Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

es+mayor+que+tú

  • 101 chawcha

    s. Agri. Tubérculo precoz en el crecimiento y producción, como la papa o patata. || fam. Aplícase también a los niños precoces en el desarrollo mental o físico. SINÓN: chawchillo, maway. || Pe.Aya: Pajarito plomizo algo mayor que el gorrión. || Ec: Gorrión. / Embuste, engaño, mentira.

    Diccionario Quechua-Espanol > chawcha

  • 102 osqollo

    s. Zool. (Lynchailurus pajeros. Felis colocolo pajeros Desmarest). Gato de los pajonales. Mamífero del orden carnívoro de la familia felidae, de tamaño mayor que el gato doméstico, de coloración grisácea y manchas anaranjadas. || fam. Tímido, miedolento, esquivo. EJEM: osqollo herq'e, niño esquivo. SINÓN: osqhollo.

    Diccionario Quechua-Espanol > osqollo

  • 103 phaksa

    adj. y s. Pipón, barrigón. || Niño o persona mayor que tiene el vientre abultado. SINÓN: wiksasapa, p'uru wiksa. Pe.Aya: wiksasapa. Pe.Jun: patasapa. Pe.S.Mar: wiksasapa. Arg: huicsa sapa. Bol: t'ini.

    Diccionario Quechua-Espanol > phaksa

  • 104 Ocoña

    s. Geog. Oqoña. Instrumento musical mayor que el pinkuyllu. || Río y distrito de la provincia de Camaná, Arequipa, Perú.

    Diccionario Quechua-Espanol > Ocoña

  • 105 Kiwlla

    s.
    Un pájaro mayor que perdiz.

    Diccionario básico del idioma aymara a español > Kiwlla

  • 106 GT

    abr.
    1 tonelada bruta.
    2 GT, gama-tocoferol, g-tocoferol.
    3 GT, mayor que, operador lógico usado en la mayoría de lenguajes, greater than.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > GT

  • 107 hypercarotinemia

    s.
    hipercarotinemia, carotinemia mayor que la normal.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > hypercarotinemia

  • 108 hypersonic

    adj.
    1 supersónico, hipersónico.
    2 de velocidad mayor que la del sonido.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > hypersonic

  • 109 muscovy

    s.
    anade americano mayor que el ánade ordinario. Se domestica mucho.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > muscovy

  • 110 overbook

    vt.
    aceptar un número de reservas mayor que el de plazas disponibles (pt & pp overbooked)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > overbook

  • 111 plus tick

    s.
    puntaje hacia arriba, venta a precio mayor que la anterior.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > plus tick

  • 112 portrait

    adj.
    retrato, vertical, impreso con la altura mayor que el ancho.
    s.
    retrato (también sentido figurado)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > portrait

  • 113 positive carry

    s.
    1 acarreo positivo.
    2 rendimiento mayor que el costo de posesión.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > positive carry

  • 114 shallop

    s.
    chalupa, barco prolongado mayor que el esquife o bote; bote abierto, de cualquier tamaño.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > shallop

  • 115 uptick

    s.
    1 pequeña indicación de un incremento, pequeño incremento en la actividad de los negocios, repunte, tendencia a mejorar.
    2 incremento de puntaje, venta a precio mayor que la anterior.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > uptick

  • 116 llombazu

    Llonbazu, también caída y por lo general mayor que la llombá.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > llombazu

  • 117 oba lúbe kilonfé mo ré alaore nke iyá

    Se le canta a los grandes santeros cuando van a saludar el tambor: " estamos agradecidos al rey principe, adoramos al santo mayor, que no de su protección, y no libre del mal.

    Diccionario Yoruba-Español > oba lúbe kilonfé mo ré alaore nke iyá

  • 118 awki ruwal

    s.(mit) espíritu o deidad mayor que habita en los cerros mayores

    Diccionario quechua - español > awki ruwal

  • 119 El western americano a partir de 1970

       Que los generos clasicos del cine americano y, por extension, del cine europeo entraron en crisis ya antes de 1970 no es algo que haya que descubrir ahora. En algunos casos, los menos, se trato de una crisis de crecimiento, al amparo, entre otras cosas, de los avances tecnologicos. Asi, el llamado cine de ciencia-ficcion, entendido si se quiere como un subgenero del cine fantastico, incremento el favor del publico, gracias, entre otros, a productos como las sucesivas entregas de La guerra de las galaxias.
       Con el cine negro ocurrio algo parecido, con matices. En esta ocasion no se trata tanto de aprovechar innovaciones tecnologicas, como las derivadas del desarrollo de los ordenadores, por ejemplo, sino de dar la espalda a supuestas limitaciones de produccion del cine clasico, en particular el uso del blanco y negro, una de las caracteristicas innegociables del cine negro. De este modo, oimos hablar de peliculas como Chinatown (Roman Polanski, 1974) o, mucho mas recientemente, L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997) como nuevas y seneras muestras de cine negro. Menos mal que llegaron los hermanos Coen para, sin hacer demasiado ruido, poner, eso si, las cosas en su sitio con El hombre que nunca estuvo alli (The Man Who Wasn’t There, 2001).
       No siempre, sin embargo, la crisis ha sido de crecimiento y/o de transformacion. En ocasiones, como ocurre con el western, estamos ante una crisis que es antesala de la muerte, precedida acaso por una agonia mas o menos larga y mas o menos estimulante. El western, como el musical, ha perdido sus atractivos de cara a la taquilla, y solo apariciones esporadicas parecen querer indicar que el genero sigue vivo. Pero, claro esta, 1970 queda ya muy lejos en el tiempo, por lo que habria que puntualizar las cosas.
       En primer lugar, hay que indicar que 1970 es una buena fecha para iniciar lo que se podria llamar “los ultimos coletazos” de algunos de los cineastas clasicos, Howard Hawks, Henry Hathaway, Robert Aldrich, Sam Peckinpah, John Sturges, John Huston y Don Siegel, entre otros. Como es natural, sus ultimas obras figuran aqui en el lugar destinado a cada uno de ellos, por lo que no es necesario hacer comentarios suplementarios.
       En segundo lugar, habria que hablar de aquellos creadores que, bien en el campo del western, bien en otros de la creacion cinematografica, pretendieron renovar el concepto clasico de genero con propuestas innovadoras, provocativas o ambas cosas al mismo tiempo. Monte Hellman puede servir como ejemplo modelico de ello, sin olvidar a Al Adamson, John Cardos y otros. No es muy habitual que estas propuestas se vean avaladas por la calidad de los productos que ofrecen, en la mayor parte de los casos muy baja. Da la sensacion de que la idea no es sino la de violentar por el exabrupto las senas de identidad de un genero que ha alcanzado nobleza con el transcurso de las decadas.
       Existe una tercera opcion, si se quiere poco fecunda, sin futuro previsible, pero, esta vez si, proveedora de momentos de disfrute, no solo por el mecanismo de la nostalgia. Dicho en pocas palabras, se trata de crear un producto que, sin abominar de las senas de identidad del genero, las renueve, tal como, en su idea, hicieron algunos, particularmente Sam Peckinpah. Esfuerzos individuales como los de Blake Edwards (Dos hombres contra el Oeste, Wild Rovers, 1971), Robert Altman (Los vividores, McCabe and Mrs. Miller, 1971), Mark Rydell (John Wayne y los cowboys, The Cowboys, 1972), Alan J. Pakula (Llega un jinete libre y salvaje, Comes a Horseman, 1978), Michael Cimino (La puerta del cielo, Heaven’s Gate, 1980), Lawrence Kasdan (Silverado, 1985), Walter Hill (Forajidos de leyenda, The Long Riders, 1980) o Kevin Costner (Bailando con lobos, Dances with Wolves, 1990) merecen todos los respetos, al margen de la mayor o menor calidad de las cintas que nos ofrecen, calidad que por otra parte es estimable en no pocos casos.
       Por ultimo, hay que hablar, inevitablemente, de Clint Eastwood, director de cuatro westerns modelicos, cada uno a su manera, unico punto de enganche verdadero con el genero, tal como este se fue definiendo a lo largo de las decadas.
       A primera vista, nadie diria que Eastwood ha dirigido solo cuatro westerns. Tal vez influye en esa falta de perspectiva el hecho de que sus origenes son como actor, y como actor de westerns. Aparte de un punado de peliculas rodadas entre 1955 y 1958, en muchas de las cuales ni siquiera aparecio en los titulos de credito y la mayoria de las cuales no pertene cian al genero, su actividad en los Estados Unidos se redujo a la mitica serie Rawhide, que le lanzo a la fama, hasta el punto de ser elegido por el director italiano Sergio Leone para protagonizar el primero de sus prestigiosos spaghetti-westerns, Per un pugno di dollari/Por un punado de dolares, en 1964. El exito, de nuevo, fue importante, y propicio la realizacion de otras dos peliculas, Per cualque dollaro in piu/La muerte tenia un precio (1965) e Il buono, il brutto, il cattivo/El bueno, el feo y el malo (1966). A partir de este momento, Eastwood se convierte en una estrella que antes de dirigir su primera pelicula en 1971 trabajara con directores tan dispares como Vittorio De Sica, Ted Post, Brian G. Hutton, Joshua Logan y, sobre todo, Don Siegel, en un total de ocho peliculas –en realidad siete mas un fragmento de otra–; ya se sabe, en esos anos, particularmente en Italia, fueron numerosas las peliculas formadas por distintos sketches dirigidos por realizadores distintos. De esas ocho peliculas, cuatro fueron westerns y figuran en el lugar correspondiente de este diccionario. A partir de entonces, nos encontramos con el personaje desdoblado en sus dos facetas futuras: actor y director, y ello, en todas las modalidades posibles, solo actor, solo director o ambas cosas al mismo tiempo. Pues bien, despues de treinta anos largos, contados desde la primera pelicula dirigida, y en este caso tambien interpretada, por Clint Eastwood, Escalofrio en la noche (Play Misty for Me), unicamente podemos anadir a la lista cinco westerns mas, Joe Kidd, dirigido por John Sturges, y los cuatro que dirigio personalmente Eastwood:
        High Plains Drifter (Infierno de cobardes). 1973. 105 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Univesal). Clint Eastwood, Verna Bloom, Marianna Hill, Billy Curtis.
        The Outlaw Josey Wales (El fuera de la ley). 1976. 135 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Sondra Locke, John Vernon, Jefe Dan George.
        Pale Rider (El jinete palido). 1985. 115 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Michael Moriarty, Carrie Snodgress, Sydney Penny.
        Unforgiven (Sin perdon). 1992. 130 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris, Frances Fisher.
       Hablamos de cuatro filmes poco convencionales, con una vision personal del genero que, en otro momento, hubieran tal vez supuesto una via de renovacion del western, pero que, por el contrario, no han sido sino una vision aislada, desde luego poderosa pero aislada, de una epoca, una geografia y un modo narrativo. El hombre que, en algunos foros, ha recibido el apelativo de “el ultimo cineasta clasico” es, ante todo y sobre todo, un hombre del Oeste, aunque no sea el genero que lo define el que mas abunde en su ya amplia produccion como creador cinematografico.

    English-Spanish dictionary of western films > El western americano a partir de 1970

  • 120 größer als vielfach angenommen

    mayor de lo que a menudo se piensa

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > größer als vielfach angenommen

См. также в других словарях:

  • Mayor que yo — Single by Luny Tunes featuring Baby Ranks, Daddy Yankee, Tonny Tun Tun, Wisin Yandel and Hector El Bambino from the album Mas Flow 2 Released February 8, 2005 …   Wikipedia

  • Mayor Que Yo — Infobox Single Name = Mayor Que Yo Caption = Artist = Luny Tunes featuring Daddy Yankee, Wisin Yandel, Hector El Father and Baby Ranks from Album = Mas Flow 2, Mas Flow 2.5 A side = B side = Released = February 8, 2005 Format = CD Single Recorded …   Wikipedia

  • mayor que — ► locución MATEMÁTICAS Signo matemático (/) que se coloca entre dos cantidades e indica que la primera es mayor que la segunda …   Enciclopedia Universal

  • mayor — (Del lat. maior, ōris). 1. adj. comp. de grande. Que excede a algo en cantidad o calidad. 2. Dicho de una persona: Que excede en edad a otra. Hermana mayor. [m6]Marta es mayor que Juan. 3. Dicho de una persona: Entrada en años, de edad avanzada.… …   Diccionario de la lengua española

  • mayor — adjetivo 1. (comparativo de grande ) Que tiene más cantidad, calidad o dimensión que otro de su misma especie: Este gato es mayor que ése. Tu niña es mayor que la mía. 2. (superlativo, precedido de artículo o adjetivo posesivo) El más grande: La… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Mayor (desambiguación) — Mayor puede referirse a: Más grande, lo opuesto a menor y a igual Mayor de edad, adulto Viejo o anciano Senior Contenido 1 Matemáticas 2 Personajes 3 Apellido 4 …   Wikipedia Español

  • que — conjunción 1. Introduce una proposición subordinada sustantiva: 2. En función de sujeto o de complemento directo: Me alegra que hayas venido. Dicen que va a nevar. Observaciones: La conjunción que se antepone a oraciones interrogativas indirectas …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • que — (Del lat. quid). 1. pron. relat. Con esta sola forma conviene a los géneros masculino, femenino y neutro y a los números singular y plural. Con el artículo forma el relativo compuesto: el que, la que, los que, las que, lo que, que a diferencia de …   Diccionario de la lengua española

  • Mayor — (Del lat. major.) ► adjetivo 1 Que tiene más tamaño o cantidad que otra cosa: ■ esa asignatura requiere mayor dedicación de la que le estás prestando. ANTÓNIMO menor 2 Que tiene más edad que otra persona: ■ Iván es mayor que Pedro . ANTÓNIMO… …   Enciclopedia Universal

  • mayor — {{#}}{{LM M25227}}{{〓}} {{SynM25863}} {{[}}mayor{{]}} ‹ma·yor› {{《}}▍ adj.inv.{{》}} {{<}}1{{>}} {{▲}}comp. de superioridad de{{△}} {{G19324}}{{↑}}grande{{↓}}. {{<}}2{{>}} {{♂}}Referido a una persona,{{♀}} que tiene más edad que otra: • Las niñas… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • que — (Del lat. quid.) ► pronombre relat 1 El cual, lo cual, los cuales, las cuales: ■ el perro que me regalaron se escapó. ► conjunción 2 Introduce una oración subordinada sustantiva: ■ me dijo que vendría; quiero que estudies. 3 Enlaza el verbo con… …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»