Перевод: со всех языков на язык йоруба

с языка йоруба на все языки

el+asunto+se+le+fue+de+las+manos

  • 1 Até ifá:

    Tablero de adivinar que usa Orunla, el Dios de Ifá, para adivinar. Oráculo que usan los babalawós. Mesa redonda de adivinación que usan los sacerdotes de Ifá. Según el Dr. Fernando Ortiz, "Até" procede de "a", prefijo sustantivador; y "te", estar plano, percutir, adorar. El "ate" es un círculo de madera de unas catorce o más pulgadas de diámetro; tiene un borde labrado en el mismo cuerpo de la madera y asemeja una bandeja; tiene cuatro puntos marcados en los extremos de dos diámetros perpendiculares; esos puntos son o representan las cuatro esquinas del mundo, los cuatro puntos cardinales. Hemos observado un Tablero de Ifá sin marca alguna en los bordes, otro tiene en cada uno de los cuatro puntos cardinales dos cauris boca arriba incrustados. Ortiz presenta uno en la Pág. 169 del Tomo III de su magna obra "Los Instrumentos de la Música Afrocubana", que tiene en cada punto incrustada una cara. El propio Ortiz señala que a veces tiene una sola cara o cabeza "de Echu o de Elégguá, el orísha que todo lo ve", y que esas cuatro cabezas o puntos cardinales son (los Echu meri bayé o "cuatro caminos de Echu") y la concepción metafísica del cosmos". El punto Norte es Obatalá; el Sur es Oddúa; el Este, Changó y el Oeste Echu, etc. 'Para más detalles consulte a Ortiz. Sobre el tablero echa el babalawó un polvo hecho de colmillo de elefante al que llaman "yefá". En Caibarién, Las Villas, hubo un congo que usaba harina de maíz. Nos dicen que también se usa polvo de arroz unido a otras substancias. Nosotros hemos visto un polvo muy fino que parece harina de maíz con alguna otra substancia blanca. Ese yefá o polvo del Até es regado en todo el tablero de manera que forme una capa fina, para lo cual se usa una escobilla que parece de estropajo de soga. A continuación, el babalawó que está registrando (sentado en el suelo con su Até entre las piernas, sobre paño blanco y alfombra), sienta delante de él a una mujer que tenga una mano de Orula, le pone una toalla sobre las piernas y encima un ékuelé, entonces él toma en ambas manos varias semillas de corojo llamadas "ekine", los cuales son rogados, para después agarrarlos y soltarlos con la mano derecha; ese trabajo permite un conteo de las semillas o corojos africanos que quedaron o no fueron agarrados con la dicha mano derecha. Ese conteo da una numeración y posiblemente un rayado en el yefá del Até, que sirve para sacar las letras u odus del Ifá. Esas letras son aplicadas, previa adaptación intelectual y el correspondiente "aché", al sujeto o al asunto que se registra o investiga. Eso o mejor dicho, algo así, es lo que se hace con ese oráculo llamado "Ekine de Orula o de Ifá". Hemos logrado ver el registro del año 1956, para "ver" a Orula hablar por "Ekine Ifá". Es una labor agotadora intelectual y físicamente. La primera sesión principió con saludos, sacrificios y bajadas de Orula al Até, seguida del registro. Orula en persona habló por los "Ekines" en el "Até de Ifá". Esa sesión terminó a las tres de la tarde y duraba desde las seis de la mañana. A las cuatro continuaron los babalawós con la segunda sesión que terminó a las seis de la tarde, pues solamente se registra durante el día. Observamos que los sacerdotes pasaron diez horas con atención concentrada y fuerte trabajo intelectual para lograr la fiel interpretación de los "odus". Esos "ódun" son la palabra de Orula, quien era mudo de pequeño, pero al hacerse adolescente Olofi le pegó dieciséis veces, una por cada año que tenía, y el muchacho pronunció un ódu de cada vez formando así las dieciséis letras primeras de su propio oráculo. El primer ódu fué "Eyiobe Meyi". el segundo, "IyekúMeyi". Según el Dr. F. Ortiz, los cuatro ódus de los muertos son: "Ofún meyi, Oyekú meyi, Otúa oggüe y Ogúndaofún". De los dieciséis signos o letras primeras se obtuvieron 240 ódus secundarios y 096 terciarios, siendo un total de 352. Se comprenderá la complejidad de este oráculo y la inteligencia que debe exigírsele a un hijo de San Francisco para conocer, interpretar y aplicar a innúmeras personas tantos ódus. Solamente nos resta apuntar que el Até de Ifá no se usa en días lluviosos y que su registro es el último recurso para tener seguridad en la Regla de Ocha. Sinónimos: Akpán ifá, Apón, Apún, Faté, Irofá, Loflé, Okpó ifá, Opón

    Vocabulario Lucumí > Até ifá:

См. также в других словарях:

  • irse de las manos algo a alguien — coloquial Perder el control sobre ello: ■ el asunto se le fue de las manos …   Enciclopedia Universal

  • Asunto Ben Barka — Saltar a navegación, búsqueda Se llama asunto Ben Barka (o, en francés, affaire Ben Barka) al secuestro y asesinato del dirigente opositor marroquí Mehdi Ben Barka, perpetrado, al parecer, por los servicios secretos marroquíes con el beneplácito… …   Wikipedia Español

  • Asunto del collar — Saltar a navegación, búsqueda María Antonieta (1783), principal perjudicada por el Asunto del Collar. El asunto del collar fue una estafa que tuvo por víctima, en 1785, al cardenal de Rohan, obispo de Estrasburgo, y en el que se …   Wikipedia Español

  • Las Meninas — o La familia de Felipe IV …   Wikipedia Español

  • Asunto Lavon — Saltar a navegación, búsqueda Asunto Lavon (Lavon Affair) fue el escándalo generado por una Operación encubierta israelí en Egipto conocida como «Operation Susannah», en la cual bienes egipcios, estadounidenses y británicos en Egipto fueron… …   Wikipedia Español

  • Las Fargas Castellarnau — Saltar a navegación, búsqueda LAS FARGAS CASTELLARNAU (1665 1872) El archivo particular de la Casa Castellarnau de Tarragona (ACT), propiedad de Ferran Carles de Castellarnau Cardona, actualmente depositado en el Archivo Histórico de la ciudad,… …   Wikipedia Español

  • Las Brujas (Mundodisco) — Las Brujas son personajes de las novelas de la saga Mundodisco del escritor inglés Terry Pratchett. Una de las principales líneas de historia involucra a las brujas de Lancre. Están principalmente ligadas al folklore británico de las Brujas,… …   Wikipedia Español

  • Manos a la obra — Para otros usos de este término, véase Manos a la obra (desambiguación). Manos a la obra Género Comedia Creado por Vicente Escrivá Ramón de Diego Reparto Carlos Iglesias (Benito) Ángel de Andrés López (Manolo) Nuria González (Adela) Carmen Rossi… …   Wikipedia Español

  • Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas — Para otros usos de este término, véase Alicia en el país de las maravillas (desambiguación). Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll …   Wikipedia Español

  • Las mocedades del Cid — Portada de Las mocedades del Cid. Las mocedades del Cid es una obra teatral escrita por Guillén de Castro entre 1 …   Wikipedia Español

  • Origen de las aves — Un modelo de Archaeopteryx lithographica en exhibición en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford. El origen de las aves ha sido un asunto contencioso dentro de la biología evolutiva por muchos años, pero más recientemente ha… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»