo para una empresa, para un particular, o para el Estado. Suele referirse a personas de categoría media o inferior dentro del negocio, sometidas a la dirección de otra empleo 2) Economía. Conjunto de la… …   Diccionario de Economía

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»