Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

(del+sol)

  • 41 rise

    1. past tense - rose; verb
    1) (to become greater, larger, higher etc; to increase: Food prices are still rising; His temperature rose; If the river rises much more, there will be a flood; Her voice rose to a scream; Bread rises when it is baked; His spirits rose at the good news.) aumentar; subir
    2) (to move upwards: Smoke was rising from the chimney; The birds rose into the air; The curtain rose to reveal an empty stage.) elevarse
    3) (to get up from bed: He rises every morning at six o'clock.) levantarse
    4) (to stand up: The children all rose when the headmaster came in.) levantarse
    5) ((of the sun etc) to appear above the horizon: The sun rises in the east and sets in the west.) levantarse
    6) (to slope upwards: Hills rose in the distance; The ground rises at this point.) elevarse
    7) (to rebel: The people rose (up) in revolt against the dictator.) levantarse/sublevarse contra
    8) (to move to a higher rank, a more important position etc: He rose to the rank of colonel.) ascender, subir
    9) ((of a river) to begin or appear: The Rhône rises in the Alps.) nacer
    10) ((of wind) to begin; to become stronger: Don't go out in the boat - the wind has risen.) levantarse; hacerse/soplar más fuerte
    11) (to be built: Office blocks are rising all over the town.) alzarse, erigirse
    12) (to come back to life: Jesus has risen.) resucitar

    2. noun
    1) ((the) act of rising: He had a rapid rise to fame; a rise in prices.) ascenso, subida
    2) (an increase in salary or wages: She asked her boss for a rise.) aumento
    3) (a slope or hill: The house is just beyond the next rise.) subida, cuesta
    4) (the beginning and early development of something: the rise of the Roman Empire.) grandeza, auge

    3. adjective
    the rising sun; rising prices; the rising generation; a rising young politician.) saliente; creciente, en aumento, en alza
    - late riser
    - give rise to
    - rise to the occasion

    rise1 n aumento / subida
    rise2 vb
    1. subir
    2. aumentar / subir
    the price of petrol has risen by 12% this year el precio de la gasolina ha subido un 12% este año
    3. crecer
    4. salir
    tr[raɪz]
    1 ascenso, subida
    2 (increase) aumento
    3 (slope) subida, cuesta
    intransitive verb (pt rose tr[rəʊz], pp risen tr['rɪzən])
    1 ascender, subir
    2 (increase) aumentar
    3 (stand up) ponerse de pie
    4 (get up) levantarse
    5 (sun) salir
    6 (river) nacer
    8 (mountains) elevarse
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to give rise to dar origen a
    to rise to the occasion ponerse a la altura de las circunstancias
    rise ['raɪz] vi, rose ['ro:z] ; risen ['rɪz-ə n] ; rising
    1) get up: levantarse
    to rise to one's feet: ponerse de pie
    2) : elevarse, alzarse
    the mountains rose to the west: las montañas se elevaron al oeste
    3) : salir (dícese del sol y de la luna)
    4) : subir (dícese de las aguas, del humo, etc.)
    the river rose: las aguas subieron de nivel
    5) increase: aumentar, subir
    6) originate: nacer, proceder
    7)
    to rise in rank : ascender
    8)
    to rise up rebel: sublevarse, rebelarse
    rise n
    1) ascent: ascensión f, subida f
    2) origin: origen m
    3) elevation: elevación f
    4) increase: subida f, aumento m, alzamiento m
    5) slope: pendiente f, cuesta f
    n.
    desnivel (Pen diente) s.m.
    n.
    alza s.f.
    crecimiento s.m.
    cuesta s.f.
    elevación s.f.
    levantamiento s.m.
    origen s.m.
    peralte s.m.
    salida s.f.
    subida s.f.
    subido s.m.
    v.
    (§ p.,p.p.: rose, risen) = crecer v.
    encumbrar v.
    enriscar v.
    leudar v.
    levantarse v.
    nacer v.
    salir v.
    (§pres: salgo, sales...) fut/c: saldr-•)
    subir v.
    surgir v.

    I raɪz
    1)
    a) (upward movement - of tide, level) subida f; (- in pitch) elevación f

    to get a rise out of somebody — (colloq) conseguir* que alguien se fastidie

    to take the rise out of somebody — (colloq) tomarle el pelo a alguien (fam)

    b) (increase - in prices, interest rates) subida f, aumento m, alza f‡ (frml), suba f (RPl); (- in pressure, temperature) aumento m, subida f; (- in number, amount) aumento m

    to be on the rise — ir* en aumento, estar* aumentando

    c) ( in pay) (BrE) aumento m, incremento m (frml)

    a pay riseun aumento or (frml) un incremento salarial

    d) ( improvement) mejora f
    2) ( advance) ascenso m, ascensión f

    the rise and fall of somebody/something — la grandeza y decadencia de alguien/algo, el auge y (la) caída de alguien/algo

    to give rise to something\<\<to belief\>\> dar* origen or lugar a algo; \<\<to dispute\>\> ocasionar or causar algo; \<\<to ideas\>\> suscitar algo

    3) ( slope) subida f, cuesta f

    II
    (past rose; past p risen 'rɪzṇ) intransitive verb
    1)
    a) (come, go up) subir; \<\<mist\>\> levantarse; \<\<sun/moon\>\> salir*; \<\<river\>\> crecer*; \<\<dough\>\> crecer*, subir; \<\<cake\>\> subir; \<\<fish\>\> picar*

    a few eyebrows rose when... — más de uno se mostró sorprendido cuando...

    to rise to the surface — salir* or subir a la superficie

    the color rose to her cheeks — se le subieron los colores, se ruborizó

    b) ( increase) \<\<price/temperature/pressure\>\> subir, aumentar; \<\<wind\>\> arreciar; \<\<wage/number/amount\>\> aumentar; \<\<tension\>\> crecer*, aumentar

    to rise in pricesubir or aumentar de precio

    c) \<\<sound\>\> ( become louder) aumentar de volumen; ( become higher) subir de tono
    d) ( improve) \<\<standard\>\> mejorar

    their spirits rose — se les levantó el ánimo, se animaron

    2)
    a) ( slope upward) \<\<ground/land\>\> elevarse
    b) ( extend upwards) \<\<building/hill\>\> levantarse, alzarse*, erguirse* (liter)
    3)
    a) ( stand up) \<\<person/audience\>\> (frml) ponerse* de pie, levantarse, pararse (AmL)

    to rise to one's feet — ponerse* de pie, levantarse

    b) ( out of bed) levantarse

    rise and shine! — (colloq) vamos, arriba y a espabilarse! (fam)

    4) (in position, status)
    5) ( adjourn) (BrE) \<\<court/parliament\>\> levantar la sesión
    6) ( revolt)

    to rise (up) (AGAINST somebody/something) — levantarse or alzarse* (contra alguien/algo)

    7) ( originate) \<\<river\>\> (frml) nacer*
    Phrasal Verbs:
    [raɪz] (vb: pt rose) (pp risen)
    1. N
    1) (=upward movement) subida f, ascenso m ; [of tide] subida f ; [of river] crecida f ; (in tone, pitch) subida f, elevación f
    - get a rise out of sb
    - take the rise out of sb
    2) (=increase) (in number, rate, value) aumento m ; (in price, temperature) subida f, aumento m ; (Brit) (in salary) aumento m (de sueldo)

    he was given a 30% pay rise — le dieron un aumento de sueldo del 30%

    a rise in interest rates — un aumento de los tipos de interés

    prices are on the rise — los precios están subiendo

    3) (fig) (=advancement) ascenso m, subida f ; (=emergence) desarrollo m

    his meteoric rise to famesu ascenso meteórico or su subida meteórica a la fama

    Napoleon's rise to powerel ascenso or la subida de Napoleón al poder

    the rise and fall of[of organization] el auge y (la) decadencia de; [of person] el ascenso y (la) caída de

    4) (=small hill) colina f, loma f ; (=upward slope) cuesta f (arriba), pendiente f ; [of stairs] subida f
    5) (=origin) [of river] nacimiento m

    to give rise to[+ innovation] dar origen a; [+ problems, impression] causar; [+ interest, ideas] suscitar; [+ speculation, doubts, suspicion, fear] suscitar, dar lugar a

    2. VI
    1) (=get up) (from bed) levantarse; (=stand up) ponerse de pie, levantarse; (=rear up) [building, mountain] elevarse, alzarse

    to rise early — madrugar, levantarse temprano

    rise and shine! — ¡levántate y espabila!

    ash II, 1.
    2) (=get higher) [sun, moon] salir; [smoke, mist, balloon] subir, ascender, elevarse liter; [dust, spray, theatre curtain] levantarse; [water, tide, level, aircraft, lift] subir; [dough, cake] aumentar, subir; [river] crecer; [hair] ponerse de punta

    the plane rose to 4,000 metres — el avión subió a 4.000 metros

    to rise above — (fig) [+ differences, poverty] superar; [+ prejudice] estar por encima de

    to rise to the bait — (lit, fig) picar or morder el anzuelo

    to rise to the surface — (lit) salir a la superficie; (fig) [tensions, contradictions] surgir, aflorar

    challenge, occasion
    3) (=increase) [price, temperature, pressure] subir, aumentar; [number, amount, tension] aumentar; [barometer, stocks, shares] subir; [wind] arreciar, levantarse; [sound] hacerse más fuerte

    it has risen 20% in price — su precio ha subido or aumentado en un 20%

    her voice rose in angerlevantó or alzó la voz enfadada

    4) [ground] subir (en pendiente)
    5) (in rank) ascender

    to rise from or through the ranks — (Mil) ascender de soldado raso

    prominence
    6) (=improve) [standards] mejorar
    7) (=come forth)

    from the people, a cheer rose up — la gente empezó a vitorear todos a una

    she could feel a blush rising to her cheeks — sentía que se le subía el color a las mejillas, sentía que se le subían los colores

    8) (=originate) [river] nacer
    9) (=rebel) (also: rise up) sublevarse, levantarse ( against contra)

    to rise (up) in revolt — sublevarse, rebelarse

    10) (=adjourn) [parliament, court] levantar la sesión

    the House rose at 2a.m. — se levantó la sesión parlamentaria a las 2 de la madrugada

    * * *

    I [raɪz]
    1)
    a) (upward movement - of tide, level) subida f; (- in pitch) elevación f

    to get a rise out of somebody — (colloq) conseguir* que alguien se fastidie

    to take the rise out of somebody — (colloq) tomarle el pelo a alguien (fam)

    b) (increase - in prices, interest rates) subida f, aumento m, alza f‡ (frml), suba f (RPl); (- in pressure, temperature) aumento m, subida f; (- in number, amount) aumento m

    to be on the rise — ir* en aumento, estar* aumentando

    c) ( in pay) (BrE) aumento m, incremento m (frml)

    a pay riseun aumento or (frml) un incremento salarial

    d) ( improvement) mejora f
    2) ( advance) ascenso m, ascensión f

    the rise and fall of somebody/something — la grandeza y decadencia de alguien/algo, el auge y (la) caída de alguien/algo

    to give rise to something\<\<to belief\>\> dar* origen or lugar a algo; \<\<to dispute\>\> ocasionar or causar algo; \<\<to ideas\>\> suscitar algo

    3) ( slope) subida f, cuesta f

    II
    (past rose; past p risen ['rɪzṇ]) intransitive verb
    1)
    a) (come, go up) subir; \<\<mist\>\> levantarse; \<\<sun/moon\>\> salir*; \<\<river\>\> crecer*; \<\<dough\>\> crecer*, subir; \<\<cake\>\> subir; \<\<fish\>\> picar*

    a few eyebrows rose when... — más de uno se mostró sorprendido cuando...

    to rise to the surface — salir* or subir a la superficie

    the color rose to her cheeks — se le subieron los colores, se ruborizó

    b) ( increase) \<\<price/temperature/pressure\>\> subir, aumentar; \<\<wind\>\> arreciar; \<\<wage/number/amount\>\> aumentar; \<\<tension\>\> crecer*, aumentar

    to rise in pricesubir or aumentar de precio

    c) \<\<sound\>\> ( become louder) aumentar de volumen; ( become higher) subir de tono
    d) ( improve) \<\<standard\>\> mejorar

    their spirits rose — se les levantó el ánimo, se animaron

    2)
    a) ( slope upward) \<\<ground/land\>\> elevarse
    b) ( extend upwards) \<\<building/hill\>\> levantarse, alzarse*, erguirse* (liter)
    3)
    a) ( stand up) \<\<person/audience\>\> (frml) ponerse* de pie, levantarse, pararse (AmL)

    to rise to one's feet — ponerse* de pie, levantarse

    b) ( out of bed) levantarse

    rise and shine! — (colloq) vamos, arriba y a espabilarse! (fam)

    4) (in position, status)
    5) ( adjourn) (BrE) \<\<court/parliament\>\> levantar la sesión
    6) ( revolt)

    to rise (up) (AGAINST somebody/something) — levantarse or alzarse* (contra alguien/algo)

    7) ( originate) \<\<river\>\> (frml) nacer*
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > rise

  • 42 worship

    'wə:ʃip
    1. past tense, past participle - worshipped; verb
    1) (to pay great honour to: to worship God.) adorar, rendir culto (a)
    2) (to love or admire very greatly: She worships her older brother.) adorar

    2. noun
    (the act of worshipping: A church is a place of worship; the worship of God / of money.) adoración, veneración
    worship1 n culto
    worship2 vb adorar / rendir culto
    tr['wɜːʃɪp]
    1 SMALLRELIGION/SMALL adoración nombre femenino, veneración nombre femenino, culto (service) culto, oficio
    2 (devotion, love) amor nombre masculino, culto, idolatría
    1 SMALLRELIGION/SMALL adorar, venerar
    2 (idolize) rendir culto a, idolatrar
    1 (attend church) ir a misa, ser feligrés,-esa
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    his «(your etc)» Worship SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL (form of address - mayor) el señor alcalde 2 (- magistrate) su señoría
    worship ['wərʃəp] v, - shiped or - shipped ; - shiping or - shipping vt
    : adorar, venerar
    to worship God: adorar a Dios
    : practicar una religión
    : adoración f, culto m
    v.
    adorar v.
    venerar v.
    n.
    adoración s.f.
    culto s.m.
    oficio s.m.
    veneración s.f.
    'wɜːrʃəp, 'wɜːʃɪp
    I
    1) u culto m, adoración f

    sun worship — el culto al sol, la adoración del sol

    freedom of worshiplibertad f de cultos

    act of worshipceremonia f religiosa

    Your/His Worship — ( of magistrate) Su Señoría; ( of mayor) el señor alcalde


    II
    1.
    BrE - pp- transitive verb \<\<God\>\> adorar, venerar, rendir* culto a; \<\<success/wealth\>\> rendir* culto a; \<\<hero\>\> idolatrar

    2.
    vi ( Relig)
    ['wɜːʃɪp]
    1. N
    1) (=adoration) adoración f ; (=reverence) veneración f ; (=organized worship) culto m

    place of worshiplugar m de culto

    hours of worshiphorario m de cultos

    2) (Brit) (in titles)

    Your Worship (to judge) su Señoría; (to mayor) señor(a) alcalde*, (sa)

    2.
    VT [+ God, money, success] adorar, rendir culto a; [+ film star, singer] adorar, idolatrar

    she worships her children — (fig) adora a sus hijos

    3.
    VI (Rel) hacer sus devociones
    * * *
    ['wɜːrʃəp, 'wɜːʃɪp]
    I
    1) u culto m, adoración f

    sun worship — el culto al sol, la adoración del sol

    freedom of worshiplibertad f de cultos

    act of worshipceremonia f religiosa

    Your/His Worship — ( of magistrate) Su Señoría; ( of mayor) el señor alcalde


    II
    1.
    BrE - pp- transitive verb \<\<God\>\> adorar, venerar, rendir* culto a; \<\<success/wealth\>\> rendir* culto a; \<\<hero\>\> idolatrar

    2.
    vi ( Relig)

    English-spanish dictionary > worship

  • 43 Sonnenschein

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Sonnenschein

  • 44 Saqsaywaman

    s. Arqueol. (etim. saqsa uma, cabeza crispada; waman, halcón: cabeza crispada de halcón). Saqsaywaman. Grupo arqueológico ubicado en la parte N de la ciudad del Qosqo, a 3,350 m.s.n.m. Santuario arquitectónico inka, construido inicialmente por el Inka Pachakuteq, noveno gobernante del Tawantinsuyu. Funcionalmente fue un complejo ceremonial inka destinado a varias deidades cosmogónicas andinas como el Sol, el Rayo, el Relámpago, el Trueno; el Agua, la Serpiente, los Muertos, el Origen del Hombre, etc. Fue también observatorio astronómico. || Hist. En 1,536 fue escenario del combate entre inkas y españoles por la hegemonía de la capital inka, el Qosqo, donde ganaron los occidentales. Estos hechos y la apariencia fortificada de sus estructuras ciclópeas hicieron que la identificaran como "fortaleza" militar. Actualmente, pese a que tan sólo se muestran los cimientos de la fastuosa estructura arquitectónica que fue, constituye uno de los centros de atracción turística mundial y declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cada 24 de junio, Día del Qosqo, en su explanada (Chukipanpa) se escenifica el Inti Raymi o Fiesta del Sol. (V. INTI RAYMI)

    Diccionario Quechua-Espanol > Saqsaywaman

  • 45 inti watana

    s. "lugar para leer la posición del sol; observatorio donde se determinaba los solsticios y los equinoccios; reloj de sol; intihuatana (lit: "donde se ata al sol"); reloj solar que consiste en una estaca o piedra plantada que proyecta su sombra según la posición del sol"

    Diccionario quechua - español > inti watana

  • 46 Anti

    s. Geog. Región selvática del área andina, o región de la salida del Sol. Correspondía a Antisuyu. (V. ANTISUYU). || Palabra que dio origen a la denominación Andes, a la inmensa cordillera que atraviesa la América del Sur. || Región oriental de la ciudad del Qosqo. || Pueblos del oriente peruano. || Pe.Caj: Lugar por donde sale el Sol.

    Diccionario Quechua-Espanol > Anti

  • 47 Intipanpa

    s. Hist. (Plaza del Sol). Plaza del Templo del Sol o Qorikancha, hoy plazuela del templo y convento de Santo Domingo en la ciudad del Qosqo.

    Diccionario Quechua-Espanol > Intipanpa

  • 48 Muyuq Marka

    s. Arqueol. (Recinto circular de más de dos niveles). Pequeño grupo arqueológico de estructuras de factura inka. Comprende recintos, cananales, terrazas, etc. La estructura principal es de forma circular, ubicada sobre una colina en la parte N de la ciudad del Qosqo y S de la explanada y baluartes de Saqsaywaman. Este grupo fue el Templo del Sol, Hanan o superior del Qosqo inka; la estructura circular fue el observatorio astronómico o Sukanka, más importante, entre las más de una veintena que hubo en el Valle del Qosqo, las mismas que fueron destruidas por "los extirpadores de idolatrías". Además, fue un manantial que en parte dotaba de agua para regar los maizales de los andenes de Qolqanpata, que eran tierras de este Templo del Sol.

    Diccionario Quechua-Espanol > Muyuq Marka

  • 49 Sonnenuntergang

    'zɔnənuntərgaŋ
    m
    puesta del sol f, ocaso m
    puesta Feminin del sol
    der

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Sonnenuntergang

  • 50 at sunset

    adv.
    a la puesta del sol, a la caída del sol, al ponerse el sol, entre dos luces.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > at sunset

  • 51 cobayáu

    Cobayáu, resguardado. Exemplu. —Acobayeime del sol na xoma d’un ñocéu pa xebrame del callor que m’amagostaba. (Me resguarde del sol a la sombra de un nogal, para alejarme del calor que me asaba). Cobayáu es resguardado, escondido, etc., y no precisamente en una cueva sino en cualquier lugar.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cobayáu

  • 52 bright

    1) (shining with much light: bright sunshine.) luminoso, resplandeciente, brillante
    2) ((of a colour) strong and bold: a bright red car.) vivo
    3) (cheerful: a bright smile.) radiante, alegre
    4) (clever: bright children.) inteligente
    - brightness
    - brighten

    bright adj
    1. brillante
    2. claro / despejado / soleado
    3. vivo / fuerte
    4. inteligente / listo
    5. brillante / genial
    6. alegre / animado
    you're very bright and cheerful today! ¡estás muy alegre y animado hoy!
    tr[braɪt]
    1 (light, eyes, etc) brillante
    2 SMALLMETEOROLOGY/SMALL (sky, day) claro,-a, despejado,-a; (sunny) soleado,-a, de sol
    3 (colour) vivo,-a
    4 (future) prometedor,-ra
    5 (clever) inteligente, listo,-a
    6 (cheerful) alegre, animado,-a
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to look on the bright side mirar el lado positivo de las cosas
    bright and early muy de mañana
    the bright lights figurative use el atractivo de la gran ciudad
    bright ['braɪt] adj
    1) : brillante (dícese del sol, de los ojos), vivo (dícese de un color), claro, fuerte
    2) cheerful: alegre, animado
    bright and early: muy temprano
    3) intelligent: listo, inteligente
    a bright idea: una idea luminosa
    adj.
    alegre adj.
    brillante adj.
    claro, -a adj.
    espejado, -a adj.
    flamante adj.
    gayo, -a adj.
    halagüeño, -a adj.
    inteligente adj.
    luciente adj.
    lucio, -a adj.
    luminoso, -a adj.
    lustroso, -a adj.
    nítido, -a adj.
    pajarero, -a adj.
    riente adj.
    vivo, -a adj.
    braɪt
    adjective -er, -est
    1)
    a) < star> brillante; < light> brillante, fuerte; < room> con mucha luz

    draw the curtains, it's too bright — corre las cortinas, hay demasiada luz

    it was a bright, sunny day — era un día de sol radiante

    b) < color> fuerte, vivo, brillante
    2)
    a) ( cheerful) < eyes> lleno de vida, vivaracho

    to get up bright and early — (colloq) levantarse tempranito (fam)

    b) ( hopeful) < future> prometedor

    to look on the bright side of somethingmirar or ver* el lado bueno de algo

    3) ( intelligent) < person> inteligente

    whose bright idea was it to...? — (iro) ¿quién tuvo la brillante idea de...? (iró)

    [braɪt]
    1. ADJ
    (compar brighter) (superl brightest)
    1) (=vivid, shining) [light, sun, reflection] brillante, luminoso; [star, metal] brillante; [surface] resplandeciente; [fire] luminoso; [uniform, bird, flower] lleno de colorido; [eyes] brillante; [colour] fuerte, vivo
    2) (=sunny) [day, weather] radiante, soleado; [room, house] luminoso, con mucha luz

    a bright October dayun radiante or soleado día de octubre

    a bright, sunny day — un día de sol radiante

    the outlook is brighter for tomorrow — (Met) la previsión meteorológica para mañana es que hará mejor tiempo

    3) (=cheerful) [person] alegre, animado; [face, expression, smile] radiante; [voice] lleno de animación
    - look on the bright side
    4) (=clever) [person] listo, inteligente; [idea] brillante, genial

    was it your bright idea to let the children do the washing-up?iro ¿ha sido tuya la brillante or genial idea de dejar que los niños laven los platos?

    whose bright idea was that?iro ¿quién tuvo or de quién fue esa brillante idea?

    5) (=promising) [future] brillante, prometedor; [outlook, prospects, start] prometedor
    2.
    ADV
    3.
    CPD

    bright lights NPL(US) (Aut) luces fpl largas

    he was attracted by the bright lights of the big city — (fig) se sentía atraído por las luces de neón de la gran ciudad

    bright spark * Niro listillo(-a) m / f

    you're a bright spark, aren't you! — ¡te has pasado de listo!

    * * *
    [braɪt]
    adjective -er, -est
    1)
    a) < star> brillante; < light> brillante, fuerte; < room> con mucha luz

    draw the curtains, it's too bright — corre las cortinas, hay demasiada luz

    it was a bright, sunny day — era un día de sol radiante

    b) < color> fuerte, vivo, brillante
    2)
    a) ( cheerful) < eyes> lleno de vida, vivaracho

    to get up bright and early — (colloq) levantarse tempranito (fam)

    b) ( hopeful) < future> prometedor

    to look on the bright side of somethingmirar or ver* el lado bueno de algo

    3) ( intelligent) < person> inteligente

    whose bright idea was it to...? — (iro) ¿quién tuvo la brillante idea de...? (iró)

    English-spanish dictionary > bright

  • 53 Apu P'unchaw

    s. Hist. y Rel. La imagen del Sol, en la época inkaica. (c. DE M.) Posiblemente fue la representación del día, como hijo del Sol.

    Diccionario Quechua-Espanol > Apu P'unchaw

  • 54 Intiwasi

    s. Hist. (Casa o tabernáculo del Sol). Parte central del Templo del Sol o Qorikancha.

    Diccionario Quechua-Espanol > Intiwasi

  • 55 apaigüestias

    Apaigüestias, son apariciones, alucinaciones, esta palabra encierra un sugestivo campo de creencias en fantasmas, o ánimas condenadas y también encierra las creencias mitológicas, con todas sus historias y leyendas descabelladas o quizás ciertas, pues este mundo nuestro no se hizo de la Nada, y desde el más sabio de los humanos hasta el más ignorante, llevamos muy dentro de nuestra alma o espíritu, una lejana o cercana creencia en algo que existe «Sobrenatural», que tras la muerte nos ha de premiar o castigar, con firme exactitud en todas nuestras obras buenas y malas que hemos hecho. Ahora les contaré una historia, o leyenda, que sucedió en una de mis aldeas hace ya muchos, muchísimos años, y que yo he escuchado cuando era pequeño, de lengua de una tía abuela mía, que en aquel acaecer con más de cien años de existencia encima de su cuerpo, aún tenía arreos para trabajar en sus tierras como cualquier persona que bien lo hiciere. «MARÍA LA XANTINA» Casárase María la hija del tío Jacinto, muchacha pequeña de estatura, pero grande de hermosura y de exquisitos sentimientos, con Amalio el del Aldexuxán (Aldea de Susana), joven que no tenía de bueno nada más que el ser un mozarrón como un carbayu (roble) y ser su padre el más rico y poderoso vaqueiru de todos aquellos contornos. Tal caxoriu (casorio) fue amañucáu (preparado), por Rexina la Porricona (Regina la Desnuda), que recibiera del padre del novio por haber hecho tal arreglo, un xaretal d'ablanus (pequeño prado muy cuesto plantado de avellanos). Diremos para comprender mejor esta historia, que la Porricona, era una mujer que gozaba de grande fama en toda aquella rica comarca, porque era la esposa de Lláurianu 'l Llóndrigu (Laureano la Nutria), porque era éste un hábil cazador de estos finos animales de ricas pieles, que de aquella infestaban los regueirus (torrentes) de todas las montañas y el río que cruzaba el fértil valle. También era el Llóndrigu un experto en curar todos los males que tuviesen las personas y animales, por tal razón aquel matrimonio, al decir de muchos vecinos, era una verdadera bendición del mismo cielo, cosa que aprovechaba la Porricona, p'esquicionar al sou antoxu nus tibeirus quei dexaben fatáus de bétchaes ganancies. (Para hacer cuanto se le antojase con sus arreglos, negocios, líos, etc., que le dejaban siempre muchas y ricas ganancias). La aldea de Aldexuxán estaba compuesta por poco más de una docena de vecinos, que todos ellos eran familiares entre si. No voy a detenerme a narrar los diferentes pormenores de la historia como me fueron contados a mí, simplemente me ceñiré a un hecho concreto, relacionado con la mitología o apaigüestias fantasmales o milagrosas, ancestrales creencias, de las melgueras gentes de mi embrujadora Tierrina. Sobre la aldea de Aldexuxán había pesado desde siempre un fatídico malificio, haciendo que sus gentes siendo las más ricas de la fértil comarca, no fuesen tan felices como todos los demás eran, porque jamás en toda su historia había nacido una mujer en ella. Las mujeres que se casaban con los hombres de la aldea de Aldexuxán, se condenaban a no poder tener jamás una hija, y por todo lo contrario, alumbraban varones fuertes y sanos, que se convertían cuando llegaban a la mocedad, en los mozos más esbeltos y fornidos de toda la comarca. Pero a pesar de ser tan buenos mozos, y todos ellos vaqueirus ricos, gozaban de muy escasas simpatías entre las mozas casaderas, por tal razón, muchos no lograban casarse, y cuando alguno lo hacía, casi siempre mediaba un «arreglo» de por medio. —Así, el padre de Amalio se puso al habla con la Porricona, para que arreglase la boda de su hijo con Mariela, muchacha virginal y encantadora, de la que estaba enamorado ciegamente su hijo. Prometiéndole a la Porricona si lo conseguía, que él le daría como favor, el xaretal de Riuscuru, (pradín de Río Oscuro), que lindaba con otra finca que ella tenía. Cuando Mariela supo por sus padres, que estaba destinada para ser la mujer de Amalio el de Aldexuxan, una grande tristeza se adueñó de su alma, que le robó su alegría, y las francas y felices sonrisas que en todo instante su espíritu alumbraba. Y así de apenada todos los días se le veía por su aldea, con sus hermosos ojos siempre enrojecidos por la quemante caricia de sus lágrimas, sin encontrar el consuelo que le devolviese aquella felicidad que antes gozara. Gran devota de la Virgen de la aldea habla sido siempre Mariela, con la que con una fe desmedida siempre oracionaba y hablaba, y así de esta manera, entre profundos y dolorosos suspiros, y lágrimas torrenciales que manaban de su desespero, el día antes de su boda, con la Santina de su aldea así dialogaba: —Virxencina melgueira, qu'achorandu 'l tou cháu venu, ameruxá d'un dollor que m'esfáe pel tristeyáu miou alma, mamplená d'un miéu que d'afechu, encuandiona toa l'allegría qu'endenantes en miou espíritu per uquier afroriaba. (Virgencita dulce y preciosa, que llorando a tu lado vengo, plagada de un dolor que me deshace por triste toda mi alma, rebosante de un miedo que en toda su extensión entierra la alegría que antes en mi espíritu por donde quiera afloraba). —Xantina 'l miou alma, que tous lus amalexius encantexas, nun me faigas xufrire, pos nun queru caxame sen amore per fuercia, you nun queru isi muzu que de güenu nun peca, y'endenantes de dir xuntua d'él a l’ilexa, más quixera morreme, aforcá conun rixu que m'añuede 'l gaznatu ya me faiga en morrida. Ya tal couxa fairéla, Xantiquina 'l miou alma, se deximesme agora, ya me dexes solina, nel atayu miou pena, qu'en llocura m'entrema. (Santiquina de mi alma, que todos los males si tu quieres arreglas, no me hagas sufrir, pues no quiero casarme sin amor y por fuerza, yo no quiero ese mozo que de bueno no peca, y antes de ir junto de él a la iglesia, más quisiera morirme, ahorcada con una cuerda, que me anude mi cuello, y me haga en ser muerta. Y tal cosa he de hacer, Santiquina mi alma, si me olvidas ahora, y me dejas muy sola, en el atajo de mi pena, que a la locura me lleva). Algo muy hermoso le contestaría la Virgen a Mariela, porque otra vez se le volvió a ver llena de sana y feliz alegría, quizás con más fuerza que jamás tuviera. Y así de contenta, cariñosa y feliz, ante la misma Santina que su pena esfixera (deshiciera), al siguiente día en la iglesia se casaba con el vaqueiru Amalio. El día de su boda, fue un domingo del mes de mayo, bañado por la luz del sol que todo lo alumbraba y lo erradiaba de vida, y como era domingo, era fiesta en la aldea, el jilguero cantaba y el malvís silbiotaba y las gentes humildes con paxiétchus de festa (trajes de fiesta), a la boda acudían de la dulce Mariela, la más hermosa moza que la aldea tenía. La que viétchus ya xóvenes (viejos y jóvenes), grande y puro cariño hacia ella sentían. Cuando todos estaban fundidos en sus rezos y el buen cura casaba a la virgen Mariela, se escuchó como un trueno, muy cercano y enorme, muy profundo y tenebroso, que hizo palidecer de miedo a muchas gentes del festejo. ¡Un castigo del cielo, murmuraban las viejas, ha de mandarnos Dios, por casar a esta santa, con un fíu (hijo) de la aldea en poder del demonio! Aquel confuso ruido que a las gentes atemorizara, por ser dadas a irse a los Lares Divinos, no era tal trueno que en el aire quedara sin dejar un vestigio, pues había sido un castigo, y todos sobrecogidos pensaron, que el Hacedor andaba en aquel cataclismo. Pues el xaretal d'ablanus (el prado de avellanos) que el padre de Amalio le regalara a la Porrica, por conseguir a Mariela como mujer de su hijo, argaxárase per tous lus cháus, escuatramundiánduxe 'n fondigouxes cuandies, dou s'allacaben lus ablanus esgazáus d'afechu, con lus raigones amirandu 'l cielu, lu mesmu que se dangún terremetu, bramara nel ventrón d'aquel xareteiru, dexándulu tan llabráu y'esfechu, comu 'n güertiquín de pataques que fora afocicáu per una cabaná de goches paridiegues. (Partiérase, corriérase por todos sus lados, deshaciéndose el prado entero en profundas ollas, donde se enterraban los avellanos del todo rotos, con sus retorcidas raíces mirando al cielo, lo mismo que si un terremoto hiciera explosión en el vientre de aquel prado, dejándole tan despedazado, como un pequeño huerto de sembradas patatas, que hubiese sido hocicado por una manada de cerdas paridas). Sin embargo, tan insólito acontecimiento pasados los primeros momentos, no restó a la fiesta la sana alegría, que todos disfrutaban en la boda de la querida Mariela, pues tras de fartase tous fasta 'l rutiar de lus bunus manxares qu'achindi per uquier topábenxe, (pues tras de hartarse todos hasta dejarlo de sobra, de los buenos manjares que allí por todas partes había), se enguedechóu 'l baítche qu'en toes les bodes les xentes encalducaben (se enredó el baile que en todas las bodas las gentes hacían), fechu per la múxica xaraneira y'allegre del pandeiru ya la gaita, e axín tóus enlloquecíus de gouzu danciarun entexuntus ya hermenáus fasta 'l mesmu albiare, xeitu nel qu'entamangarun folixouxa engarradiétcha de galgazus, ente dus mozacus del chugar de Mariela, ya lus rapazones de l'aldeina d'Aldexuxan. (Hecho por la música jaranera y alegre de la pandereta y la gaita, y así todos enloquecidos de gozo, bailaron entrejuntos y hermanados hasta que llegó el amanecer, lugar que prepararon una sonada pelea de estacazos, entre los mozos de la aldea de Mariela, y los mozarrones de la aldeina de Susana). Tal pelea fue originada por los desmedidos insultos despreciativos dirigidos a los mozos de Aldexuxan, por los de la aldea de Mariela, asegurándoles que no llevarían a la santina Mariela a vivir con ellos a su aldea maldita, donde jamás había nacido ni una sola mujer, por la causa de ser todos hijos del mismo diablo. Tras de la feroz pelea, donde no sucedieron achuquinamientos (muertes) por mor de las sabias intervenciones de los ancianos de entrambas aldeas, el novio, sulfurado y ensangrentado por la titánica lucha desarrollada, en aquel mismo amanecer acompañado de todos sus parientes, se llevó a Mariela que no hizo ni la mínima negativa, y no permitió que recibiese de sus padres ni el valor de una cuyar (cuchara) de cuanto a ella le perteneciese. —Acuétchula d'un reflundión el magotón d'Amaliu a la felliz ya xonriyente Mariela, ya namái conel paxiétchu puestu, escarranquetóula d'enría la xiétcha pintureira del sou cabatchu, ya despós, conun blincu de corzu puenxuse el tres d'echa, ya cudiáu per tous sous vecinus que yeren tous parentela, xebrárunse d'aquel chugar, esnalandu nel aire ixuxus d'allegría, axenitáus nus sous cabatchus axalbaxáus lu mesmu qu' echus ya lleldáus dientru d'una ñatural ya roxurosa allegría. (Asió de un rápido tirón el bruto de Amalio a la feliz y sonriente Mariela, y nada más que con la ropa que llevaba puesta, la ajinetó encima de la pinturera silla de su caballo, y después, con un salto de corzo púsose él detrás de ella, y escoltado por sus vecinos que eran todos parentela, se marchó de aquel lugar lanzando al viento ijujús de alegría, ajinetados todos en sus caballos asalvajados lo mismo que ellos eran, y crecidos dentro de una natural y enloquecedora alegría). La cariñosa bondad, y la fértil felicidad y alegría que en todo momento emanaba torrencialmente de la encantadora Mariela, muy pronto cautivó y contagió a todas las gentes del Aldexuxan, pequenos y grandes, con tal frenesí llegaron a quererla, a adorarla y mimarla, lo mismo que si se tratara de un ser sobrenatural, que había llegado a la aldea para alegrarles a todos sus vidas. Durante el tiempo de su preñez, era Mariela atendida en todo momento por las mujeres de la aldea, y los hombres y los niños, estaban más pendientes de ella, que de sus trabajos y sus juegos, siempre le traían del campo flores y variedad de frutos, y todos al mirarse en sus encantadores ojos, la felicidad y el gozo en sus espíritus advertían. Era Mariela para todos, algo que ni tan siquiera habían soñado que existiera. Al Aldexuxan habían llegado de sus aldeas todas las mujeres que la cuidaban y mimaban y ninguna de ellas jamás había sido feliz ni encontrado la alegría en su espíritu en aquel lugar al que muy pocas de ellas habían llegado por su propia voluntad. Sin embargo al mirarse en los resplandecientes ojos de Mariela, al sentir el hado misterioso que en todo instante rezumía de su ser, llegaba a sus entrañas por primera vez raudales de gozo y alegría, que las llenaba de felicidad, y de una dicha embriagadora y sublime. Por eso entre ellas silenciosa y secretamente empezaban a decir que Mariela era divina, misteriosa y buena, y que en cualquier momento el cielo la llevaría, y dejaría a la aldea tan llena de tristeza y pena como antes lo estuviera. —Xabela la muyer d'Antón el Curuxu, que yera la que mexor amañaba lus dellicáus fatiquinus pa lus guaxinus cabantes de ñacer, ya le fixera tous lus paxiétchinus y'escarpinacus que ñecexitare 'l melgueiru nenin que traxera 'l mundiu cundu betchara la xantina Mariela. (Isabel la esposa de Antón el Buho que era la que mejor hacía los delicados ropajes propios para los niños recién nacidos, ya había industriado todos los trajecitos, calzas y demás vestiduras, que necesitase el dulce niño que trajese al mundo cuando hiciese su alumbramiento la santina de Mariela). —Tamién Xacintu 'l Utre que yera abondu curioxu pa carpinteirar, fixera 'n trubiétchu con maera de ñocéu, qu'al falar de toes les xentes d'Aldexuxan, nin el más empericotáu de tous lus nenus ñacíus ya cuaxi, cuaxi 'n per ñacere, xamás de lus xamaxes oitre mexor nun hubiés d'aquién lu fixera. (También Jacinto el Aguila que era muy mañoso para hacer de carpintero, hiciera una cuna de madera de nogal, que al hablar de todas las gentes del Aldexuxan, ni el más afamado, ni suertudo niño nacido, ni casi, casi de los aún no nacidos, jamás de los jamases otra mejor no hubiese quién se la hiciera). Todo estaba preparado para el día que el angelín a la luz amaneciera, y todos en la aldea, desde su madre hasta el más inocente de los pequeños que por aquellos montes correteare, esperaban ilusionados la venida de aquel inocente ser, fruto de las entrañas de quien les había a todos sembrado en sus espíritus la dicha y la alegría, hasta ya le habían elegido los padrinos y hasta el mismo nombre que debía llevar, el asunto era que naciese dentro del tiempo natural, y que no le trajese ningún amolexíu (mal) a la santina Mariela. Como todo en la vida tiene su tiempo de espera, y todo cuanto se espera si atañe a los procesos naturales llega, así vino el momento del alumbramiento de Mariela. Fue una mañana de los principios de la primavera, cuando todos los árboles y las plantas despertaban jubilosos y en silencio a la floreciente vida donde comenzaban, los malvises y jilgueros volvían a cantar alegres y bulliciosos, tras la mudez que les infligiera el frío y nevado invierno, fue aquella luminosa y primaveral mañana cuando todas las gentes de la aldea, se reunían contentas y felices a la par que en sus interiores algo preocupadas y temerosas, como si presintieran que algo irremediable le habría de ocurrir a la santina Mariela. Digo que todos reunidos en la casa de Mariela, anhelantes esperaban tan natural y querido acontecer. Algunas mujeres llenas de firmes creencias, rezaban sin descanso, pidiéndole al Faidor (Hacedor) y a sus santos más allegados, que la feliz nueva se alumbrara por los cauces naturales, y que Mariela no cosechara arduos sufrimientos. Otras más mañosas en tales menesteres, parteaban ilusionadas y eficientes, en cuantos cometidos quce en tal proceso se requieren. Al fin, de las entrañas de la parturienta, brotó la vida, y todas las gentes al presenciar aquella recién nacida criatura, doblaron sus rodillas en el suelo, y una oración de gracia en el cielo pusieron, dentro de la gran dicha y alegría que jamás sintieron. Porque por primera vez en toda la historia de la aldea del Aldexuxan, había nacido una niña, una hermosa niña que rompía con su divino milagro, el maléfico castigo que les había acompañado siempre. Tal milagroso acontecer, alborozó a los vecinos del Aldexuxan en tal altura, que por unos instantes se olvidaron de la moribunda Mariela, y cuando al fin Isabela enloquecida por la alegría que le hacía caminar por el incansable sendero de la dicha, digo que Isabela se dirigió respetuosa y venerativamente hacia Mariela, y besándola con gran cariño en su frente radiante de felicidad le decía, que el maleficio que pesaba sobre las gentes de la aldea, de no haber tenido jamás una mujer, una niña, ella porque era una santina, lo había roto al alumbrar aquella preciosa criatura, que era para todos los seres del Aldexuxan el fin del conxuru (conjuro) que desde siempre sobre todos pesaba. La moribunda Mariela, con su sonrisa encantadora siempre pendiente de sus labios, y una luz misteriosa y hechicera que en todo momento de sus bellos ojos se desprendía, les hizo comprender a los allí reunidos, que eran todas las gentes del Aldexuxan, que era Mariela algo que pertenecía a la divinidad de lo desconocido, y que no podría morar entre ellos, nada más que con su espíritu. Así silenciosamente Mariela, a todos miraba cariñosamente y todos se sentían bajo su embrujante y acariciante mirada, protegidos de cuantos males en la Tierra hubiese, y navegantes en una dicha que ni en sueños la esperaban. Llué Mariela con sou melgueira fala, que yera múxica de lus mesmus ánxeles, a tóus les dixu 'ndenantes de que del sou curpu xebrárase la vida: (Luego Mariela con su dulce palabra, que era la música de los mismos ángeles, a todos les dijo antes de que de su cuerpo se marchase la vida): ¡Disde güéi, toes les múcheres d'ista embruxadora aldina, parirán nenus ya nenes. Lu mesmu que faen les femes de tou 'l mundiu, y'enxamás naide mirará a lus vuexus homes, comu fasta gora toes les xentes lus fixeron, nun vus ruegu namái, nistus postreirus xeñaldares de la miou vida, que nun catéis caxorius amañáus pa lus vuexus fíus, dexái qu' echus atopen ya curién lus sous cortexus qu’en xcitu 'l sou querer mexor lus falague. Pos nun ye nagua bonu arretrigar la xuventú 'l cubiciu antoxadizu qu'entamanguen lus sous páes. Pos abondu felliz ya rica ye la xente probe, que rucandu de borona un cantezu, ou 'n tortu fechu d'enría 'l llare, son dichóuxus ya fellices fasta que de viétchus muerran. Ya munchu probe y'esgraciaína ye l'oitra xente, qu'amamplén tién de tóu lu que ñecexita, y'enfelliz ye, perque nun puén disfrutayu, con amore ya bone compañe. (Desde hoy, todas las mujeres de esta embrujadora aldeina, parirán niños y niñas, lo mismo que hacen todas las hembras del mundo entero, y jamás nadie mirará a vuestros hombres con el desprecio que hasta ahora todas las gentes les hicieron. No os ruego nada más, en estos postreros respirares de mi vida, que no busquéis casorios preparados para vuestros hijos, dejazlos que ellos busquen y cuiden sus amores en el lugar que su querer mejor los halague. Pues no es nada bueno, amarrar la juventud, a la codicia antojadiza que hacen sus padres. Pues muy felices y ricas son las gentes pobres, que comiendo un mendrugo de pan duro, o una torta cocida encima del lar, son dichosos y felices hasta que de viejos se mueren. Y muy pobres y desgraciadas son las otras gentes, que poseen todo cuanto necesitan, e infelices son, al no poder disfrutarlo, con la paz del amor y la buena compañía). Así fue como se despidió la melguera Mariela, antes de entregar su sublime alma, al Infinito poder de la Divinidad invisible, dejando a su cuerpo muerto llorado con gran pena, por aquellas sencillas, naturales y nobles gentes de la aldea del Aldexuxan, que harían de ella al correr del tiempo, la Santina Mariela. Yo no puedo afirmar si esta narración es una historia, una leyenda o quizás un mito, sólo se decir, que mi tía abuela aseguraba cuando me la contó, que era tan cierto como que ella se tenía que murrer (morir). También recuerdo cuando yo era un guaxiquín (muy pequeño), haber escuchado decir a las más viejas de estas aldeas, aconxexandu (aconsejando) a las mujeres que teniendo varios hijos varones, ellas querían tener una niña y no lograban alcanzar tal deseo. Digo que las ancianas les aconsejaban así: —Lo que tenéis que hacer si queréis tener una niña, es rezarle todos los días con buena fe a la Santina Mariela, ya veréis como el primer hijo que tengáis sin ninguna duda ha de ser una hermosa niña.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apaigüestias

  • 56 sunburn

    s.
    1 quemadura (de sol), eritema solar.
    2 quemadura de sol, solanera, eritema solar.
    3 quemadura del sol.
    v.
    1 quemarse al sol, arderse.
    2 curtir, broncear, dorar.
    (pt & pp sunburned / sunburnt)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > sunburn

  • 57 sunshine

    s.
    1 sol.
    2 brillo de sol, luz del sol, sol.
    3 Sunshine, nombre propio.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > sunshine

  • 58 ruphay

    s.(ast) sol
    --------
    s.(med) fiebre
    --------
    s. calor; ardor; calor y luz del sol; solazo
    --------
    v.intr. hacer calor; quemar el sol; quemar; arder; incendiar; inflamarse; quemarse; incinerar; abrasar el fuego; sol; quemar ( arder)

    Diccionario quechua - español > ruphay

  • 59 seq'e

    s. Garabato, rasgos con líneas amorfas. || NEOL. Rúbrica de una firma. || Grafía, letra del alfabeto. SINÓN: qelqa. || Jora hervida por segunda vez en la elaboración de la chicha, de donde resulta una chicha muy baja. || Parcela de terreno arable, generalmente de un lupu, marcada por bordes macizos de tierra. SINÓN: seqhe || Etnohist. En tiempo de los inkas, probablemente a partir del Inka Pachakuteq (1438-1471), según informaciones cronísticas y otros documentos, que están siendo confirmados arqueológicamente, la ciudad del Qosqo fue dividida en una dualidad diametral, en niveles y jerarquías verticales y horizontales; Hartan Qosqo o parte media superior y Urin Qosqo o parte media inferior del Qosqo. A su vez, cada sector estaba dividido en dos subsectores: allawka o derecha, e icho o izquierda. Esta división correspondía a las cuatro parcialidades o suyus de la ciudad, delimitados por los cuatro caminos reales o Qhapaq Ñan, que partían del Qosqo, de tal forma que representaban el Tawantinsuyu en una escala pequeña. En un radio de más de veinte kilómetros a la redonda del Qosqo, teniendo como núcleo el Qorikancha (Templo del Sol), la ciudad estaba conformada por más de 350 wakas o adoratorios, en las cuatro parcialidades, ubicados en seq'es: líneas o hitos secuenciales, jerarquizados en Qollana o Principal; Payan o secundario y Kayao o de origen, los mismos que estuvieron a cargo de parcialidades, ayllus y familias reales opanakas de la ciudad del Qosqo. Estos adoratorios estaban distribuidos de la siguiente manera: Chinchaysuyu con 9 seq'es y 85 wakas; Antisuyu con 9 seq'es y 78 wakas; Qollasuyu con 9 seq'es y 85 wakas; y Qontisuyucon 14 seq'es y 80 wakas, haciendo un total de 41 seq'es con 323 wakas; además, había 4 wakas sin ubicación precisa en los seq'es; pero correspondían a la parcialidad del Chinchaysuyu. Estas se sumaban al número de wakas, en general, pese a no estar nombradas. En suma, los adoratorios de la Ciudad del Qosqo eran más de 350 por lo que se le denominaba también el Espacio Sagrado del Qosqo. Según informan los cronistas Polo de Ondegardo, Cristóbal Molina, el Cusqueño, Bernabé Cobo, Pedro Cieza de León y otros, estas wakas eran de naturaleza y funciones diversas, desde piedras, manantes, palacios, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > seq'e

  • 60 after-sun

    ['ɑːftǝˌsʌn]
    1.
    N crema f para después del sol
    2.
    ADJ [lotion, cream] para después del sol

    English-spanish dictionary > after-sun

См. также в других словарях:

  • Del sol — may refer to: Luis del Sol, former spanish footballer Honda CR X del Sol, A two seat, targa top convertible manufactured by Honda in the 1990s. Del Sol, L.C., A manufacturer and chain of retail outlets featuring product that changes color when… …   Wikipedia

  • Del Sol — Loma Linda, TX U.S. Census Designated Place in Texas Population (2000): 726 Housing Units (2000): 226 Land area (2000): 2.767528 sq. miles (7.167865 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000): 2.767528 sq.… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • Del Sol, TX — Del Sol Loma Linda, TX U.S. Census Designated Place in Texas Population (2000): 726 Housing Units (2000): 226 Land area (2000): 2.767528 sq. miles (7.167865 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000):… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • Del Sol — Delsol, Del Sol Le nom Delsol est fréquent dans le Rouergue. Il désigne celui qui est originaire d une localitée appelée Le Sol (divers hameaux, notamment dans le Cantal et le Lot). Sens le plus fréquent du toponyme : aire pour battre les… …   Noms de famille

  • Del Sol High School — Optimism, Modesty, Results Location 3100 E. Patrick Lane Las Vegas, NV, 89120 …   Wikipedia

  • Del otro lado del Sol — Saltar a navegación, búsqueda Del otro lado del Sol Álbum de Ricardo Arjona Publicación 1991 …   Wikipedia Español

  • Del Otro Lado del Sol — Studio album by Ricardo Arjona Released 1991 …   Wikipedia

  • Del Sol (metro de Santiago) — Saltar a navegación, búsqueda El Sol Santiago Bueras ◄ ► …   Wikipedia Español

  • Del Sol-Loma Linda, Texas —   CDP   Coordi …   Wikipedia

  • Del Sol-Loma Linda — Del Sol Loma Linda, TX U.S. Census Designated Place in Texas Population (2000): 726 Housing Units (2000): 226 Land area (2000): 2.767528 sq. miles (7.167865 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000):… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • Del Sol-Loma Linda, TX — U.S. Census Designated Place in Texas Population (2000): 726 Housing Units (2000): 226 Land area (2000): 2.767528 sq. miles (7.167865 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000): 2.767528 sq. miles (7.167865… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»