Перевод: с английского на все языки

со всех языков на английский

en+nombres

  • 101 rebus

    s.
    1 un jeroglífico acertijo; quisicosa, manera peculiar de expresar palabras o frases por la representación de objetos cuyos nombres tiene semejanza a las palabras o las sílabas de que se componen.
    2 acertijo, acertijo formado de símbolos y dibujos.
    (plural rebuses)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > rebus

  • 102 referee

    s.
    1 árbitro (en deportes)
    please give the names of two referees por favor dé los nombres de dos personas que puedan proporcionar referencias suyas (británico)
    3 recomendante.
    4 administrador nombrado por los acreedores.
    5 funcionario auxiliar del tribunal.
    6 autoridad de arbitraje.
    v.
    1 arbitrar.
    2 intermediar, actuar como árbitro, mediar, arbitrar.
    (pt & pp refereed)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > referee

  • 103 Rolodex

    s.
    tarjetero, tarjetero de escritorio para archivar nombres y direcciones alfabéticamente.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > Rolodex

  • 104 roster

    s.
    1 lista.
    2 lista seleccionada de nombres.
    3 calendario de trabajo, lista de turnos, rol ejecutivo.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > roster

  • 105 -scope

    sufj.
    sufijo que significa indicador; se emplea principalmente en los nombres de los instrumentos de observación;

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > -scope

  • 106 solfa

    vi.
    solfear, cantar marcando el compás y pronunciando los nombres de las notas.
    (pt & pp solfaed)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > solfa

  • 107 sorority

    s.
    1 asociación femenina de estudiantes que suele funcionar como club social
    SORORITIES Este tipo de asociaciones de estudiantes (las “Fraternities” para los hombres y las Sororities para las mujeres) se crearon en el s. XIX en las universidades del este de EE.UU., y se fueron extendiendo rápidamente por todo el país. Los nombres de las “Fraternities” y Sororities se forman con letras del alfabeto griego. Estas asociaciones reúnen a estudiantes de nivel cultural y social similares y permiten a sus integrantes trabar amistad fácilmente. Los estudiantes que deseen de formar parte de una hermandad deben ser apadrinados por miembros de la misma y someterse a numerosos ritos iniciáticos. A lo largo de los últimos años, el sistema de “Fraternities” y Sororities ha sido duramente criticado debido a vejaciones, actitudes racistas y a incidentes relacionados con el consumo excesivo de alcohol que han tenido lugar en su seno.
    2 hermandad de mujeres, club femenino de estudiantes.
    (plural sororities)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > sorority

  • 108 top-level domain

    s.
    dominio de nivel superior, dominio de alto nivel, Dominio de Máximo Nivel, sufijo agregado a nombres de dominio de la Internet.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > top-level domain

  • 109 trinomial

    adj.
    1 que tiene tres nombres o terminos, el genérico, el específico y el subestpecífico. (biología)
    2 que consta de tres términos. (Algebra)
    s.
    trinomio, cantidad, algebraica compuesta de tres términos.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > trinomial

  • 110 USS

    abr.
    abreviatura de: United States Ship -> título que precede a los nombres de buques de la marina estadounidense

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > USS

  • 111 variation

    adj.
    1 grado en que varía una cosa.
    2 inflexión de nombres y verbos. (gramática)
    3 (Mús.) Floreos, variaciones de un tema musical.
    4 (Astr.) Desigualdad del movimiento lunar, cambio en los elementos de una órbita.
    5 variación, desviación de la forma típica en estructura o funciones, como a consecuencia de las condiciones y circunstancias que rodean a la planta o animal descritos. (biología)
    s.
    variación.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > variation

  • 112 Adamson, Victor

    1890-1972
       Nacido en Kansas City, Missouri, el 4 de enero de 1890, actor en mas de 130 westerns de serie B, tan to mudos como sonoros (Art Mix, Al Mix, Denver Di xon), productor (suyas fueron la Art Mix Produc tions y la California Motion Pictures Enterprises) y director, vivio algun tiempo, en su juventud, en Nue va Ze landa. Utiliza, como realizador, los seudonimos de Al James y Denver Dixon, ademas de su propio nombre. No resulta nada sencillo seguir la pista de la produccion de Victor Adamson, que juega con los nombres de los actores hasta producir confusion. En su ultima pelicula, da la alternativa a su hijo, Al Adam son, que continuo con el negocio cinematografico familiar.
        Desert Vultures. 1930. Blanco y Negro. Art Mix Productions. Victor Adamson.
        Sagebrush Politics. 1930. 54 minutos. Blanco y Negro. Hollywood Pictures. Victor Adamson (Art Mix), Lilian Bond, Jim Campbell.
        The Fighting Cowboy. (El bravucon) (Denver Dixon). 1933. 58 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Buffalo Bill, Jr., Marin Sais, Genee Boutell.
        Circle Canyon (El desfiladero de la muerte). 1934. 50 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Buddy Roosevelt, June Mathews, Clarise Woods.
        Lightning Range (El jinete relampago) (Denver Dixon). 1934. 53 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Buddy Roosevelt, Patsy Bellamy, Betty Butler.
        Lighting Bill (Denver Dixon). 1934. Blanco y Negro. Superior Talking. Jay Wilsey (Buffalo Bill, Jr.), Alma Rayford, Allen Holbrook.
        Boss Cowboy (Denver Dixon). 1934. 51 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Buddy Roosevelt, Frances Morris, Sam Pierce, Fay McKenzie.
        Rawhide Romance (Denver Dixon). 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Buffalo Bill, Jr., Lafe McKee, Genee Boutell.
        Range Riders (Denver Dixon). 1934. 48 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Buddy Roosevelt, Denver Dixon, Barbara Starr.
        Desert Mesa (Al James). 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Security. Tom Wynn (Wally West), Franklyn Farnum, Tonya Beauford.
        Arizona Trails (Al James). 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Bill Patton, Edna Aslin, Denver Dixon.
        Half Way to Hell (co-d.: Al Adamson). 1961. 67 minutos. Blanco y Negro. Adamson. Caroll Montour, Sergio Virel, Shirley Tegge.

    English-Spanish dictionary of western films > Adamson, Victor

  • 113 Boetticher, Budd

    1916-2001
       Nacido en Chicago, Oscar Boetticher, Jr. estudio en la Central High School, la Culver Military Academy y la Universidad estatal de Ohio, donde destaco en futbol americano y en beisbol. Mas tarde, como es conocido, se interesaria tambien, vivamente, por el mundo de los toros, llegando a debutar como torero. Tal vez por esto ultimo fue contratado por la Fox como consejero tecnico de la pelicula Blood and Sand (Sangre y arena, Rouben Mamoulian, 1941). Casi de inmediato, en 1944, empieza a dirigir mo destas peliculas con su nombre completo, incluido el primero de sus westerns, The Wolf Hunters. Con The Bullfighter and the Lady (1951), de ambiente taurino, firmada ya como Budd Boetticher, empieza la que podria llamarse segunda etapa de su filmografia, de tono mas personal. Entre 1951 y 1956 dirige doce peliculas, nueve de ellas para Universal, con mayor o menor fortuna, de las que seis, exactamente la mitad, son westerns, algunos estimables. El propio Boetticher manifesto publicamente su preferencia por Traicion en Fort King, tal vez por ser el que peores criticas recibio. Se convierte en uno de los grandes nombres del western, y se hace justamente fa moso en todo el mundo a raiz de la realizacion de siete peliculas, cuatro de las cuales (Seven Men from Now, Los cautivos, Cabalgando en solitario y Estacion Comanche) cuentan con guion de Burt Ken nedy. Conocido este conjunto de peliculas como el “ci clo Ranown” (Randolph Scott + Harry Joe Brown), las siete fueron protagonizadas por Randolph Scott, y constituyen un hito singular dentro de la historia del genero cine matografico al que pertenecen. Cada una de ellas presenta un modelo de “itinerario” hacia la vida, la libertad, mas raramente el amor, que ha cen de este punado de joyas cinematograficas un material de gran interes humano y no menor belleza plastica y dramatica, presidido por la sencillez, la ausencia, por tanto, de retoricas, conceptual y formal, y la coherencia artistica. Por ello, el nombre de Budd Boe tticher figurara siempre con letras de oro en el panteon de hombres ilustres del western sonoro.
       El fin del ciclo Ranown parece ser, tambien, el fin de la ac tividad de Boetticher como director, si exceptuamos esporadicos episodios de series televisivas, labor que inicio en 1950, antes incluso de rodar The Bullfighter and the Lady, un postrer western, A Time for Dying, y un par de peliculas de tono documental. Hay quien afirma que, de no haber existido las peliculas del ciclo Ranown, el nombre de Budd Boetticher apenas mereceria una nota a pie de pagina en los diccionarios de directores. Tal afirmacion es, sin duda, exagerada, lo que no obsta para que, efectivamente, sean las peliculas de ese ciclo, consideradas individualmente y tambien en conjunto, las que le hayan supuesto su mayor gloria. Excep cionalmente, se incluyen, precedidos de asterisco, los titulos con que se proyectaron en television algunos de los westerns de Boetticher, muchos de los cuales, y en particular los siete a los que he hecho referencia, no fueron estrenados comercialmente en Espana.
        The Wolf Hunters. 1949. 70 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Jan Clayton, Edward Norris.
        The Cimarron Kid. 1952. 84 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Beverly Tyler, Yvette Dugay.
        Bronco Buster. 1952. 80 minutos. Technicolor. Universal. John Lund, Scott Brady, Joyce Holden.
        Horizons West (Horizontes del Oeste). 1952. 81 minutos. Technicolor. Universal. Robert Ryan, Julia Adams, Rock Hudson.
        Seminole (Traicion en Fort King). 1953. 86 minutos. Technicolor. Universal. Rock Hudson, Barbara Hale, Anthony Quinn.
        The Man from the Alamo (El desertor de El Alamo). 1953. 79 minutos. Technicolor. Universal. Glenn Ford, Julia Adams, Chill Wills.
        Wings of the Hawk. 1953. 80 minutos. Technicolor. 3D. Universal. Van Heflin, Julia Adams, Abbe Lane.
        Seven Men from Now. 1956. 78 minutos. Warnercolor. Batjac (WB). Randolph Scott, Gail Russell, Lee Marvin.
        The Tall T (*Los cautivos). 1957. 78 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, Maureen O’Sullivan, Richard Boone.
        Decision at Sundown (*Decision al atardecer). 1957. 77 min. Tech nicolor. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, John Carroll, Karen Steele.
        Buchanan Rides Alone (*Buchanan cabalga de nuevo). 1958. 78 minutos. Columbiacolor. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, Craig Stevens, Barry Kelly.
        Ride Lonesome (*Cabalgando en solitario). 1959. 73 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Ranown (Columbia). Randolph Scott, Karen Steele, Pernell Roberts, James Coburn.
        Westbound (*Nacida en el Oeste). 1959. 72 minutos. Warnercolor. WB. Randolph Scott, Karen Steele, Virginia Mayo, Michael Dante.
        Comanche Station (*Estacion Comanche). 1960. 73 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Ranown (Columbia). Randolph Scott, Nancy Gates, Claude Akins.
        A Time for Dying. 1969. 90 minutos. Color DeLuxe. Fipco. Richard Lapp, Anne Randall, Bob Randon, Audie Murphy.

    English-Spanish dictionary of western films > Boetticher, Budd

  • 114 Brannon, Fred. C.

    1901-1953
       El caso de Brannon es muy peculiar: en apenas ocho anos de actividad cinematografica, entre 1945 y 1953, realiza un buen punado de seriales y peliculas de genero para Republic. Muere ese mis mo ano, pocos dias antes de cumplir los 52. Allan Lane, uno de los nombres del western de serie B, aunque no de los mas destacados, es el protagonista de la ma yor parte de los de Brannon, quien mostro una gran capacidad de trabajo durante sus pocos anos de ac tividad realizadora. Son peliculas modestas, en absoluto destacables, pero suficientemente entretenidas.
        The Phantom Rider (co-d.: Spencer Gordon Bennett). 1946. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Kent, Peggy Stewart.
        King of the Forest Rangers (co-d.: Spencer Gordon Bennett). 1946. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Larry Thompson, Helen Talbot.
        Son of Zorro (co-d.: Spencer Gordon Bennett). 1947. 180 minutos. 13 capitulos.
        Blanco y Negro. Republic. George Turner, Peggy Stewart. Jesse James Rides Again (co-d.: Thomas Carr). 1947. 180 minutos. 13 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Linda Stirling.
        Dangers of the Canadian Mounted (co-d.: Yakima Canutt). 1948. 156 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Jim Bannon, Virginia Belmont.
        Adventures of Frank and Jesse James (co-d.: Yakima Canutt). 1948. 180 minutos. 13 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Steve Darrell, Noel Neill.
        Frontier Marshall. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Gail Davis, Eddy Waller.
        Ghost of Zorro. 1949. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Pamela Blake.
        Bandit King of Texas. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Helene Stanley, Eddy Waller.
        The James Brothers of Missouri. 1950. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Keith Richards, Robert Bice, Noel Neill.
        Gunmen of Abilene. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Donna Hamilton, Eddy Waller.
        Code of the Silver Sage. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Kay Christopher, Eddy Waller.
        Salt Lake Raiders. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Martha Hyer, Eddy Waller.
        Vigilante Hideout. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Virginia Herrick, Eddy Waller.
        Rustlers on Horseback. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Claudia Barrett, Eddy Waller.
        Desperadoes of the West. 1950. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Tom Keene, Roy Barcroft, Judy Clark.
        Rough Riders of Durango. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Aline Towne, Walter Baldwin.
        Night Riders of Montana. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Claudia Barrett, Chubby Johnson.
        Don Daredevil Rides Again. 1951. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Ken Curtis, Roy Barcroft, Aline Towne.
        Arizona Manhunt. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Michael Chapin, Eilene Janssen.
        Captive of Billy the Kid. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Penny Edwards, Grant Whiters.
        Wild Horse Ambush. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Michael Chapin, Eilene Janssen, James Bell.
        Ghost of Zorro. 1959. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Pamela Blake.

    English-Spanish dictionary of western films > Brannon, Fred. C.

  • 115 Canutt, Yakima

    1895-1986
       Especialista, actor, doble de las estrellas en escenas arriesgadas, director de escenas de accion, realizador, Yakima Canutt es uno de los nombres miticos en el western. Siempre sera dificil determinar hasta don de llega su responsabilidad en un rodaje, por lo que, mas que en ningun otro caso, establecer su filmografia como director es siempre una tarea aproximada. Procedente del mundo del rodeo, su hipotetica ca rrera como actor se quebro con la llegada del sonoro, ya que padecia una dolencia irreversible de las cuerdas vocales. Aparte de su trabajo en la mitica La diligencia (Stagecoach, John Ford, 1939), Canutt dirigio integramente la famosa se cuencia de la carrera de cuadrigas de Ben-Hur (William Wyler, 1959).
        San Fernando Valley (co-d.: John English). 1944. 74 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans.
        Along the Navajo Trail (co-d.: Franc McDonald). 1945. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Sheriff of Cimarron. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Sunset Carson, Linda Stirling.
        My Pal Trigger (co-d.: Frank McDonald). 1946. 79 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Oklahoma Badlands. 1948. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Eddy Waller, Mildred Coles.
        Dangers of the Canadian Mounted (co-d.: Fred C. Brannon). 1948. 156 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Jim Bannon, Virginia Belmont.
        Carson City Raiders. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Eddy Waller, Beverly Jons.
        Sons of Adventure. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Lynne Roberts, Russell Hayden.
        Adventures of Frank and Jesse James (co-d.: Fred C. Brannon). 1948. 180 minutos. 13 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Steve Darrell, Noel Neill.
        The Lawless Rider. 1954. 62 minutos. Blanco y Negro. Royal West Productions (UA). John Carpenter, Rose Bascom.

    English-Spanish dictionary of western films > Canutt, Yakima

  • 116 Cukor, George

    1899-1983
       Nadie imagina a George Cukor, gran director de actores (especialmente de actrices), destacado por el refinamiento de sus puestas en escena, con ha bilidad para la comedia sentimental y el melodrama y, en fin, uno de los grandes nombres de Ho llywood, dirigiendo un western, un genero que no parece muy propicio a su forma de entender el cine. Sin embargo, lo hizo; un western muy especial, en el que no aban dona el tono de comedia que le es mas querido. Proba blemente estamos ante una de sus obras menores, pero no deja de ser una delicia acceder a ella.
        Heller in Pink Tights (El pistolero de Cheyenne). 1960. 100 minutos. Technicolor. Paramount. Sophia Loren, Anthony Quinn, Margaret O’Brien, Steve Forrest.

    English-Spanish dictionary of western films > Cukor, George

  • 117 De Lacey, Robert

       Robert De Lacey, Robert De Lacy, Robert DeLacy o Robert Delacy, que por todos esos nombres es conocido, es un hombre tipico del cine mudo, primero montador y luego realizador, sin que ninguna de sus peliculas haya resistido el paso del tiempo. Un unico filme sonoro en su haber, Pardon My Gun, un western irrelevante.
        Pardon My Gun. 1930. 63 minutos. Blanco y Negro. RKO/Pathe. Sally Starr, Tom Keene.

    English-Spanish dictionary of western films > De Lacey, Robert

  • 118 Ford, John

    1894-1973
       Sean Aloysius O’Fearna, Sean Aloysius O’Feeney, o John Martin Feeney, que con alguno de esos tres nombres figura en diversas biografias, nacio el primero de febrero de 1894, o de 1895 segun otros, en Cape Elizabeth, Maine, de padres irlandeses. En 1914, despues de sus estudios secundarios, se traslada a Hollywood, donde ya se encontraba su hermano Francis, actor y director, del que es ayudante hasta 1917, en que dirige su primera pelicula, The Tornado, como Jack Ford, nombre que en 1923 cambiaria por el de John Ford. Hay que tener en cuenta que el apellido Ford fue el que uso su hermano Francis desde el primer momento. Entre The Tor nado y Buenos amigos (Just Pals, 1920), primera de sus peliculas de la que se conservan copias, rueda un total de 37 filmes de dos, tres y cinco bobinas, siempre para Universal, como productora o, al me nos, distribuidora. Buenos amigos es, precisamente, la primera que realiza para Fox. En adelante, mientras duro el cine mudo, fue esta quien produjo o distribuyo los filmes de John Ford, de los que se conservan solo otros once.
       En total, dirige 67 peliculas mudas, de las que se conservan doce, tres de ellas westerns. Estos son: A prueba de balas (Straight Sho oting, 1917), la archifamosa El caballo de hierro (The Iron Horse, 1924), y Tres hombres malos (Three Bad Men, 1926). Lamentablemente ha desaparecido La fuerza de las circunstancias (Marked Men, 1919), version muda de uno de los westerns sonoros de Ford, Three God fathers. Se conservan, sin embargo, los sesenta filmes sonoros que dirigio, ademas de otro que abandono a poco de comenzar, El sonador rebelde (Young Cassidy, Jack Cardiff, 1965), algunos documentales para el Ejercito y unos pocos trabajos para television. De esos sesenta titulos, solo quince son westerns, y uno de ellos, La conquista del Oeste, es obra de Ford en una pequena parte de su metraje..Por que se dice, entonces, que John Ford es un di rector de westerns?.Por que lo dijo el mismo cuando, en una celebre reunion de directores de cine, durante el asunto aquel del Comite de Acti vidades Antinortea mericanas, al preguntarsele quien era, res pondio: “Soy John Ford. Hago westerns”? Sin duda porque la obra de John Ford no se en tenderia sin sus westerns. Es, sin discusion, uno de los reyes del genero, si no el rey maximo. El director mas admirado por una larga fila de cinefilos, aunque no dirigio tantos westerns sonoros como a primera vista podria parecer, convirtio cada uno de ellos en un espectaculo visual, en el sentido mas profundo del termino. El primero, La diligencia abre la puerta al western moderno, en un momento en el que la produccion del genero estaba mayoritariamente ocupada por filmes de serie de una hora de duracion, la llamada serie B, y seriales diversos. El ultimo, El gran combate, es un emocionante canto a la dignidad del ser humano. John Ford extrae todas las inmensas posibilidades que el genero ofrece como espejo en el que se mira la naturaleza de los seres racionales.
       Entre sus quince westerns sonoros se encuentra la que, sin duda alguna, es una de las diez o quince mejores peliculas de la historia del cine, Centauros del desierto que, junto con la llamada “trilogia de la caballeria” (Fort Apache, La legion invencible y Rio Grande) y la injustamente infravalorada y extraordi naria Dos cabalgan juntos, constituyen la cumbre de la obra de este inigualable realizador en el genero que nos ocupa.
        Stagecoach (La diligencia). 1939. 97 minutos. Blanco y Negro. Walter Wanger Productions (UA). John Wayne, Claire Trevor, John Carradine, Thomas Mitchell, Andy Devine, Louise Platt, Tim Holt, Donald Meek, George Bancroft.
        Drums Along the Mohawk (Corazones indomables). 1939. 103 minutos. Technicolor. Fox. Claudette Colbert, Henry Fonda, Edna May Oliver, Eddie Collins, John Carradine, Dorris Bowdon, Jessie Ralph.
        My Darling Clementine (Pasion de los fuertes). 1946. 97 minutos. Blanco y Negro. Fox. Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan, Tim Holt, Ward Bond, Cathy Downs, John Ireland.
        Fort Apache (Fort Apache). 1948. 127 minutos. Blanco y negro. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Henry Fonda, Shirley Temple, John Agar, Ward Bond, George O’Brien, Victor McLaglen, Pedro Armendariz, Anna Lee.
        Three Godfathers. 1948. 106 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (MGM). John Wayne, Pedro Armendariz, Harry Carey, Jr., Ward Bond, Mae Marsh.
        She Wore a Yellow Ribbon (La legion invencible). 1949. 103 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Joanne Dru, John Agar, Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Victor McLaglen, George O’Brien.
        Wagonmaster. 1950. 86 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (RKO). Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Joanne Dru, Ward Bond.
        Rio Grande (Rio Grande). 1950. 105 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (Republic). John Wayne, Maureen O’Hara, Ben Johnson, Harry Carey, Jr.,Chill Wills, J. Carrol Naish, Victor McLaglen.
        The Searchers (Centauros del desierto). 1956. 119 minutos. Technicolor. VistaVision. C.V. Whitney Pictures (WB). John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Ward Bond, Natalie Wood.
        The Horse Soldiers (Mision de audaces). 1959. 119 minutos. Color DeLuxe. Mirisch Company (UA). John Wayne, William Holden, Constance Towers, Anna Lee.
        Sergeant Rutledge (El sargento negro). 1960. 111 minutos. Technicolor. Ford Productions (WB). Jeffrey Hunter, Constance Towers, Woody Strode, Willie Burke.
        Two Rode Together (Dos cabalgan juntos). 1961. 109 minutos. Eastmancolor. Shpetner Productions (Columbia). James Stewart, Richard Widmark, Shirley Jones, Linda Cristal, Andy Devine, John McIntire, Annelle Hayes.
        The Man Who Shot Liberty Valance (El hombre que mato a Liberty Valance). 1962. 122 minutos. Blanco y Negro. Ford Productions (Paramount). James Stewart, John Wayne, Vera Miles, Lee Marvin, Edmond O’Brien, Andy Devine.
        How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: Henry Hathaway, George Marshall). Episodio: The Civil War (La guerra civil). 1962. 165 minutos (duracion total). Technicolor. Super Cinerama. MGM. George Peppard, Carroll Baker, Russ Tamblyn, John Wayne.
        Cheyenne Autumn (El gran combate). 1964. 159 minutos. Technicolor. Super-Panavision 70. John Ford Bernard Smith Production (WB). Richard Widmark, Carroll Baker, James Stewart, Edward G. Robinson, Karl Malden, Sal Mineo, Dolores del Rio, Ricardo Montalban, Gilbert Roland, Arthur Kennedy.

    English-Spanish dictionary of western films > Ford, John

  • 119 Hathaway, Henry

    1898-1985
       Nacido en Sacramento, California, acostumbraba a acompanar a su madre, actriz, cuando los rodajes no se hacian en estudio. El mismo fue actor infantil, pero despues de un parentesis impuesto por la guerra, decidio pasar al otro lado de la camara convirtiendose en un honesto y atareado ayudante de direccion durante los anos 20. Ya por entonces comenzo su larga colaboracion con Paramount, que sobrevivio hasta el final, aunque en los anos 40 tambien trabajo extensamente con 20th Century-Fox. A comienzos de los anos 30, Henry Hathaway comienza a dirigir, y comienza a dirigir westerns, basados en novelas de Zane Grey. Son un total de ocho, interpretados, con una sola excepcion, por Randolph Scott; peliculas de una hora de duracion aproximadamente que, sin embargo, tienen algo que otros productos similares de esos anos no tienen. Acaso se trata del sello de la productora, sin duda la que procuraba lanzar al mercado las peliculas mas elegantes; acaso, la versatilidad de un realizador novel llamado a abordar empresas mas ilustres. Lo consiguio poco despues, en 1936, con The Trail of the Lonesome Pine, una de sus obras emblematicas y, sin duda, una estupenda pelicula y un magnifico western, que se mueve en una linea claramente fronteriza en relacion con las senas de identidad del genero. Claro que ya antes habia dirigido una de sus obras mas populares, Tres lanceros bengalies (The Lives of a Bengal Lan cer, 1935). Los anos 40 encuentran a Hathaway inmerso en proyectos variopintos: peliculas de aventuras mas o menos exoticas, cine negro, algun que otro melodrama con tintes patrioticos… Son, basicamente, anos Fox, que ofrecen filmes tan logrados como The House on 92nd Street (La casa de la calle 92, 1945) y El beso de la muerte (Kiss of Death, 1947), con un antologico Richard Widmark. En los anos 50, mas de lo mismo, solidas muestras de cine de genero, alguna que otra pelicula mitica como Niagara (1953) y tres westerns memorables. No resistire la tentacion de destacar, entre ellos, El jardin del Diablo, situada en los albores de la pantalla ancha del CinemaScope, donde el realizador, entre otras virtudes, da buenas muestras de como aprovechar el formato. No solo eso, claro; la pelicula es un apasionante viaje vital en el que parecen haberse intercambiado los extremos, porque se parte de algo parecido a la muerte y se camina hacia la vida, simbolizada por una sugerente puesta de sol sobre la que se aproximan dos siluetas. Los anos 60 y los comienzos de los 70 nos muestran al fin a un director veterano, lleno de recursos narrativos que, casi sin darse cuenta, abusa a veces un poco de ellos, lo que no le impide ser, sin la menor duda, uno de los grandes nombres del western. A el se debe lo mas logrado de esa megaproduccion que pretendio ser La conquista del Oeste, particularmente el ultimo de sus fragmentos, The Outlaws. Cada western de Hen ry Hathaway es digno de una reflexion detallada. Al final de ella se llega a conclusiones como la de que, efectivamente, estamos ante un punado de peliculas mas importantes de lo que su superficie permite sospechar, importancia que es capaz de vencer el obstaculo, en otras ocasiones insuperable, de la falta de unidad. En efecto, el mundo de Hathaway es multifacetico, acaso conceptualmente poco fundamentado, pero, como no hay mal que por bien no venga, ello evita el peligro de un monolitismo esteril, que ha conducido a tantos creadores a elaborar universos de tedio, eso si, muy personales.
        Heritage of the Desert (El legado de la estepa). 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Randolph Scott, Sally Blaine.
        Wild Horse Mesa. 1932. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Randolph Scott, Sally Blaine.
        The Thundering Herd (La horda maldita). 1933. 62 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Randolph Scott, Judith Allen, Harry Carey.
        Under the Tonto Rim (Estaba escrito). 1933. 63 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Stuart Edwin, Fred Kohler, Verna Hillie.
        Sunset Pass (El paso del ocaso). 1933. 61 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Randolph Scott, Kathleen Burke, Tom Keene.
        Man of the Forest (El hombre del bosque). 1933. 62 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Randolph Scott, Verna Hillie, Harry Carey.
        To the Last Man. 1933. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Randolph Scott, Esther Ralston.
        The Last Round-Up (El ultimo rodeo). 1934. 61 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Randolph Scott, Barbara Fritchie, Fred Kohler.
        The Trail of the Lonesome Pine. 1936. 102 minutos. Technicolor. Paramount. Sylvia Sidney, Fred MacMurray, Henry Fonda, Beulah Bondi.
        Brigham Young – Frontiersman. 1940. 114 minutos. Blanco y Negro. Fox. Tyrone Power, Linda Darnell, Dean Jagger, Brian Donlevy.
        The Shepherd of the Hills. 1941. 98 minutos. Technicolor. Paramount. John Wayne, Betty Field, Harry Carey, Beulah Bondi.
        Rawhide (El correo del infierno). 1951. 89 minutos. Blanco y Negro. Fox. Tyrone Power, Susan Hayward, Hugh Marlowe, Dean Jagger.
        Garden of Evil (El jardin del diablo). 1954. 100 minutos. Technicolor. CinemaScope. Fox. Gary Cooper, Susan Hayward, Richard Widmark, Hugh Marlowe, Cameron Mitchell, Rita Moreno.
        From Hell to Texas (Del infierno a Texas). 1958. 100 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Don Murray, Diane Varsi, Chill Wills, Dennis Hopper.
        North to Alaska (Alaska, tierra de oro). 1960. 122 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. John Wayne, Stewart Granger, Capucine, Ernie Kovacs, Fabian.
        How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: John Ford, George Marshall). Episodios: The Rivers (El rio),The Plains (Las llanuras)
        The Outlaws (Los bandidos). 1962. 165 minutos (duracion total). Metrocolor. Super Cinerama. MGM. Caroll Baker, James Stewart, Lee J. Cobb, Debbie Reynolds.
        The Sons of Katie Elder (Los cuatro hijos de Katie Elder). 1965. 122 minutos. Technicolor. Panavision. Paramount. John Wayne, Dean Martin, Martha Hyer, Earl Holliman.
        Nevada Smith (Nevada Smith). 1966. 128 minutos. Eastmancolor. Pana vision. Avco/Solar Productions. Steve McQueen, Karl Malden, Brian Keith, Arthur Kennedy, Suzanne Pleshette.
        5 Card Stud (El poker de la muerte). 1968. 103 minutos. Technicolor. Hall Wallis Productions (Paramount). Dean Martin, Robert Mitchum, Inger Stevens, Roddy McDowell.
        True Grit (Valor de ley). 1969. 128 minutos. Technicolor. Paramount. John Wayne, Glen Campbell, Kim Darby.
        Shoot Out (Circulo de fuego). 1971. 95 minutos. Technicolor. Universal. Gregory Peck, Susan Tyrell, Robert F. Lyons, Rita Gam.

    English-Spanish dictionary of western films > Hathaway, Henry

  • 120 Kane, Joseph

    1894-1975
       El nombre de Joseph Kane se asocia de forma indisoluble a una productora, Republic, de principio a fin. Kane habia dirigido en 1935 un serial para Mascot, que junto con otras pequenas productoras se asociaron para fundar Republic ese mismo ano. Desde esa fecha hasta 1958, en que la productora desaparece, Kane es uno de sus directores mas prolificos. Estamos ante uno de los grandes nombres del western, en cantidad, ya que no en calidad. Entre 1934 y 1975 trabaja en no menos de 120 peliculas, la inmensa mayoria de las cuales pertenecen al genero que nos ocupa. Trabaja con Gene Autry, John Wayne, Robert Livingston, Roy Rogers, Bill Elliott, en tre otros. Despues dirigira algunos episodios de se ries de television y otras cuatro peliculas. Sus mejores filmes son, sin duda, Titanes de la montana y Los indomables, ya al final de su carrera.
        Tumbling Tumbleweeds. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Lucile Browne.
        Melody Trail. 1935, 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Ann Rutherford.
        The Sagebrush Troubadour. 1935. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Barbara Pepper.
        The Lawless Nineties. 1936. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Ann Rutherford.
        King of the Pecos. 1936. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Muriel Evans.
        The Lonely Trail. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Ann Rutherford.
        Oh, Susanna! 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Frances Grant.
        Ride Ranger Ride. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Kay Hugues.
        Ghost-Town Gold. 1936. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Ray Corrigan, Kay Hugues, Max Terhune.
        The Old Corral. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Hope Manning.
        Guns and Guitars. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Dorothy Dix.
        Git Along. Little Dogies. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Judith Allen.
        Round-Up Time in Texas. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Maxine Doyle.
        Gunsmoke Ranch. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Ray Corrigan, Julia Thayer, Max Terhune.
        Come On, Cowboys! 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Ray Corrigan, Maxine Doyle, Max Terhune.
        Yodelin’ Kid from Pine Ridge. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Betty Bronson.
        Public Cowboy No. 1. 1937. 62 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Ann Rutherford.
        Heart of the Rockies. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Ray Corrigan, Lynn Roberts, Max Terhune.
        Boots and Saddles. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Judith Allen.
        Springtime in the Rockies. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Polly Rowles.
        The Old Barn Dance. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Helen Valkis.
        Arson Gang Busters. 1938. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Rosalind Keith.
        Under Western Stars. 1938. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Smiley Burnette, Carol Hugues.
        Gold Mine in the Sky. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Carol Hugues.
        The Man from Music Mountain. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Carol Hughes.
        Billy the Kid Returns. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Come On, Rangers. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Raymond Hatton, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Shine On, Harvest Moon. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Rough Riders’ Round-Up. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Raymond Hatton, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Frontier Pony Express. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Southward Ho. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Mary Hart (Lynne Roberts).
        In Old Caliente. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Mary Hart (Lynne Roberts).
        Wall Street Cowboy. 1939. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Ann Baldwyn, George Hayes, Raymond Hatton.
        In Old Monterey. 1939. 74 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        The Arizona Kid. 1939. 61 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dorothy Sebastian, George Hayes.
        Saga of Death Valley. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Doris Day, George Hayes.
        Days of Jesse James. 1939. 63 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Pauline Moore, George Hayes.
        Young Buffalo Bill. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Pauline Moore, George Hayes.
        The Carson City Kid. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Pauline Moore, Bob Steele.
        The Ranger and the Lady. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Julie Bishop, George Hayes.
        Colorado. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Pauline Moore, George Hayes.
        Young Bill Hickcok. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sally Payne, George Hayes.
        The Border Legion. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Carol Hugues, George Hayes.
        Robin Hood of the Pecos. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Marjorie Reynolds, George Hayes.
        In Old Cheyenne. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Joan Woodbury, George Hayes.
        Sheriff of Tombstone. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Elyse Knox, George Hayes.
        Nevada City. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sally Payne, George Hayes.
        Bad Man of Deadwood. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Carol Adams, George Hayes.
        Jesse James at Bay. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Gale Storm, Sally Payne, George Hayes.
        Red River Valley. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sally Payne, George Hayes.
        Man from Cheyenne. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sally Payne, George Hayes.
        South of Santa Fe. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Lynda Hayes, George Hayes.
        Sunset on the Desert. 1942. 63 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Lynne Carver, George Hayes.
        Romance on the Range. 1942. 63 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sally Payne, George Hayes.
        Sons of the Pioneers. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Maris Wrixon, George Hayes.
        Sunset Serenade. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Helen Parrish, George Hayes.
        Heart of the Golden West. 1942. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Ruth Terry, George Hayes, Smiley Burnette.
        Ridin’ Down the Canyon. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Lynda Hayes, George Hayes, Bob Nolan.
        Idaho. 1943. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Virginia Grey, Smiley Burnette, Bob Nolan.
        King of the Cowboys. 1943. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Peggy Moran, Smiley Burnette, Bob Nolan.
        Song of Texas. 1943. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Sheila Ryan, Barton MacLane, Bob Nolan.
        Silver Spurs. 1943. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Phyllis Brooks, Smiley Burnette, Bob Nolan, John Carradine.
        The Man from Music Mountain. 1943. 71 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Ruth Ferry, Bob Notan.
        Hands Across the Border (Cita en la frontera). 1944. 73 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Ruth Terry, Bob Nolan.
        The Cowboy and the Senorita. 1944. 78 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Mary Lee, Dale Evans, Bob Nolan.
        The Yellow Rose of Texas. 1944. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, Bob Nolan.
        Song of Nevada (La cancion de Nevada). 1944. 75 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, Mary Lee, Bob Nolan.
        Flame of Barbary Coast (Algun dia volvere). 1945. 91 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Ann Dvorak.
        Dakota. 1945. 82 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Vera Ralston, Walter Brennan.
        In Old Sacramento. 1946. 89 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Constance Moore
        The Plainsman and the Lady. 1946. 87 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Vera Ralston, Andy Clyde.
        Wyoming. 1947. 84 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Vera Ralston, George Hayes.
        In Old Los Angeles. 1948. 88 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Catherine McLeod, Andy Devine.
        The Gallant Legion. 1948. 88 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Adele Mara, Adrian Booth, Andy Devine.
        The Plunderers. 1948. 87 minutos. Trucolor. Republic. Rod Cameron, Ilona Massey, Adrian Booth.
        The Last Bandit. 1949. 80 minutos. Trucolor. Republic. Bill Elliott, Adrian Booth, Forrest Tucker, Andy Devine.
        Brimstone. 1949. 90 minutos. Trucolor. Republic. Rod Cameron, Adrian Booth, Forrest Tucker, Walter Brennan.
        Rock Island Trail. 1950. 90 minutos. Trucolor. Republic. Forrest Tucker, Adele Mara, Adrian Booth.
        The Savage Horde. 1950. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Adrian Booth, Grant Whiters, Noah Beery, Jr.
        California Passage. 1950. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Forrest Tucker, Adele Mara, Jim Davis.
        Oh! Susanna. 1951. 90 minutos. Trucolor. Republic. Rod Cameron, Adrian Booth, Forrest Tucker.
        Woman of the North Country. 1952. 92 minutos. Trucolor. Republic. Ruth Hussey, Rod Cameron, John Agar, Gale Storm
        Ride the Man Down. 1952. 90 minutos. Trucolor. Republic. Brian Donlevy, Rod Cameron, Ella Raines.
        San Antone (Los rebeldes de San Antonio). 1953. 90 min. Blanco y Negro. Republic. Rod Cameron, Arleen Whelan, Katy Jurado, Forrest Tucker.
        Jubilee Trail (Extrana aventura). 1954. 103 minutos. Trucolor. Republic. Vera Ralston, Forrest Tucker, Joan Leslie.
        Hell’s Outpost. 1954. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rod Cameron, Joan Leslie, John Russell.
        Timberjack (Titanes de la montana). 1955. 94 minutos. Trucolor. Republic. Sterling Hayden, Vera Ralston.
        The Road to Denver. 1955. 90 minutos. Trucolor. Republic. John Payne, Mona Freeman, Lee J. Cobb.
        The Vanishing American (El ocaso de una raza). 1955. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Scott Brady, Audrey Totter, Forrest Tucker.
        The Maverick Queen (Los indomables). 1956. 92 minutos. Trucolor. Natu rama. Republic. Barbara Stanwyck, Barry Sullivan, Scott Brady.
        Thunder Over Arizona. 1956. 70 minutos. Trucolor. Naturama. Republic. Skip Homeier, Kristine Miller.
        Duel at Apache Wells. 1957. 70 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. Anna Maria Alberguetti, Ben Cooper, Jim Davis.
        Spoilers of the Forest. 1957. 68 minutos. Trucolor. Naturama. Republic. Rod Cameron, Vera Ralston.
        The Last Stagecoach West. 1957. 67 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. Jim Davis, Mary Castle.
        Gunfire at Indian Gap. 1957. 70 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. Vera Ralston, Anthony George.
        The Lawless Eighties. 1958. 70 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. Buster Crabbe, John Smith, Marilyn Saris.
        Smoke in the Wind (co-d.: Andy Brennan). 1975. 98 minutos. Color. Gamalex. John Ashely, John Russell, Susan Houston, Walter Brennan.

    English-Spanish dictionary of western films > Kane, Joseph

См. также в других словарях:

  • NOMBRES (THÉORIE DES) - Nombres algébriques — Les mathématiciens grecs avaient découvert que certains rapports de grandeurs ne sont pas rationnels, c’est à dire qu’ils ne sont pas égaux au rapport de deux entiers: il en est ainsi du rapport de la diagonale d’un carré à son côté, puisque… …   Encyclopédie Universelle

  • Nombres Premiers Jumeaux — En mathématiques, deux nombres premiers jumeaux sont deux nombres premiers qui ne diffèrent que de deux. Hormis pour la paire (2, 3), cette distance de deux est la plus petite distance possible entre deux nombres premiers. Les plus petits nombres …   Wikipédia en Français

  • NOMBRES (THÉORIE DES) - Théorie analytique — Ce qu’on appelle la «théorie analytique des nombres» ne peut pas être considéré comme une théorie mathématique au sens usuel qu’on donne à ces mots, c’est à dire un système organisé de définitions et de théorèmes généraux accompagné… …   Encyclopédie Universelle

  • Nombres 10 000 a 99 999 — Nombres 10 000 à 99 999 Cet article recense la plupart des nombres qui ont des propriétés remarquables allant de dix mille (10 000) à quatre vingt dix neuf mille neuf cent quatre vingt dix neuf (99 999). Article détaillé : 10 000 (nombre).… …   Wikipédia en Français

  • Nombres 10 000 À 99 999 — Cet article recense la plupart des nombres qui ont des propriétés remarquables allant de dix mille (10 000) à quatre vingt dix neuf mille neuf cent quatre vingt dix neuf (99 999). Article détaillé : 10 000 (nombre). Sommaire 1 Nombres dans l …   Wikipédia en Français

  • Nombres 300 a 399 — Nombres 300 à 399 Cet article recense les nombres qui ont des propriétés remarquables allant de trois cents (300) à trois cent quatre vingt dix neuf (399). Sommaire : 300 · 301 · 302 · 303 · 304 · 305 · 306 · 307 · 308 · 309 310 · 311 · 312… …   Wikipédia en Français

  • Nombres 300 À 399 — Cet article recense les nombres qui ont des propriétés remarquables allant de trois cents (300) à trois cent quatre vingt dix neuf (399). Sommaire : 300 · 301 · 302 · 303 · 304 · 305 · 306 · 307 · 308 · 309 310 · 311 · 312 · 313 · 314 · 315… …   Wikipédia en Français

  • NOMBRES (THÉORIE DES) — DANS la plupart des civilisations parvenues au stade de l’écriture, les nombres entiers ont, dès l’origine, été liés à des pratiques religieuses ou magiques, et leurs propriétés ont exercé une sorte de fascination sur les esprits, qui est loin… …   Encyclopédie Universelle

  • Nombres 400 a 499 — Nombres 400 à 499 Cet article recense les nombres qui ont des propriétés remarquables allant de quatre cents (400) à quatre cent quatre vingt dix neuf (499). Sommaire 1 Entiers de 400 à 409 2 Entiers de 410 à 419 3 Entiers de 420 à 429 …   Wikipédia en Français

  • Nombres 400 À 499 — Cet article recense les nombres qui ont des propriétés remarquables allant de quatre cents (400) à quatre cent quatre vingt dix neuf (499). Sommaire 1 Entiers de 400 à 409 2 Entiers de 410 à 419 3 Entiers de 420 à 429 …   Wikipédia en Français

  • Nombres 500 a 599 — Nombres 500 à 599 Cet article recense les nombres qui ont des propriétés remarquables allant de cinq cents (500) à cinq cent quatre vingt dix neuf (599). Sommaire 1 Entiers de 500 à 509 2 Entiers de 510 à 519 3 Entiers de 520 à 529 …   Wikipédia en Français

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»