Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

ernest+en

  • 1 Ernest

    s.
    Ernesto, Ernest.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Ernest

  • 2 Ernest

    ['ɜːnɪst]
    N Ernesto

    English-spanish dictionary > Ernest

  • 3 Ernest

    Ernesto

    Vocabulari Català-Castellà > Ernest

  • 4 Ernest Rutherford

    s.
    Ernesto Rutherford, Rutherford.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Ernest Rutherford

  • 5 Ernest Solvay

    s.
    Ernesto Solvay, Solvay.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Ernest Solvay

  • 6 Ernesto

    Ernest

    Vocabulario Castellano-Catalán > Ernesto

  • 7 Daves, Delmer

    1904-1977
       Delmer Daves, que con el tiempo seria uno de los hombres claves del western norteamericano, nacio en San Francisco poco antes del famoso terremoto que destruyo la ciudad. Estudiante de leyes, cuentan que sintio de repente la fascinacion del desierto. A su vuelta de una larga y solitaria estancia en tierras de Arizona con los indios Hopi y Navajo, decidio hacer cine. Un primer contacto con los estudios californianos no lo disuadieron, sin embargo, de interrumpir sus estudios universitarios, pero despues de terminar estos volvio a Hollywood, donde consiguio un contrato como guionista. Las dos peliculas mas famosas que escribio en la decada de los 30 fueron El bosque petrificado (The Petrified Forest, Archie Mayo, 1936) y Tu y yo (Love Affair, Leo McCarey, 1939). De esta ultima existe un remake, realizado tambien por Leo McCarey, en 1957, An Affair to Remember, interpretada por Cary Grant y Deborah Kerr, que en Espana se titulo, como el original, Tu y yo y que es una de las cumbres del melodrama. Su primer filme lo dirige en 1943; se trata de la pelicula de propaganda belica Destino: Tokio (Destination Tokyo), que a pesar de los condicionantes de su gestacion resulto ser una obra muy estimable. En 1950 dirige un western seminal, Flecha rota; sera el primero de los suyos y una obra fundamental para abrir nuevos senderos argumentales al genero, en este caso el de la dignidad del nativo americano. Parece que el asunto le tocaba de cerca porque es tambien guionista, aunque en esta ocasion no director, de la pelicula de Robert D. Webb, White Feather (1955), con el mismo tono reivindicativo del indio americano que Flecha rota. Toda la decada de los 50 esta dominada, en la filmografia de Delmer Daves, por el western, hasta el punto de que apenas dirige, en esa decada, peliculas que no pertenezcan al genero. Cierto es, por el contrario, que en los anos 60, en que realizara sus ultimas peliculas, se consagra casi en exclusiva al melodrama, en un registro muy diferente del que le hizo alcanzar grandes alturas como creador cinematografico, sin que eso quiera decir que estas ultimas peliculas sean desdenables. Hom bre de estilo invisible, enormemente eficaz, es sin lugar a dudas Delmer Daves uno de los grandes directores de westerns. Posee un universo propio, que le hace brillar en el terreno narrativo tanto co mo en el conceptual. Su mirada tolerante y solidaria, al tiempo que comprensiva; su consideracion del ser humano como algo lleno de flaquezas pero rico en posibilidades; la idea de camaraderia, puesta de manifiesto en las situaciones menos propicias, hacen que sus peliculas puedan servir como modelos de cine maduro, que trasciende los limites originales del genero para ahondar en la naturaleza humana. El tren de las tres y diez y El arbol del ahorcado estan a la altura de los mejores westerns nunca realizados; Flecha rota, Jubal, La ley del talion y Cowboy se acercan mucho a los mejores. Un realizador digno de un estudio detallado dentro del mundo del western y fuera de el.
        Broken Arrow (Flecha rota). 1950. 93 minutos. Technicolor. Fox. James Stewart, Jeff Chandler, Debra Paget.
        Return of the Texan. 1952. 88 minutos. Blanco y Negro. Fox. Dale Robertson, Joanne Dru, Walter Brennan, Richard Boone.
        Drum Beat. 1954. 111 minutos. Warnercolor. CinemaScope. WB. Alan Ladd, Audrey Dalton, Marisa Pavan, Robert Keith.
        Jubal (Jubal). 1956. 100 minutos. Technicolor. CinemaScope. Columbia. Glenn Ford, Felicia Farr, Ernest Borgnine, Rod Steiger.
        The Last Wagon (La ley del talion). 1956. 98 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Richard Widmark, Felicia Farr, Susan Kohner.
        3:10 to Yuma (El tren de las tres y diez). 1957. 92 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Glenn Ford, Van Heflin, Felicia Farr.
        Cowboy (Cowboy). 1958. 92 minutos. Technicolor. Columbia. Glenn Ford, Jack Lemmon, Brian Donlevy, Anna Kashfi.
        The Badlanders (Arizona, prision federal). 1958. 85 minutos. Metrocolor. CinemaScope. Arcola Pictures (MGM). Alan Ladd, Ernest Borgnine, Kathy Jurado, Claire Kelly.
        The Hanging Tree (El arbol del ahorcado). 1959. 106 minutos. Technicolor. WB. Gary Cooper, Maria Schell, Karl Malden, George C. Scott.

    English-Spanish dictionary of western films > Daves, Delmer

  • 8 bestseller

    noun (something (usually a book) which sells very many copies: Ernest Hemingway wrote several bestsellers.) best seller, éxito de ventas
    ['best'selǝ(r)]
    N best-seller m, éxito m de ventas

    English-spanish dictionary > bestseller

  • 9 Brower, Otto

    1895-1946
       Actor desde comienzos de los anos 20, fue contratado por Paramount en 1928 como director, realizando un buen punado de peliculas en los anos 30 de las que, sin lugar a dudas, Caravanas belicas ca mino del Oeste es la mas conocida y mejor. Director de genero, simultanea labores de realizacion con otras de director de segunda unidad. Muerto prematuramente, su ultima aportacion al cine fue el trabajo que llevo a cabo para Duelo al sol (Duel in the Sun, 1946). La pelicula Men with Steel Faces es una version, acortada, del serial The Phantom Empire. Fue uno de los directores (hasta once en total) de Galas de la Paramount (Paramount on Parade, 1930), producto del sonoro temprano, en el que colaboro el mismisimo Ernst Lubitsch.
        The Light of Western Stars (Estrellas de occidente) (co-d.: Edwin H. Knopf). 1930. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard Arlen, Mary Brian, Fred Kohler.
        The Border Legion (co-d.: Edwin H. Knopf). 1930. 68 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Jack Holt, Fay Wray, Richard Arlen.
        Santa Fe Trail (Camino de Santa Fe) (co-d.: Edwin H. Knopf). 1930. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard Arlen, Rosita Moreno.
        Fighting Caravans (Caravanas belicas camino del Oeste) (co-d.: David Burton). 1931. 92 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Gary Cooper, Lili Damita, Ernest Torrence.
        Clearing the Range. 1931. 61 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Sally Eilers.
        Hard Hombre. 1931. 65 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Lina Basquette.
        Local Bad Man. 1932. 59 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Sally Blaine.
        Spirit of the West. 1932. 62 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Doris Hill.
        Gold. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Majestic. Jack Hoxie, Alice Day. Fighting for Justice (Camino de la horca). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Joyce Compton.
        The Devil Horse (co-d.: Richard Talmadge). 1932. 216 minutos. 12 capitu los. Blanco y Negro. Mascot. Harry Carey, Noah Berry, Greta Grandstedt.
        Scarlet River (El rio escarlata). 1933. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tom Keene, Dorothy Wilson.
        Cross Fire (La pradera roja). 1933. 55 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tom Keene, Betty Furness.
        Mystery Mountain (La montana misteriosa) (co-d.: B. Reeves Eason). 1934. 223 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Ken Maynard, Verna Hillie.
        The Phantom Empire (El imperio fantasma) (co-d.: B. Reeves Eason). 1935. 245 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Gene Autry, Frankie Darro, Betsy King Ross, Dorothy Christy, Smiley Burnette.
        The Outlaw Deputy. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Nora Lane.
        Men with Steel Faces (co-d.: B. Reeves Eason). 1940. 70 minutos. Blanco y Negro. Mascot. Gene Autry, Frankie Darro, Betsy King Ross, Dorothy Christie, Smiley Burnette.
        The Gay Caballero. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar Romero, Sheila Ryan, Chris Pin Martin, Janet Beecher.

    English-Spanish dictionary of western films > Brower, Otto

  • 10 Burton, David

    1877-1963
       De origen ruso, director de cine durante una decada, la de los treinta, apenas destaca por otra cosa que por figurar en los titulos de credito como co-rea- lizador de Caravanas belicas ca mino del Oeste.
        Fighting Caravanas (Caravanas belicas camino del Oeste) (co-d.: Otto Brower). 1931. 92 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Gary Cooper, Lili Damita, Ernest Torrance.

    English-Spanish dictionary of western films > Burton, David

  • 11 Conrad, William

    1920-1994
       Nacido en Louisville, Kentucky, su corpulencia lo convirtio, casi desde el primer momento, en actor de caracter que, sin embargo, tuvo su momento de gloria en la television, interpretando al detective Can non en una serie celebre en todo el mundo. Inol vidable pistolero de Forajidos (The Killers, Robert Siod mak, 1946), la primera de las peliculas basadas en el esplendido relato homonimo de Ernest Hemingway, realizo algunas peliculas, que no pasan de discretas.
        The Man from Galveston. 1964. 57 minutos. Blanco y Negro. WB. Jeffrey Hunter, Preston Foster, James Coburn, Joanna Moore.

    English-Spanish dictionary of western films > Conrad, William

  • 12 Douglas, Gordon

    1907-1993
       La tan manida palabreja “artesano” se invento, sin duda, para definir a Gordon Douglas, un magnifico profesional, capaz de lo mejor y que no conocia la palabra “peor”. Una riquisima filmografia ilustra cualquier comentario elogioso que se quiera hacer acerca de este director, que realizo un punado de westerns, algunos de los cuales son, sencillamente, so berbios. Bastara con citar tres: Solo el valiente, un intenso drama claustrofobico, la enigmatica Embos cada y la itinerante Rio Conchos, modelo de virtudes cinematograficas. Neoyorquino, fue primero ac tor infantil, despues actor joven, mas tarde creador de gags para Hal Roach y, por fin, realizador. RKO, Columbia y, sobre todo, Warner Bros consumieron lo esencial de su labor como director. Fue para la ultima para la que realizo sus mejores peliculas, y tambien sus mejores westerns. Probablemente la obra maestra de Douglas sea su filme fantastico La humanidad en peligro (Them!, 1954), producto modesto pero de una intensidad casi nunca alcanzada en el cine de ciencia-ficcion. Hay que decir, con pena, que fracaso en el innecesario remake de Stagecoach, que rodo en 1966, y que en Espana llevo el titulo Hacia los grandes horizontes.
        Girl Rush. 1944. 65 minutos. Blanco y Negro. RKO. Frances Langford, Wally Brown, Robert Mitchum.
        The Doolins of Oklahoma. 1949. 90 minutos. Blanco y Negro. Producers- Actors Corporation. Randolph Scott, John Ireland, Louise Albritton.
        The Nevadan. 1950. 81 minutos. Cinecolor. Columbia. Randolph Scott, Dorothy Malone, Forrest Tucker.
        The Great Missouri Raid. 1951. 83 minutos. Technicolor. Paramount. MacDonald Carey, Wendell Corey, Ellen Drew.
        Only the Valiant (Solo el valiente). 1950. 105 minutos. Blanco y Negro. WB. Gregory Peck, Barbara Payton, Ward Bond, Gig Young.
        The Iron Mistress (La novia de acero). 1952. 110 minutos. Technicolor. WB. Alan Ladd, Virginia Mayo, Phillis Kirk.
        The Charge at Feather River (La carga de los jinetes indios). 1953. 96 minutos. Warnercolor. Natural Vision 3-D. WB. Guy Madison, Helen Westcott, Frank Lovejoy, Vera Miles.
        The Big Land. 1957. 93 minutos. Warnercolor. WB. Alan Ladd, Virginia Mayo, Edmond O’Brien.
        Fort Dobbs (Quince balas). 1958. 90 minutos. Blanco y Negro. WB. Clint Walker, Virginia Mayo, Brian Keith.
        The Fiend Who Walked the West. 1958. 103 minutos. Blanco y negro. CinemaScope. TCF. Hugh O’Brien, Robert Evans, Dolores Michaels.
        Yellowstone Kelly (Emboscada). 1959. 91 minutos, Technicolor. WB. Clint Walker, Edward Byrnes, Andra Martin.
        Gold of the Seven Saints. 1961. 88 minutos. Blanco y Negro. Warner - Scope. WB. Clint Walker, Roger Moore, Leticia Roman.
        Rio Conchos (Rio Conchos). 1964. 107 minutos. Color DeLuxe. Cinema - Scope. Fox. Richard Boone, Tony Franciosa, Stuart Whitman, Jim Brown.
        Stagecoach (Hacia los grandes horizontes). 1966. 114 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Ann-Margret, Red Buttons, Alex Cord, Bing Crosby, Van Heflin, Michael Connors.
        Chuka (Chuka). 1967. 105 minutos. Pathecolor. Rodlor Inc. (Paramount). Rod Taylor, Ernest Borgnine, John Mills, Luciana Paluzzi.
        Barquero (Los forajidos de Rio Bravo). 1970. 114 minutos. Color DeLuxe. Aubrey Schenk Enterprises. Lee Van Cleef, Warren Oates, Forrest Tucker.
        Skin Game (Los trotamundos) (co-d: Paul Bogart). 1971. 102 minutos. Technicolor. Panavision. WB. James Garner, Susan Clark, Louis Gossett, Jr.

    English-Spanish dictionary of western films > Douglas, Gordon

  • 13 Kennedy, Burt

    1922-2001
       Empezo como guionista de radio despues de la Se gunda Guerra Mundial. A partir de 1956 lo en contramos escribiendo modelicos guiones para algunos de los memorables westerns de Budd Boetticher. En 1961 debuta como director con The Canadians, pe ro ni en esa ni en los restantes westerns de su filmografia brilla a la misma altura que en sus guiones previos. Continuo no obstante reali zandolos (la mayor parte de su filmografia esta formada por westerns), hasta que la perdida de popularidad del genero le hizo girar la vista a la television, donde encontro acomodo. Kennedy adorna algunos de sus westerns con toques de comedia no siempre afortunados.
        The Canadians. 1961. 85 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Robert Ryan, John Dehner, Torin Thatcher.
        Mail Order Bride. 1964. 85 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Buddy Ebson, Keir Dullea, Lois Nettleton.
        The Rounders (Los desbravadores). 1965. 85 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Glenn Ford, Henry Fonda, Sue Ann Langdon.
        Return of the Seven (El regreso de los siete magnificos). 1966. 95 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Mirisch (UA). Yul Brynner, Robert Fuller, Julian Mateos.
        Welcome to Hard Times. 1967. 103 minutos. Metrocolor. Max E. Youngstein-David Karr Productions (MGM). Henry Fonda, Janice Rule, Aldo Ray.
        The War Wagon (Ataque al carro blindado). 1967. 101 minutos. Technicolor. Panavision. Batjac Productions (Universal). John Wayne, Kirk Douglas, Howard Keel.
        Support Your Local Sheriff (Tambien un sheriff necesita ayuda). 1969. 93 minutos. Color DeLuxe. Cherokee Productions. James Garner, Joan Hackett, Walter Brennan.
        Young Billy Young (Pistolero). 1969. 89 minutos. Color DeLuxe. Talbol- Youngstein (UA). Robert Mitchum, Angie Dickinson.
        The Good Guys and the Bad Guys (Un hombre impone la ley). 1969. 90 minutos. Technicolor. Panavision. WB-Seven Arts/Ronden Productions. Robert Mitchum, George Kennedy, Tina Louise.
        Dirty Dingus Magee (Duelo de pillos). 1970. 91 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Frank Sinatra, George Kennedy, Anne Jackson.
        La spina dorsale del diavolo (La quebrada del diablo). 1971. 99 minutos. Technicolor. Panavision. Dino De Laurentiis Cinematografica/Jadran Film/Heritage. Bekim Fehmiu, John Huston, Richard Crenna.
        Support Your Local Gunfighter (Latigo). 1971. 92 minutos. Color DeLuxe. Cherokee/Brigade. James Garner, Suzanne Pleshette.
        Hannie Caulder (Anna Coulder). 1971. 85 minutos. Technicolor. Panavi sion. Tigon British/Curtwel (Paramount). Raquel Welch, Robert Culp, Ernest Borgnine.
        The Train Robbers (Ladrones de trenes). 1973. 92 minutos. Technicolor. Panavision. Batjac (WB). John Wayne, Anne-Margret, Rod Taylor.

    English-Spanish dictionary of western films > Kennedy, Burt

  • 14 Peckinpah, Sam

    1925-1984
       Nacido en Madera, California, estudia la carrera de Derecho, que no llego a terminar, y se alista en el ejercito. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, se empieza a interesar por el teatro. En la Universidad del Sur de California consigue culminar los estudios de Arte Dramatico y empieza su andadura teatral en Los Angeles. En 1949 es contratado por la cadena de television KLAC, donde recorrio toda la escala social de trabajos, que desembocaron en un contrato con la Allied Artists de Walter Wanger. El medio cinematografico en el que ahora se desarrolla su actividad le proporciona a Peckinpah, entre otras cosas, algunos amigos influyentes como el actor Joel McCrea o el director Charles Marquis Warren. Este le proporciona la oportunidad de escribir para la serie de television Gunsmoke; aquel sera uno de los dos protagonistas de su segunda pelicula, Duelo en la alta sierra. Llega a dirigir episodios televisivos antes de que la Fox le permita rodar su primer largometraje, que es un fracaso de publico y critica. No obstante, sus exitos televisivos le permiten obtener un contrato de Metro-Goldwyn-Mayer para rodar su segunda pelicula. Pero fue en el rodaje de la tercera, Mayor Dundee, en el que se iniciaria la maldicion que parecio pesar sobre los hombros de Peckinpah, que convertiria, en lo sucesivo, cada rodaje en una aventura que nunca se sabia si alcanzaria el exito. Por ejemplo, fue apartado de la direccion de El rey del juego (The Cincinnati Kid, Norman Jewison, 1965) que, con toda seguridad, el hubiera elevado a una altura de la que, por desgracia, carecio el filme en su estado definitivo, pese al magnifico guion que le sirvio de soporte. Saltando de productora a productora, incluso de pais a pais, ya que paso un par de anos en Gran Bretana, donde rueda Perros de paja (Straw Dogs, 1971), uno de sus filmes mas conocidos y apreciados, llega a conformar una esplendida filmografia que solo baja de nivel en sus ultimas peliculas. Sam Peckinpah es el maximo representante del western crepuscular. Su primera pelicula, The Deadly Companions, pertenece al genero, y a el dedico lo mejor de sus esfuerzos, radicalmente incomprendidos por parte de los productores. Duelo en la alta sierra es un filme de un vigor inusual, lleno de nostalgia, riguroso y bello como los paisajes por los que discurre. Mayor Dundee es la gran obra frustrada del director. En el estado en que la dejaron los responsables de Columbia sigue siendo una pelicula soberbia, esbozo de la obra definitiva que pudo llegar a ser. Grupo salvaje es la pelicula emblematica de Peckinpah. Todas las discusiones acerca del uso de la violencia en sus filmes arrancan de esta amarga reflexion sobre la vida y los seres humanos. Una filmografia muy rica, como se ha indicado, y no solo en el ambito del western, acompana a la peripecia vital del ultimo cineasta clasico.
        The Deadly Companions. 1961. 93 minutos. Pathecolor. Panavision. Pathe American. Maureen O’Hara, Brian Keith, Steve Cochran.
        Ride the High Country (Duelo en la alta sierra). 1962. 93 minutos. Metro color. Panavision. MGM. Randolph Scott, Joel McCrea, Mariette Hartley, Ron Starr.
        Major Dundee (Mayor Dundee). 1965. 136 minutos. Eastmancolor (Technicolor). Panavision. Columbia. Charlton Heston, Richard Harris, Jim Hutton, James Coburn, Senta Berger, Mario Adorf.
        The Wild Bunch (Grupo salvaje). 1969. 145 minutos. Technicolor. Pana vision 70 mm. WB-Seven Arts. William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmond O’Brien.
        The Ballad of Cable Hogue (La balada de Cable Hogue). 1970. 121 minutos. Technicolor. WB. Jason Robards, Jr., Stella Stevens, David Warner.
        Junior Bonner (Junior Bonner, rey del rodeo). 1972. 103 minutos. Color Movielab. Todd-AO 35. ABC Pictures. Steve McQueen, Robert Preston, Ida Lupino.
        Pat Garret and Billy the Kid (Pat Garret y Billy the Kid). 1973. 121 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. James Coburn, Kris Kristoferson, Bob Dylan, Katy Jurado.

    English-Spanish dictionary of western films > Peckinpah, Sam

  • 15 Pichel, Irving

    1891-1954
       Nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, actor, tanto de teatro como de cine, empieza a dirigir a comienzos del sonoro. Su primera pelicula, co-dirigida por Ernest B. Schoedsack, que co-dirigira tambien, al ano siguiente, la mitica King Kong, es El malvado Zaroff (The Most Dangerous Men, 1932), muy estimable. Obtuvo exitos notables con Domador de sirenas (Mr. Peabody and the Mermaid, 1948), producto Universal, con una jovencisima Ann Blyth, y El milagro de las campanas (The Miracle of the Bells, 1948), producto RKO, melodrama acido, con un inverosimil Frank Sinatra en el papel de sacerdote. Pero la mejor pelicula de Pichel es, sin duda, Destination Moon (Con destino a la Luna, 1950), basada en una novela de Robert A. Heinlein, obra maestra del cine de fantasia espacial, resultado de su relacion con George Pal, productor de la pelicula. Su ultimo western, Santa Fe, es una autentica delicia.
        Hudson’s Bay. 1941. 93 minutos. Blanco y Negro. Fox. Paul Muni, Gene Tierney, Laird Cregar.
        Santa Fe. 1951. 87 minutos. Technicolor. Columbia. Randolph Scott, Janis Carter, Jerome Courtland.

    English-Spanish dictionary of western films > Pichel, Irving

  • 16 Ray, Bernard B.

    1895-1964
       B.B. Ray, Franklyn Shamray, Ray Bernard, Raymond Samuels y Raymond K. Johnson son seudonimos utilizados por este prolifico director, que fue tambien productor, guionista y hasta director de fotografia en alguna ocasion; Bernard B. Ray es uno de los fun dadores de Re liable Pictures, para quien dirigio un buen punado de peliculas y, en particular, un buen punado de westerns. En su filmografia aparecen Jack Perrin, Tom Tyler, Bob Custer, Rex Lease, Addison o Jack Randall, Fred Scott, es decir, algunos de los mas importantes heroes del western de los anos 30. Las peliculas de Ray no son hermosas ni importantes, pero tampoco destacan negativamente de sus hermanas de genero, con los mismos actores, dirigidas por otros mu chos realizadores intercambiables con el.
        West of the Rockies (Raymond Johnson). 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Ben Lyon, Marie Prevost, Gladys Johnston.
        Mystery Ranch (El rancho del misterio). 1934. 56 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Roberta Gale, Jack Perrin, Louise Gabo.
        Rawhide Mail. 1934. 59 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Nelson McDowell, Lillian Gilmore, Lafe McKee.
        Loser’s End. 1934. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Tina Menard, Frank Rice.
        Coyote Trails. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Alice Dahl, Ben Corbett.
        Silent Valley. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Nancy Deshon, Al Bridge, Wally Wales.
        The Silver Bullet. 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Jayne Regan, Charles King, Lafe McKee.
        The Test. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Monte Blue, Grace Ford, Grant Whiters.
        Rio Rattler (Franklin Shamray). 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Marion Shilling, Eddie Gribbon.
        Texas Jack. 1935. 52 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Jayne Regan, Nelson McDowell, Budd Buster.
        Ridin’ On. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Joan Barclay, Rex Lease.
        Caryl of the Mounties. 1936. 68 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Francis X. Bushman, Lois Wilde.
        Roamin’ Wild. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Carol Wyndham, Max Davidson, Al Ferguson.
        Ambush Valley (Franklin Shamray). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Bob Custer, Victoria Vinton, Wally Wales.
        Vengeance of Rannah (Raymond Samuels). 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Bob Custer, Victoria Vinton, John Elliott.
        Santa Fe Rides (Raymond Samuels). 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Bob Custer, Eleanor Stewart, Ed Cassidy.
        The Silver Trail (Raymond Samuels). 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Rex Lease, Mary Russell, Ed Cassidy.
        Code of the Fearless (Raymond K. Johnson). 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Claire Rochelle, John Merton.
        In Old Montana (Raymond K. Johnson). 1939. 61 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Jean Carmen, John Merton.
        Smoky Trails. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob Steele, Jean Carmen, Ted Adams.
        Two Gun Troubador (Raymond K. Johnson). 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Claire Rochelle, John Merton.
        The Cheyenne Kid (Raymond K. Johnson). 1940. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Addison Randall, Louise Stanley, Frank Yaconelli.
        Covered Wagon Trails (Raymond K. Jonson). 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Sally Cairns, Budd Buster.
        Pinto Canyon (Raymond K. Johnson). 1940. 55 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob Steele, Louise Stanley, Ted Adams.
        Land of the Six Guns (Raymond K. Johnson). 1940. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Louise Stanley, Glenn Strange.
        The Kid from Santa Fe (Raymond K. Johnson). 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Clarene Curtis, Jimmy Aubrey.
        Riders from Nowhere (Raymond K. Johnson). 1940. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Margaret Roach, Ernie Adams.
        Wild Horse Range (Raymond K. Johnson). 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Phyllis Ruth, Frank Yaconelli.
        Ridin’ the Trail (Raymond K. Johnson). 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred Scott, Iris Lancaster, Harry Harvey.
        Law of the Wolf (Raymond K. Johnson). 1941. 55 min. Blanco y Ne gro. Metropolitan. Dennis Moore, Luana Walters, Jack Ingram, Robert Frazer.
        Buffalo Bill Rides Again. 1947. 70 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Richard Arlen, Jennifer Holt, John Dexter, Ted Adams.
        Hollywood Barn Dance. 1947. 72 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Ernest Tubb, Lori Nelson, Helen Boyce, Earle Hodgins.
        Timber Fury. 1950. 63 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion. David Bruce, Laura Lee, George Slocum.
        Buffalo Bill in Tomahawk Territory. 1952. 66 minutos. Blanco y Negro. Jack Schwarz (UA). Clayton Moore, Slim Andrews, Sharon Dexter, Tom Hubbard.

    English-Spanish dictionary of western films > Ray, Bernard B.

  • 17 Sturges, John

    1911-1992
       Nacido en Oak Pak, Illinois, pasa su juventud en la sala de montaje de RKO. Durante la Segunda Guerra Mundial colabora en la realizacion de documentales de propaganda y es al terminar esta cuando, contratado por Columbia, tiene la oportunidad de dirigir su primer largometraje en 1946, The Man Who Dared. En 1949 pasa a Metro-Goldwyn-Mayer, donde sus posibilidades de abordar proyectos mas ambiciosos aumentan. Es precisamente en los anos 50 cuando Sturges alcanza un importante prestigio como director de westerns y filmes de accion. John Sturges se muestra siempre como un realizador enormemente eficaz. Lo habia sido en sus comienzos, cuando bregaba con la dificil y formativa serie B, y lo fue mas tarde, cuando se le encomendaron proyectos mas ambiciosos y costosos. Ejemplo tipico de cineasta de genero, cuenta en su haber con un buen punado de magnificas peliculas entre las que se encuentran algunos westerns. Debo confesar una especial predileccion por La gran evasion (The Great Escape, 1963), con un reparto casi exclusivamente masculino que le otorgo, en lo sucesivo, la fama de director de hombres, y, ya dentro del western, por Fort Bravo y Duelo de titanes. En esta ultima pelicula revisa de nuevo la historia, cercana al mito, de Wyatt Earp y el celebre duelo en O.K. Corral que, entre otros, habia tratado John Ford en Pasion de los fuertes (My Darling Clementine, 1946). Sturges aborda el asunto en dos ocasiones, en la citada Duelo de titanes y, posteriormente, en La hora de las pistolas, una vi sion un tanto crepuscular del tema. Pero este filme corresponde ya a la ultima etapa creativa de Sturges, que podemos iniciar inmediatamente despues de La gran evasion, en la que recibio no pocas criticas ne gativas debido a cierto amaneramiento en la puesta en escena, que contrastaba con el vigor nada vacilante que caracterizo sus anos de plenitud.
        The Walking Hills. 1949. 78 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Randolph Scott, Ella Raines, Arthur Kennedy.
        The Capture. 1950. 81 minutos. Blanco y Negro. RKO. Lew Ayres, Teresa Wright, Victor Jory.
        Escape from Fort Bravo (Fort Bravo). 1953. 98 minutos. Anscocolor. MGM. William Holden, Eleanor Parker, John Forsythe.
        Bad Day at Black Rock (Conspiracion de silencio). 1955. 81 minutos. East mancolor. CinemaScope. MGM. Spencer Tracy, Robert Ryan, Ann Francis, Walter Brennan, Dean Jagger, Ernest Borgnine.
        Backlash (El sexto fugitivo). 1956. 84 minutos. Technicolor. Universal. Richard Widmark, Donna Reed, John McIntire.
        Gunfight at the O.K. Corral (Duelo de titanes). 1957. 122 minutos. Tech ni color. VistaVision. Paramount. Burt Lancaster, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Jo Van Fleet.
        The Law and Jake Wade (Desafio en la ciudad muerta). 1958. 86 minutos. Metrocolor. CinemaScope. MGM. Richard Widmark, Robert Taylor, Patricia Owens.
        Last Train from Gun Hill (El ultimo tren de Gun Hill). 1959. 98 minutos. Technicolor. VistaVision. Bryna (Paramount). Kirk Douglas, Anthony Quinn, Carolyn Jones.
        The Magnificent Seven (Los siete magnificos). 1961. 138 min. Color De - Luxe. Panavision. Mirisch (UA). Yul Brynner, Eli Wallach, Steve McQueen.
        Sergeants 3 (Tres sargentos). 1962. 112 minutos. Technicolor. Panavision. E-C (UA). Frank Sinatra, Dean Martin, Peter Lawford, Sammy Davis, Jr, Ruta Lee.
        The Hallelujah Trail (La batalla de las colinas del whisky). 1965. 167 minutos. Technicolor. Ultra Panavision 70. Mirisch/Kappa (UA). Burt Lan caster, Lee Remick, Jim Hutton.
        Hour of the Gun (La hora de las pistolas). 1967. 100 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Mirisch/Kappa (UA). James Garner, Jason Robards, Robert Ryan.
        Joe Kidd (Joe Kidd). 1972. 87 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Universal). Clint Eastwood, Robert Duvall, John Saxon.
        Valdez, il mezzosangue (Caballos salvajes) (co-d: Duilio Colletti). 1973. 97 minutos. Eastmancolor. Produzioni Cinematografiche Inter.Ma.Co./ Coral P.C./Universal. Productions France. Charles Bronson, Jill Ireland.

    English-Spanish dictionary of western films > Sturges, John

См. также в других словарях:

  • Ernest — ist ein männlicher Vorname. Der daraus abgeleitete Kosename Ernie wird auch als eigenständiger männlicher Vorname verwendet. Verbreitung und Varianten Ernest ist ein männlicher Vorname, der im englischen Sprachkreis, aber auch in anderen Sprachen …   Deutsch Wikipedia

  • Ernest T — Ernest T. Article de démonstration, 2010. Naissance Mons Nationalité  France …   Wikipédia en Français

  • Ernest — Saltar a navegación, búsqueda Ernest hace referencia a: Ernest Hemingway, escritor estadounidense; Ernest Renan, escritor francés; Ernest Rutherford, físico y químico británico, premio Nobel de Química en 1908; Ernest Solvay, químico belga; Henry …   Wikipedia Español

  • Ernest I — or Ernst I can refer to:* Ernest I, Duke of Brunswick Lüneburg (1497–1546), Ernest the Confessor * Ernst I, Duke of Saxe Coburg Altenburg (1601–1675), Ernest the Pious * Ernst I, Duke of Saxe Coburg and Gotha (1784–1844), father of Price Albert,… …   Wikipedia

  • Ernest 7 — (Байяибе,Доминиканская Республика) Категория отеля: Адрес: Dominicus Americanus, 22000 Бай …   Каталог отелей

  • Ernest — Ernest, PA U.S. borough in Pennsylvania Population (2000): 501 Housing Units (2000): 221 Land area (2000): 0.234704 sq. miles (0.607881 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000): 0.234704 sq. miles… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • Ernest, PA — U.S. borough in Pennsylvania Population (2000): 501 Housing Units (2000): 221 Land area (2000): 0.234704 sq. miles (0.607881 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000): 0.234704 sq. miles (0.607881 sq. km)… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • Ernest — masc. proper name, from Fr. Ernest, of German origin (Cf. O.H.G. Ernust, Ger. Ernst), lit. earnestness (see EARNEST (Cf. earnest)). Among the top 50 names for boys born in U.S. from 1880 through 1933 …   Etymology dictionary

  • Ernest — Er nest, n. See {Earnest}. [Obs.] Chaucer. [1913 Webster] …   The Collaborative International Dictionary of English

  • Ernest Ka'ai — (1881 1961) was an ukulele virtuoso responsible for making the ukulele an indispensable instrument in the typical Hawaiian ensemble. In 1916 he published The Ukulele: A Hawaiian Guitar and How to Play It , the first serious text on the ukulele,… …   Wikipedia

  • ernest — index decisive Burton s Legal Thesaurus. William C. Burton. 2006 …   Law dictionary

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»