Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

te+lo+digo+por+tu+bien

  • 121 ya


    ya adverbio Both the simple past
    ya terminé and the present perfect ya he terminado are used to refer to the recent indefinite past. The former is the preferred form in Latin America while in Spain there is a tendency to use the latter
    1
    ¿ya te has gastado todo el dinero? have you spent all the money already?;
    ya terminé I've (already) finished; ¿ya ha llegado Ernesto? has Ernesto arrived yet?, did Ernesto arrive yet? (AmE); aprietas este botón ¡y ya está! you press this button, and that's it! 2
    b)
    no ya … sino not (just) … but
    3 (enseguida, ahora) right now; ya mismo (esp AmL) right away, straightaway (BrE); ¡ya voy! coming!; preparados listos ¡ya! on your mark(s), get set, go! 4 ( con verbo en futuro): ya lo entenderás you'll understand one day 5 ( uso enfático):
    ¡ya quisiera yo! I should be so lucky!;
    ya era hora about time (too)!; ¡ya me tienes harta! I'm (just about) fed up with you! 6
    ya que since, as;
    ya que estás aquí since o as you're here ■ conjunción:
    ya
    I adverbio
    1 already
    2 (presente) ya lo sé, I already know
    ya puedes empezar, you can start now (inmediatamente) now: decídelo ya, decide right now
    3 (pasado) already: ya entonces nos conocíamos, we already knew each other
    ya en 1213, as early as 1213
    4 (futuro) ya veré lo que hago, I'll see
    ya tendremos tiempo para hacerlo, we'll have time to do it later ➣ Ver nota en already
    5 (con frases negativas) ya no lo soporto más, I can't bear him any more
    ya no trabaja aquí, she no longer works here
    6 (uso enfático) ya era hora, about time too
    ¡ya está bien!, enough is enough!
    II conj ya que, since: llámale hoy, ya que mañana se irá de viaje, call him today, because tomorrow he'll be away Como regla general, cuando ya se refiere al pasado se traduce por already: Ya lo he hecho. I've already done it. Cuando hace referencia al presente se traduce por now (ya podemos irnos, we can go now) y en el futuro se traduce por later o no se traduce: Ya hablaremos. We'll talk about it ( later). 'ya' also found in these entries: Spanish: abrigar - achacosa - achacoso - aclimatarse - acreditar - adiós - ajustar - altura - amañarse - ambientarse - antaño - anterioridad - avisar - bañera - barbaridad - bien - bote - caber - cabeza - caer - canción - cara - celo - cerca - colocar - como - coña - constructor - constructora - creer - cuento - deber - despedirse - desventura - devolución - dicha - dicho - distraerse - don - doña - Ecuador - empezar - emplazamiento - enferma - enfermo - enfriar - entrada - entrado - ser - escacharrar English: about - act - act up - advertise - ago - alive - already - antics - any - as - asleep - can - care - clog up - come off - cut out - damage - day - decide - do - elderly - enough - far - foregone - forenamed - format - fuck - gazumping - given - go - go off - gone - have - he's - high - inflammation - it - just - knack - lay off - let up - like - long - more - move - neither - nervous - no - now - obtainable

    English-spanish dictionary > ya

  • 122 ramu

    Ramu ou corzu ou corciétchu, así se llama al rastro de acarrear le hierba desde los prados hasta los pajares de la aldea.
    ————————
    Ramu, palma que ponen los ahijados a sus padrinos por el día de Ramos.
    ————————
    Ramu, manojo de flores o de ramas, etc.
    ————————
    Ramu, así se llama al conjunto de cinco piezas de pan de la flor de la harina de la mejor escanda, cuatro alargadas y artísticamente bien dibujadas por así decirlo, y la otra un roscón redondo que daba remate al conjunto, todas ellas iban colocadas encima de una pequeña anda circular que transportaba un rameru o mozo del lugar, este ramu sabiamente engalanado por regla general solía llevar cuatro largas cintas que sostenidas cada una de las cuales por una muchacha, le daban al ramu una majestuosidad casi divinizante. —Les xentes de mious aldines nus tempus d'endenantes yeren tóes eñamoráes ya fervientes creyentes non de llingua xinún de fechus ya xentimemtus, anxina yera que c'aldina ou parroquia teñía un Xantu ou Melgueira Xantiquina que tous lus anus l'encaldaben la mexor festa que pudieren atreinale, per aquechus tempus entavía les Xantiquines Melgueires de mious aldines teñíen un mayordomu per anxina chamálu que fora elexíu pel veicindariu, que teñía la mixón de curiar ya llindiar xin escudiu lus interexes de la Xantina paque lus cures nun lus arrapiegaren, comu comencipiarun faer despós de l'engarradiétcha que xemóu de cadarmus la Nuexa Embruxaora Asturies. Isti mayordomu teñía que rendir les cuntes non al cura xinún a la xunta veicinal de l'aldina, y'anxina ente tóus cheldaben tou lu que viexe que faer p'encalcar la mexor festa que c'anu faíen. Per aquechus tempus yera la Xantina n'aldina lu mesmu que un divinu ser vivienti 'l que toes les xentes le pedíen romedius ya conxexus, per toes istis couxes les xontes xempre taben fayénduye ufriendes, anxina yera qu'el díe de la sou festa lu mesmu la procexón trés la Melgueira Xantiquina diben una ucena de ramus de la mexor farina d'escanda qu'allumbraben lus sous erus. D'angunus ramus taben fechus de dulce, queru falar que taben cheldáus con manteiga, bonus güevus, mel ou azucare. Anxina yera que cundu se diben a xubastar, que tal couxa faíala 'l mayordomu, les xentes de tous lus conceyus veicinus ya oitres xentes que lu mesmu achegaben de l'Argentina que de Méxicu ou de cuallesquier oitre chugar de la Tierrina ou d'España falu que puyaben per aquel pan benditu con prodiguéz ya bon entuxasmu, ya conistus cuartus que s'atropaben, ya con les llimosnes que dexaben nus ceipinus de la Xantiquina, se faía la Rumería que lu mesmu s'allargaba dous ou tres díes, dou les urquestes de múxica, lus gaiteirus que tamborileirus que habíalus a fatáus, tocaben ya gaitaben fartus de chucu ya xidre ya oitres llicores lu mesmu que xin tuviexen enlloquecíus, faciendu que les xentes danciaren y cantaren ameruxáes de fellicidá ya ñoble ya sana allegría. Güéi toes istes ancestrales tradiciones forun cuaxi d'afechu escuatramindiades per lus mesmus cures, que 'l afoinar lus interexes de les Xantines encorexandu lus sous cuartus llimosniegus, esfixerun les festes ya rumeríes. You envidayu nagora, qu'aqueches costumes ya creyencies teñíen al Pueblu Astur hermenáu ya xuníu, lu mesmu les xentes de les drétches que les de les esquerdes, toes taben hermenáes ya daben en tou momentu la mesma vida per defiender la sou Melgueira Tierrina. Güéi nel díe tamus cuaxi tóus xebráus, escuatramindáus, lus drechistes per un cháu, lus esquerdistes per oitre, ya con istis couxes papalviegues ya fedientes tamus tóus amemplenándu la Nuexa Quería Asturies d'esgracies ya probezas, lu que teñemus que faer lus astures ya lluéu, ye rexuntanus denuéu oitra veiz con respeutu y'amore, dientru d'un partíu dou cueyan xin enoxase toes les xentes ñobles d'Asturies, ya namái que dista maneira faeremus del Nuexu Prinxipáu 'l mexor, mái ricu, llibre ya felliz pueblu del mundiu. TRADUCCIÓN.—Las gentes de mis aldeas en los tiempos pasados, eran todas enamoradas y fervientes creyentes, y no de palabra, sino de hechos y hermosos sentimientos, así era, que cada aldea o parroquia tenía su Santo o su Dulce Santina, que todos los años le hacían la mejor fiesta que pudieran prepararle. Por aquellos tiempos todavía las Dulces Santinas de mis queridas aldeinas tenían un mayordomo por así llamarlo que habla sido elegido por el vecindario, que tenía la misión de cuidar y administrar los intereses de la Santina para que los taimados sacerdotes no se los robaran, como comenzaron hacerlo después de la Guerra Civil, que sembró de muertos toda nuestra querida Tierrina. Este mayordomo tenía que rendirle las cuentas no al cura, sino a la Junta vecinal de la aldea o parroquia, y así de esta manera entre todos hacían todo cuanto fuese menester, para que cada año hubiese mejor romería. Por aquellos tiempos era la Santina de la aldea lo mismo que un divino ser viviente, al que todas las gentes le rogaban favores y consejos, por todas estas cosas las gentes siempre le estaban ofreciendo cosas, así era, que el día de su fiesta lo mismo tras la procesión de la Dulce Santina iban una docena de ramos hechos amorosamente con la mejor harina de escanda que alumbraban sus productivas tierras. Algunos ramos estaban hechos de dulce, quiero decir que estaban amasados con manteca, buenos huevos, miel y azúcar. Así era que cuando se iban a subastar, que tal cosa la llevaba a cabo el propio mayordomo, las nobles e hidalgas gentes y sentimientos, que lo mismo venían de la querida Argentina o del amado Méjico o de cualquier parte del mundo, de Asturias o de España, digo que pujaban por aquel pan bendito con prodiguez y santificante entusiasmo, y con los dineros que se sacaban con esta subasta, y las limosnas que dejaban en los cepillos de la Santina, se hacía la ruidosa romería que lo mismo se alargaba dos o tres días, donde las orquestas de música, los gaiteros y tamborileros, que todos tocaban a la tema (envidia) a ver quién mejor lo hacía, y que habla muchos y los mejores de Asturias, tocaban y gritaban hartos de cordero y sidra, así como de toda clase de licores y vinos, lo mismo que si estuviesen enloquecidos, haciendo que las gentes bailasen y cantasen plagadas de felicidad, de noble y sana alegría. —Hoy en día, todas estas ancestrales tradiciones fueron casi del todo exterminadas por los mismos curas que por la ley de la fuerza se apoderaron de todos los intereses de las Santinas, guardando avaramente los dineros sagrados de las limosnas que entregaba el sano y creyente pueblo, por esta tan simple razón se han deshecho muchas fiestas y romerías sonadas de nuestra Amada Asturias. —Yo humildemente pienso ahora, que aquellas sanas costumbres tradicionales, que aquellas recias y firmes creencias, tenían al Pueblo Astur hermanado, muy unido, lo mismo las gentes de las derechas que las de las izquierdas, todas estaban fraternalmente unidas, y daban en todo momento hasta sus propias vidas en la defensa de nuestra Embrujado y Dulce Tierrina. Hoy en día con tanto partido de “caga la perra”, estamos todos separados, enfadados unos con los otros, como si nos odiásemos rabiosamente, los derechistas por un lado sin poder hacer nada, los izquierdistas por el otro haciendo lo mismo, y con estos haceres envenenados y mal olientes, estamos todos llenando a nuestra querida Asturias de desgracias y pobrezas. Yo creo que para sufrir esta maldita lacra que por donde quiera nos rodea, lo que tenemos que hacer los astures y muy pronto, es reunirnos todos con sumo respeto y grande hermanado amor, dentro de un partido eminentemente regionalista donde quepan sin enojarse todas las nobles e hidalgas gentes de Asturias, tanto de las derechas como de las izquierdas, y así de esta manera haremos de nuestro Principado, al mejor, el más rico, libre y feliz pueblo, de nuestra querida Patria España y del mundo entero.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ramu

  • 123 Will

    will1 n
    1. voluntad / ganas
    2. testamento
    will2 vb
    1.
    when will they arrive? ¿cuándo llegarán?
    2.
    will you close that door, please? ¿quieres cerrar esa puerta, por favor?
    tr[wɪl]
    it won't rain, will it? no lloverá, ¿verdad?
    what will you do if she's late? ¿qué harás si llega tarde?
    2 (be disposed to, be willing to)
    (no), I won't no quiero
    I won't have it! ¡no lo permito!
    will you stay for dinner? ¿quieres quedarte a cenar?
    won't you take a seat? ¿quiere sentarse?, siéntese, por favor
    3 (requests) querer
    will you do me a favour? ¿quieres hacerme un favor?
    you won't forget to tell him, will you? no se te olvidará de decírselo, ¿verdad?
    make me a cup of tea, will you? hazme una taza de té, ¿quieres?
    4 (general truths, custom)
    5 (orders, commands)
    will you be quiet! ¡quieres callarte!, ¡cállate!
    6 (insistence, persistence) insistir en
    7 (can, possibility) poder
    8 (supposition, must, probability) deber de
    that'll be John será John, debe de ser John
    they'll be home by now ya estarán en casa, ya deben de estar en casa
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    if you will si así lo quiere
    I will (in wedding) sí, quiero
    will do muy bien, lo haré
    ————————
    tr[wɪl]
    1 (control, volition) voluntad nombre femenino; (free will) albedrío
    2 SMALLLAW/SMALL testamento, últimas nombre femenino plural voluntades
    have you made a will? ¿has hecho (tu) testamento?
    2 formal use (intend, desire) querer, ordenar, mandar
    3 SMALLLAW/SMALL legar, dejar en testamento
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    against one's will contra su voluntad, a pesar suyo
    at will a voluntad
    of one's own free will por voluntad propia
    with a will con ilusión, con entusiasmo, con ganas
    will ['wɪl] v, past would ['wʊd] ; pres sing & pl will vi
    wish: querer
    do what you will: haz lo que quieras
    will v aux
    no one would take the job: nadie aceptaría el trabajo
    I won't do it: no lo haré
    he will get angry over nothing: se pone furioso por cualquier cosa
    tomorrow we will go shopping: mañana iremos de compras
    the couch will hold three people: en el sofá cabrán tres personas
    I will go despite them: iré a pesar de ellos
    that will be the mailman: eso ha de ser el cartero
    accidents will happen: los accidentes ocurrirán
    you will do as I say: harás lo que digo
    will vt
    1) ordain: disponer, decretar
    if God wills it: si Dios lo dispone, si Dios quiere
    2) : lograr a fuerza de voluntad
    they were willing him to succeed: estaban deseando que tuviera éxito
    3) bequeath: legar
    will n
    1) desire: deseo m, voluntad f
    2) volition: voluntad f
    free will: libre albedrío
    3) willpower: voluntad f, fuerza f de voluntad
    a will of iron: una voluntad férrea
    4) : testamento m
    to make a will: hacer testamento
    v.
    legar v.
    lograr por fuerza v.
    querer v.
    (§pret: quis-) fut/c: querr-•)
    aux.
    n.
    gusto s.m.
    placer s.m.
    testamento s.m.
    volición s.f.
    voluntad s.f.

    I
    1. wɪl
    modal verb (past would) [ 'll es la contracción de will, won't de will not y 'll've de will have]
    1)

    he'll come on Friday — vendrá el viernes, va a venir el viernes

    he said he would come on Fridaydijo que vendría or iba a venir el viernes

    he won't ever change his ways — no cambiará nunca, no va a cambiar nunca

    will you be staying at Jack's? — ¿te vas a quedar en casa de Jack?

    at the end of this month, he'll have been working here for a year — este fin de mes hará or va a hacer un año que trabaja aquí

    you won't leave without me, will you? — no te irás sin mí ¿no?

    b) ( expressing resolution) (with first person)

    I won't let you down — no te fallaré, no te voy a fallar

    2)

    will o would you do me a favor? — ¿quieres hacerme un favor?, ¿me haces un favor?

    b) ( in orders)

    be quiet, will you! — cállate, ¿quieres?, quieres callarte!

    will you have a drink? — ¿quieres tomar algo?

    you'll stay for dinner, won't you? — te quedas a cenar ¿no?

    won't they be having lunch now? — ¿no estarán comiendo ahora?

    you will have gathered that... — te habrás dado cuenta de que...

    4)
    a) (indicating habit, characteristic)

    he'd get drunk every Saturdayse emborrachaba or solía emborracharse todos los sábados

    he will jump to conclusions — él siempre tiene que precipitarse a sacar conclusiones

    you won't be told, will you? — qué cosa! ¿por qué no haces caso?


    2.
    vt (past & past p willed)
    1)
    a) (urge, try to cause)

    I was willing her to get the answer rightestaba deseando con todas mis fuerzas or con toda mi voluntad que diera la respuesta correcta

    b) (desire, ordain) (frml) \<\<God\>\> disponer*, querer*
    2) ( bequeath) legar*, dejar en testamento

    II
    1) u
    a) ( faculty) voluntad f
    b) (determination, willpower) voluntad f

    to break somebody's will — doblegar* a alguien

    to lose the will to live — perder* las ansias or las ganas de vivir

    where there's a will, there's a way — querer es poder

    c) (desire, intention) voluntad f

    it was God's will — Dios así lo quiso, fue la voluntad divina

    2) c ( testament) testamento m
    [wɪl]
    N (familiar form) of William
    * * *

    I
    1. [wɪl]
    modal verb (past would) [ 'll es la contracción de will, won't de will not y 'll've de will have]
    1)

    he'll come on Friday — vendrá el viernes, va a venir el viernes

    he said he would come on Fridaydijo que vendría or iba a venir el viernes

    he won't ever change his ways — no cambiará nunca, no va a cambiar nunca

    will you be staying at Jack's? — ¿te vas a quedar en casa de Jack?

    at the end of this month, he'll have been working here for a year — este fin de mes hará or va a hacer un año que trabaja aquí

    you won't leave without me, will you? — no te irás sin mí ¿no?

    b) ( expressing resolution) (with first person)

    I won't let you down — no te fallaré, no te voy a fallar

    2)

    will o would you do me a favor? — ¿quieres hacerme un favor?, ¿me haces un favor?

    b) ( in orders)

    be quiet, will you! — cállate, ¿quieres?, quieres callarte!

    will you have a drink? — ¿quieres tomar algo?

    you'll stay for dinner, won't you? — te quedas a cenar ¿no?

    won't they be having lunch now? — ¿no estarán comiendo ahora?

    you will have gathered that... — te habrás dado cuenta de que...

    4)
    a) (indicating habit, characteristic)

    he'd get drunk every Saturdayse emborrachaba or solía emborracharse todos los sábados

    he will jump to conclusions — él siempre tiene que precipitarse a sacar conclusiones

    you won't be told, will you? — qué cosa! ¿por qué no haces caso?


    2.
    vt (past & past p willed)
    1)
    a) (urge, try to cause)

    I was willing her to get the answer rightestaba deseando con todas mis fuerzas or con toda mi voluntad que diera la respuesta correcta

    b) (desire, ordain) (frml) \<\<God\>\> disponer*, querer*
    2) ( bequeath) legar*, dejar en testamento

    II
    1) u
    a) ( faculty) voluntad f
    b) (determination, willpower) voluntad f

    to break somebody's will — doblegar* a alguien

    to lose the will to live — perder* las ansias or las ganas de vivir

    where there's a will, there's a way — querer es poder

    c) (desire, intention) voluntad f

    it was God's will — Dios así lo quiso, fue la voluntad divina

    2) c ( testament) testamento m

    English-spanish dictionary > Will

  • 124 busgóuxu

    Busgóuxu, dios mitológico astur que habita en los bosques cercanos a los pastos, y cuando en éstos el Busgóuxu ve alguna muchacha apacentando sus ganados, la tienta y la embruja de tal misteriosa manera, que cualquier hombre que en tales trances junto a ella llegare, sería reducido por la muchacha arrastrándole a una orgía de placer, que ninguno de los dos en su vida olvidaría jamás. Dicen que el busgóuxu es el espíritu de todos los sátiros del mundo. Cuentan de él también que es un dios hermoso a pesar que lo pintan como a chivo sarnoso, que no tendría ninguna misión positiva para existir. —Pero todos los jóvenes de los tiempos pasados que vivían atados a la dura y miserable existencia de ser humildes campesinos y pobres pastores de las tierras hermosas de la dulce Asturias, cuento que todos sabemos que el Busdeigu (Busgóuxu) existe, y que no es un duende feo como el chivo sarnoso, sino que es hermoso, tentador, ardiente y sátiro, que muchas veces nos llevaba al amor inocente y puro, sin saber por que se llegaba a la natural fuente que le da razón de placer al Hombre. En este pequeño relato de Xulín de Lluza, podrán ustedes observar a los dos Busdeigus, tentando al hermoso, al puro y al natural, así como también al chivo sarnoso. «MELGUEIRA XUVENTU» Cuntu m'alcuerdiu, cuntu xenardu you n’agora que de min xebróuxe miou esgraciaína, famienta, trabayada y'arretrigá xuventú, toes les couxes que se faen cundu se ye xoven, paeme a min que toes son bones, se ‘l xoven que las cheldéa ye un rapazón comu l' Faidor manda. Alcuerdiome xemardiandu nu más fondeiru de miou xebrá xuventú ya xonriyéndume pe lu baxu, de la miou primeira cortexada, yera you 'n rapazacu, 'n guaxetón que puéi que tuviés una ucena d'anus, foi pel mes de la yerbe (el mes de Xuliu), taba you de yerbeiru na teixá d'un amu que quixu profiyame perque ‘l probe nun teñia fíus, peru miou má dixoye, que más que tuviés que dir de rodiérches miagandu chimosna fasta lus mesmas enfermus, qu'echa nui daba a nadie un fiu, qu’endenantes que d'aquién lu xupiés, écha na sou alma ya lu hubiés queriu. El casu fói, que comu ‘l die nun taba p'andar a la yerbe, perqu'andaba la borrina mu baxa, y'enchoramicaona dientru 'n urbayu que tou lu moyaba, mandume ‘l miou amu dir llindiar les vaques al Fadiernu, que yera un pastu comunal, e achí tamién allindiandu Ies sous vaques taba Faela, una guaxetona de mexiétches colloráes, de guedérches roxes ya 'n sen escarpenare, ximple, ñatural y'axabaliná lu mesmu que you lu yera. Comencipiamus entexuntus a faluchar, ya nun de vaques, nin de pites, nin de nagua, que nun fora de les nuexes couxiquines, y'ente falagus de pallabres, ya falancies melgueires, encadexaines con miradiétches que furacaben lus nuexus xentius, tábemus encaldantu tantu faela comu you la nuexa primer cortexada. Anxina foi, qu’ente miradiétches ya falagus de falancies, cheldámunus embruxáus dientru d'un xugaretéu, y'ún per d'enría ‘l oitre 'ngarapoléus, cundu nus dimus cunta, tabamus añuedandu ‘l cibiétchu, lu mesmu que se fora la couxa más ñatural. —Achucáu d'enría la Faela you taba tan cuntentu comu écha que taba debaxu, cundu Xocurra, que yera una vaqueirona xolteirona ya maura pe lus anus, ameruxáu de mala lleichi, ya conuna llingua más aguxá qu’el obreiru la guítcha que chebaba ente sous manus, comemcipióu a ximielganus guichadazus per d'enría les ñalgues, primeiru a mín ya despos a la probitina ya xantiquina de Faela, ‘l casu foi, que chebantámunus con más priexa que cuerre ‘l rellámpagu, ya llanzandu glayíus de dollor xebrámunus d'el chau d'echa galamiandu comu lus curzus metantu nus esfregámabus les endollories ñalgues ya tul chumbu, ‘l parexu qu'echa nus nomaba xinvergüencies, y'una riestra d'inxultus tan grandie comu ‘l mes de mayu. —Cundu ‘l atapecer la tardi chegamus a l’aldina, dibamus amamplenáus de miéu ya de vergüencia detrás de les nuexes vaques, nun iñurandu que ya la magotona de Xocorru hubiés cuntáu per toa l'aldea lu que fixéramus nel Fadiernu. —El goxetáu de miéu que chebábamus dientru ‘l nuexu curpu, féxuse nun esquirpiáu, cundu agüétchamus al pá de la Faela xentáu ‘l lláu del abrebadeiru del ganáu, conún manoxu d'ortiegues ente les sous manes aguardandu qu'echegáramus al cháu d'él, a mín que la esperencia m' hubiés adeprendíu fuyír de la queima endenantes qu'enría mín en fuéu se fixera, aconsexábame que me xebrara con priexa d'aquel pelligru que diba mugar d'nría ‘l miou curpu aquel manoxin d'ortiegues. Peru cundu agüétchei ‘l cháu migu con la mocheira baxa ya choramicandu a la probitina Faela, tristeyaoná, ya más avergüenciá qu’el mamplenéu de miéu que na sou entrana cheldar fixera, diximióxe l'arganá de fuxír, ya quedeime ‘l cháu de Faela, y'encuntes chegamus al frenti ‘l sou pá, ísti chebantouxe del abrebadeiru dóu taba 'xitiáu, coyume debaxu ‘l sou brazu como ‘l guaxe que yera, y'en xin ñecexidá de baxame ‘l calzonín perque teñía esgazá toa la culeira, quedandu les mious ñalguines al entestate, apurrióme conaquel fogueiróuxu manoxu d'ortiegues tal fatáu de manuxazus, qu'entabía ye ‘l die de güéi, que cundu m'alcuerdiu, fiervenme les ñalgues lu mesmu que se d'enría ‘l fuéu las punxeira. —Melgueira xuventú, lu más honréu ya guapu que naide mexor poder fixera, que naide vous arrapiegue la llibertá, lluchái per écha, peru faceilu con imaxinación, con la preparaxón que güéi tenedis, sen faer enxamás usu de la fuercia, perque per faer tal couxa, les oitres xuventúes que güéi son mauras ya viétchas, fixerun de Nuexa Patria, regueiráes de chárimes ya de xufriencias, cuandias per tous lus cháus corrumpinás de cadermus, que yeren nuexus pás, ya nuexus queríus hermenus, ya fixerun que miou xeneración, fora la más esgraciaína, de cuntas en tou ‘l mundiu ñacieran. ¡MELGUEIRA XUVENTU...! ¡Facéi ‘l futuru de la Nuexa Patria hermenéu ya felliz, pa que vous miren sen miéu ya con respeutu, les oitres xuventúes venideiras! «LA DULCE JUVENTUD» —Cuanto me recuerdo, cuanta añoranza siento yo ahora, que de mí se alejó ya para siempre, mi desgraciada, hambrienta, trabajada y prisionera juventud. Todas las cosas naturales que se hacen cuando uno es joven, me parece a mí que todas son buenas, si el joven que las hace es un muchacho como dios manda. —Me recuerdo añorando en lo más profundo a mi ya alejada juventud, y sonriéndome por lo bajo de mi primera cortejada. Era yo un mozalbete, casi un niño, pues puede que no tuviera una docena de años, sucedió por el mes de la hierba (Julio), estaba yo de Yerbeiru (criado contratado para el mes de la hierba) en el caserío de un amo que quiso prohijarme porque el pobre no tenia hijos y yo al parecer le interesaba. Pero mi madre le dijo, que más que ella tuviese que ir de rodillas pidiendo limosna hasta los mismísimos infiernos, ella no daba a nadie un hijo, que antes que nadie lo supiera, ella en su alma ya le hubiera querido. —El caso fue, que como el no estaba para andar a la hierba, porque andaba la niebla muy baja, y haciendo lágrimas dentro de una llovizna que todo lo ponía mojado, me mandó mi amo a cuidar las vacas al prado del Recogido que era el pasto comunal de todos los vecinos, allí también cuidando sus vacas estaba Rafaela, una mozalbeta de mejillas sonrojadas, con grandes rizos rubios y sin peinar, simple, natural y asalvajada lo mismo que yo lo era. —Empezamos a hablar muy juntos, y no de vacas ni de gallinas ni de nada que no fuese de nuestras íntimas cosas, y entre halagos de palabras, dentro de dulces falancias, encadenadas con miradas que agujereaban nuestros sentidos, estábamos haciendo tanto Rafaela como yo nuestra primer cortejada. —Así fue, que entre miradas y halagosas charlas, nos hicimos embrujados dentro de armoniosos juegos, y abrazados felices y gozosos rodando uno por encima del otro, apretados por pasión desenfrenada, natural y pura, cuando nos quisimos dar cuenta, estábamos dichosos haciéndonos el amor como si fuera la cosa más natural de la Creación. —Acostado encima de la Rafaela yo estaba tan contento como ella que estaba debajo, digo que así nos encontrábamos felices los dos, cuando Socorro que era una vaquerona soltera y ya madura de años, endemoniada de malos instintos y con una lengua más afilada que el aguijón de una aguijada que así llevaba entre sus manos, comenzó a sacudirnos fuertes palos por encima de nuestras nalgas, primero a mi que más a mano me tenía, y después a la pobrecita y santina de Rafaela, el caso fue, que nos levantamos con más prisa que la que lleva el relámpago, y pronunciando gritos de dolor nos alejamos del lado de ella corriendo como los corzos, mientras que nos rascábamos las doloridas nalgas y todo el cuerpo, al parejo que ella nos insultaba llamándonos sinvergüenzas, y todo un rosario de insultos tan grande como el mes de Mayo. —Cuando al oscurecer la tarde llegamos a la aldea, lo hacíamos llenos de miedo y de vergüenza detrás de nuestras vacas, no ignorando que ya la bruta de Socorro hubiera contado por la aldea lo que hubiéramos hecho en el Recogido. —El cesto de miedo que llevábamos en nuestro cuerpo, se hizo enormemente más grandioso, cuando vimos al padre de Rafaela sentado al lado del bebedero del ganado, con un fuerte manojo de ortigas entre sus manos, aguardando que llegásemos a su lado. A mi que la experiencia me había enseñado a huir de la quema antes que el fuego me prendiese, me aconsejaba que me marchase con prisa de aquel peligro, que iba a martirizar mi cuerpo con aquel manojo de ortigas. —Pero cuando vi a mi lado con la cabeza baja y desconsolada llorando a la pobrecita de Rafaela, hasta el fin entristecida y más avergonzada que el enorme miedo que en su entraña lugar hiciera, se me apagó la enorme gana que de huir tenía, y me quedé al lado de la santina Rafaela, y cuando llegamos frente de su padre, éste se levantó del bebedero donde estuviera en la espera, me cogió debajo de su brazo como al niño que era, y sin tener ninguna necesidad de bajarme el pantalón porque tenía rota toda la culera, estando mis nalgas al puro aire, pues me atizó con aquel fogueroso manojo de ortigas tal cantidad de manojazos, que todavía es el día de hoy, que cuando me recuerdo, me hierven las nalgas lo mismo que si encima de ellas el fuego pusieran. —Dulce juventud, lo más honrado y hermoso que nadie mejor poder hiciera, que nadie os robe la libertad, luchad siempre por ella; pero hacerlo con imaginación, usando la preparación cultural que hoy os acompaña sin hacer jamás uso de la fuerza, porque por hacer tal cosa, las otras juventudes que hoy son maduras o viejas, sembraron en Nuestra Patria ríos de lágrimas y de sufriencias, tumbas por todos los lados repletas de cadáveres, que eran nuestros padres y nuestros queridos hermanos, e hicieron que mis generaciones fueran las más desgraciadas de cuantas en el mundo nacieran. ¡Dulce Juventud... haced el futuro de Nuestra Patria hermanado y feliz, para que os miren sin miedo y con respeto, las otras juventudes venideras! —Y ahora díganme ustedes si en este suceso, no había unos duendecitos buenos y malos, que bien pudieran llamarse los Busdeigus o Busgóuxus.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > busgóuxu

  • 125 dexenfardar

    Dexenfardar, así se dice cuando hay que dejar por alguna fuerza algo que uno lleva guardado. Exemplu. —Un díe diba you enfardáu per tous lus lláus, menus per lus bolxíus que tenía d'atechu esgazaus, diba enfardáu de zreizas qu'arrapiegare na zrezal d’Antón de Pachu, cundu ísti me priscóu ya me dixu.—Dexenfarda toes les zreices que cheves dientru d'ista manieguina Xulín, ya nun te dexenfardu les que cheves abelugáes nel bandueyu, perque paime amindi, que fante bona falta p'achuquinar la tou fame miou nenu, bén ta que te fartes d’éches d'enría la zrezál comu lu fan lus paxarinus, peru enfardate d'éches manque foren pa tou má, íxu nun ta ven fechu Xulín, perqu'el primer lladrón comencipióu con menus qu'el güétchu la guya. TRADUCCIÓN.—Un día iba yo lleno por todos los lados, menos por los bolsillos que tenía rotos del todo, digo que iba lleno de cerezas que había robado en el cerezo de Antón de Pacho, cuando éste me cogió y me dijo. Vierte, echa todas las cerezas que lleves dentro de este cesto Julín, y no te saco las que llevas guardadas en tu barriga, porque me parece a mí, que te hacen buena falta para matar tu hambre hijo mío, bien está que te hartes de ellas encima del cerezo, como lo hacen los pajarinos, pero si te las llevas aunque sean para tu madre, eso no está bien hecho Julín, porque el primer ladrón, comenzó con menos que el agujero de una aguja.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > dexenfardar

  • 126 sienta

    sientas, etc see sentar, sentir
    * * *
    sientas, etc see sentar, sentir
    * * *
    sienta, sientas, etc
    sentar, sentir1 (↑ sentir (1))
    * * *

    Del verbo sentar: ( conjugate sentar)

    sienta es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo

    2ª persona singular (tú) imperativo

    Del verbo sentir: ( conjugate sentir)

    sienta es:

    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo

    Multiple Entries:
    sentar    
    sentir    
    sienta
    sentar ( conjugate sentar) verbo intransitivo (+ me/te/le etc)
    a) [ropa/color] (+ compl):


    b) [comida/bebida/clima] (+ compl):


    me sentó bien el descanso the rest did me a lot of good
    c) [actitud/comentario] (+ compl):


    verbo transitivo
    1niño/muñeca to sit;
    invitado to seat, sit
    2 ( establecer) to establish
    sentarse verbo pronominal
    to sit;

    siéntese, por favor please (do) sit down
    sentir ( conjugate sentir) verbo transitivo
    1
    a)dolor/pinchazo to feel;

    sienta hambre/frío/sed to feel hungry/cold/thirsty

    b) emoción to feel;


    sienta celos to feel jealous
    2
    a) ( oír) ‹ruido/disparo to hear

    b) (esp AmL) ( percibir):


    le siento gusto a vainilla I can taste vanilla
    3 ( lamentar):

    sentí mucho no poder ayudarla I was very sorry not to be able to help her;
    ha sentido mucho la pérdida de su madre she has been very affected by her mother's death
    sentirse verbo pronominal
    1 (+ compl) to feel;

    no me siento con ánimos I don't feel up to it
    2 (Chi, Méx) ( ofenderse) to be offended o hurt;
    sientase CON algn to be offended o upset with sb
    sienta,
    sientas, etc see sentar, sentir

    sentar
    I verbo transitivo
    1 (en una silla) to sit: nos sentaron en la mesa del fondo, we sat at the back table
    2 (establecer) sentar las bases, to lay the foundations
    sentar precedente, to establish a precedent
    II verbo intransitivo 1 sentar bien/mal algo a alguien, (un peinado, vestido) to suit sb/not to suit sb
    (una comida, bebida, clima) to agree/disagree with sb: un baño caliente te sentará bien, a hot bath will do you good
    2 (un comentario, una broma) ¿cómo le sentó la noticia?, how did he take the news?
    le sentó fatal, he took it badly
    me sienta muy mal que haga esos comentarios, it really upsets me that he makes those remarks
    Cuando se habla de la moda (ropa o color), la traducción más común es to suit. Pero si te refieres únicamente a la talla, es mejor que uses el verbo to fit: Este jersey no te sienta bien. This jersey doesn't suit you (cuando el estilo o el color no son los adecuados). This jersey doesn't fit you (cuando estás hablando de la talla).
    sentir
    I sustantivo masculino
    1 (juicio, opinion) opinion, view
    2 (sentimiento) feeling
    II verbo transitivo
    1 to feel
    sentir alegría/frío, to feel happy/cold
    te lo digo como lo siento, I speak my mind ➣ Ver nota en feel
    2 (oír, percibir) to hear: la sentí llegar de madrugada, I heard her come home in the small hours
    3 (lamentar) to regret, be sorry about: siento haberte enfadado, I'm sorry I made you angry

    ' sienta' also found in these entries:
    Spanish:
    bien
    - cruzada
    - cruzado
    - marras
    - sentar
    - Tiro
    - automático
    English:
    agree
    - bar
    - disagree
    - disapprove
    - greasy
    - magnificent
    - need
    - suit
    - apart
    - ease
    - fetching
    - good
    - test
    - upset
    - way
    * * *
    sienta, etc. sentar

    Spanish-English dictionary > sienta

  • 127 sienta

    Del verbo sentar: ( conjugate sentar) \ \
    sienta es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo
    2ª persona singular (tú) imperativo
    Del verbo sentir: ( conjugate sentir) \ \
    sienta es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo
    Multiple Entries: sentar     sentir     sienta
    sentar ( conjugate sentar) verbo intransitivo (+ me/te/le etc)
    a) [ropa/color] (+ compl):
    b) [comida/bebida/clima] (+ compl):
    me sentó bien el descanso the rest did me a lot of good
    c) [actitud/comentario] (+ compl):
    verbo transitivo 1niño/muñeca to sit; ‹ invitado to seat, sit 2 ( establecer) to establish sentarse verbo pronominal to sit; siéntese, por favor please (do) sit down
    sentir ( conjugate sentir) verbo transitivo 1
    a)dolor/pinchazo to feel;
    sienta hambre/frío/sed to feel hungry/cold/thirsty
    b) emoción to feel;
    sienta celos to feel jealous 2
    a) ( oír) ‹ruido/disparo to hear
    b) (esp AmL) ( percibir):
    le siento gusto a vainilla I can taste vanilla 3 ( lamentar): sentí mucho no poder ayudarla I was very sorry not to be able to help her; ha sentido mucho la pérdida de su madre she has been very affected by her mother's death sentirse verbo pronominal 1 (+ compl) to feel; no me siento con ánimos I don't feel up to it 2 (Chi, Méx) ( ofenderse) to be offended o hurt; sientase CON algn to be offended o upset with sb
    sienta,
    sientas, etc see sentar, sentir

    sentar
    I verbo transitivo
    1 (en una silla) to sit: nos sentaron en la mesa del fondo, we sat at the back table
    2 (establecer) sentar las bases, to lay the foundations
    sentar precedente, to establish a precedent
    II verbo intransitivo 1 sentar bien/mal algo a alguien, (un peinado, vestido) to suit sb/not to suit sb (una comida, bebida, clima) to agree/disagree with sb: un baño caliente te sentará bien, a hot bath will do you good
    2 (un comentario, una broma) ¿cómo le sentó la noticia?, how did he take the news?
    le sentó fatal, he took it badly
    me sienta muy mal que haga esos comentarios, it really upsets me that he makes those remarks Cuando se habla de la moda (ropa o color), la traducción más común es to suit. Pero si te refieres únicamente a la talla, es mejor que uses el verbo to fit: Este jersey no te sienta bien. This jersey doesn't suit you (cuando el estilo o el color no son los adecuados). This jersey doesn't fit you (cuando estás hablando de la talla).
    sentir
    I sustantivo masculino
    1 (juicio, opinion) opinion, view
    2 (sentimiento) feeling
    II verbo transitivo
    1 to feel
    sentir alegría/frío, to feel happy/cold
    te lo digo como lo siento, I speak my mind ➣ Ver nota en feel
    2 (oír, percibir) to hear: la sentí llegar de madrugada, I heard her come home in the small hours
    3 (lamentar) to regret, be sorry about: siento haberte enfadado, I'm sorry I made you angry ' sienta' also found in these entries: Spanish: bien - cruzada - cruzado - marras - sentar - Tiro - automático English: agree - bar - disagree - disapprove - greasy - magnificent - need - suit - apart - ease - fetching - good - test - upset - way

    English-spanish dictionary > sienta

  • 128 igualmente

    adv.
    1 also, likewise (also).
    2 the same to you, likewise.
    3 equally, alike, too, as well.
    intj.
    1 just the same.
    2 the same to you.
    * * *
    es igualmente usual que... it is just as usual that...
    2 (también) likewise; (a pesar de ello) all the same, still
    se refirió igualmente a... he also referred to...
    3 (como respuesta) the same to you
    ¡que haya suerte! --¡igualmente! good luck! --the same to you!
    * * *
    adv.
    * * *
    ADV
    1) (=del mismo modo) equally

    todos mis estudiantes son igualmente vagos — all my students are equally lazy, my students are all as lazy as each other

    aunque se lo prohíbas, lo hará igualmente — even if you tell him not to, he'll do it anyway o just the same

    2) (=también) likewise

    igualmente, los pensionistas quedan exentos — likewise, pensioners are exempt

    3) [en saludo] likewise, the same to you

    -¡Feliz Navidad! -gracias, igualmente — "Happy Christmas!" - "thanks, likewise o the same to you"

    -muchos recuerdos a tus padres -gracias, igualmente — "give my regards to your parents" - "I will, and to yours too"

    4) (=uniformemente) evenly
    * * *

    saludos a tu mujer - gracias, igualmente — give my regards to your wife - thanks, and to yours (too)

    b) <bueno/malo> equally
    c) (frml) ( también) likewise
    * * *
    = as well, for that matter, likewise, similarly, correspondingly, equally, just as importantly, equally importantly, as importantly, so too, in like manner, in a like manner, in like fashion, same here, me too, in like vein.
    Ex. Again, the following statement is appropriate: A is permitted, but consider B or C or... N, as well or instead.
    Ex. A machine-readable national data base, or for that matter any catalog, should be capable of existing in time.
    Ex. 'Bearings' are part of the Key system 'Dynamos', and thus may be denoted by (p), thus (p) Bearings and likewise (p) Diameter.
    Ex. Thus the electronic journal (e-journal) is a concept where scientists are able to input ideas and text to a computer data base for their colleagues to view, and similarly to view the work of others.
    Ex. For supercomputers the number of sales is at a much lower level, but the unit prices are correspondingly higher.
    Ex. Porous Bavarian limestone was used as this absorbs grease and water equally.
    Ex. And, just as importantly, computers have assumed an increasingly pervasive role in industrial automation.
    Ex. Equally importantly, it strives to reflect the latest developments in the field of cooperative activities.
    Ex. As importantly, I also want to look at the medium term management problems relating to the delivery of digital libraries.
    Ex. Quality is important but so too is hard statistical evidence of the library's productivity.
    Ex. In like manner, new books do not generally replace old ones in libraries.
    Ex. The author suggests that certain types of people are attracted to certain occupations, and that people who choose the same occupation tend to behave in a like manner within their occupational group.
    Ex. Since Michigan's pioneering move, two other schools have re-baptized themselves in like fashion.
    Ex. Same here. I mean, I personally think that there is some divine power somewhere.
    Ex. Unfortunately, this approach results mostly in ' me too' behavior and very little that's new.
    Ex. Other old crones added their ribaldries in like vein, amusing everyone but the young couple.
    * * *

    saludos a tu mujer - gracias, igualmente — give my regards to your wife - thanks, and to yours (too)

    b) <bueno/malo> equally
    c) (frml) ( también) likewise
    * * *
    = as well, for that matter, likewise, similarly, correspondingly, equally, just as importantly, equally importantly, as importantly, so too, in like manner, in a like manner, in like fashion, same here, me too, in like vein.

    Ex: Again, the following statement is appropriate: A is permitted, but consider B or C or... N, as well or instead.

    Ex: A machine-readable national data base, or for that matter any catalog, should be capable of existing in time.
    Ex: 'Bearings' are part of the Key system 'Dynamos', and thus may be denoted by (p), thus (p) Bearings and likewise (p) Diameter.
    Ex: Thus the electronic journal (e-journal) is a concept where scientists are able to input ideas and text to a computer data base for their colleagues to view, and similarly to view the work of others.
    Ex: For supercomputers the number of sales is at a much lower level, but the unit prices are correspondingly higher.
    Ex: Porous Bavarian limestone was used as this absorbs grease and water equally.
    Ex: And, just as importantly, computers have assumed an increasingly pervasive role in industrial automation.
    Ex: Equally importantly, it strives to reflect the latest developments in the field of cooperative activities.
    Ex: As importantly, I also want to look at the medium term management problems relating to the delivery of digital libraries.
    Ex: Quality is important but so too is hard statistical evidence of the library's productivity.
    Ex: In like manner, new books do not generally replace old ones in libraries.
    Ex: The author suggests that certain types of people are attracted to certain occupations, and that people who choose the same occupation tend to behave in a like manner within their occupational group.
    Ex: Since Michigan's pioneering move, two other schools have re-baptized themselves in like fashion.
    Ex: Same here. I mean, I personally think that there is some divine power somewhere.
    Ex: Unfortunately, this approach results mostly in ' me too' behavior and very little that's new.
    Ex: Other old crones added their ribaldries in like vein, amusing everyone but the young couple.

    * * *
    A
    (en fórmulas de cortesía): que lo pases muy bienigualmente have a great time — you too o and you
    saludos a tu mujer — gracias, igualmente give my regards to your wife — thanks, and to yours (too)
    feliz Año Nuevo — gracias, igualmente Happy New Year — thanks, the same to you
    B ‹bueno/malo› equally
    hay cinco candidatos, todos igualmente malos there are five candidates, all equally bad o all as bad as each other
    C ( frml) (también) likewise
    * * *

     

    igualmente adverbio

    que lo pases muy bienigualmente have a great time — you too o and you

    b)bueno/malo equally

    c) (frml) ( también) likewise

    igualmente adverbio
    1 (por igual) equally: las dos hipótesis son igualmente probables, the two hypotheses are equally possible
    2 (del mismo modo, lo mismo digo) fam ¡estás preciosa! - ¡igualmente!, you look great!- you too!
    ¡gracias! - ¡igualmente!, thank you! - the same to you!
    3 (también) also, likewise: ... el siguiente caso es igualmente incurable,... the next case is also incurable
    ' igualmente' also found in these entries:
    Spanish:
    ver
    - asimismo
    English:
    alike
    - equally
    - same
    - similarly
    * * *
    1. [de manera igual] equally;
    la riqueza no está repartida igualmente wealth is not distributed equally;
    dos proyectos igualmente importantes two equally important projects
    2. [también] also, likewise;
    ofreció igualmente dar asilo a los refugiados he also o likewise offered to grant the refugees asylum;
    igualmente, querría recordar a nuestro querido maestro I would also like us to remember our much-loved teacher
    3. [fórmula de cortesía]
    que pases un buen fin de semana – igualmente have a good weekend – you too;
    que aproveche – igualmente enjoy your meal – you too;
    ¡Feliz Navidad! – igualmente Merry Christmas! – same to you!;
    encantado de conocerlo – igualmente pleased to meet you – likewise;
    recuerdos a tu madre – gracias, igualmente give my regards to your mother – thanks, give mine to yours too
    * * *
    adv equally
    * * *
    1) : equally
    2) asimismo: likewise
    * * *
    igualmente1 adv equally
    igualmente2 interj the same to you! / you too!
    ¡que vaya bien! ¡Igualmente! all the best! The same to you!

    Spanish-English dictionary > igualmente

См. также в других словарях:

  • bien — sustantivo masculino 1. Aquello que constituye lo bueno o lo correcto según la ética: hacer el bien, distinguir el bien del mal. Antónimo: mal. 2. Utilidad, beneficio, bienestar: Te lo digo por tu bien. Hago las cosas por tu bien. 3. Cosa buena,… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Bien común — Saltar a navegación, búsqueda Para el concepto económico de riesgo moral, véase bien común (economía). Para el concepto de propiedad común, véase bien comunal. Bien común es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten que las… …   Wikipedia Español

  • por — (Del lat. vulgar por < lat. pro.) ► preposición 1 Indica causa, finalidad u objetivo, así como el agente en las oraciones pasivas: ■ lo haré por ti; volverá por sus cosas; no te lo digo por no molestarte; fue herido por un disparo. 2 Indica un …   Enciclopedia Universal

  • Ya te digo — Título Ya te digo Género Late night (TV) y Matinal (Radio) de actualidad y humor Presentado por José Miguel Cruz e Isabel Marcos País de origen …   Wikipedia Español

  • Wikiproyecto:Revisión por pares — Uno de nuestros revisores ganándose el pan. Atajo …   Wikipedia Español

  • pa' qué te digo — imagínate; es expresión que enfatiza, da emoción y continuidad al relato; cf. pa qué te cuento, para qué te digo; haló, ¿Michellle? Hola amigui, ¿y cómo va todo en Estados Unidos? Muy bien, todo ha estado bien organizado; el programa montado ha… …   Diccionario de chileno actual

  • Luchemos por la Vida — Lema «Todo esfuerzo es válido para salvar una vida» Tipo Asociación civil sin fines de lucro …   Wikipedia Español

  • Controversia por la biografía de John Seigenthaler Sr. — John Seigenthaler Sr. hablando en la Cámara de Comercio Regional Birmingham Innovation Group (BIG) en Nashville, Tennessee. La controversia ocurrida por la biografía de John Seigenthaler Sr. ocurrió después de que, en mayo de 2005, un editor… …   Wikipedia Español

  • tomar a bien — aceptar; no suponer segundas intenciones; confiar; suponer lo bueno en el otro; ver lo positivo; cf. irse en buena, tomar a mal; por favor, Mireya, toma a bien lo que te voy a decir, aunque no sea nada agradable… Pero, ¿qué onda? Dime Es que… …   Diccionario de chileno actual

  • Anexo:Episodios de Casados con hijos (Argentina) — Ésta es una lista de episodios de la sitcom argentina Casados con hijos, que se emitió en dos temporadas, una en 2005 y otra en 2006. Hay en total 204 capítulos, faltan 11. Si queres saber que ocurre en cada capitulo entrá a Anexo:Trama de los… …   Wikipedia Español

  • Episodios de Casados con hijos (Argentina) — Anexo:Episodios de Casados con hijos (Argentina) Saltar a navegación, búsqueda Ésta es una lista de episodios de la sitcom argentina Casados con hijos, que se emitió en dos temporadas, una en 2005 y otra en 2006. Hay en total 204 capítulos,… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»