Перевод: с английского на испанский

с испанского на английский

precisamente

  • 61 Cabanne, Christy

    1888-1950
       Nacido en St. Louis, Missouri, es uno de los mas prolificos directores de la historia del cine americano. Procedente de la Armada, lo encontramos como ac tor de cine y teatro desde finales de la primera decada del siglo XX. Bajo la supervision del propio Griffith hizo su aprendizaje como director. Circula de productora en productora hasta completar una filmografia con mas de 150 peliculas, casi todas de genero, de bajo presupuesto y escasa ambicion artistica. Las cuatro con las que cierra su trabajo como realizador son, precisamente, westerns.
        The Dawn Trail. 1930. 66 minutos. Blanco y Negro. Beverly (Columbia). Buck Jones, Miriam Seegar, Charles Morton.
        The Last Outlaw. 1936. 62 minutos. Blanco y Negro. RKO. Harry Carey, Hoot Gibson, Tom Tyler, Margaret Callahan.
        The Outcasts of Poker Flat. 1937. 68 minutos. Blanco y Negro. RKO. Preston Foster, Jean Muir, Van Heflin.
        The Man from Montreal. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Richard Arlen, Anne Gwynne, Andy Devine.
        Robin Hood of Monterey. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Gilbert Roland, Chris Pin Martin, Evelyn Brent.
        King of the Bandits. 1947. 66 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Gilbert Roland, Angela Greene, Chris Pin Martin.
        Back Trail. 1948. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Mildred Coles.
        Silver Trails. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Christine Larsen.

    English-Spanish dictionary of western films > Cabanne, Christy

  • 62 Carlson, Richard

    1912-1977
       Fue hermano de Deborah Kerr en Las minas del rey Salomon (King Solomon’s Mines, Compton Bennett y Andrew Marton, 1950) y enamorado de Julia Adams en La mujer y el monstruo (Creature from the Black Lagoon, Jack Arnold, 1954). Este actor, que nunca llego a ser una estrella, dirigio cinco largo metrajes de los que tres, precisamente, fueron westerns.
        Four Guns to the Border. 1954. 83 minutos. Technicolor. Universal. Rory Calhoun, Colleen Miller, George Nader, Nina Foch.
        The Saga of Hemp Brown. 1959. 80 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Universal. Rory Calhoun, Beverly Garland, Allan Lane.
        Kid Rodelo (Kid Rodelo). 1966. 91 minutos. Blanco y Negro. Trident Films/Fenix. Don Murray, Janet Leigh, Broderick Crawford, Richard Carlson.

    English-Spanish dictionary of western films > Carlson, Richard

  • 63 Clifton, Elmer

    1890-1949
       Rex Lease, Buck Jones, Johnny Mack Brown, Bob Steele, entre otros heroes del western, forman parte de la nomina de actores a los que dirigio Elmer Clifton en algunas de las peliculas de sus series respectivas. Una obra abundante la de este director- guionista-actor, dominada por westerns y peliculas dramaticas, tanto mudas como sonoras. Cuando estaba dirigiendo No Wanted, 1949, cayo enfermo, siendo reemplazado por la actriz de la pelicula, Ida Lupino, quien desde entonces le tomo gusto a eso de dirigir peliculas. La ultima de Clifton, The Silver Bandit, es postuma porque el director iba a morir, precisamente, en el ano 1949.
        Cyclone of the Saddle. 1935. 53 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Rex Lease, Janet Chandler.
        Pals of the Range. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Rex Lease, Frances Morris.
        Fighting Caballero. 1935. 65 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Rex Lease, Dorothy Gulliver.
        Rough Riding Ranger. 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Rex Lease, Janet Chandler.
        Skull and Crown. 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Regis Toomey, Molly O’Day.
        Custer’s Land Stand. 1936. 328 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Stage and Screen. Rex Lease, Lona Andre, William Farnum, Nancy Caswell, Ruth Mix.
        Custer’s Land Stand (II) (La flecha sagrada). 1936. 84 minutos. Blanco y Negro. Stage and Screen. Rex Lease, Lona Andre, William Farnum, Nancy Caswell, Ruth Mix.
        Wildcat Trooper. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit Maynard, Fuzzy Knight, Lois Wilde.
        The Stranger from Arizona. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Dorothy Fay.
        Law of the Texan. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Coronet Productions (Columbia). Buck Jones, Dorothy Fay.
        California Frontier. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Coronet Productions (Columbia). Buck Jones, Carmen Bailey.
        Crashin’ Thru. 1939. 65 minutos. Blanco y Negro. Monogram. James Newill, Jean Carmen, Warren Hull.
        Deep in the Heart of Texas. 1942. 62 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Mack Brown, Jennifer Holt, Tex Ritter, Fuzzy Knight.
        The Old Chisholm Trail. 1942. 61 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Mack Brown, Jennifer Holt, Tex Ritter, Fuzzy Knight.
        The Sundown Kid. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Ian Keith, Emmett Lynn, Helen MacKellar.
        The Blocked Trail. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Tom Tyler, Helen Deverell, Jimmie Dodd.
        Days of Old Cheyenne. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Lynn Merrick.
        Guns of the Law. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, Jim Newill, Jennifer Holt.
        The Return of the Rangers. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, Jim Newill, Nell O’Day.
        Frontier Law. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Russell Hayden, Fuzzy Knight, Jennifer Holt.
        Boss of Rawhide. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, Jim Newill, Nell O’Day.
        The Pinto Bandit. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, Jim Newill, Mady Lawrence.
        Spook Town. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, Jim Newill, Mady Lawrence.
        Gangsters of the Frontier. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex Ritter, Dave O’Brien, Patti McCarty.
        Dead or Alive. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex Ritter, Dave O’Brien, Marjorie Clements.
        Swing, Cowboy, Swing. 1944. Three Crown. Cal Shrum, Max Terhune, Alta Lee.
        The Whispering Skull. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex Ritter, Dave O’Brien, Denny Burke.
        Marked for Murder. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex Ritter, Dave O’Brien, Marilyn McConnell.
        Red Rock Outlaw. 1950. 56 minutos. Blanco y Negro. Raymond Friedgen. Bob Gilbert, Ione Nixon, Lee “Lasses” White.
        The Silver Bandit. 1950. 54 minutos. Blanco y Negro. Raymond Friedgen. Sapade Cooley, Bob Gilbert, Virginia Jackson.

    English-Spanish dictionary of western films > Clifton, Elmer

  • 64 Ford, John

    1894-1973
       Sean Aloysius O’Fearna, Sean Aloysius O’Feeney, o John Martin Feeney, que con alguno de esos tres nombres figura en diversas biografias, nacio el primero de febrero de 1894, o de 1895 segun otros, en Cape Elizabeth, Maine, de padres irlandeses. En 1914, despues de sus estudios secundarios, se traslada a Hollywood, donde ya se encontraba su hermano Francis, actor y director, del que es ayudante hasta 1917, en que dirige su primera pelicula, The Tornado, como Jack Ford, nombre que en 1923 cambiaria por el de John Ford. Hay que tener en cuenta que el apellido Ford fue el que uso su hermano Francis desde el primer momento. Entre The Tor nado y Buenos amigos (Just Pals, 1920), primera de sus peliculas de la que se conservan copias, rueda un total de 37 filmes de dos, tres y cinco bobinas, siempre para Universal, como productora o, al me nos, distribuidora. Buenos amigos es, precisamente, la primera que realiza para Fox. En adelante, mientras duro el cine mudo, fue esta quien produjo o distribuyo los filmes de John Ford, de los que se conservan solo otros once.
       En total, dirige 67 peliculas mudas, de las que se conservan doce, tres de ellas westerns. Estos son: A prueba de balas (Straight Sho oting, 1917), la archifamosa El caballo de hierro (The Iron Horse, 1924), y Tres hombres malos (Three Bad Men, 1926). Lamentablemente ha desaparecido La fuerza de las circunstancias (Marked Men, 1919), version muda de uno de los westerns sonoros de Ford, Three God fathers. Se conservan, sin embargo, los sesenta filmes sonoros que dirigio, ademas de otro que abandono a poco de comenzar, El sonador rebelde (Young Cassidy, Jack Cardiff, 1965), algunos documentales para el Ejercito y unos pocos trabajos para television. De esos sesenta titulos, solo quince son westerns, y uno de ellos, La conquista del Oeste, es obra de Ford en una pequena parte de su metraje..Por que se dice, entonces, que John Ford es un di rector de westerns?.Por que lo dijo el mismo cuando, en una celebre reunion de directores de cine, durante el asunto aquel del Comite de Acti vidades Antinortea mericanas, al preguntarsele quien era, res pondio: “Soy John Ford. Hago westerns”? Sin duda porque la obra de John Ford no se en tenderia sin sus westerns. Es, sin discusion, uno de los reyes del genero, si no el rey maximo. El director mas admirado por una larga fila de cinefilos, aunque no dirigio tantos westerns sonoros como a primera vista podria parecer, convirtio cada uno de ellos en un espectaculo visual, en el sentido mas profundo del termino. El primero, La diligencia abre la puerta al western moderno, en un momento en el que la produccion del genero estaba mayoritariamente ocupada por filmes de serie de una hora de duracion, la llamada serie B, y seriales diversos. El ultimo, El gran combate, es un emocionante canto a la dignidad del ser humano. John Ford extrae todas las inmensas posibilidades que el genero ofrece como espejo en el que se mira la naturaleza de los seres racionales.
       Entre sus quince westerns sonoros se encuentra la que, sin duda alguna, es una de las diez o quince mejores peliculas de la historia del cine, Centauros del desierto que, junto con la llamada “trilogia de la caballeria” (Fort Apache, La legion invencible y Rio Grande) y la injustamente infravalorada y extraordi naria Dos cabalgan juntos, constituyen la cumbre de la obra de este inigualable realizador en el genero que nos ocupa.
        Stagecoach (La diligencia). 1939. 97 minutos. Blanco y Negro. Walter Wanger Productions (UA). John Wayne, Claire Trevor, John Carradine, Thomas Mitchell, Andy Devine, Louise Platt, Tim Holt, Donald Meek, George Bancroft.
        Drums Along the Mohawk (Corazones indomables). 1939. 103 minutos. Technicolor. Fox. Claudette Colbert, Henry Fonda, Edna May Oliver, Eddie Collins, John Carradine, Dorris Bowdon, Jessie Ralph.
        My Darling Clementine (Pasion de los fuertes). 1946. 97 minutos. Blanco y Negro. Fox. Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan, Tim Holt, Ward Bond, Cathy Downs, John Ireland.
        Fort Apache (Fort Apache). 1948. 127 minutos. Blanco y negro. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Henry Fonda, Shirley Temple, John Agar, Ward Bond, George O’Brien, Victor McLaglen, Pedro Armendariz, Anna Lee.
        Three Godfathers. 1948. 106 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (MGM). John Wayne, Pedro Armendariz, Harry Carey, Jr., Ward Bond, Mae Marsh.
        She Wore a Yellow Ribbon (La legion invencible). 1949. 103 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Joanne Dru, John Agar, Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Victor McLaglen, George O’Brien.
        Wagonmaster. 1950. 86 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (RKO). Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Joanne Dru, Ward Bond.
        Rio Grande (Rio Grande). 1950. 105 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (Republic). John Wayne, Maureen O’Hara, Ben Johnson, Harry Carey, Jr.,Chill Wills, J. Carrol Naish, Victor McLaglen.
        The Searchers (Centauros del desierto). 1956. 119 minutos. Technicolor. VistaVision. C.V. Whitney Pictures (WB). John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Ward Bond, Natalie Wood.
        The Horse Soldiers (Mision de audaces). 1959. 119 minutos. Color DeLuxe. Mirisch Company (UA). John Wayne, William Holden, Constance Towers, Anna Lee.
        Sergeant Rutledge (El sargento negro). 1960. 111 minutos. Technicolor. Ford Productions (WB). Jeffrey Hunter, Constance Towers, Woody Strode, Willie Burke.
        Two Rode Together (Dos cabalgan juntos). 1961. 109 minutos. Eastmancolor. Shpetner Productions (Columbia). James Stewart, Richard Widmark, Shirley Jones, Linda Cristal, Andy Devine, John McIntire, Annelle Hayes.
        The Man Who Shot Liberty Valance (El hombre que mato a Liberty Valance). 1962. 122 minutos. Blanco y Negro. Ford Productions (Paramount). James Stewart, John Wayne, Vera Miles, Lee Marvin, Edmond O’Brien, Andy Devine.
        How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: Henry Hathaway, George Marshall). Episodio: The Civil War (La guerra civil). 1962. 165 minutos (duracion total). Technicolor. Super Cinerama. MGM. George Peppard, Carroll Baker, Russ Tamblyn, John Wayne.
        Cheyenne Autumn (El gran combate). 1964. 159 minutos. Technicolor. Super-Panavision 70. John Ford Bernard Smith Production (WB). Richard Widmark, Carroll Baker, James Stewart, Edward G. Robinson, Karl Malden, Sal Mineo, Dolores del Rio, Ricardo Montalban, Gilbert Roland, Arthur Kennedy.

    English-Spanish dictionary of western films > Ford, John

  • 65 Foster, Lewis R.

    1898-1974
       Periodista, es contratado por los Estudios de Hal Roach como creador de gags en 1923. Director de cortos, especialmente para Laurel & Hardy, firma su primer largo en 1936 para Universal. Desde entonces y hasta su retirada en 1959 rueda 22 peliculas; entre ellas, media docena de interesantes westerns. Precisamente con uno de ellos, Tonka, producido por Walt Disney, termina su carrera cinematografica, que se prolongaria un par de anos mas en television.
        El Paso. 1949. 103 minutos. Cinecolor. Paramount. John Payne, Gail Russell, Sterling Hayden.
        The Eagle and the Hawk. 1950. 104 minutos. Technicolor. Paramount. John Payne, Rhonda Fleming, Dennis O’Keefe.
        The Last Outpost. 1951. 88 minutos. Technicolor. Paramount. Rhonda Fleming, Ronald Reagan, Bruce Bennett.
        Passage West. 1951. 80 minutos. Technicolor. Paramount. John Payne, Dennis O’Keefe, Arleen Whelan.
        Those Redheads from Seattle. 1953. 90 minutos. Technicolor. 3-D. Paramount. Rhonda Fleming, Gene Barry, Agnes Moorehead.
        Dakota Incident. 1956. 88 minutos. Trucolor. Republic. Dale Robertson, Linda Darnell, John Lund.
        Tonka. 1958. 97 minutos. Technicolor. Walt Disney. Sal Mineo, Philip Carey.

    English-Spanish dictionary of western films > Foster, Lewis R.

  • 66 Gannaway, Albert C.

       Nacido en Charlottesville, Virginia, Albert C. Gan naway, que firmo frecuentemente como Al Ganna way, dirigio nueve peliculas, la mayoria de las cuales tambien produjo e incluso una, la primera, Hidden Guns, tambien escribio. Casi toda su obra esta formada por westerns no demasiado interesantes. Su nombre deja de aparecer en los titulos de credito de las peliculas a comienzos de los anos 60, precisamente con ocasion de realizar su ultimo western, Buffalo Gun.
        Hidden Guns. 1956. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Richard Arlen, Bruce Bennett, Angie Dickinson.
        Daniel Boone, Trail Blazer (co-d.: Ismael Rodriguez). 1956. 76 minutos. Trucolor. Keen Line/Republic. Bruce Bennett, Lon Chaney, Jr, Jacqueline Evans.
        The Badge of Marshal Brennan. 1957. 74 minutos. Blanco y Negro. Allied. Jim Davis, Arleen Whelan, Lee Van Cleef.
        Raiders of Old Arizona. 1957. 72 minutos. Blanco y Negro. Republic. Jim Davis, Arleen Whelan, Lee Van Cleef.
        Man or Gun. 1958. 79 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. MacDonald Carey, James Gleason, Audrey Totter, James Craig.
        Plunderers of Painted Flats. 1959. 77 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. John Carroll, George MacReady, Corinne Calvet.
        Buffalo Gun. 1961. 72 minutos. Blanco y Negro. Globe Enterprises. Webb Pierce, Marty Robbins, Don Barry, Ellen Kay.

    English-Spanish dictionary of western films > Gannaway, Albert C.

  • 67 Garmes, Lee

    1898-1978
       Nacido en Peoria, Illinois, Lee Garmes fue un prestigioso director de fotografia, al que se responsabiliza de una parte nada desdenable de Lo que el viento se llevo (Gone with the Wind, Victor Fleming, 1939). Colaboro, siempre en esa parcela de director de fotografia, con Josef Von Sternberg y William Wy ler, entre otros. Precisamente gano un Oscar por su trabajo en El expreso de Shan ghai (Shanghai Express, 1932), del primero de los dos directores citados. De vez en cuando, dirigia una pelicula (hasta cinco). La ultima de ellas fue este interesante western.
        Hannah Lee/Outlaw Territory (co-d.: John Ireland). 1953. 71 minutos. Pathecolor. Broder/Realart. MacDonald Carey, Joanne Dru, John Ireland.

    English-Spanish dictionary of western films > Garmes, Lee

  • 68 Katzin, Lee H.

    1935-2002
       Rutinario realizador, que comienza su tarea como director de largometrajes a finales de los 60, precisamente con Un paraiso a golpe de revolver, volviendo poco despues a la television, de la que procedia, donde obtiene algun timido exito. En relacion con su segundo western hay que decir que es, inicialmente, un producto televisivo, heredero de The Quest, especie de remake para la pequena pantalla de The Sear chers (Centauros del desierto, John Ford, 1956).
        Heaven with a Gun (Un paraiso a golpe de revover). 1969. 101 minutos. Metrocolor. Panavision. King Bross (Metro-Goldwyn-Mayer). Glenn Ford, Carolyn Jones, Barbara Hershey.
        The Captive: The Longest Drive 2. 1976. 80 minutos. Color. Vidmark Entertainment. Susan Dey, Tim Matheson, Kurt Russell.

    English-Spanish dictionary of western films > Katzin, Lee H.

  • 69 Keighley, William

    1889-1984
       Nacido en Filadelfia, distribuye su vida entre el teatro, el cine y la radio. Inicialmente actor y director de teatro, llega a Hollywood poco despues de implantarse el sonido en las peliculas. Tras una breve etapa como ayudante de direccion y director de dialogos, rueda su primer filme como director en 1932. Las peliculas de gangsters de William Keighley son modelicas. A sueldo de Warner Bros durante la mayor parte de su carrera, empieza a dirigir Robin de los bosques (The Adventures of Robin Hood, 1938), con Errol Flynn, pero fue reemplazado por Michael Curtiz. Precisamente, Errol Flynn es el protagonista de su segundo y ultimo western, genero que no fue de su predileccion.
        God’s Country and the Woman. 1937. 85 minutos. Technicolor. WB. George Brent, Beverly Roberts, Barton MacLane.
        Rocky Mountain (Cerco de fuego). 1950. 83 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Patrice Wymore, Scott Forbes.

    English-Spanish dictionary of western films > Keighley, William

  • 70 Kenton, Erle C.

    1896-1980
       Nacido en Norboro, Montana, es actor con Mack Sennett, y, desde finales de los anos 10, director de comedias de uno o dos rollos hasta que con la llegada del sonoro se incorporo definitivamente a la di reccion de filmes convencionales de genero. Per manecio fiel al que preferia, la comedia, aunque no desdenaba los filmes de terror. Uno de estos ultimos, precisamente, es, sin duda, su obra maestra, La isla de las almas perdidas (Island of Lost Souls, 1933), basada en la novela de H.G. Wells tantas veces llevada al cine “La isla del doctor Moreau” (“The Island of Dr. Moreau”). Cuenta en su haber con un buen punado de filmes, pero no parece haber sido el western uno de sus generos preferidos.
        End of the Trial. 1936. 70 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Jack Holt, Louise Henry.
        North to the Klondike (La ley del Norte). 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Broderick Crawford, Andy Devine, Evelyn Ankers.

    English-Spanish dictionary of western films > Kenton, Erle C.

  • 71 Lederman, D. Ross

    1894-1972
       Entra en el mundo del cine a comienzos de los 10, trabajando para Mack Sennett. Lo encontramos co mo ayudante de direccion a partir de 1925, y como director a partir de 1927. En el mudo trabaja para Warner. No es precisamente un realizador distinguido. Lo suyo son peliculas de bajo presupuesto, entre ellas muchos westerns, pero tambien, por desgracia, de baja calidad, opinion esta ultima no compartida por muchos, que ven en algunos de los filmes de la serie protagonizada por Tim McCoy valores que yo no he podido descubrir. El serial The Phantom of the West posee una singular novedad: el heroe enmascarado que da titulo al filme posee una voz distinta de la que corresponde al mismo personaje cuando actua sin mascara. Este truco, que pretendia hacer mas misteriosa la trama, se descubre inevitablemente cuando el oculto heroe descubre su rostro.
        The Phantom of the West. 1931. 172 minutos. 10 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Tom Tyler, William Desmond, Dorothy Gulliver.
        The Texas Ranger (A sangre y fuego). 1931. 61 minutos. Blanco y Negro. Beverly (Columbia). Buck Jones, Carmelita Geraghty, Harry Woods.
        Branded (La marca de la muerte). 1931. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Ethel Kenton.
        The Fighting Marshal. 1931. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Dorothy Gulliver.
        The Range Feud (Tierras de discordia). 1931. 64 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, John Wayne, Susan Fleming.
        Ridin’ for Justice. 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Mary Doran, Russell Simpson.
        Texas Cyclone (El ciclon tejano). 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Shirley Grey, John Wayne, Wheeler Oakman.
        The Riding Tornado. 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Shirley Grey, Wallace MacDonald, Wheeler Oakman.
        Two-Fisted Law. 1932. 64 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Alice Day, John Wayne, Wheeler Oakman.
        Daring Danger. 1932. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim MacCoy, Alberta Vaughn, Dirk Alexander.
        McKenna of the Mounted (A costa de su honor). 1932. 66 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Greta Grandstedt, James Glavin.
        End of the Trail (Justicia para el indio). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Luana Walters, Wade Boteler, Wheeler Oakman.
        Silent Men (Enemigos leales). 1933. 68 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Florence Britton, Wheeler Oakman.
        The Whirlwind (A brazo partido). 1933. 62 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Alice Dahl, Pat O’Malley.
        Rusty Rides Alone. 1933. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Barbara Weeks, Dorothy Burgess.
        Beyond the Law. 1934. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Shirley Grey, Lane Chandler.
        Moonlight on the Prairie. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Sheila Mannors, George E. Stone.
        Racketeers of the Range. 1939. 62 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Marjorie Reynolds, Robert Fiske.
        Thundering Frontier. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Iris Meredith, Bob Nolan.
        Across the Sierras/Welcome Stranger. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Luana Walters, Dub Taylor, Richard Fiske.

    English-Spanish dictionary of western films > Lederman, D. Ross

  • 72 Logan, Joshua

    1908-1988
       Nacido en Texarcana, Texas, estudia en la Universidad de Princeton, donde funda una compania de teatro universitario, la University Players, de la que forman parte, entre otros, Henry Fonda y James Stewart. En 1931 viaja a Moscu para estudiar con Stanislavsky, creador de un famoso metodo para actores, antecedente del Actor’s Studio. De vuelta a Estados Unidos, trabaja en Broadway, labor que interrumpe en 1936 para ir a Hollywood donde, entre otras cosas, dirigira una primera pelicula en regimen de co-direccion. Vuelve a Broadway donde, entre otras producciones, dirige “Fanny”, que trasladara al cine en 1961, “South Pacific”, de cuya parte literaria es autor y que tambien dirigira en Hollywood en 1958, y “Mr. Roberts” (“Escala en Hawai”), de la que es tambien autor. Precisamente para dirigir unas escenas de esta ultima obra viaja de nuevo a Hollywood, ahora para quedarse. El motivo de tal rodaje fue la enfermedad de John Ford que, junto a Mervyn LeRoy, firma la pelicula, estrenada en 1955. Poco despues Logan dirige Picnic, una pelicula que le abre las puertas de la industria y que llegara a ser, con toda probabilidad, la mejor de su poco abundante filmografia. Como se ha indicado, casi 20 anos antes ya habia dirigido, en colaboracion con Arthur Ripley, I Met My Love Again (Volvio el amor, 1938). La leyenda de la ciudad sin nombre sera su ultimo filme, en clave de western musical.
        Paint Your Wagon (La leyenda de la ciudad sin nombre). 1969. 164 minutos. Technicolor. Panavision 70 mm. Paramount. Lee Marvin, Clint Eastwood, Jean Seberg.

    English-Spanish dictionary of western films > Logan, Joshua

  • 73 Marshall, Anthony

       Este desconocido personaje dirigio solo una pelicula, la entrega final de la serie de los Range Busters. Herederos del famoso trio los Three Mesquiteers, de la Republic, los Range Busters nacen en 1940 de mano de la Monogram. Seran 24 peliculas, hasta 1943, y la de Marshall es precisamente la ultima. El trio, originalmente compuesto por Ray Corrigan, Max Terhune y John “Dusty” King, sufrio algunas variaciones; el que corresponde a esta entrega final sustituye a John “Dusty” King por Dennis Moore.
        Bullets and Saddles. 1943. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray Corrigan, Dennis Moore, Max Terhune, Julie Duncan.

    English-Spanish dictionary of western films > Marshall, Anthony

  • 74 McLeod, Norman Z.

    1898-1964
       Donde mejor se mueve Norman Z. McLeod es en el mundo de la comedia burda, en la que anduvo desde finales de los anos 10; por eso, el interprete ideal de sus peliculas es Bob Hope, con el que rodo cinco filmes, ya al final de la carrera del director, que se cierra precisamente con Alias Jesse James. Curiosamente, habia empezado con otro western, en esta ocasion mudo, Taking a Chance.
        Jackass Mail. 1942. 80 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Beery, Marjorie Main, J. Carroll Naish.
        The Paleface (Rostro palido). 1948. 91 minutos. Technicolor. Paramount. Bob Hope, Jane Russell, Robert Armstrong.
        Alias Jesse James (Alias Jesse James). 1959. 92 minutos. Color DeLuxe. Hope Enterprises (UA). Bob Hope, Rhonda Fleming, Wendell Corey, Gloria Talbot.

    English-Spanish dictionary of western films > McLeod, Norman Z.

  • 75 Miller, David

    1909-1992
       Despues de dirigir algunos cortometrajes, se inicia en el largometraje precisamente con un western, Billy el Nino, una nueva version de la vida del pistolero del salvaje oeste. Dirigio a los Hermanos Marx en su ultima pelicula juntos, Amor en conserva (Love Happy, 1949), y de resultas del rodaje conservo una buena amistad con Harpo. Buen director de estrellas, tuvo exito con Joan Crawford en Sudden Fear (1952), y con Doris Day en Un grito en la niebla (Midnight Lace, 1960), lo que no impide que el conjunto de su filmografia sea, como maximo, discreto. Sus dos westerns resultan atractivos.
        Billy the Kid (Billy el nino) (co-d.: Frank Borzage). 1941. 95 minutos. Technicolor. MGM. Robert Taylor, Brian Donlevy, Ian Hunter.
        Lonely Are the Brave (Los valientes andan solos). 1962. 107 minutos. Blanco y Negro. Panavision. Universal/Joel. Kirk Douglas, Gena Row lands, Walter Matthau.

    English-Spanish dictionary of western films > Miller, David

  • 76 Neill, Roy William

    1887-1946
       Director de genero, especializado en productos de serie B, fue muy respetado en el ambiente de la profesion. Roland de Gostrie, ese era su verdadero nombre, era hijo de un capitan de barco irlandes y fue precisamente en el barco de su padre donde nacio. Inicialmente actor teatral, en 1915 ya en los Estados Unidos se convierte en ayudante de Thomas Ince. Desde 1916 dirige unos cuarenta filmes mudos. A la llegada del sonoro, realiza una pelicula para Metro-Goldwyn-Mayer, antes de firmar un contrato con Columbia, donde permanecera hasta mediados de los 30. Despues de una breve etapa en Inglaterra, realiza para la Universal un conjunto de doce peliculas que ponen en escena al celebre detective Sherlock Holmes, interpretado por Basil Rathbone, con Nigel Bruce como su inseparable doctor Watson. En esta serie brillo especialmente, lo mismo que en sus contribuciones a los generos de terror y fantastico. Su unico western no se cuenta entre lo mejor de su filmografia.
        The Avenger (El fantasma negro). 1931. 72 minutos. Blanco y Negro. Beverly (Columbia). Buck Jones, Dorothy Revier.

    English-Spanish dictionary of western films > Neill, Roy William

  • 77 Neilson, James

    1909-1980
       Nacido en Shreveport, Luisiana, James Neilson es un director de television que salto a la direccion cine- matografica precisamente con La ultima bala, un proyecto que iba a dirigir Anthony Mann y que, con todos sus defectos, es lo mejor que hizo nunca Neilson, quien, por otra parte, no fue muy prolifico en el terreno cinematografico.
        Night Passage (La ultima bala). 1957. 90 minutos. Technicolor. Techni ra ma. Universal. James Stewart, Audie Murphy, Dan Duryea, Dianne Foster.
        Return of the Gunfighter. 1967. 98 minutos. Metrocolor. MGM. Robert Taylor, Ana Martin, Chad Everett, Lyle Bettger.
        The Adventures of Bullwhip Griffin. 1967. 108 minutos. Technicolor. Walt Disney. Roddy McDowell, Suzanne Pleshette, Karl Malden, Harry Guardino.

    English-Spanish dictionary of western films > Neilson, James

  • 78 Polonsky, Abraham

    1910-1999
       Nacido en Nueva York, escribio ensayos, guiones de radio y un par de novelas antes de empezar su carrera en Hollywood. Hijo de un farmaceutico judio de origen ruso de ideas izquierdistas, estudio Leyes en la Universidad de Columbia. En 1937 decide ganarse la vida como escritor. Despues de publicar su segunda novela fue contratado por la Paramount. Escribe el guion de En las rayas de la mano (Golden Earrings, Mitchell Leisen, 1947). Las manipulaciones que sufre su guion le hacen abandonar la Para mount. Es el guionista de Cuerpo y alma (Body and Soul, Robert Rossen, 1948) y el guionista y director de Force of Evil (1948).
       Uno de los mayores damnificados del celebre y triste Comite de Actividades Antinorteamericanas de McCarthy y Nixon fue precisamente Abraham Polonsky, cuya prometedora ca rrera se vio limitada a otros dos largometrajes; el siguiente, es decir, el segundo que dirigio, es un western muy singular en el que se predica la igualdad racial y en el que, al mismo tiempo, se lamenta la ausencia de igualdad de los distintos estamentos de la sociedad norteamericana de la epoca de la frontera, en clara metafora de una situacion en la que el propio realizador se vio sumido, y de la que resulto represaliado. Durante el periodo en que estuvo en la lista negra, Polonsky no dejo de trabajar, en Nueva York, en Canada o sin acreditar.
        Tell Them Willie Boy Is Here (El valle del fugitivo). 1969. 98 minutos. Technicolor. Panavision. Universal. Robert Redford, Katharine Ross, Robert Blake, Susan Clark.

    English-Spanish dictionary of western films > Polonsky, Abraham

  • 79 Roach, Hal

    1892-1992
       Figura legendaria del cine de Hollywood, fue rival de Mack Sennett, ambos en busca de audiencia para sus locas comedias de una bobina que dieron nombre a un genero: el “slapstick”. Ya en los anos 20, fue el mentor de Laurel & Hardy y Charlie Chase. Su lista de peliculas como productor supera las mil, de las que casi tres cuartas partes corresponden al pe riodo mudo. Este personaje no es recordado, precisamente, como director, aunque posee una extensa filmografia en este apartado, que tiene su reflejo en el western sonoro, a cuyos origenes pertenece Men of the North, un filme de poca importancia.
        Men of the North. 1930. 63 minutos. Blanco y Negro. Roach Studios (MGM). Gilbert Roland, Barbara Leonard, Arnold Korff, Nina Quartero.

    English-Spanish dictionary of western films > Roach, Hal

  • 80 Stevens, Mark

    1916-1994
       Nacido en Cleveland, vivio en Gran Bretana y en Canada, donde se hizo actor, sobre todo de comedias musicales y programas de radio. De vuelta a su ciudad natal, de ahi se encamina a Hollywood. En la Meca del cine es contratado por Warner y a lo largo de los anos 50 sera actor de segunda fila, sobre todo de television. Pasa sus ultimos anos en Espana, don de murio. Dirige capitulos de series de television y cinco peliculas, esto ultimo entre 1954 y 1965. Precisamente uno de sus dos westerns es producto europeo y, al mismo tiempo, su ultima pelicula.
        Gun Fever. 1958. 83 minutos. Blanco y Negro. UA. Mark Stevens, John Lupton, Larri Storch,Jana Davi.
        Tierra de fuego. 1965. 78 minutos. Eastmancolor. Techniscope. Balcazar/ Creole Film Produktion. Mark Stevens, Mario Adorf, Marianne Koch.

    English-Spanish dictionary of western films > Stevens, Mark

См. также в других словарях:

  • precisamente — /pretʃiza mente/ avv. [der. di preciso, col suff. mente ]. 1. [in modo esatto: seguire p. le indicazioni ] ▶◀ alla lettera, a puntino, esattamente, in dettaglio, meticolosamente, (fam.) pari pari, per filo e per segno. ‖ bene. ◀▶ alla leggera,… …   Enciclopedia Italiana

  • precisamente — adv. Com precisão, à risca …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • precisamente — 1. adv. m. Justa y determinadamente. 2. Con precisión. 3. Necesaria, forzosa o indispensablemente; por una necesidad absoluta o sin poderse evitar …   Diccionario de la lengua española

  • precisamente — ► adverbio 1 Con exactitud o precisión: ■ llegó precisamente cuando cerrábamos. 2 Con necesidad, de forma indispensable: ■ se lo exigió precisamente. 3 A propósito de: ■ precisamente por eso te lo digo. * * * precisamente 1 adv. De manera precisa …   Enciclopedia Universal

  • precisamente — pre·ci·sa·mén·te avv. CO 1. in modo preciso, esatto, con precisione: seguire precisamente le indicazioni, ha raccontato precisamente quello che ha visto | in pieno: cogliere precisamente il bersaglio | con esattezza, in modo esatto: ve lo saprò… …   Dizionario italiano

  • precisamente — {{#}}{{LM P31348}}{{〓}} {{[}}precisamente{{]}} ‹pre·ci·sa·men·te› {{《}}▍ adv.{{》}} Necesariamente, exactamente, o en el momento o en el lugar precisos: • Eso era precisamente lo que quería.{{○}} {{★}}{{\}}SEMÁNTICA:{{/}} 1. Se usa mucho para… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • precisamente — (adv) (Básico) sirve para concretizar una cosa o manera de hacer algo Ejemplos: Harás precisamente lo que te estoy diciendo. Este libro era precisamente el que me faltaba para completar mi colección. Sinónimos: justamente, mismamente …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • precisamente — adv Justamente, ni más, ni menos: Precisamente la víspera de Navidad , Hoy precisamente se inaugura la exposición …   Español en México

  • precisamente — {{hw}}{{precisamente}}{{/hw}}avv. 1 In modo preciso. 2 Esattamente, proprio: è precisamente quello che volevo | Per l appunto …   Enciclopedia di italiano

  • precisamente — adverbio 1) cabalmente, justamente. 2) únicamente, solamente, solo. * * * Sinónimos: ■ únicamente, cabalmente, así …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • precisamente — avv. 1. esattamente, specificamente, specificatamente, perfettamente, proprio, giusto, appunto, già CONTR. approssimativamente, indicativamente, pressapoco, circa, genericamente, vagamente, suppergiù 2. diligentemente, scrupolosamente,… …   Sinonimi e Contrari. Terza edizione

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»