Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

ser+el+último+en+hacer+algo

  • 101 apenas

    adv.
    1 scarcely, hardly (casi no).
    apenas me puedo mover I can hardly move
    2 only.
    hace apenas dos minutos only two minutes ago
    3 as soon as (tan pronto como).
    apenas llegó, sonó el teléfono no sooner had he arrived than the phone rang
    4 almost, approximately, barely, hardly.
    5 only just, no sooner, just.
    pres.indicat.
    2nd person singular (tú) present indicative of spanish verb: apenar.
    * * *
    1 (casi no) scarcely, hardly
    2 (con dificultad) only just
    3 (tan pronto como) as soon as, no sooner
    apenas entramos, sonó el teléfono no sooner had we had come in than the phone rang
    \
    apenas si hardly
    * * *
    1. conj. 2. adv.
    2) hardly, scarcely
    * * *
    1. ADV
    1) (=casi no) hardly, scarcely

    apenas consigo dormirI can hardly o scarcely o barely sleep

    -¿has leído mucho últimamente? -apenas — "have you been reading much lately?" - "hardly anything"

    siguió trabajando durante horas, sin apenas acusar el cansancio — he went on working for hours, with hardly any sign of tiredness

    apenas nadahardly anything

    no sé apenas nada de ese tema — I hardly know anything about that subject, I know almost nothing o next to nothing about that subject

    apenas nadiehardly anybody

    apenas si, apenas si nos habló durante toda la cena — he hardly o barely o scarcely said a word to us throughout the whole dinner

    2) (=casi nunca) hardly ever
    3) (=escasamente) only

    había muy pocos alumnos, apenas diez o doce — there were very few students, only o barely ten or twelve

    yo apenas tenía catorce años — I was barely fourteen, I was only just fourteen

    4) (=solamente) only
    2.
    CONJ esp LAm (=en cuanto) as soon as

    apenas llegue, te llamo — I'll phone you as soon as I arrive

    apenas había cumplido quince años cuando... — he'd only just turned fifteen when...

    APENAS El adverbio apenas tiene dos traducciones principales en inglés: hardly y scarcely, este último usado en lenguaje más formal.Estos adverbios se colocan normalmente detrás de los verbos auxiliares y modales y delante de los demás verbos: Apenas podía hablar después del accidente He could hardly o scarcely speak after the accident Apenas nos conocemos We hardly o scarcely know each other ► Sin embargo, en oraciones temporales, podemos colocar hardly y scarcely al principio de la oración si queremos reforzar la inmediatez de algo, o como recurso estilístico en cuentos y relatos. En este caso los adverbios van siempre seguidos de un verbo auxiliar, con lo que se invierte el orden normal del sujeto y del verbo en inglés, quedando la estructura hardly/ scarcely + had + ((sujeto)) + ((participio)) + when ...: Apenas me había acostado cuando oí un ruido extraño Hardly o Scarcely had I gone to bed when I heard a strange noise En este sentido se suele utilizar también no sooner + had + ((sujeto)) + ((participio)) + than...: Apenas me había acostado cuando oí un ruido extraño No sooner had I gone to bed than I heard a strange noise Para otros usos y ejemplos ver la entrada
    * * *
    I
    a) ( a duras penas) hardly
    b) ( no bien)

    apenas había llegado cuando... — no sooner had he arrived than...

    c) (Méx, Ven fam) ( recién)
    II
    conjunción (esp AmL) ( en cuanto) as soon as

    apenas termines, me avisas — let me know as soon as you've finished

    * * *
    = hardly, rarely, scarcely, barely, by the skin of + Posesivo + teeth, seldom.
    Ex. It is hardly fair to assess the BM code by modern standards for catalogue codes, but there are obvious areas in which it would now be regarded as lacking.
    Ex. An unsought term is one which a user would rarely, if ever, think of consulting in the A/Z index when formulating his request for information about a particular subject.
    Ex. The machine is indeed capable of providing very rapid access based on combinations of data elements; combinations which a human could scarcely keep in mind while reviewing entries in a static, manual file.
    Ex. There are fewer women library directors now than in 1964, and in all types of employment women earn barely more than half the earnings of men.
    Ex. The middle class holds on by the skin of its teeth, saved from a real downward slide only by record increases in the number of dual-income families.
    Ex. It can be indexed by the all access-point files in the system catalog, but it is seldom necessary to have more than name, title, and subject indexes.
    ----
    * apenas + Participio = sketchily + Participio.
    * apenas visible = faint.
    * en apenas nada = in no time at all, in next to no time, in no time.
    * ganar a Alguien sin apenas hacer ningún esfuerzo = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * permitir apenas = leave + little room for.
    * sin apenas ser oído = as quiet as a mouse.
    * * *
    I
    a) ( a duras penas) hardly
    b) ( no bien)

    apenas había llegado cuando... — no sooner had he arrived than...

    c) (Méx, Ven fam) ( recién)
    II
    conjunción (esp AmL) ( en cuanto) as soon as

    apenas termines, me avisas — let me know as soon as you've finished

    * * *
    = hardly, rarely, scarcely, barely, by the skin of + Posesivo + teeth, seldom.

    Ex: It is hardly fair to assess the BM code by modern standards for catalogue codes, but there are obvious areas in which it would now be regarded as lacking.

    Ex: An unsought term is one which a user would rarely, if ever, think of consulting in the A/Z index when formulating his request for information about a particular subject.
    Ex: The machine is indeed capable of providing very rapid access based on combinations of data elements; combinations which a human could scarcely keep in mind while reviewing entries in a static, manual file.
    Ex: There are fewer women library directors now than in 1964, and in all types of employment women earn barely more than half the earnings of men.
    Ex: The middle class holds on by the skin of its teeth, saved from a real downward slide only by record increases in the number of dual-income families.
    Ex: It can be indexed by the all access-point files in the system catalog, but it is seldom necessary to have more than name, title, and subject indexes.
    * apenas + Participio = sketchily + Participio.
    * apenas visible = faint.
    * en apenas nada = in no time at all, in next to no time, in no time.
    * ganar a Alguien sin apenas hacer ningún esfuerzo = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * permitir apenas = leave + little room for.
    * sin apenas ser oído = as quiet as a mouse.

    * * *
    apenas les alcanza para comer they've barely o hardly o scarcely enough to live on
    apenas podíamos oír lo que decía we could hardly o barely hear what he was saying, we could only just hear what they were saying
    hace apenas dos horas que empecé I only started two hours ago
    apenas (si) sabe pedir un café en francés it's as much as he can do to order o he can hardly order a cup of coffee in French
    apenas (si) nos dirigió la palabra she hardly spoke to us
    sin apenas trámites with a minimum of formalities
    2
    apenas … cuando no sooner … than
    apenas había tomado posesión del cargo, cuando empezaron los problemas he had no sooner taken up o no sooner had he taken up the post than the problems began
    3
    (Méx, Ven fam) (recién): apenas el lunes la podré ir a ver I won't be able to go and see her until Monday
    ( esp AmL) (en cuanto) as soon as
    apenas lo supo, corrió a decírselo as soon as she found out, she ran to tell him
    apenas + SUBJ:
    apenas termines, me avisas let me know as soon as you've finished
    dijo que me llamaría apenas llegara she said she'd phone me as soon as she arrived o the moment she arrived
    * * *

     

    Del verbo apenar: ( conjugate apenar)

    apenas es:

    2ª persona singular (tú) presente indicativo

    Multiple Entries:
    apenar    
    apenas
    apenar ( conjugate apenar) verbo transitivo
    to sadden
    apenarse verbo pronominal
    1 ( entristecerse):

    se apenó mucho cuando lo supo he was very upset o sad when he learned of it
    2 (AmL exc CS) ( sentir vergüenza) to be embarrassed
    apenas adverbio


    hace apenas dos horas only two hours ago
    b) ( no bien):

    apenas había llegado cuando … no sooner had he arrived than …

    c) (Méx, Ven fam) ( recién):


    apenas va por la página 10 he's only on page 10
    ■ conjunción (esp AmL) ( en cuanto) as soon as
    apenar verbo transitivo to grieve, sadden, pain
    apenas
    I adverbio
    1 (casi no, difícilmente) hardly, scarcely: apenas (si) habla, he hardly says a word
    2 (escasamente) hace apenas una hora que la vi, I saw her just an hour ago
    II conj (tan pronto como) as soon as: apenas lo vi, me desmayé, I fainted as soon as I saw him
    ' apenas' also found in these entries:
    Spanish:
    balbucear
    - exigua
    - exiguo
    - paliar
    - fuego
    - justo
    - pena
    - que
    - sostener
    English:
    barely
    - discern
    - exist
    - hardly
    - inconspicuous
    - only
    - scarcely
    - soon
    - bread
    - faint
    - faintly
    - just
    - skim
    - string
    - survive
    - than
    - weakly
    * * *
    adv
    1. [casi no] scarcely, hardly;
    apenas duerme/descansa she hardly sleeps/rests at all;
    no estudia apenas he hardly studies at all;
    apenas te dolerá it will scarcely o hardly hurt at all;
    ¿solías ir a la discoteca? – apenas did you use to go to the disco? – hardly ever;
    apenas (si) me puedo mover I can hardly move;
    sin que apenas protestara, sin que protestara apenas almost without her protesting (at all), without her hardly protesting (at all);
    sin apenas dinero without hardly any money (at all), with next to no money;
    sin apenas comer without hardly eating, without eating almost anything
    2. [tan sólo] only;
    en apenas dos minutos in only two minutes, in little under two minutes;
    hace apenas dos minutos only two minutes ago;
    apenas llevo dos horas en este país I've hardly been in this country for two hours, I haven't been in this country for more than two hours
    3. Méx [no antes de]
    apenas me pagan el lunes I won't get paid till Monday
    conj
    [tan pronto como] as soon as;
    apenas conocido el resultado, comenzaron a celebrarlo as soon as they heard the result, they started celebrating;
    apenas llegaron, se pusieron a comer no sooner had they arrived than they began eating;
    apenas acabes, dímelo let me know as soon as you've finished
    * * *
    I adv hardly, scarcely;
    falta apenas una hora there’s barely an hour left;
    la película ha comenzado hace apenas unos minutos the movie started just a few minutes ago, the movie has only just started;
    apenas nada hardly anything
    II conj as soon as
    * * *
    apenas adv
    : hardly, scarcely
    apenas conj
    : as soon as
    * * *
    apenas adv
    1. (casi no) hardly
    2. (casi nunca) hardly ever
    3. (solo) only / just
    4. (tan pronto como) as soon as
    apenas se acostó, se quedó dormido as soon as he got into bed, he felt asleep

    Spanish-English dictionary > apenas

  • 102 chumáu

    Chumáu, borracho. Fae munchus anus, tandu you arretrigáu na cárxel d' Aviles, taba you de cabu vares perque axindi me fixeran lus funcionarius d' aquecha teixa d'arretrigamentu que cuaxi tous yeren llexonarius que viexen fechu la guerra, menus el director que mandaba menus que you que yera un prixu enchufáu per mious hermenus lus llexonarius. El axuntu yera que you vivía nun mexor que lus oitres compañeirus, peru dientru de lu que cueye, yera un prixu que m'abayaba dientru de la cárxel con abonda más llibertá que tous lus demás. —Alcuérdume que yera pel envernu nuna nuetche chuvioxa y'enxenebrá, nun había na cárxel d'aquecha namái qu'una ucena de prixus ya tous tabamus acorripáus dientru d’una celdona, ya you yera 'l responxable de lu que pudiés xuceder achindi, que xucedíe de tou peru con munchu envidayaxe, pos lu mesmu xugabamus a les baraxes, ou endeveces tamen chumábamus vinu fasta 'l cuaxi entarrascanus, pos cuaxi tous lus funcionarius teñíalus you engayoláus per mor de que xempre taba cuaéchus falandu de couxes del Terciu, ya paime amindi que you xapíe más de la LLexón que tous echus xuntus, manque viexen fechu la guerra ya ganáranla. La LLexón foi pamindi disdi endenantes de la miou ñacencia dalgu mu xagráu, perque ‘l miou pá foi Fundador del Terciu ya LLaureáu, ya per xin daquién l'alcuerdia nomábase Xuliu Gómez Sánchez, ya perque you tamén me fexe llexonariu, per toes istis cuoxes la LLexón ye pamindi dalgu mu queríu ya mu Xagráu. Lu mesmu que per miou Melgueira ya Embruxadora Tierrina you dóu miou vida en tous lus cheldiares, pos tamén per la LLexón lu faría, ya se dalgún díe tuviexe qu'elexir ente les dous, faríalu per miou Tierrina que ye miou mesma LLexón. El casu foi qu'aquccha nuétche 'l cocineiru que yera un prixu que taba na cárxel per ser un rapiegacu fixera pa cenare fabes prietes con pataques, ya tan xaláes les encalducóu, que mu pouques enzulamus, per ixu quedóu 'n potaráu d'eches que cundu 'l funcionariu de xerviciu nus pieschóu na celdona, metiemus pa dientru 'l potaráu de fabos per xi dalgún quixés enzular d'anguna pela nuetche, comu faticáus d'endeveices fexéranus, pos teníamus la lluz toa la nuétche, ya namái que you podía matala cundu mexor nus encaldare, el casu fói, que tabamus tous acorripainus dientru de la celdona, caún al sou cheldare, pos d'angunus ya taben achucáus n'aquechus camastrus xiringantes, con lus xergonzatus esgazáus la metá d'echus y'ameruxáus de trelda per tous sous cháus, pamindi qu'aquechus camastrus yeren cameres de gochus, ya nun de prexones, peru per aquechus tempus la vida yera 'nxina, perque la Xusticia ya la LLibertá taba tan arretrigá comu lu tábanus nuexóitres. —Xeríen les déz de la nuétche cundu 'l cerroxu del portón de la celdona ureámuslu ruxir, ya don Muél un funcionariu que viexe xíu xargentu 'l Terciu, 'n bigardu de paixanu comu 'n carbayu de forti ya grandi, abrióu la porta 'l entestate ya dexóu cayer dientru la celda un esquelléticu home que traíalu en vollantres, el probetayu esgraciaín taba de moyáu lu mesmu que xi lu viexen piescáu na mar, llugar dóu él llanzárase p'achuguinar la sou mixerable vida, xegún falara 'l muñicipal que lu viexe traíu pa la cárxel, pos al paicer la tarrasca que lu l'engorochaba fixérale afogese mesmamente dellantri les ñarices del muñicipal que fora quién le xalvara la sou vida. —Aquel pingayán de home tal paicía que taba enruxuráu, per nun falar que llocu d'atechu per mor de la llabasca chuma qu'al piecer l'endubiétchara, el casu fói que don Muél díxome que lu llindiara fasta qu'escosárasele la chuma, ya xin más pallabres gulgu pieschar la porta 'l funcionariu ya dexónus dientru aquel paixanu,que namái que se xebróu 'l guardián puénxuse 'n pé comu se fora ellétricu ya comencipióu agüeyanus con lus sous güétchus arremelleus, choramicóuxus ya gafus, lu mesmu que xi quixés achuquinanus a tous nuexóitres, despós achucóuxe d'enría 'l sou camastru ya comencipipu chorar, ya tembluxar nel cheldar que queixábase con pallabres desfilbanáes ya tartexas, despós allevantóuxe comu 'n rellámpagu ya comenciplóu dar truñazus con la sou testa escontres la porta que taba forrá per dientru con champles de fierru,,coyímuslu nel escape cuenxolándulu comu mexor pudíamus, aconsexánduye que nun fixera couxes que l'amollecían, peru él texendu per xebrase de nuexóitres falaba que quería morrer, que nun escanxaríe fasta chuguinar la sou mixerable vida. Dexéi 'l paixanu cuaxi d'atechu xoxegáu na compañe d'oitres compañeirus que lu consolaben a sou maneira, ya you coléi con lus oitres que tabamus encaldáus endenantes xugandu ‘l tute unes boteches de vinu pal oltre díe. —Metandu taba xugandu, comencipiarun les caxiétches del mıou envedeyaxe nel envidayar de lus cheldares encaldáus per aquel chumáu paixanu, ya tales penxamentus allumbrárunme la lluz de qu'aquel condenáu paixanu nun quería morrer, perque se daquién quiér achuquinase nun lu faera dellantri les ñarices, senún que catará un llugar dou naide l'agüeye, lu mesmu que cundu testaróu escontres la porta, aquechus truñazus que fixera d'enría les sous manes nun yeren pal querer bramar la mochera catandu la Cadarma, aquel paixanu yera un granuxa que dalgu cataba con tous aquechus esparabanxus. —Lluéu tubiemus que dexar de xugar pa dír fasta la porta dou oitra veiz el paixanu suxetáu per dous compañeirus enfocicábase per truñala, entóus díxeme amindi mesmu qu'aquel homacu de trelda diba xodenus tou la nuétche con tantu querer truñar la porta, 'l casu fói que cheguéi xuntu d'él ya díxele que you yera 'l cabu achindi dientru, ya que xi lu que quería yera morrer que nuexóitres lu dibamus achuquinar peque dexara de faer tanta griesca. —El casu fói, que quitéi la pretina de lus mious calzones, pediyes a lus mious compañeirus las d'echus, ya metantu que con cuatru ou cincu pretines you faía un rixu llargu, 'l condenáu paixanu que xapíe más de cárxeles ya granuxeríes que tous nuexóitres xuntus, glayaba xaforáu que xín que quería morrer ya chuéu. —Cundu tuve 'l rixu corñaleiru fechu, fíxele un treizu ya punxeilu 'l paixanu nel piscuezu ya nun fexu esparabexu dangún, tal paicía que yera verdá que cataba la Cadarma, chevámuslu axin coyíu per el roncial comu pochín que yera fasta lu cabeiru la celdona dou comu a dous metrus del xuelu había un ventanalón enrexáu, ya cundu me xubí d'euría 'l camastru p'enretrigar la pretina na rexa con mires d'afogalu per la chancia, 'l probe paixanu llantandu sous rodiétches nel xuelu, chorandu comu 'n nenu examparáu, amamplenáu d'un miéu que per tou 'l sou curpu s'allumbraba, cundu comprendióu que díbamus afogalu na sou verdá de nuexa chancia, díxunus xuplicanti qu'él nun quería morrer, que taba xin trabayu, xin teixá, xin nagua, que lu que viexe fechu fora namái paquelu llanteren dientru de la cárxel, anxina ente la cárxel yal lus papelaxus de xueces ya mélicus de llocus, paxaba lus envernus abelugáu, en teixá xin goteres, camastru enxútchu, ya comedera gratis, fasta qu'achegare ‘l bon tempu, ya qu’istu mesmu fexéralu fatáus d'endeveices noitres ciodaes dandoye un bon rexultáu. —El casu foi que tous nus punximos m'allegres, ya 'l mesmu paixanu xonriyente quitóu del piscuezu 'l treizu, ya fóu desaparexondu les pretines nel mesmu encaldar que nus las apurria, ya despós preguntóunus se teñíamus dalgu qu'enzular pos taba tarazáu de fame, entóus el cocineiru puénxule 'l pote de fabes ente les sous piernes nel mesmu lleldar que l'apurría un cantezu de pan ya la cuyar, ya díxole qu'enzulara fabes fasta que se fartase. —El paixanu allugáu pela fame xentose d'euría 'l camastru conel pote ben terciáu ente sous pates, ya comencipióu escuyarapar per les fabes nun topándoles nagua xaláes, ya xin guniar pallabra con naide dexóu 'l pote escosau de potaxe, despós llapóu trés tal escomunal fartura un xarricáu d'agua del cañu del retrete, ya dexeguíu endolcóuxe nel catre con tous sous fatus puestus moyáus comu taben, ya tapánduse con una mantaxe que yera lu mesmu qu' un xacu gochu ya ruín, comencipleu con la mochera encobertoriada nel xurniéu catandu 'l xuenu. —Nun debía d'atopase ben nel sou xeitu, pos él nun faía namái que dar gueltes ya bufar encomoláu debaxu 'l mantaxu, metantu qu'el catre xiringotiábase dientru d'unus chirríus del fierru ferruñosu, ya despós d’abayucase nun mamplenáu d'encoyese y'espurrise, lleldar bufíus ya corcoubus, comencipióu queixase, primeiru xelliquín, despós con más xixa, ya per últimu llevantóuxe del camaretu encoyíu con les manes aprietandu 'l sou banduyu,que debía de tenelu mu terriu per mor del potaráu de fabes quenél nun coyíen, ya nun queríen xebrase nin per d'enría ni per d'embaxu, per ístu 'l paixanu taba que bramaba xegún el miou paicer yal de tous lus mious compañeirus, que primeiru tomámuslu en rixes, y'angunus gracioxus llanzábanye puches, munches tan gracioxes que más royír nus faíen, el probe paixanu que nun faía namái que dar gueltes pela celdona con les manes afaxandu 'l banduyu ya queixánduse ya con glayíes abondu xubíus, debía de tar envidayandu que taba dientru de la mesma ufixina del diañu, 'l agüétchar comu tous mu contentus nus reyíamus xin faele dalgún casu, dexose cayer nel xuelu llanzandu glayares tan fortes falandu que morría ya que per el amor del Faidor chamaramus un mélicu. Nun féxume falta ’mindi chamar al funcionariu, pos con tal enlloquecía folixa vienu él chuéu conún llátigu na manu, pa falagái 'l chumbu, anxina qu´ abrióu la porta don Muél enruxeráu de mala lleiche, ya coyendu 'l probe paixanu quetaba esmurgazáu nel xuelu fayendu corcóubus ya llanzandu glayíus per mor del dollor, comencipiou primeiramente ximielgándulu, que tal paicía ante les sous manes comu 'n maruxonín de trapaxus, urdenánduye qu'afogara lluéu 'l glayar, ya senún lu faía diba queixase per dalgu. Peru 'l paixanu nun atendíe más pallabres que les qu'allumbraben lus sous dollores, que nun yeren oitres qu’el falar que se morría senún chababen con priexa un mélicu. —Don Muél comprendiou que nun yera la chuma la que l'encibiétchaba, cundu le cuntamus que se viexe 'nzuláu 'l potaráu de fabes, anxina foi que tirándulu d’enría 'l camastru díxule que yera un allicuéncanu, ya que xin per él fora chindi morría xin oitres cudiáus. —Gulgunus pieschar la porta don Muél xebránduse de nuexoitres xin falar más pallabres, ya comu a la gora ou anxina, chegarun cununa camiétcha dous homes de la Cruz Roxa, ya enxamás xupe xin viexe morríu ou sanáu aquel probetayu de paixanu, pos manque ye preguntéi 'l funcionariu per él, díxome que nun xapíe nagua. TRADUCCIÓN.—Hace muchos años, estando yo prisionero en la cárcel de Avilés me habían dado el oficio de cabo de varas, porque así lo habían querido los funcionarios de aquella casa de encadenamiento, casi todos ellos habían sido legionarios en la contienda de Nuestra Patria, todos menos el director, que mandaba menos en aquel pequeño presidio que yo mismo, que era un preso enchufado por así decirlo, por mis hermanos los legionarios. —El asunto era, que yo no vivía mejor que mis compañeros de infortunio, pero dentro de lo que cabía, yo era un preso que me movía dentro de aquella cárcel, con mucha más libertad que todos los demás. —Me recuerdo que era por el invierno, en una noche fría y muy lluviosa, y no habíamos en la cárcel de aquella nada más que una docena de presos, y todos estábamos acomodados dentro de una grande celda, de la cual yo era el responsable de lo que pudiera suceder en ella, que acaecía de todo pero con mucho talento, pues lo mismo jugábamos a las cartas, y demás juegos prohibidos, que solíamos beber vino hasta casi emborracharnos, pues a todos los funcionarios yo me los tenía tan ganados, que solía conseguir de ellos muchas prohibidas cosas, y todo era por mor de que yo siempre estaba hablando con ellos de cosas del Tercio, y a mí me parecía, que yo sabía de la Legión más que todos ellos juntos, aunque hubieran hecho la guerra convirtiéndose en vencedores de la contienda. —La Legión ha sido para mí desde antes de mi propia nacencia, algo muy sagrado, porque mi padre había sido fundador y Laureado de Ella, y por si alguien se recuerda de su nombre, se llamaba Julio Gómez Sánchez, y porque yo también forme en sus filas amándola y queriéndola. Por todas estas cosas, la Legión siempre fue para mí muy sagrada y querida. Lo mismo que por mi Dulce y Embrujadora Tierrina, yo doy gustoso mi vida en todos los sucederes, pues también por la Legión lo haría, y si algún día tuviese que elegir entre las dos, lo haría por mi Tierrina que es mi propia Legión. —El caso fue que aquella noche, el cocinero que era un preso que estaba en la cárcel porque era un ladronzuelo, hiciera para cenar judías de color con patatas, y tan saladas le habían salido, que muy pocas habíamos comido, por eso quedó en la perola casi toda la cena, y cuando el funcionario de servicio nos encerró en la celda, metimos para dentro la perola de judías, por si alguno quería comer alguna por la noche como muchas voces hacíamos, pues teníamos la luz toda la noche, y nada más que yo podía apagarla cuando mejor nos pareciese. Sucedía que estabamos todos los presos dentro de aquella grande celda, y cada cual hacía lo que mejor le pareciese, algunos ya se habían acostado en aquellos camastros que se movían como columpios, con los jergones rotos la mitad de ellos, y llenos de suciedad y porquería por todas partes, para mí que aquellos inmundos camastros eran propios para los cerdos y no para las personas, pero por aquellos tiempos la vida era así, porque la Justicia y la Libertad, se encontraba tan prisionera como nosotros mismos. —Serían aproximadamente las diez de la noche, cuando el cerrojo del portón de la celda le oímos chirrear y don Manuel, un funcionario que había sido sargento del Tercio, un gigante de paisano como un roble de fuerte y grande, abrió la puerta de par en par y dejó caer dentro de la celda un esquelético hombre que traía entre sus poderosas manos lo mismo que si fuese un muñeco. El pobre desgraciado estaba de mojado, lo mismo que si lo hubiesen pescado en la mar, lugar dónde él se había lanzado para asesinar su miserable existencia, según había manifestado el municipal que le había traído a la cárcel, pues al parecer la borrachera que le envolvía, hiciérale ahogarse mismamente delante de las narices del municipal, que fuera quién le había salvado la vida. —Aquel pingajo de hombre tal parecía que no estaba bien de la mollera, por no decir que loco del todo estaba, por causa de la asquerosa borrachera que al parecer le enmadejaba. El caso fue, que don Manuel me dijo que le cuidara hasta que dejase de estar tan borracho, y sin más palabras, volvió cerrar la puerta el funcionario, dejándonos dentro aquel paisano, que nada más que el guardián se había marchado, se puso en pie con tal rapidez como si eléctrico lo fuera, y comenzó a mirarnos a todos con sus ojos sumamente abiertos y extraviados, lagrimosos y muy amenazadores, lo mismo que si pretendiese asesinarnos a todos nosotros. Después, se acostó encima de su camastro y dio comienzo a llorar desconsolado, al mismo tiempo que temblando todo él, se quejaba con palabras deshilbanadas y tartamudeantes, después se levantó con la velocidad de un relámpago, y comenzó a envestir puñando con su cabeza contra la puerta, que estaba forrada por la parte de dentro con chapas de hierro, le cogimos con rapidez consolándole como mejor supimos, a la sazón que le aconsejábamos que no hiciera cosas que le harían daño, pero él forcejeando por escaparse de entre nosotros, decía que quería morirse, y que no descansaría hasta asesinar su miserable vida. Dejé al paisano casi del todo sosegado en compañía de otros compañeros que a su manera le consolaban, y me marché con otros a jugar una partida al tute en la que antes estábamos enfrascados jugándonos unas botellas de vino para el día siguiente. —Mientras estábamos jugando, comencé a estudiar con mi pensamiento los haceres lleldados por aquel embriagado paisano, y tales encerebrares me alumbraron la luz de que aquel condenado borracho no quería morir, porque si cualquiera se quiere quitar la vida, no lo hace delante de las narices de un guardia, sino que lo más propio, es que busque un lugar donde nadie le vea, lo mismo que cuando envistiera contra la puerta, aquellos cabezazos que hiciera encima de sus manos, no eran para quererse abrir la cabeza buscando la muerte. —Aquel paisano era un verdadero granuja, que alguna cosa andaba buscando con todos aquellos espavimientos. —Muy pronto tuvimos que dejar de jugar, para ir de nuevo hasta la puerta, donde otra vez el paisano sujetado por dos compañeros se encorajinaba por querer puñarla de nuevo. Fue entonces cuando me dije a mí mismo, que aquel hombre de mierda, nos iba a fastidiar toda la noche con tanto querer puñar la puerta. El caso fue, que llegué a junto él y le dije que yo era el cabo de la celda, y en ausencia de los funcionarios yo era quién allí mandaba, y si lo que quería era morir, que nosotros mismos le íbamos asesinar para que dejase de armar tanta gresca. —El caso fue, que me quité el cinto de mis pantalones, a la par que les pedía a mis compañeros los de ellos, y mientras que con cuatro o cinco cinturones estaba haciendo una larga cuerda, el condenado de paisano que sabía más de cárceles que todos nosotros juntos, gritaba alterado que sí, que quería morirse y luego. —Cuando tuve la cuerda cornalera echa, le hice un lazo y se lo colgué al paisano del pescuezo, no haciendo espavimento alguno, tal parecía que era cierto que andaba buscando la muerte. Le llevamos así cogido por el ronzal como pollino que era, hasta el final de la celda, donde como a dos metros del suelo, había un enorme ventanal enrejado con fuertes hierros, cuando me subí encima del camastro para amarrar la cuerda en las rejas con miras de ahorcarlo en broma, el pobre paisano plantó sus rodillas en el suelo, y llorando desconsoladamente como un niño desamparado, plagado de un tenebroso miedo que por todo su cuerpo se alumbraba, nos dijo suplicante que él no quería morir, que no tenía trabajo, ni casa, ni a nadie, que lo que hubiera hecho había sido nada más que para que le metiesen en la cárcel, así era que entre la cárcel y los papeleos de jueces y de médicos de locos, se pasaba los inviernos resguardado en casa sin gotera, camastro seco y comida gratis, hasta que llegase el buen tiempo, y que esto mismo ya lo hubiera hecho varias veces en otras ciudades de la Patria, donde le habían proporcionado un estupendo resultado. —El caso fue, que todos nos pusimos muy alegres, y hasta el mismo paisano sonriente, se quitó de su cuello el dogal, que fue desaparejando los cinturones en el mismo suceder que nos los daba, y después como si no hubiese pasado nada, nos preguntó si teníamos algo de comer, pues estaba muerto de hambre, entonces el cocinero muy rápido, le puso la perola de judías entre sus piernas, en el suceder que le daba un trozo de pan y una cuchara, le dijo, que comiese judías hasta que se hartara. —El paisano atenazado por el hambre, se sentó encima del camastro con el perol bien terciado entre sus piernas y comenzó a embutirse grandes cucharadas de judías, no encontrándolas al parecer nada saladas, y sin hablar con nadie palabra, dejó al perol sin nada del potaje, después se bebió tras descomunal hartura, un grande jarro de agua del cano del retrete, y seguidamente se enroscó en su catre, con todas sus ropas puestas mojadas como estaban, y tapándose con una manta que era lo mismo que un saco sucio y malo, comenzó con la cabeza también tapada, a buscar el descanso en el sueño. —No debía de encontrarse muy bien en su sitio, pues no hacía nada más que dar vueltas, así como resoplar incomodado debajo de aquella cerda manta, mientras que el desvencijado catre continuamente se movía, dentro de un chirriar de hierros viejos y herrumbrosos, y después de dar muchísimas vueltas, de encogerse y estirarse, y hacer resoplinos y saltos, comenzó a quejarse, primero muy quedamente, después con más fuerza, y por último se levantó del camastro muy encogido y con sus manos apretando desesperado el estómago, que debía de tenerle muy lleno, por la causa del enorme perol de judías que en él no cabían, y no querían salirse ni por encima ni por debajo, por esto el pobre paisano estaba que explotaba, según mí parecer y el de todos mis compañeros, que primero lo tomamos en risas, y algunos graciosos le lanzaban sátiras, y muchas de ellas eran tan picarescas y ocurrentes, que más gracia y regocijo nos hacían, el desdichado paisano que no hacía nada más que dar vueltas por la celda, con las manos atajando su barriga y quejándose a grandes voces, debía de estar lleno de terror pensando, que se encontraba dentro de la misma oficina del mismo diablo, al observar como todos nosotros muy contentos y gozosos, nos estabamos riendo sin hacerle el menor caso. Dejose caer entonces en el suelo, lanzando gritos muy fuertes y arrollicándose a la par que decía que se moría, y que por el amor del Hacedor llamáramos a un médico. —No me hizo falta a mí llamar al funcionario, pues con tal enloquecido escándalo vino él presto armado con un látigo en la mano, para acariciarle el lomo, nada más que abrió la puerta don Manuel rabiado y con mala leche, cogió al pobre paisano que estaba tirado en el suelo dando voces lastimosas dentro de endemoniados revolcones de dolor, primeramente le sacudió con fuerza, pues tal parecía entre sus manos como un muñeco de trapo, le ordenó que dejase de dar más voces sino quería darlas por algo, pero el paisano no atendía a mas palabras que las que le alumbraban sus propios dolores, que no eran otras que el decir que se moría sino llamaban con rapidez a un médico. —Don Manuel comprendió que no era la borrachera la que lo ataba en aquel estado, cuando nosotros le dijimos que se hubo comido todo el perol de judías. Así fue, que tirándole de mala manera encima de su camastro, le dijo que era un indeseable de la peor calaña, y que si por él fuese, allí mismo se moriría como un perro. —Volvió a cerrar la puerta don Manuel, alejándose de nosotros sin decir más palabras, y como a un tiempo de una hora más o menos, llegaron con una camilla dos hombres de la Cruz Roja y se lo llevaron. Ya jamás supe más de él, no supe si muriera o sanara aquel desgraciado de paisano, pues aunque le pregunté al funcionario, me dijo que no sabía nada.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chumáu

  • 103 model

    'modl
    1. noun
    1) (a copy or representation of something usually on a much smaller scale: a model of the Taj Mahal; (also adjective) a model aeroplane.) modelo, maqueta
    2) (a particular type or design of something, eg a car, that is manufactured in large numbers: Our car is a 1999 model.) modelo
    3) (a person who wears clothes etc so that possible buyers can see them being worn: He has a job as a male fashion model.) modelo, maniquí
    4) (a person who is painted, sculpted, photographed etc by an artist, photographer etc: I work as an artist's model.) modelo
    5) (something that can be used to copy from.) modelo, patrón
    6) (a person or thing which is an excellent example: She is a model of politeness; (also adjective) model behaviour.) modelo

    2. verb
    1) (to wear (clothes etc) to show them to possible buyers: They model (underwear) for a living.) modelar
    2) (to work or pose as a model for an artist, photographer etc: She models at the local art school.) hacer de modelo, posar
    3) (to make models (of things or people): to model (the heads of famous people) in clay.) modelar
    4) (to form (something) into a (particular) shape: She modelled the clay into the shape of a penguin; She models herself on her older sister.) modelar
    model1 adj en miniatura / a escala
    model2 n
    1. modelo / maqueta
    2. modelo
    tr['mɒdəl]
    1 (small representation) modelo, maqueta
    2 (design) modelo, patrón nombre masculino
    4 (perfect example) modelo, pauta
    1 (miniature) en miniatura, a escala; (toy) de juguete
    2 (exemplary) ejemplar; (ideal) modelo
    transitive verb (pt & pp modelled (|us| modeled), ger modelling (|us| modeling))
    1 modelar
    2 presentar, vestir, modelar
    1 modelar
    2 trabajar de modelo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to model oneself on somebody seguir el ejemplo de alguien| modeling))
    1 modelar
    2 presentar, vestir, modelar
    1 modelar
    2 trabajar de modelo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to model oneself upon somebody seguir el ejemplo de alguien
    model ['mɑdəl] v, - eled or - elled ; - eling or - elling vt
    shape: modelar
    model vi
    : trabajar de modelo
    model adj
    1) exemplary: modelo, ejemplar
    a model student: un estudiante modelo
    2) miniature: en miniatura
    1) pattern: modelo m
    2) miniature: modelo m, miniatura f
    3) example: modelo m, ejemplo m
    4) mannequin: modelo mf
    5) design: modelo m
    the '97 model: el modelo '97
    adj.
    modelo, -a adj.
    n.
    boceto s.m.
    dechado s.m.
    ejemplar s.m.
    espejo s.m.
    horma s.f.
    maqueta s.f.
    marco s.m.
    modelo s.m.
    molde s.m.
    muestra s.f.
    padrón s.m.
    pauta s.f.
    plantilla s.f.
    v.
    modelar v.

    I 'mɑːdḷ, 'mɒdḷ
    1) ( reproduction) maqueta f, modelo m
    2) (paragon, example) modelo m
    3) ( design) modelo m
    4) ( person) modelo mf

    II
    1.
    BrE - ll- transitive verb
    1) \<\<clay/shape\>\> modelar
    2) ( base)
    3) \<\<garment\>\>

    2.
    vi
    1) ( make shapes) modelar
    2) ( pose) ( Clothing) trabajar de modelo; ( Art) posar; ( Phot) ser* modelo

    III
    adjective (before n, no comp)
    1) ( miniature) <railway/village> en miniatura, a escala
    2) ( ideal) <citizen/husband/pupil> modelo adj inv, ejemplar; < answer> tipo adj inv
    ['mɒdl]
    1. N
    1) (=small-scale representation) modelo m a escala, maqueta f
    2) (=example) modelo m

    to hold sth/sb up as a model — presentar algo/a algn como modelo (a seguir)

    3) (=paragon) modelo m

    he is a model of good behaviour/patience — es un modelo de buen comportamiento/paciencia

    4) (=person) (Art) modelo mf ; (Fashion) modelo mf, maniquí mf
    5) (Comm) (=design) modelo m
    2. ADJ
    1) (=miniature) [railway, village] en miniatura, a escala
    2) (=prototype) [home] piloto
    3) (=perfect) modelo inv

    a model husband/wife — un marido/una esposa modelo

    3. VT
    1)

    to model sth on sth: their new socialist state is modelled on that of China — su nuevo estado socialista toma como modelo el de China

    to model o.s. on sb — tomar a algn como modelo

    he models himself on James Dean — imita a James Dean, su modelo a imitar es James Dean

    2) (Art) modelar
    3) (Fashion)
    4. VI
    1) (Art) (=make models) modelar
    2) (Phot, Art) posar; (Fashion) ser modelo, trabajar de modelo
    * * *

    I ['mɑːdḷ, 'mɒdḷ]
    1) ( reproduction) maqueta f, modelo m
    2) (paragon, example) modelo m
    3) ( design) modelo m
    4) ( person) modelo mf

    II
    1.
    BrE - ll- transitive verb
    1) \<\<clay/shape\>\> modelar
    2) ( base)
    3) \<\<garment\>\>

    2.
    vi
    1) ( make shapes) modelar
    2) ( pose) ( Clothing) trabajar de modelo; ( Art) posar; ( Phot) ser* modelo

    III
    adjective (before n, no comp)
    1) ( miniature) <railway/village> en miniatura, a escala
    2) ( ideal) <citizen/husband/pupil> modelo adj inv, ejemplar; < answer> tipo adj inv

    English-spanish dictionary > model

См. также в других словарях:

  • hacer — hacer(se) 1. Como transitivo, significa, básicamente, ‘producir o fabricar’ y ‘realizar o ejecutar’; como pronominal, ‘convertirse en algo o llegar a ser algo’ (Se hizo médico) y ‘fingir ser algo’ (Se hizo el muerto); como intransitivo no… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • SER — (Del lat. sedere, estar sentado, y esse.) ► sustantivo masculino 1 Cualquier cosa, animada o inanimada, material o inmaterial: ■ ser vivo; seres fantásticos. SINÓNIMO ente 2 Conjunto de las características constitutivas de las cosas o de las… …   Enciclopedia Universal

  • Ser — (Del lat. sedere, estar sentado, y esse.) ► sustantivo masculino 1 Cualquier cosa, animada o inanimada, material o inmaterial: ■ ser vivo; seres fantásticos. SINÓNIMO ente 2 Conjunto de las características constitutivas de las cosas o de las… …   Enciclopedia Universal

  • último — (Del lat. ultimus.) ► adjetivo 1 Que no tiene otro después en una serie: ■ vivo en la última planta del edificio; el último corredor llegó exhausto a la meta. ANTÓNIMO primero 2 Que es lo más reciente de ciertas cosas: ■ ya he oído las últimas… …   Enciclopedia Universal

  • Último Resorte — Datos generales Origen Barcelona, Cataluña, España Información artística Género(s) Punk …   Wikipedia Español

  • Ser de España — El Ser de España o el Problema de España es el nombre que suele designar[1] un debate intelectual acerca de la identidad nacional española que surge con el regeneracionismo a finales del siglo XIX, y coincidiendo con el surgimiento de los… …   Wikipedia Español

  • Consigue hacer el trabajo — Saltar a navegación, búsqueda Getting Things Done (GTD) es un método de gestión del tiempo y también el título de un libro de David Allen. GTD se basa en el principio de que una persona necesita sacar las tareas fuera de su mente recordándolas en …   Wikipedia Español

  • Destino último del Universo — Saltar a navegación, búsqueda Para creencias religiosas y otras creencias comunes sobre el destino final del Universo, véase Escatología (religión). El destino último del Universo es un tema en cosmología física. Las teorías científicas rivales… …   Wikipedia Español

  • Publicidad de último momento — Saltar a navegación, búsqueda La publicidad de último momento se refiere al espacio publicitario que una compañía mediática no ha podido vender. Dependiendo del medio, podría ser un anuncio de espacio o tiempo. Comúnmente puede ser comprado con… …   Wikipedia Español

  • Llywelyn el Último Rey — Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Llywelyn ap Gruffydd (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí …   Wikipedia Español

  • hacerse — hacer(se) 1. Como transitivo, significa, básicamente, ‘producir o fabricar’ y ‘realizar o ejecutar’; como pronominal, ‘convertirse en algo o llegar a ser algo’ (Se hizo médico) y ‘fingir ser algo’ (Se hizo el muerto); como intransitivo no… …   Diccionario panhispánico de dudas

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»