Перевод: с английского на испанский

с испанского на английский

iniciar

  • 81 jump off

    v.
    1 iniciar.
    2 saltar desde, bajarse de un salto de, apearse de un salto de, saltar de.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > jump off

  • 82 launch

    s.
    1 lancha (boat)
    2 botadura (act of launching) (of ship); lanzamiento (of rocket, product)
    vt.
    1 botar (ship); lanzar (rocket, product); emprender (business, inquiry)
    2 iniciar.
    vi.
    1 arrojarse, echarse, tirarse al agua.
    2 extenderse, dilatarse; alargarse; vagar o andar vagando.
    3 lanzarse.
    4 botar o echar al agua.
    5 llevar adelante, empezar una empresa o una profesión.
    6 lanzar o arrojar alguna cosa con ímpetu y violencia. (pt & pp launched)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > launch

  • 83 lead off

    v.
    1 dar la pauta.
    2 conducir hacia fuera de.
    3 encabezar, jefear.
    4 iniciar el baile.
    5 apartar.
    vi.
    1 salir, bifurcarse (road, corridor) ( from de)
    2 comenzar, empezar (in discussion)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > lead off

  • 84 mosey

    v.
    1 comenzar.
    2 iniciar una jornada. (pt & pp moseyed)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > mosey

  • 85 open up

    intj.
    1 abran paso, paso.
    2 abra bien la boca.
    v.
    1 abrir (new shop, business)
    2 intervenir quirúrgicamente.
    3 hacerse accesible, abrirse, sincerarse, demostrar sinceramente los sentimientos.
    4 marcar nuevos rumbos en.
    5 iniciar relaciones comerciales internacionales.
    6 abrir fuego.
    vi.
    abrir (shopkeeper, new shop); abrirse (flower, new market); abrirse, sincerarse (sentido figurado) (persona)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > open up

  • 86 proceed

    v.
    1 proceder, proseguir.
    2 provenir.
    3 iniciar la causa. (pt & pp proceeded)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > proceed

  • 87 proceed against

    v.
    proceder contra, entablar acción contra, abrir una causa contra, iniciar una causa contra.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > proceed against

  • 88 set going

    v.
    1 iniciar.
    2 poner en marcha, emprender, dar comienzo a, dar inicio a.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > set going

  • 89 spawn

    s.
    1 hueva (de rana, pez)
    2 ovas, hueva, freza.
    vt.
    1 generar (give rise to)
    2 engendrar.
    3 engendrar gran cantidad de.
    4 desovar, frezar, poner huevos.
    5 iniciar dentro de la ejecución de un programa.
    6 propiciar un nuevo desarrollo de.
    vi.
    desovar (pez)
    (pt & pp spawned)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > spawn

  • 90 spud

    s.
    1 patata (familiar) (potato) (Esp.)papa (Am.)
    2 escardillo, almocafre, escarda.
    3 Spud, nombre propio.
    v.
    1 escardar, escardillar.
    2 iniciar labores de perforación en.
    (pt & pp spudded)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > spud

  • 91 start as

    v.
    1 comenzar como, iniciar como, iniciarse como.
    2 emplear inicialmente como.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > start as

  • 92 start conversation

    v.
    iniciar conversación, empezar conversación.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > start conversation

  • 93 start into

    v.
    iniciar en.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > start into

  • 94 start on

    v.
    1 echar a andar, poner en marcha.
    2 iniciar con.
    3 hacer comenzar en, hacer comenzar.
    4 comenzar a tomar, comenzar el tratamiento con.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > start on

  • 95 start proceedings

    v.
    iniciar expediente, abrir expediente, incoar expediente, entablar demanda.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > start proceedings

  • 96 start talking

    v.
    1 empezar a hablar, iniciar conversación.
    2 soltar la lengua.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > start talking

  • 97 strike up

    v.
    arrancar con (song); trabar, iniciar (friendship, conversation)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > strike up

  • 98 Haskin, Byron

    1899-1984
       Nacido en Portland, Oregon, director de fotografia, experto en efectos especiales y realizador, Byron Haskin es uno de esos grandes profesionales de Hollywood que no parecen gozar del prestigio intelectual necesario pero que, por el contrario, construyen productos de una solidez tal que rozan la genialidad. Eso les ocurre a peliculas como La isla del tesoro (Treasure Island, 1950), La guerra de los mundos (The War of the Worlds, 1953) o Cuando ruge la marabunta (The Naked Jungle, 1954). Estudia en Berkeley, trabaja para International Newsreels, Pathe News y el San Francisco News, antes de convertirse en operador ayudante. Aunque en 1927 rueda cuatro filmes mudos como director, se centra de inmediato en su actividad de director de fotografia, conformando una filmografia de mas de treinta titulos que llega hasta mediados de los anos 30. Despues, amplia su campo de accion, haciendose especialista, y de los buenos, en efectos especiales: Dodge, ciudad sin ley (Dodge City, Michael Curtiz, 1939), El ultimo refugio (High Sierra, Raoul Walsh, 1941) o Arsenico por compasion (Arsenic and Old Lace, Frank Capra, 1944) son algunas de las peliculas en las que colaboro en este cometido antes de iniciar, realmente, su carrera como director. Aunque no es un especialista del western, los pocos que hizo son muy correctos, y Libertad o muerte es realmente interesante, aunque se les puede achacar que les falta espiritu, acaso por cierta falta de ritmo narrativo, que es el defecto del que mas se ha acusado a Haskin.
        Warpath. 1951. 95 minutos. Technicolor. Paramount. Edmond O’Brien, Dean Jagger, Forrest Tucker, Polly Bergen.
        Silver City. 1951. 90 minutos. Technicolor. Paramount. Yvonne De Carlo, Edmond O’Brien, Richard Arlen, Barry Fitzgerald.
        Denver and Rio Grande (Denver Rio Grande). 1952. 89 minutos. Technicolor. Paramount. Edmond O’Brien, Sterling Hayden, Dean Jagger, ZaSu Pitts.
        The First Texan (Libertad o muerte). 1956. 82 minutos. Technicolor. CinemaScope. Allied. Joel McCrea, Felicia Farr, Jeff Morrow.

    English-Spanish dictionary of western films > Haskin, Byron

  • 99 Sturges, John

    1911-1992
       Nacido en Oak Pak, Illinois, pasa su juventud en la sala de montaje de RKO. Durante la Segunda Guerra Mundial colabora en la realizacion de documentales de propaganda y es al terminar esta cuando, contratado por Columbia, tiene la oportunidad de dirigir su primer largometraje en 1946, The Man Who Dared. En 1949 pasa a Metro-Goldwyn-Mayer, donde sus posibilidades de abordar proyectos mas ambiciosos aumentan. Es precisamente en los anos 50 cuando Sturges alcanza un importante prestigio como director de westerns y filmes de accion. John Sturges se muestra siempre como un realizador enormemente eficaz. Lo habia sido en sus comienzos, cuando bregaba con la dificil y formativa serie B, y lo fue mas tarde, cuando se le encomendaron proyectos mas ambiciosos y costosos. Ejemplo tipico de cineasta de genero, cuenta en su haber con un buen punado de magnificas peliculas entre las que se encuentran algunos westerns. Debo confesar una especial predileccion por La gran evasion (The Great Escape, 1963), con un reparto casi exclusivamente masculino que le otorgo, en lo sucesivo, la fama de director de hombres, y, ya dentro del western, por Fort Bravo y Duelo de titanes. En esta ultima pelicula revisa de nuevo la historia, cercana al mito, de Wyatt Earp y el celebre duelo en O.K. Corral que, entre otros, habia tratado John Ford en Pasion de los fuertes (My Darling Clementine, 1946). Sturges aborda el asunto en dos ocasiones, en la citada Duelo de titanes y, posteriormente, en La hora de las pistolas, una vi sion un tanto crepuscular del tema. Pero este filme corresponde ya a la ultima etapa creativa de Sturges, que podemos iniciar inmediatamente despues de La gran evasion, en la que recibio no pocas criticas ne gativas debido a cierto amaneramiento en la puesta en escena, que contrastaba con el vigor nada vacilante que caracterizo sus anos de plenitud.
        The Walking Hills. 1949. 78 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Randolph Scott, Ella Raines, Arthur Kennedy.
        The Capture. 1950. 81 minutos. Blanco y Negro. RKO. Lew Ayres, Teresa Wright, Victor Jory.
        Escape from Fort Bravo (Fort Bravo). 1953. 98 minutos. Anscocolor. MGM. William Holden, Eleanor Parker, John Forsythe.
        Bad Day at Black Rock (Conspiracion de silencio). 1955. 81 minutos. East mancolor. CinemaScope. MGM. Spencer Tracy, Robert Ryan, Ann Francis, Walter Brennan, Dean Jagger, Ernest Borgnine.
        Backlash (El sexto fugitivo). 1956. 84 minutos. Technicolor. Universal. Richard Widmark, Donna Reed, John McIntire.
        Gunfight at the O.K. Corral (Duelo de titanes). 1957. 122 minutos. Tech ni color. VistaVision. Paramount. Burt Lancaster, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Jo Van Fleet.
        The Law and Jake Wade (Desafio en la ciudad muerta). 1958. 86 minutos. Metrocolor. CinemaScope. MGM. Richard Widmark, Robert Taylor, Patricia Owens.
        Last Train from Gun Hill (El ultimo tren de Gun Hill). 1959. 98 minutos. Technicolor. VistaVision. Bryna (Paramount). Kirk Douglas, Anthony Quinn, Carolyn Jones.
        The Magnificent Seven (Los siete magnificos). 1961. 138 min. Color De - Luxe. Panavision. Mirisch (UA). Yul Brynner, Eli Wallach, Steve McQueen.
        Sergeants 3 (Tres sargentos). 1962. 112 minutos. Technicolor. Panavision. E-C (UA). Frank Sinatra, Dean Martin, Peter Lawford, Sammy Davis, Jr, Ruta Lee.
        The Hallelujah Trail (La batalla de las colinas del whisky). 1965. 167 minutos. Technicolor. Ultra Panavision 70. Mirisch/Kappa (UA). Burt Lan caster, Lee Remick, Jim Hutton.
        Hour of the Gun (La hora de las pistolas). 1967. 100 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Mirisch/Kappa (UA). James Garner, Jason Robards, Robert Ryan.
        Joe Kidd (Joe Kidd). 1972. 87 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Universal). Clint Eastwood, Robert Duvall, John Saxon.
        Valdez, il mezzosangue (Caballos salvajes) (co-d: Duilio Colletti). 1973. 97 minutos. Eastmancolor. Produzioni Cinematografiche Inter.Ma.Co./ Coral P.C./Universal. Productions France. Charles Bronson, Jill Ireland.

    English-Spanish dictionary of western films > Sturges, John

  • 100 El western americano a partir de 1970

       Que los generos clasicos del cine americano y, por extension, del cine europeo entraron en crisis ya antes de 1970 no es algo que haya que descubrir ahora. En algunos casos, los menos, se trato de una crisis de crecimiento, al amparo, entre otras cosas, de los avances tecnologicos. Asi, el llamado cine de ciencia-ficcion, entendido si se quiere como un subgenero del cine fantastico, incremento el favor del publico, gracias, entre otros, a productos como las sucesivas entregas de La guerra de las galaxias.
       Con el cine negro ocurrio algo parecido, con matices. En esta ocasion no se trata tanto de aprovechar innovaciones tecnologicas, como las derivadas del desarrollo de los ordenadores, por ejemplo, sino de dar la espalda a supuestas limitaciones de produccion del cine clasico, en particular el uso del blanco y negro, una de las caracteristicas innegociables del cine negro. De este modo, oimos hablar de peliculas como Chinatown (Roman Polanski, 1974) o, mucho mas recientemente, L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997) como nuevas y seneras muestras de cine negro. Menos mal que llegaron los hermanos Coen para, sin hacer demasiado ruido, poner, eso si, las cosas en su sitio con El hombre que nunca estuvo alli (The Man Who Wasn’t There, 2001).
       No siempre, sin embargo, la crisis ha sido de crecimiento y/o de transformacion. En ocasiones, como ocurre con el western, estamos ante una crisis que es antesala de la muerte, precedida acaso por una agonia mas o menos larga y mas o menos estimulante. El western, como el musical, ha perdido sus atractivos de cara a la taquilla, y solo apariciones esporadicas parecen querer indicar que el genero sigue vivo. Pero, claro esta, 1970 queda ya muy lejos en el tiempo, por lo que habria que puntualizar las cosas.
       En primer lugar, hay que indicar que 1970 es una buena fecha para iniciar lo que se podria llamar “los ultimos coletazos” de algunos de los cineastas clasicos, Howard Hawks, Henry Hathaway, Robert Aldrich, Sam Peckinpah, John Sturges, John Huston y Don Siegel, entre otros. Como es natural, sus ultimas obras figuran aqui en el lugar destinado a cada uno de ellos, por lo que no es necesario hacer comentarios suplementarios.
       En segundo lugar, habria que hablar de aquellos creadores que, bien en el campo del western, bien en otros de la creacion cinematografica, pretendieron renovar el concepto clasico de genero con propuestas innovadoras, provocativas o ambas cosas al mismo tiempo. Monte Hellman puede servir como ejemplo modelico de ello, sin olvidar a Al Adamson, John Cardos y otros. No es muy habitual que estas propuestas se vean avaladas por la calidad de los productos que ofrecen, en la mayor parte de los casos muy baja. Da la sensacion de que la idea no es sino la de violentar por el exabrupto las senas de identidad de un genero que ha alcanzado nobleza con el transcurso de las decadas.
       Existe una tercera opcion, si se quiere poco fecunda, sin futuro previsible, pero, esta vez si, proveedora de momentos de disfrute, no solo por el mecanismo de la nostalgia. Dicho en pocas palabras, se trata de crear un producto que, sin abominar de las senas de identidad del genero, las renueve, tal como, en su idea, hicieron algunos, particularmente Sam Peckinpah. Esfuerzos individuales como los de Blake Edwards (Dos hombres contra el Oeste, Wild Rovers, 1971), Robert Altman (Los vividores, McCabe and Mrs. Miller, 1971), Mark Rydell (John Wayne y los cowboys, The Cowboys, 1972), Alan J. Pakula (Llega un jinete libre y salvaje, Comes a Horseman, 1978), Michael Cimino (La puerta del cielo, Heaven’s Gate, 1980), Lawrence Kasdan (Silverado, 1985), Walter Hill (Forajidos de leyenda, The Long Riders, 1980) o Kevin Costner (Bailando con lobos, Dances with Wolves, 1990) merecen todos los respetos, al margen de la mayor o menor calidad de las cintas que nos ofrecen, calidad que por otra parte es estimable en no pocos casos.
       Por ultimo, hay que hablar, inevitablemente, de Clint Eastwood, director de cuatro westerns modelicos, cada uno a su manera, unico punto de enganche verdadero con el genero, tal como este se fue definiendo a lo largo de las decadas.
       A primera vista, nadie diria que Eastwood ha dirigido solo cuatro westerns. Tal vez influye en esa falta de perspectiva el hecho de que sus origenes son como actor, y como actor de westerns. Aparte de un punado de peliculas rodadas entre 1955 y 1958, en muchas de las cuales ni siquiera aparecio en los titulos de credito y la mayoria de las cuales no pertene cian al genero, su actividad en los Estados Unidos se redujo a la mitica serie Rawhide, que le lanzo a la fama, hasta el punto de ser elegido por el director italiano Sergio Leone para protagonizar el primero de sus prestigiosos spaghetti-westerns, Per un pugno di dollari/Por un punado de dolares, en 1964. El exito, de nuevo, fue importante, y propicio la realizacion de otras dos peliculas, Per cualque dollaro in piu/La muerte tenia un precio (1965) e Il buono, il brutto, il cattivo/El bueno, el feo y el malo (1966). A partir de este momento, Eastwood se convierte en una estrella que antes de dirigir su primera pelicula en 1971 trabajara con directores tan dispares como Vittorio De Sica, Ted Post, Brian G. Hutton, Joshua Logan y, sobre todo, Don Siegel, en un total de ocho peliculas –en realidad siete mas un fragmento de otra–; ya se sabe, en esos anos, particularmente en Italia, fueron numerosas las peliculas formadas por distintos sketches dirigidos por realizadores distintos. De esas ocho peliculas, cuatro fueron westerns y figuran en el lugar correspondiente de este diccionario. A partir de entonces, nos encontramos con el personaje desdoblado en sus dos facetas futuras: actor y director, y ello, en todas las modalidades posibles, solo actor, solo director o ambas cosas al mismo tiempo. Pues bien, despues de treinta anos largos, contados desde la primera pelicula dirigida, y en este caso tambien interpretada, por Clint Eastwood, Escalofrio en la noche (Play Misty for Me), unicamente podemos anadir a la lista cinco westerns mas, Joe Kidd, dirigido por John Sturges, y los cuatro que dirigio personalmente Eastwood:
        High Plains Drifter (Infierno de cobardes). 1973. 105 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Univesal). Clint Eastwood, Verna Bloom, Marianna Hill, Billy Curtis.
        The Outlaw Josey Wales (El fuera de la ley). 1976. 135 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Sondra Locke, John Vernon, Jefe Dan George.
        Pale Rider (El jinete palido). 1985. 115 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Michael Moriarty, Carrie Snodgress, Sydney Penny.
        Unforgiven (Sin perdon). 1992. 130 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris, Frances Fisher.
       Hablamos de cuatro filmes poco convencionales, con una vision personal del genero que, en otro momento, hubieran tal vez supuesto una via de renovacion del western, pero que, por el contrario, no han sido sino una vision aislada, desde luego poderosa pero aislada, de una epoca, una geografia y un modo narrativo. El hombre que, en algunos foros, ha recibido el apelativo de “el ultimo cineasta clasico” es, ante todo y sobre todo, un hombre del Oeste, aunque no sea el genero que lo define el que mas abunde en su ya amplia produccion como creador cinematografico.

    English-Spanish dictionary of western films > El western americano a partir de 1970

См. также в других словарях:

  • iniciar — Se conjuga como: cambiar Infinitivo: Gerundio: Participio: iniciar iniciando iniciado     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. inicio inicias inicia iniciamos… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • iniciar — se em iniciar se em pintura …   Dicionario dos verbos portugueses

  • iniciar — (Del lat. initiāre). 1. tr. comenzar (ǁ dar principio a algo). Iniciar la marcha, la sesión. 2. Introducir o instruir a alguien en la práctica de un culto o en las reglas de una sociedad, especialmente si se considera secreta o misteriosa. Lo… …   Diccionario de la lengua española

  • iniciar — iniciar(se) 1. ‘Empezar’ e ‘introducir(se) en el conocimiento o práctica de algo’. Se acentúa como anunciar (→ apéndice 1, n.º 4). 2. Con el primer sentido indicado, puede ser transitivo: «El auto inicia la marcha» (MtnCampo Carreteras [Méx.… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • iniciar — v. tr. e pron. 1. Admitir à ou receber a iniciação. 2.  [Informática] Proceder ao arranque de um sistema ou de um programa informático. = ARRANCAR, INICIALIZAR 3. Informar( se). • v. tr., intr. e pron. 4. Fazer começar ou ter início. = PRINCIPIAR …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • iniciar — verbo transitivo 1. Empezar (una persona) [una cosa]: El Parlamento iniciará sus sesiones en octubre. He iniciado la lectura de una novela interesante. Sinónimo: comenzar. verbo transitivo,prnl …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • iniciar — (Del lat. initiare, empezar.) ► verbo transitivo/ pronominal 1 Empezar una acción o una actividad: ■ ha iniciado un proyecto muy prometedor; conectaron con cabo Cañaveral al iniciarse la cuenta atrás. SINÓNIMO comenzar 2 ENSEÑANZA Instruir o… …   Enciclopedia Universal

  • iniciar — {{#}}{{LM I21919}}{{〓}} {{ConjI21919}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynI22470}} {{[}}iniciar{{]}} ‹i·ni·ciar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} Comenzar o empezar: • La presidenta inició la sesión parlamentaria con un discurso. La fiesta se inició cuando dejó… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • iniciar — v tr (Se conjuga como amar) 1 Comenzar o dar principio algo: El programa se inició con la presente administración , Los trabajos se iniciaron con el informe del comité . Apenas inicié las investigaciones 2 Dar a alguien los primeros conocimientos …   Español en México

  • iniciar — transitivo y pronominal 1) comenzar, principiar, empezar*, dar comienzo, incoar*, abrir, inaugurar, estrenar, emprender, trabar, encabezar. ≠ acabar …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • iniciar — drog. Aceptar que una persona comience en un lugar de consumo de drogas a incorporarse a esa práctica// instruir acerca del consumo de alcaloides en forma práctica …   Diccionario Lunfardo

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»