Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

dar+sobre

  • 1 darüber

    dar'yːbər
    adv
    ( örtlich) por encima, encima

    darüber hinaus — además, encima

    darüber ['da:rybɐ, da'ry:bɐ]
    1 dig (räumlich) encima; die Wohnung darüber steht leer la vivienda de arriba está vacía; darüber stehen (bildlich) estar por encima
    2 dig (mehr) más; darüber hinaus möchte ich noch bemerken, dass... además quisiera resaltar que...
    3 dig (zeitlich) en esto, mientras tanto; darüber verging die Zeit en esto se nos pasó el tiempo
    4 dig (über eine Angelegenheit) de esto, sobre esto; er hat sich darüber beschwert se quejó de esto; darüber nachdenken pensarlo
    Adverb
    darüber Adverb
    1. [über die Angelegenheit] sobre eso
    2. [räumlich - über etw] encima
    [ - über etw hinweg] por encima
    3. [zeitlich] mientras tanto, con eso
    4. [über dem Maß]
    1.90 m oder/und darüber 1.90 m o/y más

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > darüber

  • 2 to blow the whistle on sth/sb

    dar la voz de alarma sobre algo/algn

    English-spanish dictionary > to blow the whistle on sth/sb

  • 3 to go round in circles

    * dar vueltas sobre lo mismo, no avanzar

    English-spanish dictionary > to go round in circles

  • 4 report

    rə'po:t
    1. noun
    1) (a statement or description of what has been said, seen, done etc: a child's school report; a police report on the accident.) informe
    2) (rumour; general talk: According to report, the manager is going to resign.) rumor
    3) (a loud noise, especially of a gun being fired.) detonación, estampido

    2. verb
    1) (to give a statement or description of what has been said, seen, done etc: A serious accident has just been reported; He reported on the results of the conference; Our spies report that troops are being moved to the border; His speech was reported in the newspaper.) relatar, informar, dar cuenta de/parte de
    2) (to make a complaint about; to give information about the misbehaviour etc of: The boy was reported to the headmaster for being rude to a teacher.) acusar, denunciar
    3) (to tell someone in authority about: He reported the theft to the police.) denunciar
    4) (to go (to a place or a person) and announce that one is there, ready for work etc: The boys were ordered to report to the police-station every Saturday afternoon; Report to me when you return; How many policemen reported for duty?) presentarse, personarse
    - reported speech
    - report back

    report1 n
    1. informe
    2. reportaje
    3. boletín escolar
    report2 vb
    1. informar / anunciar
    2. denunciar
    3. presentarse
    tr[rɪ'pɔːt]
    2 (school report) boletín nombre masculino escolar, informe nombre masculino escolar
    3 (piece of news) noticia
    6 (of gun) estampido
    1 (give information) informar (on, sobre)
    2 (go in person) presentarse, personarse
    1 (say, inform) decir
    her condition is reported to be serious según se informa, su condición es grave
    2 (to authority) informar de
    3 (to police - crime) denunciar; (- accident) dar parte de
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    report card boletín nombre masculino de notas
    report [ri'port] vt
    1) announce: relatar, anunciar
    2) : dar parte de, informar de, reportar
    he reported an accident: dio parte de un accidente
    to report a crime: denunciar un delito
    3) : informar acerca de (en un periódico, la televisión, etc.)
    report vi
    1) : hacer un informe, informar
    2)
    to report for duty : presentarse, reportarse
    1) rumor: rumor m
    2) reputation: reputación f
    people of evil report: personas de mala fama
    3) account: informe m, reportaje m (en un periódico, etc.)
    4) bang: estallido m (de un arma de fuego)
    n.
    acta s.f.
    cuenta s.f.
    detonación s.f.
    estallido s.m.
    estampida s.f.
    estampido s.m.
    información s.f.
    informe s.m.
    memoria s.f.
    ponencia s.f.
    relación s.f.
    relato s.m.
    reportaje s.m.
    reporte s.m.
    trueno s.m. (v.)
    dar parte expr.
    v.
    dictaminar v.
    informar v.
    notificar v.
    presentarse v.
    referir v.
    relacionar v.
    relatar v.
    reportar v.
    rɪ'pɔːrt, rɪ'pɔːt
    I
    count noun
    1)
    a) ( account) informe m; ( piece of news) noticia f; ( in newspaper) reportaje m, crónica f

    latest reports indicate that... — las últimas informaciones indican que...

    b) ( evaluation) informe m, reporte m (Méx)

    medical reportparte m médico

    (school) reportboletín m de calificaciones or notas, libreta f de calificaciones (AmL), reporte m (Méx)

    annual reportmemoria f (anual)

    official reportinforme m oficial

    c) ( school assignment) (AmE) redacción f
    2) ( sound) estallido m, detonación f (frml)

    II
    1.
    1)
    a) (relate, announce)
    b) ( Journ) \<\<reporter/media\>\> informar sobre, reportear (Andes)
    2)
    a) ( notify) \<\<accident\>\> informar de, dar* parte de; \<\<crime\>\> denunciar, dar* parte de, reportar (AmL)

    to report something TO somebody — dar* parte de algo a alguien

    to report something stolen/somebody missing — denunciar or (AmL tb) reportar el robo de algo/la desaparición de alguien

    b) ( denounce)

    to report somebody (TO somebody)denunciar or (AmL tb) reportar a alguien (a alguien)


    2.
    vi
    1) ( Journ) \<\<reporter\>\> informar

    Alice Jones reporting from Kabul — Alice Jones, desde Kabul

    to report ON something — informar sobre algo, reportear algo (Andes)

    2)
    a) ( present oneself) presentarse, reportarse (AmL)

    Private Wood reporting for duty, sir! — soldado Wood se presenta, mi teniente (or sargento etc)

    to report sick — dar* parte de enfermo

    to report TO somebody — estar* bajo las órdenes de alguien

    Phrasal Verbs:
    [rɪ'pɔːt]
    1. N
    1) (=account) informe m ; (Press, Rad, TV) reportaje m, crónica f ; (=piece of news) noticia f

    to give or make or present a report (on sth) — presentar un informe (sobre algo)

    law, progress 4.
    2) (Brit) (also: school report) boletín m or cartilla f de notas; (US) (=assignment) trabajo m

    to get a good/bad report — sacar buenas/malas notas

    3) (=rumour) rumor m
    4) liter (=reputation) reputación f, fama f
    5) (=bang) estallido m ; (=shot) disparo m
    2. VT
    1) (=state, make known)

    it is reported from Berlin that... — comunican or se informa desde Berlín que...

    2) (Press, TV, Rad) [+ event] informar acerca de, informar sobre
    3) (=allege)

    he is reported to have said that... — parece que dijo que...

    4) (=notify) [+ crime] denunciar, dar parte de; [+ accident] dar parte de

    to report sb missing — denunciar la desaparición de algn, declarar a algn desaparecido

    5) (=denounce) [+ person] denunciar
    6)

    reported speechestilo m indirecto

    3. VI
    1) (=make report) presentar un informe
    2) (Press, TV, Rad) (gen) informar; (as reporter) ser reportero(-a)

    he reported for the Daily Echo for 40 years — durante 40 años fue reportero del "Daily Echo"

    3) (=present oneself) presentarse

    when you arrive, report to the receptionist — cuando llegue, preséntese en recepción

    he has to report to the police every five daystiene que personarse or presentarse en la comisaría cada cinco días

    to report for duty — (Mil) presentarse para el servicio

    4)

    to report to sb(=be responsible to) estar bajo las órdenes de algn

    who do you report to? — ¿quién es tu superior or tu jefe?

    4.
    CPD

    report card N(US) (Scol) boletín m or cartilla f de notas

    report stage N (Brit) (Parl) —

    the bill has reached or is at the report stage — se están debatiendo los informes de las comisiones sobre el proyecto de ley

    * * *
    [rɪ'pɔːrt, rɪ'pɔːt]
    I
    count noun
    1)
    a) ( account) informe m; ( piece of news) noticia f; ( in newspaper) reportaje m, crónica f

    latest reports indicate that... — las últimas informaciones indican que...

    b) ( evaluation) informe m, reporte m (Méx)

    medical reportparte m médico

    (school) reportboletín m de calificaciones or notas, libreta f de calificaciones (AmL), reporte m (Méx)

    annual reportmemoria f (anual)

    official reportinforme m oficial

    c) ( school assignment) (AmE) redacción f
    2) ( sound) estallido m, detonación f (frml)

    II
    1.
    1)
    a) (relate, announce)
    b) ( Journ) \<\<reporter/media\>\> informar sobre, reportear (Andes)
    2)
    a) ( notify) \<\<accident\>\> informar de, dar* parte de; \<\<crime\>\> denunciar, dar* parte de, reportar (AmL)

    to report something TO somebody — dar* parte de algo a alguien

    to report something stolen/somebody missing — denunciar or (AmL tb) reportar el robo de algo/la desaparición de alguien

    b) ( denounce)

    to report somebody (TO somebody)denunciar or (AmL tb) reportar a alguien (a alguien)


    2.
    vi
    1) ( Journ) \<\<reporter\>\> informar

    Alice Jones reporting from Kabul — Alice Jones, desde Kabul

    to report ON something — informar sobre algo, reportear algo (Andes)

    2)
    a) ( present oneself) presentarse, reportarse (AmL)

    Private Wood reporting for duty, sir! — soldado Wood se presenta, mi teniente (or sargento etc)

    to report sick — dar* parte de enfermo

    to report TO somebody — estar* bajo las órdenes de alguien

    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > report

  • 5 lecture

    'lek ə
    1. noun
    1) (a formal talk given to students or other audiences: a history lecture.) conferencia, clase
    2) (a long and boring or irritating speech, warning or scolding: The teacher gave the children a lecture for running in the corridor.) reprimenda, sermón

    2. verb
    (to give a lecture: He lectures on Roman Art; She lectured him on good behaviour.) dar una conferencia/clase
    1. clase
    2. conferencia
    tr['lekʧəSMALLr/SMALL]
    1 conferencia
    3 (telling-off) reprimenda, sermón nombre masculino
    1 dar una conferencia (on, sobre)
    2 (in university) dar clase
    1 (scold) sermonear, echar una reprimenda a
    lecture ['lɛkʧər] v, - tured ; - turing vi
    : dar clase, dictar clase, dar una conferencia
    scold: sermonear, echar una reprimenda a, regañar
    1) : conferencia f
    2) reprimand: reprimenda f
    n.
    conferencia s.f.
    discurso s.m.
    lección s.f.
    v.
    dar conferencias v.
    dar una conferencia v.
    disertar v.
    leer v.
    sermonear v.
    'lektʃər, 'lektʃə(r)
    I
    a) ( public address) conferencia f; ( more informal) charla f; ( Educ) clase f; (before n)

    lecture hallsala f de conferencias

    lecture notes — ( Educ) apuntes mpl (de clase); ( for public address) notas fpl

    lecture theaterauditorio m, aula f magna

    b) ( talking-to) sermón m

    II
    1.
    intransitive verb ( Educ) dar* clase, dictar clase (AmL frml), hacer* clase (Chi)

    to lecture ON something/TO somebody — dar* una conferencia/clase sobre algo/a alguien

    to lecture IN something — dar* or (Chi) hacer* clase de algo, dictar clase de algo (AmL frml) ( en la universidad)


    2.
    vt (scold, reprove) sermonear, darle* un sermón a
    ['lektʃǝ(r)]
    1. N
    1) (Univ) clase f ; (by visitor) conferencia f ; (less formal) charla f

    to attend lectures ondar or recibir clases de, seguir un curso sobre or de

    to give a lecture — dar una conferencia; (less formal) dar una charla

    2) (fig) sermón m
    2.
    VI

    to lecture (in or on sth) — dar clases (de algo)

    3.
    VT (=scold) sermonear
    4.
    CPD

    lecture hall N — (Univ) aula f ; (gen) sala f de conferencias

    lecture notes NPLapuntes mpl de clase

    lecture room, lecture theatre N= lecture hall

    * * *
    ['lektʃər, 'lektʃə(r)]
    I
    a) ( public address) conferencia f; ( more informal) charla f; ( Educ) clase f; (before n)

    lecture hallsala f de conferencias

    lecture notes — ( Educ) apuntes mpl (de clase); ( for public address) notas fpl

    lecture theaterauditorio m, aula f magna

    b) ( talking-to) sermón m

    II
    1.
    intransitive verb ( Educ) dar* clase, dictar clase (AmL frml), hacer* clase (Chi)

    to lecture ON something/TO somebody — dar* una conferencia/clase sobre algo/a alguien

    to lecture IN something — dar* or (Chi) hacer* clase de algo, dictar clase de algo (AmL frml) ( en la universidad)


    2.
    vt (scold, reprove) sermonear, darle* un sermón a

    English-spanish dictionary > lecture

  • 6 carraca

    Carraca, esta palabra significa comida, condimentos, conquivus, (cacharros, etc.). Cuando íbamos a llindiar el ganáu disdi ‘l albiar el díe fasta que tapecíe, (cuidar el ganado desde el amanecer hasta el oscurecer) llevábamos la carraca nun cabaxín, zurronacu ou cestacu cualquier, (cabás, zurrón o cualquier otro cesto). Les muyeres baxaben al merquéu ya traíen la carraca pa toa la xemana. (Las mujeres bajaban al mercado y compraban si tenían dinero lo que se necesitase en la casa para toda la semana). Carraca tamén lu ye lu que lus vaqueirus chebaban disdi la teixá pal sou cabanu ou corte de la braña, dunde a lu mexor taben un fatáu de díes xin baxar a l'aldina, per ístu llebaben un carracáu de couxes que ñecexitaben. (Carraca también es lo que los vaqueros llevaban desde casa para sus cabañas del puerto, las morteras o los prados, donde a lo mejor estaban unos días sin bajar a la aldea, por esto subían muchas cosas que necesitaban y no todas eran para comer sino que algunas eran simples cacharros, o humildes mantas. Y carraca hermanos míos, era la que hacía mi madre y todas las vindas de los rojos, cuando todas las semanas iban a visitar a sus maridos a la Cárcel Modelo de Oviedo, como por las demás no puedo hablar, porque yo no sé cómo se arreglaban las pobrecitas, aunque me supongo que muchas hasta pidiendo limosna, sí que lo puedo hacer de mi madre, que todos los martes era el día que tenía de comunicación, y ella nunca sabía si le iba encontrar vivo, porque por aquellos tiempos fechus de llágrimes ya xufriencies, tous lus díes na carxel d'Uviéu achuquinaben cambrionáus enteirus de xóvenes astures y'anxina d’ista maneira tan achuquina, encalducá per prexones xin concencia, nin dinidá nin «Xusticia Humana», fexérun bon amagüestu de toes les xuventúes roxes d'Asturies, ya les pouques que nun achuquinarun llantárunlas nus batallones de trabayadores, dunde munchus morrierun achindi fartus de fames, de llatigazus ya vexaciones, ya lus oitres que xuerti tubieren de golguer pa la sou teixá, fexérunlu mamplenáus d'amollexíes que per mor d'echus tamén fatáus morrieron. Falaba you que carraca yera lu que miou má le chevaba ‘l miou pá tous lus martes a la carxel, que you nun séi lu que yera, perque na nuexa teixá nun había esconxolancia de nagua, peru lu que fora écha llantábalu tou nuna fardelaca, ya colaba na xuntura d'oitres muyeres de l'allina camín d'Uviéu tres ou catru gores endenantes qu’almaneciera, pos teníen qu'espatuxar alrreór de cuarenta quilómetrus andandu ya oitres tantus pa la regolguía, pos entoncenes nun valía faer el auto-stop que güéi se fae, perque tous lus cambriones ya coches cuaxi yeren millitares, y'angunus oitres yeren de lus drechistes, ya lus roxus nun teníamus namái que goxetáus mexeries, ya manegáus de miéu ‘l nuexu hermenu ‘l venceor, perque lus nuexus homes morrieran lluchandu nel frinti, ya lus oitres taben arretrigáus per les cárxeles dunde poucu a poucu lus achuquinaben ou lus esclavizaben nus batallones de trabayaóres, anxina yera que tou Asturies taba xemada de viudes, de vieyus ya de guaxiquinus güerfaninus, que tous nuexóitres, viétchus, muyeres ya nenus de lus roxus, díbamus ser esclavizáus inhumanamente baxu 'n enfernal xugu que nun nus dexaba más llibertá que la que nel xuenu cheldábamus. —Ya n'agora vou xebrame del trabayu d'enfilerar pallabres p'encalducalus cuamigu dientru d’ista hestoria dou tán lus raigones ya l'escola de nuexes costumes ya llingua. TRADUCCIÓN.—Por aquellos tiempos hechos de lágrimas y de grandes sufrimientos, todos los días que el Hacedor alumbraba, en la cárcel de Oviedo asesinaban camiones enteros de jóvenes astures, y así de esta manera tan despiadada y asesina, llevada a cabo por personas sin conciencia, ni dignidad ni ninguna clase de «Justicia Humana», llevaron a término casi el total exterminio de las juventudes rojas de Asturias, y las pocas que no asesinaron, las esclavizaron en los famosos batallones de trabajadores, donde muchos allí murieron hartos de hambre, de vejaciones y latigazos, y los pocos que tuvieron la suerte de volver a sus hogares, lo hicieron llenos de enfermedades que por mor de ellas también murieron bastantes. —Decía yo que carraca también era lo que mi madre le llevaba todos los martes a mi padre a la cárcel, que yo no sé lo que pudiera ser, porque en nuestra casa no había ninguna cosa de nada, pero lo que fuese ella lo metía dentro de una saca y marchaba en unión de otras mujeres de la aldea camino de Oviedo tres o cuatro horas antes que amaneciese, pues tenían que caminar alrededor de cuarenta quilómetros y otros tantos de retorno y todos los hacían andando, pues no servía hacer el auto-stop que hoy se hace, porque todos los camiones y coches casi eran militares, y algunos otros que había eran de los derechistas, pues los izquierdistas no teníamos nada más que grandes cantidades de miseria, así como de miedo a nuestro hermano el vencedor que jamás se portó nada bien con nosotros, porque nuestros hombres habían muerto en el frente, y los otros estaban presos en las cárceles, donde poco a poco les iban asesinando, o los esclavizaban en los campos de concentración o batallones de trabajadores, así era que toda Asturias estaba sembrada de viudas, de viejos y de niños huérfanos, que todos nosotros, viejos, mujeres y niños de las izquierdas, íbamos a ser esclavizados inhumanamente bajo el infernal yugo que no nos dejaba más libertad que la que en el sueño hacíamos. Y ahora me voy alejar del trabajo de poner en orden las palabras en este diccionario, para llevarles conmigo a los lugares donde yo he aprendido la dulce lengua de Asturias, que no es otro lugar que la escuela donde vivían las raíces y costumbres de Nuestro Pueblo, pues no se pueden buscar nuestras falancias en ningún otro lugar ni parte. Por esto les digo ahora, que si yo no hubiese vivido tan simple, sencilla, pobre, miserable, esclavizadora y dentro de la más natural de la «RAIZ ANCESTRAL DE ASTURIAS», ni yo ni nadie podría legarle a mi «AMADA ASTURIAS» ni a sus «HIDALGAS GENTES», la documentación pura, natural y sencilla que pueda tener este diccionario, porque desde estas mis simples líneas y mirándome muy mucho de lo que digo, les afirmo que hay muy poco fiable por no decir nada, escrito de nuestras costumbres y lengua. «DIES D’ENFERNU» (DÍAS DE INFIERNO) —Yera you 'n zaragoletu, 'n guaxiquín, un nenacu, 'n rapacín (un niño de unos ocho años), cundu la ñecexidá más prieta me fexera depriender lu que yera ‘l dollor, la xufriencia, l’inxusticia, lu pior qu'el Home pudiés encaldar d'enría lus sous xemexantes, you yera ún de lus miles d'anxelinus de miou Tierra que diba faer arroxaúra nel vivir d’ enfernu que m’aguardaba. Xin, fatáus de güérfanus lu mesmu que you, que güéi nel díe xuntu con nuexes familias, ente fius, ñetus, ya tou ‘l andecháu de parantela xomus más de la metá de les xentes d'Asturias, peru naquechus tempus d'achuquinus ya inxusticies nun yéramus namái qu'unus guaxiquinus dexamparáus de la man del Faidor ya del Home, ya tous noxóitres tubiemus que catanus el xustentu de fatáus de maneires diferientes, la miou per exemplu fó'ísta. COLOCOUME MIOU Má de cabrieru na teixá d'un amu baldrayu y atuñáu, llabascu y'achuquín tan solu per que me diera de comer ya me vistiera dalgu, peru ‘l condenáu matábame de fame, ya la vestimenta que punxu d'enría ‘l miou llombu conxistía nun calzáu que la metá ‘l tempu espatuxaba con las patas arregañás, apaxiétchau con unus fatucus tous esgacicáus que per tous lus lláus diben les mious carnis al entestate, acaniláes per el callor ya ‘l fríu en tou ‘l tempu. —Tenía yo aproximadamente ocho años de edad cuando me asesinaron a mi padre, y me recuerdo con toda exactitud cómo la ley de aquel tiempo llevó a cabo tan imperdonable, deshumanizante y vandálica felonía. —Nuna nuétche (una noche) llegaron a la casa de unos tíos míos que en mi aldea vivían y donde mis padres y yo nos refugiamos al término de la guerra en Asturias cuatro desalmados, cuatro bandoleros, cuatro inmundicias humanas, que escudados tras de sus armas empuñadas, representaban l'enñordiada Lley (LA SUCIA LEY) que en aquellos tiempos a la Justicia traicionaba, cuento yo, que aquellos cuatro merucus (gusanos), atemorizando e insultando a toda mi familia, detuvieron a mi padre, le amarraron como a la bestia que se lleva al matadero y se lo intentaron llevar de la casa, sin que mis tíos, (y la cosa no era para menos), intentasen pronunciar asustados como se encontraban ni la más mínima palabra de súplica o protesta. Pero mi madre no les secundó, sino que bravamente intentó defender al sou home (a su marido) no sólo con la palabra, que mi madre la tenía d'aguxa lu mesmu qu’un bon obreiru (de afilada lo mismo que un buen aguijón), sino que temerariamente se abalanzó sobre ellos y fuele preciso a uno de aquellos cobardes y desalmados representantes de la deshumanizada ley que corría en aquellos tiempos, de propinarle varios golpes con la pistola, dejándola mal herida y ensangrentada, tirada en el suelo con el conocimiento perdido. Mientras que aquellos bandidos, se llevaban a mi padre sin permitirle que de mi se despidiera, y tan solamente le he podido ver por última vez, tres les rexes de la cárxel d'Uvieu 'n die 'ndenantes que l'achuquinaren. (Detrás de las rejas de la cárcel de Oviedo, un día antes de que le asesinasen). Pronto mi madre y yo, llenos de la más desolante de las tristezas, y vestidos con el traje de las más indigentes miserias y pobrezas, nos marchamos de la casa de mis tíos y nos asentamos en la abandonada, vieja y destartalada casa de mi abuela. Y sin muebles, ni nada, los dos juntos, como grandes e indomables luchadores que hemos sido siempre, dimos comienzo sin desfallecer ni un momento, a la dura lucha por la vida, sin que nadie jamás nos ayudara. Empecé a ganarme la vida como pastor, a la corta edad de que cualquier niño sólo pensaría en jugar, comer cuando tuviese hambre y recibir de continuo montones de caricias y de amor, yo sin embargo, a pesar de no poseer nada de todas estas maravillosas cosas, era en extremo a mi manera feliz. Marchaba todas las mañanas con mi ganado al monte, donde permanecía todo el día, tan sólo con la compañía que me brindaba mi fiel y siempre por mí con cariño recordado Pelayu, que era un perro, de una inteligencia y sentimientos, que más bien que un chuchu (perro), parecía aquel singular animal un ser humano. Luego por las tardes, cuando el sol se escondía por detrás de las altas cumbres, retornaba feliz a la aldea, siempre lleno de contentura, cantando las más de las veces, amenizado por el potente tañir del zumbiétchu (cencerro) que llevaba colgado al cuello el semental del rebaño. Una mañana como tantas otras me encaminé con mi rebaño al monte y seria como a la media tarde cuando a la entrada de una cueva que se asentaba en un lugar casi inaccesible me encontré medio enterrado con las piedras y la escasa tierra que hacían la reducida plataforma de la portada de la caverna, un pequeño aro de oro, yo he tenido por así decirlo desde mi infancia la inmensa suerte de poseer una imaginación tan inmensamente dislocada, que por tal solían decirme mis vecinos, que era yo el rey de las mentiras, así como el más hábil inventor de endemoniados cuentos. El caso era, que aquel misterioso anillo abandonado a tan larga distancia de mi aldea y en lugar tan argutosu (estrecho, alto, inaccesible), hiciéronme presto pensar, que aquella joya no había llegado a tal escondrijo por sí sola, sino que desde luego alguien la había traído. En el momento mi imaginación desbordante de una alegría que no encontraba un fin para frenarla, comenzó a fomentar sin el menor titubeo la fantástica idea de que en el interior de aquella caverna debía de encontrarse un tesoro de preciosas joyas y valorativas monedas, y quién le había ocultado sabe Dios cuando, seguramente habría perdido aquel anillo que por casualidad yo encontrara. Así pues, ya firmemente convencido, adentreme temerariamente sin el menor temor por la angosta cueva con las miras de apoderarme de aquella inmensa riqueza que según mi soñativa imaginación me había hecho comprender que en su interior me estaba aguardando. Pero aquel día no conseguí mi feliz propósito, porque era la caverna más larga de lo que había pensado y la oscuridad que en ella reinaba me hacía ciego de toda luz. Senteme en su entrada muy desilusionado al no poder lograr lo que había soñado, pero pronto mi mente empezó a dibujarme mil dispares tesoros, pues por el rastro que descubriera seguramente que dentro de la gruta se hallaría escondida alguna chalga (tesoro) guardado con toda seguridad por una Xana, Xumiciu, Trasgu o Culiebru (dioses de la Mitología asturiana), pues al decir de el abuelo Nicomedes cuando en las largas veladas de los inviernos y sin jamás interrumpirle con grande contentura le escuchábamos las leyendas, cuentos e historias que él lúcida y socarronamente nos contaba, afirmándonos siempre que eran tan ciertos sus relatos, como que todos habíamos nacido para morir. Y cuando hablaba de las chalgas aseguraba que tal o cual vecino, morador de esta o aquella aldea, se había hecho de la noche a la mañana rico al haber encontrado una chalga. También afirmaba poniéndose muy serio alegando unos razonamientos que convencían, que las montañas que rodeaban nuestra aldea había muchas chalgas escondidas, que fueron sepultadas hacía muchos siglos por los invasores moros, que al ser vencidos por los astures y al no poder huir con tan pesados tesoros, los ocultaban en las montañas con las miras de poder regresar algún día a desenterrarlos. Como cuento, yo en aquellos momentos vivía alborozado, sumergido en una disloca alegría al saberme ya dueño de aquella incontable riqueza, haciendo que mis inocentes ojos sonriesen felices inmersos en la imaginativa dicha de poder muy pronto liberar a mi madre de la pobreza y quitarla del agobiador trabajo que faenaba trabajando en los eros de los vecinos de estrella a estrella por un miserable sueldo andechandu (en cuadrilla) todos los días. Y así pensando todas las dichas que mi infantil mente podía imaginar, rodeado por el sepulcral silencio que envolvía la grandiosidad de las montañas, rasgado de vez en cuando por el potente y agudo graznido que desde los peñascos más inaccesibles, o desde los infinitos espacios donde con majestuosidad planeaban, lanzaban las útres (águilas), que con ojos inquisitivos oteaban con hambrientas intenciones los escabrosos riscos y las empinadas fistietchas (pequeños valles encajonados entre las peñas), con la esperanza achuquinante (asesina) de poder atrapar con la rapidez del rayo, algún recental que se hubiese xebrau (apartado) de su madre. También aquel silencio que invitaba a la meditación era con más continuidad cortado, por el dinámico tañir del zumbiétchu (pequeño cencerro) que colgaba del brioso cuello del macho cabrio, conductor y semental del rebaño. Como cuento, allí permanecía ensimismada mi mente en el soñar despierto, fabricando sin trabas de la misma nada, las más disparatadas y fabulosas dichas, que harían la felicidad de mi madre junto con la mía. Llegó casi sin enterarme el atapecer del día (al oscurecer) y fue entonces cuando desperté con prisa del maravilloso soñar donde vivía, y raudo, con agilidad y destreza que hoy al recordarla me causa dicha, reuní en pocos minutos mi rebaño, ayudado con eficacia por Pelayu, mi fiel, obediente, valiente y amaestrado perro, que no le tenía miedo a nada ni a nadie si exceptuamos al siempre mal intencionado y vigoroso macho semental de la reciétcha que yo allindiaba (ganado menudo que yo cuidaba). Y cuando ya el día agonizaba entre las negras vestimentas de la noche, entré en mi aldea conduciendo orgullosamente mi rebaño. A la entrada del pueblo sentado plácidamente fumándose un cigarro, estaba esperándome mi amo preocupado por mi tardanza y acercándose a mí, con palabras desaforadas e insultantes, a la par que me reprendía con dureza, me preguntaba el por qué me había demorado tanto. No recuerdo lo que le contesté, ni la historia que le largué, lo que si sé, que no se creyó de ella nada, pues todas las gentes que me conocían bien sabían, que yo confundía la verdad con la mentira haciendo con entrambas las más inverosímiles y dislocadas historias. Sin embargo, lo que yo sabía muy bien, era que aquel miserable labriego de mi aldea, que tenía la desgracia de cuidarle sus ganados, por la triste desgracia de una comida infame y peor vestimenta, no le incomodaba en absoluto que yo llegase tarde o que me despeñara desde un serapu (peña) y me escontonara la motchera (rompiera la cabeza), lo único que le preocupaba al condenado, era que llegasen a su teixada (casa) sanos y fartus (hartos) todos sus ganados. Al siguiente día bien de mañana como de continuo hacía, con un poco de sabadiegu (chorizo malo) un cantezu (pedazo) de pan moreno y cuatro manzanas dentro de mi zurrón, salí de mi aldea afaluchandu (arreando) el rebaño, y con aquellas miserables viandas que llevaba en mi morral, tenía que aguantar todo el día en el monte corriendo sin descanso tras aquella veceira (rebaño) de cabras. Lo que no sabía el condenado de mi amo, era que yo siempre que tenía hambre, le ordeñaba sus cabras dentro de una lata que tenía escondida en la montaña, hartándome tanto yo como mi fiel Pelayu de espumosa y fresca leche hasta el golifar (hastiar). Si el bastruya (zafio) de mi amo tan sólo hubiese sospechado que le mucía (ordeñaba) sus cabras todos los días, me hubiera eszarapau (despedazado) mi frágil cuerpo con un mamplén de cibiétchazus (con muchos palos). Espatuxaba (caminaba) yo muy contento aquella mañana, quizás lo hiciera mucho más feliz que nunca, arreaba mi rebaño con desacostumbrada prisa, porque ansias locas tenía de llegar a la montaña, para entrar de nuevo en la misteriosa cueva, pues ahora ya no tendría problemas con la obscuridad que en ella reinaba, ya que conmigo llevaba una caja de cerillas y un pequeño candil que le había arrapiegáu (hurtado, quitado) de la corte (cuadra, establo) a mi amo, y con aquella luz, sería capaz de bajar hasta las mismas entrañas de la tierra, si a tal lugar la caverna se extendiese. Aquella noche había dormido poco y soñado mucho, tanto despierto como dentro del desvelado sueño, y tanto de una manera como de la otra, siempre llegaba a la conclusión, de que dentro de aquella para mi misteriosa gruta se ocultaba una fabulosa chalga de la que iba ser yo su señor y dueño, y cuando tal me sucediese, ya no sería yo más criado de ningún rapiegu (zorro) amo, ni tampoco a mi querida madre se le encallecerían jamás las manos, efectuando esclavizantes trabajos, nunca para el prójimo bien servidos y siempre por él peor pagados, ni se partiría sus costillas refrescándose el cansancio en su propio sudor por las fincas de nuestros vecinos, por donde se arreventaba todos los días del año, por la mezquina soldada de una fuente no muy grande de harina, un cesto de patatas, o cualquier otra vianda que mitigase el enorme fantasma del hambre, que desde el fin de la guerra se había enseñoreado de nuestro indigente char (lar), que nos obligaba despiadadamente a unos ayunos tan sumamente raquíticos, que el día que comíamos algo en traza (algo mas), tal parecía que habíamos cometido un grave pecado. Cuando yo fuese dueño de aquel tesoro, (abanzaba seguido de Pelayu arreando con prisa los ganados camino de la argutosa «abrupta» montaña, a la par que imaginativamente iba pensando), compraremos una casa decente, buenas fincas y mejores ganados, y entonces nuestros vecinos nos mirarán con respeto, y no nos tratarán con el menosprecio y la esclavitud a que ahora nos someten. Llegué al fin hasta el lugar que por costumbre tenía de enveredar el ganado para que a su aire subiesen guareciendu (pastiando) como siempre hacían hasta llegar al final de la tarde que era cuando el rebaño solía alcanzar lo más alto de la montaña. Pero aquel día no seguí yo al redil como siempre hacía, sino que me adelante a él corriendo sin el menor cansancio laderas arriba, hasta que por fin sudoroso y galopante en la alegría llegué a la vecindad de la caverna. Pude comprobar sonriente a la par que cariñosamente acariciaba a Pelayu, cómo éste me miraba contrariado al ver que yo por primera vez había cambiado todos mis cotidianos hábitos. Ya que siempre nada más llegar al monte y dejar a las cabras a su albedrío pastiando, nos sentábamos en el lugar acostumbrado, y zampábamos sin pérdida de tiempo a partes iguales como buenos compañeros, la miserable comida que nos había servido nuestro amo. Después jugábamos incansablemente en mil dispares entretenimientos hasta quedarnos rendidos, y muchas veces tras de nuestros juegos, los dos juntos abrazados nos quedábamos profundamente dormidos y al despertarnos sino avistábamos el rebaño, corríamos alocados por la preocupación, por entre los abruptos riscos, y las espinosas malezas hasta lograr encontrarlo. Después otra vez gozosos retornábamos a nuestros juegos, o yo me quedaba mirando a las montañas ensimismado pensando, mientras que Pelayu se entretenía cazando grillos, u otros insectos, y otras veces con sus blancos y poderosos colmillos recorría con rabia su pelambrudo cuerpo, diezmando la cabanada (rebaño) de pulgas y otros parásitos que con su sangre se alimentaban. Como cuento, aquella mañana mi fiel Pelayu me miraba preocupado, pudiendo yo observar en sus vivarachos, picarescos e inteligentes ojos, una recriminación que me estaba haciendo, por su forma de ponerme sus fuertes patas en mi pecho, a la vez que me lamía entre pequeños y cariñosos ladridos mi rostro. Si con sus ladridos pudiese hablar mi lenguaje, seguramente que me diría. —No seas un iluso soñador, mi más querido y preciado compañero, no llegues con tu fantástico pensamiento hasta el extremo de acariciar ni tan siquiera cuanto te has imaginado. Comámonos con la alegría de que hacemos gala todos los días, esa mezquina comida que nos da nuestro despreciable amo, y juguemos con la inocente felicidad de siempre, ya que éste será el más grande tesoro que jamás podrás superar en tu vida. ¿Dónde podrás hallar una riqueza que se pueda comparar a la natural y sencilla felicidad que hoy gozas, aunque ésta se haga su camino dentro de la gran pobreza que te acompaña? Pero hoy yo sé fijamente, que aunque mi perro pudiese hablar, haciendo que en tal momento me asustase al presenciar tan grande milagro, y me dijese que no entrase en la cueva, porque lo que dentro de ella iba a encontrar sería mi propia muerte, la verdad es, que ni al mismo Faidor (Dios) en aquellos momentos yo no obedecería, y así de resuelto, encendí el candil, y sin el menor asomo de miedo, ya que la ilusión y la alegría que poblaban mi espíritu en aquel encaldar (hacer) eran tan inmensos, que empequeñecían hasta el ignoro cualquier otro sentimiento. Adentreme en la cueva que era iluminada tenuemente con la pobre luz que el candil despedía, siempre acompañado de Pelayu que tras de mí, el muy tuno de mi aventura se reía, no era larga la caverna, pues a treinta metros no alcanzaría, y cuando llegué al final, no encontré ni las Xanas, ni los Trasgus ni Xumicius, ni la chalga, preciado tesoro que yo perseguía, sólo había muchos cascos de avellanas y de nueces, algunas latas de conservas ya vacías, unos trapos manchados de sangre, unas mantas viejas y apoyadas en la rocosa y húmeda pared de la cueva, había varias armas de fuego que pronto me hicieron olvidar la riqueza que en un principio había imaginado que allí me aguardaría. Por primera vez en mi vida iba a tener juguetes, auténticos juguetes de verdad de los que usaban los hombres para asesinarse vilmente al igual que hacen los lobos cuando por su cuenta cogen un apacible rebano de ovejas. Dejé el candil en el suelo y elegí entre todas aquellas armas una brillante escopeta, lleno de contentura me senté encima de aquellas mantas y empecé a maniobrar con aquel peligroso juguete, yo sabía cómo se manejaba supuesto que mi amo tenía una escopeta muy parecida y le había visto limpiarla y cazar con ella algunas veces, durante algún tiempo estuve jugando con ella, de una canana que allí había saqué dos cartuchos que metía y sacaba dentro de su recámara, yo me creía en aquellos mis felices instantes el más grande cazador del universo. Pelayu que ya se había cansado de husmear por todas las partes y no habiendo encontrado nada donde llancái el diente (hincar) se tumbó en el suelo frente a mi mirándome sonriente y burlonamente, (porque aunque ustedes no lo crean, yo sé que los chuchos saben sonreir). Enojeme de Pelayu al ver como tan descaradamente se mofaba de mí, por eso encañonele con la escopeta con ánimo de amenazarle, pero cambió Pelayu de gesto rápidamente, levantose con rapidez del lugar donde estaba achucáu (costado), enseñome los clientes ladrándome muy enfadado y a la velocidad del rayo salió de la cueva, quizás porque el inteligente animal presentía, de que alguna desgracia iba a lleldar (hacer) yo con aquel mortífero artefacto, y no quería ser él quien primeramente la recibiese en su cuerpo. Aun permanecí algún tiempo en la gruta jugando a mi manera con las armas, y solamente cuando el candil por su guiños me hizo comprender que su luz ya se le estaba escosando (terminando), salí de la caverna con la escopeta en una mano, dos cartuchos en su recámara y el candil en la otra. En el exterior Pelayu correteaba detrás de los grillos y las camporinas (mariposas) al parecer ya libre de todo enfado. Ya cansado de jugar dejé la escopeta en el suelo y senteme tranquilamente al lado del zurrón, y en cuanto mi perro vio que ya había abandonado el arma, vino corriendo hacia mí, moviendo la cola y sonriéndome amigablemente. Allá abajo en la mitad del valle pude ver a mi rebaño cómo subía espenandu (comiendo) los pochitcus (enanas encinas), y yo de nuevo me volví a sentir feliz y contento a pesar de no encontrar la chalga que tanto con su riqueza había soñado e ideado. Comimos a hora desacostumbrada mi perro y yo aquella pobreza de comida, y tras de jugar un rato, él se quedó adormilado y yo comencé a pensar de quién serían aquellas armas. No me cabía la menor duda de que aquel arsenal de armas debía de ser de los fugáus (huidos), seguramente que eran de aquellos cuatro rapazones (mozos) que se entregaran a los soldados que estaban destacados en mi aldea. Yo los había visto en el cuartel que los militares tenían que era en la escuela de mi aldea, un amplio edificio que fuera regalado a la parroquia por unos indianos del chugar (lugar) que retornaran de las américas con la corexa betchá de cuartus (con la cartera llena de dineros). Recuerdo que aquel día que yo los vi, un soldado que de seguro sería el barbero, les estaba cortando el abundante pelo que lucían, y uno de los rapazus le dijo sonrientemente al militar. ¡No hace falta que te molestes mucho camarada, pues cuando un día de estos nos trasladeís a la cárcel de Oviedo, allí lo más seguro es que nos rebanen el pescuezo! EL MACHO CABRÍO Güelgu coyer el filu dóu d'endenantes m'enduébitchaba algamiandu na miou motchera alcuerdancies de cundu you yera guaxe, ya comu tóus non se puén cuntar per filera, per ísu xebreme d'aquín, pa dir p'acuchá, perque toes les couxes tienen la sou xaceda, ya non la quixéramus cataye nuexotrus. (Volviendo coger el hilo de los aconteceres que anteriormente en mi cerebro se barajaban dentro de las añoranzas de mi niñez, y como todos estos acaeceres no se pueden relatar en hilera, por eso me marché de éste, para ir al de más allá, que es de donde vengo ahora, porque todas las cosas tienen su propia postura, y no la que quisiéramos darle nosotros). Y aunque parecía que me había perdido por estar tan llargu lonxe (tan largo lejos) la verdad es que yo no pierdo el tiempo adornando los hechos que no deben de ser adornados, nin fiéndume en xebraures que van esfaese 'n probeces, perque 'l que non ye llicenciáu 'n filloxofía e lletres, non pué faer munches froritures con les pallabres nin les lletres, ya per ístu, tien que encaldase 'n aforrador d'istus dellicáus y'artifixusus monumentus, perque si lus mesmus que güéi día que lus manexan y'atreinan, la metá de les veces non xapien lu que falen, ya llanquen el focicu fasta les urées en telares de Pachu 'l Xabadiegu betcháus de poxa y'escosáus del granu que ye pelu que tóus muramus nista engochá vida, ¿qué fairé you que 'deprendí namái que tres meses nuna escola pública? (Ni me hondeo en deserciones que se deshagan en pobrezas, porque quienes no son licenciados en filosofía y letras, no pueden hacer muchas florituras con las palabras y las letras, y por esta razón, tienen que hacerse ahorrativos de estos delicados y artificiosos monumentos, porque si los mismos que hoy en día los manejan y cuidan, la mitad de las veces no saben muy bien ni la mitad de lo que escriben, ni otra pareja parte de lo que hablan, y meten por estos menesteres el hocico hasta las orejas, en cuestiones que los imposibilitan para después resolverlas, y si se aproximan a este nivelamiento, lo hacen sembrando una hierba productora de mermado grano, que es el punto primordial que todos intentamos recoger en esta cerda vida. Como cuento, si estos señores eruditos en estas materias se equivocan ¿qué puedo hacer yo, ¡pobre de mí!, que tan solamente he tenido la suerte de ir al colegio público tan sólo tres meses?). Cuento yo que me hallaba en aquellos mis infantiles pensares intentando saber a qué huidos pertenecían aquellas armas, y así dejé tal perder el mucho tiempo que me sobraba, cuando mis ojos retrataron el gran combate que a baja altura, muy por debajo de donde yo me encontraba, sostenían tres cuervos, que despiadada y valientemente le atacaban a un águila real, y ésta piando quizás por el dolor que le inferían los efectivos picotazos de los cuervos, o tal vez en su lenguaje maldiciéndoles llena de rabia por el no poder repeler el ataque de que era objeto. No podía defenderse de sus tenaces atacantes, porque todo su cuerpo en gran tensión estaba, ya que al volar tan bajo, todas sus enormes energías las precisaba para mover sin el menor descanso sus grandes alas, con el apremiante fin de salir de aquel espacio que al parecer pertenecía a los belicosos cuervos, que con ardorosa valentía y enquina ofensiva, disputaban tal natural privilegio, a las mismas soberanas de los cielos. Había yo presenciado muchas veces batallas entre las águilas y los cuervos, y siempre éstos las perseguían atacándoles por su parte posterior, hasta la altura donde el águila ya no necesitase mover sus alas para sostenerse, cuando esto sucedía, los cuervos precipitadamente abandonaban el combate, porque ellos sabían, que donde el águila pudiese planear, todo animal viviente que se acercara, encontraría entre sus poderosas garras una rápida muerte. Queriendo yo saber como es natural el por qué los cuervos atacaban a las águilas, un día que cuidando sus cabras junto a mí estaba un paisano llamado Máximo, que por apodo se le llamaba el «Puchegu», porque tenía tantas razones en sus hablares como palabras por su boca se alumbraran, a pesar de que el Puchegu no sabía leer ni escribir, sabía de cuentos más que el mismísimo Quevedo, e igual hacía cuando se le necesitaba de veterinario que de médico, atinaba casi siempre cuando iba a llover o hacer buen tiempo, en fin, que era Máximu el Puchegu en todas aquellas aldeas de mis amores, una Enciclopedia que aventajaría en mucho a todas las que en nuestros días nos sirven las grandes editoriales, industriadas por hombres estudiosos de las ciencias. Empezó mi amigo el Puchegu explicándome, que son los cuervos de las abruptosas montañas más bregáus (valientes) que los que moran en las valladas o pequeñas lomas, y todo porque la escasez de alimentos en las rocosas cumbres, es muy inferior a los que existen en los valles o montículos, y así como a los hombres la abundancia los hace temerosos y a veces hasta pusilánimes, y la necesidad o privaciones los vuelve por ley de vida temerarios y osados, en los animales ocurre en igual medida lo mismo, así pues, el cuervo defiende su pitanza no permitiendo que las águilas cacen a menor altura que la que les pertenece, y si desde tal situación descubren una pieza, y bajan con su endemoniado vuelo de alas plegadas la apresan y luego vuelven a elevarse al lugar que les corresponde, los cuervos no osarán ni tan siquiera molestarlas, pero si por el contrario descienden para dedicarse a cazar desde el lugar que no les pertenece, entonces los cuervos las atacan con verdadera saña y valentía y siempre logran hacerlas ascender hasta la posición que ellos consideran justa. Esto es así, porque desde tal altura las águilas sólo pueden divisar en tierra una pieza que ellos no cazan nunca, como puede ser un conejo, una pequeña res, un zorro, y hasta inclusive el mismo perro que con el pastor cuida el rebano, y también se han dado casos en que las águilas hasta han cazado un lobo, y con él entre sus garras han subido hasta sus utreras (nidos) donde le devoraban con la misma satisfacción que pudieran hacer cuando se afestinaban con las tiernas carnes de un inocente corderillo. Si las águilas pudiesen volar más bajo sin ser por los cuervos molestadas, también podrían cazar con gran facilidad, lagartos, culebras, etc., etc., y es ésta precisamente la comida que el cuervo defiende, por eso ataca al águila cuando ésta intenta apoderarse de la que él cree que es su exclusiva pertenencia. Terminó el águila al fin tras el ardoroso acoso a que la sometieron los cuervos de subir hasta la altura que ellos consideraron lícita, y rápidamente éstos plegando sus alas la abandonaron y en vertiginoso vuelo buscaron el abrigo de los arbustos de sus montañas. Terminó para mí aquel día el maravilloso espectáculo que la soberana del cielo y los bravos cuervos me habían ofrecido, y fue entonces cuando me incorporé del lugar donde me hallaba sentado, para mirar a mis cabras que guarecían (pastiaban) por encima de donde yo estaba a la corta distancia de unos cincuenta metros, lo primero que mis ojos retrataron fue el orgulloso y antipático macho cabrío, que empericotáu (subido) en un cuetaron (peñasco) a la par que espenucaba (arrancaba) las fuéas d'un pótchiscu (hojas de una enana encina), mientras que las enguyía, parecíame a mí que me estaba mirando desafiadora y despreciativamente, con sus grandes y retorcidos cuernos, su larga perilla y enorme cencerro, se me representaba como el diablo que sonriéndose ladinamente se guasaba de mi humilde persona, a la par que de mi buen Pelayu, pues a entrambos y dos el condenado nos había hecho correr infinidad de veces, por eso, tanto Pelayu como yo siempre que teníamos ocasión y traicioneramente, él le mordía sañudamente en sus cadríles (patas) y yo le atizaba barganazus (estacazos) y pedradas donde mejor encaldase (terciase). Ocurriósele a mi mente en aquellos momentos el darle un buen susto a aquel demonio con cuernos y cencerro, por eso así la escopeta con determinación, y cargada como se encontraba con dos cartuchos, apunté por debajo de donde él se hallaba con el firme propósito de tan sólo darle un susto que no olvidase en su vida, y ya sonriéndome adelantadamente por el resultado de la idea que sin más pérdida de tiempo iba llevar a la práctica, apreté los gatillos de la escopeta, y una doble y potente explosión originose que dio conmigo en el suelo por la fuerte sacudida que el arma emburrióu (empujó) con dolor en mi cuerpo. Pero escosóseme d'afechu (marchóseme del todo) tal dolor, cuando entre el repilar (ecos) de la montaña por la explosión, sentí al macho cabrío lanzar al viento grandes berridas, que hiciéronme con preocupada prontitud deducir, que aquel demonio odioso no se quejaba por el susto que pudiera recibir, sino por la perdigonada que sin yo proponérmelo le había albergado en su pelambroso y maloliente cuerpo, levanteme sin demora del pedregoso lecho donde la escopeta con su duro empujón me había acostado, y aún tuve tiempo de ver cómo el semental de mi rebano rodaba por entre los cuetus del xerrapeiru (peñas de la sierra) infiriéndose más heridas en su cuerpo que las que yo por equivocación con los dos disparos le había inferido, siendo quizás su muerte no la perdigonada que le había desequilibrado, sino los argutoxus cuetus (agudos peñascos) que cual cuchillos al rodar su pesado cuerpo por entre ellos le apuñalaban mortíferamente, por eso al detenerse en su poleamientu (rodar) detrás de un pótchiscu (encina) que encontró en su paso, dejó de berrar en el instante, que su vigoroso cuerpo perdiera la vida. Fuime yo corriendo acompañado de Pelayu que me ganó la palma en la carrera, hasta el lugar de aquel desgraciado suceso, y cuando llegué donde el chivo estingarráu (tirado, acostado) ya no contaba como enemigo vivo, vi cómo a torrentes se desangraba, a la par que Pelayu con su nutritiva sangre se fartaba (hartaba). Pensé yo con gran temor cómo decirle a mi amo lo que había pasado, él que sentía por su chivo un orgullo y continuo ponderado casi desmedido, pues siempre que la ocasión se le brindaba cuando con sus vecinos dialogaba, soliales afarrucado (faroleándose, chuleándose) decir, que no había en toda la comarca un macho cabrío que ni con mucho en raza y estatura, se le pudiese parecer al suyo. Era ya casi la hora de afalar (retornar arreando el ganado para casa) cuando se me ocurrió la idea de decirle a mi amo que el chivo por si sólo se había despeñado, así que guardé la escopeta en la cueva y apresuradamente yo temeroso y preocupado y Pelayu contento por hallarse harto, reunimos el rebaño y nos encaminamos hacia la aldea, parecía que hasta las mismas cabras que en otras ocasiones se mostraban rebeldes y saltarinas, aquel desdichado día caminaban cabizbajas y avizorantes, observando en todas las direcciones con pronunciosa alteración, buscando aquel macho cabrío que las dirigía y dominaba con su orgullosa presencia, haciéndose notar en todo momento, por el continuo tañir de su zumbiétchu (cencerro), que por primera vez en el rebaño no se sentía el caidonante ruxíu (dirigente sonido). Pienso yo que solo contento caminaba vigilante mi fiel Pelayu, porque ya nadie en el rebaño se atrevía a discutirle sus ladridos o frágiles mordiscos, cuando por orden mía a las cabras con eficiencia les infería. Más sin embargo yo, al igual que a mis cabras, algo me tenía también apresado, algo extraño para mí, por primera vez a mi espíritu esclavizaba, que ni era tristeza ni pena, pero sí era miedo y grande desesperanza. Siempre que retornaba con mi rebaño a la aldea, cuando en las atardecidas la montaña abandonaba, mi corazón ameruxáu d'allegría (rebosante de alegría) a mi garganta un torrente de cante le rogaba, y ésta inocente y falta de todo perjuicio, sintiéndose tan dichosa como los mismos celestiales ángeles, cantaba recias asturianadas, mientras que todo mi ente, afanosamente afalaba (arreaba) las cabras. Quizás cantara yo aquellas horas con más gracia que en todo el día por alegre que fuera y pudiera tener, porque por así decirlo me acercaba al sencillo y noble vivir de las gentes de mi aldea, pues diez o doce horas en la continua soledad que en las montañas me acompañaba, para un rapacín como yo era, eran muchas horas desamparado de la comunidad humana, y sobre manera yo, que con ser mi cuerpo ágil y fuerte hasta casi rayar en el desuso, empequeñecido se quedaba si le comparaba con mi espíritu tan ensoñador e imaginativo, que todas las cosas al engrandecerlas confundía, menos el miserable pan de la maxera (artesa) que mi amo me entregaba, que a pesar de ser tan escaso, jamás supe imaginar nada para engrandecerle. Estaba mi amo a la entrada de la aldea esperándome como siempre hacía para ayudarme a xebrar el rebaño, ya que como eran tantas cabras, no cogían todas en la misma corte (establo), y había que llevar parte de ellas a otra cortexa (cuadra pequeña) que estaba en la parte opuesta de la aldea. Entretenía siempre su espera el condenado de mi amo, hablando con un artesano del lugar, que se dedicaba a la fabricación de yugos y madreñas, que tenía su taller montado debajo de un hórreo, que estaba asentado a la salida de la aldea, mismamente en la desembocadura del pedregoso y empinado sendero que venía de la montaña. Desde tal lugar él sentía con antelación el potente tañir del zumbiérchu (cencerro) que ximielgaba (movía) con fuerza y hasta con orgullo el estupendo semental de su rebaño, entonces él liquidaba por el momento con el madreñeiru la conversación que estuviesen embargando, y dedicaba toda su atención a su rebano, observando con avarienta atención, en el propiar si sus ganados venían fartus óu famientus (hartos o hambrientos), o si alguna de sus cabras venía coxa (coja) por mor de haberle caído una piedra o cualquier otro accidente que hubiera acaecido, como solía ser normal algunas veces. Pero aquel inolvidable para mi atapecer (atardecer) vio antes sus cabras que escuchara el ya inexistente zumbiétchu, por eso con su vozarrón de trueno, y como una centella por mí temido, me preguntó a la distancia de una piedra lanzada cuesta abajo: —¿Qué fói lu que pasóu Xulín...? —¿El chivu perdiu 'l mayuelu...? —Quería decirme, que si el cencerro que llevaba su chivo, había perdido el majuelo, o pequeño péndulo que lleva dentro el cencerro. —Esto también era frecuente que sucediese. Contestele yo desde aquella altura con mucho menos miedo que si me encontrase ante su presencia, diciéndole que el chivo se había despeñado, y arriba en la montaña se encontraba muerto. Estas mis palabras que en el viento camino de la aldea mi voz empujó con fuerza, fueron escuchadas por mi amo que se encaricotóu (encendió) en una rabiosa tristeza, que si pudiese desahogarla, seguro que en mi persona haría él su complacencia. También la desgracia del chivo, que por mí a voces era anunciada, fue oída por algunos otros vecinos a parte del madreñeiru, y como aquel semental de macho cabrío había sido siempre tan aponderado e idolatrado por el babayu (bocazas, charlatán) de mi amo, que con su dichoso cabrón los vecinos de la aldea ya habían pescado la costumbre de decir siempre que alguien ponderaba una cosa, ¡non si paezme a mín, que moren más castrones que Manín na nuesa aldea! Bueno pues como estoy contando, todo el lugar en pocos minutos se había enterado y en parte congregado a la salida del camino que bajaba de la montaña, ya que la muerte de aquel chivo que había ya dejado entre ellos la ya dicha cantinela, les había algunos los más envidiosos y vengatibles alegrado, y a los otros los más sentimentales y nobles les entristecía la muerte de tan comentado castrón. (También se suele llamar castrones a los chivos muy grandes). Al fin entré yo en la aldea quizás con el mayor recibimiento que jamás a nadie le hicieran, y todos atropelladamente me preguntaban lo que con el dichoso castrón me había sucedido, y yo les repetía a la par que intentaba xebrar las cabras para llevarlas a sus respectivas cuadras, que se había despeñado y que todo descuatramindáu (deshecho, desarmado) se quedara en la montaña. Un ratiquín (un tiempo) más tarde, y ya siendo casi la oscurecida, tres vecinos del lugar haciendo cuadrilla con mi amo, caminaban en pos de Pelayu y mía, otra vez camino de la montaña, para enseñarles donde estaba estrapayáu (aplastado) el chivo, con el propósito de bajarle para casa, con el fin de aprovechar su piel y carnes, que serían curadas bajo las barras del xardu (secadero) una estupendísima cecina. Llegamos a la postre ya con la noche tan negra como la boca de el lobo, al xeitu (sitio) donde el chivo fechu 'n chaceiru (hecho un deshecho) ya en el frío de la muerte sin despertarse dormía, tanto Manín que yera mi amo, como los tres vecinos que le hacían compañía, sudorosos y respirando medio ahogados por el tremendo esfuerzo que suponía subir con tanta rapidez hasta tamaña altura, sin perder un momento amarraron el animal por las cuatro patas juntas haciendo cucara (en montón, juntándolas todas) con una cuerda que para tal menester ya traían, y colgándolas de un fuerte y largo palo del que también venían poseídos, echáronselo al hombro entre dos, y con menor rapidez y mayor precaución, relevándose entre ellos conseguimos llegar sin novedad a la aldea. A pesar de ser casi la media noche, aun había algunos vecinos en reunión dentro de al parecer amena charla que quizás tuviese mucho que ver con el castrón, Manín y con mi desventurada persona, esperándonos en el lugar donde el madreñeiru trabajaba. Entramos todos en procesión rumorosa en la corralada de la casa de Manín, detrás del cabrón que colgado del baral sofitado en los hombros de dos vecinos se xiringaba (balanceaba), vigilado siempre con sonrisa ladina por mi fiel Pelayu, que comprendía que al no tardar, iba a saciarse hasta el no poder manducar más, con los rojos hígados de quien en vida, le hubiera hecho correr con cierto temor con el rabo entre sus piernas. Mientras que mi amo y sus serviciales vecinos se disponían a desfoyar (desollar) colgado de unos garfios que había debajo del hórreo al desgraciado chivo, la muyer (mujer) de Manín sin parar de condolerse, y hasta inclusive queriendo a mi endilgarme parte de la culpa, me dio de cenar una escudilla de farines (harina de maíz cocida) con una taza de leche de cabra, porque la leche de las vacas la tomaban ellos y la que sobraba la hacían en manteca, que tampoco yo nunca la probaba. Por primera vez no se hallaba sentado a mi lado sacando la lengua y relamiéndose, mirándome con sus ojos inteligentes en espera que yo le tirase delante de sus narices una cucharada de mi comida a mi fiel Pelayu, pues él sabía que al lado del castrón, tenía una fiesta grande con sobrada pitanza. Comía yo vorazmente aquellas puliendras (farinas), a tan desusada hora de la noche, sin que mi mente de pensar cesara, y antes de terminar mi miserable cena, una luz que me llenó de cierto temor en mi cerebro escendiose, para decirme con su claridad, que no iba a transcurrir mucho tiempo antes de descubrirse mi mentira, porque al esmianaye 'l pelleyu (quitarle el pellejo) al castrón, le encontrarían incrustadas en su cuerpo las postas que le habían matado, y me interrogarían sobre tal suceso, siendo yo al momento un cómplice y encubridor de la muerte del condenado cabrón, que según parecía me iba a dar guerra hasta después de ser muerto. Seguramente querrían saber el por qué les había mentido, haciéndoles creer que se despeñara, cuando a la prueba estaba que fuera abatido por un tremendo pistoletazo. Bajé después de cenar a la corralada donde los hombres andaban a vueltas en la desfoyadura del castrón, a la luz de un par de candiles de carburo y no llevarían un cuarto de hora reparándoles en su circunstancial oficio de carniceros, cuando Antonón el de la Cuandia dijo sorprendido mirando para mi amo que le alumbraba con el candil en la mano para que los otros vieran mejor en la faena que encalducaban (hacían). ¡Ah Manín, isti castrón non morrióu comu diz el tou criadín despeñáu, pos tién ente 'l coración ya lus polmanes un manegáu de postes llancades, asina que si quiés saber quién l'achuquinóu, pregúntaye 'l tou rapazacu, lu que axucedióu! ¿Qué ye lu que me tas diciendu...? ¿Quién diañus diba pegái 'n tiru 'l miou cabrón ? Antonón arrabucandu d'ente les asaures del chivu cuatru ou cincu postes que yeren de grandies comu arbeyinus rancuayus, díxole 'l miou amu metiénduyes per dellantri 'l focicu: ¡Mira Manín, ístu fói lu qu'achuquinóu 'l tou chivu! (Ah Manín, este cabrón no murió despeñado como dice tu criado, pues tiene entre el corazón y los pulmones un cesto de postas plantadas, así que si quieres saber quién le asesinó, pregúntale a tu muchacho lo que sucedió). (¿Qué es lo que me estás diciendo? ¿Quién demonios le iba a pegar un tiro a mi cabrón?). (Antonón arrancando de entre las asaduras del chivo cuatro o cinco postas que eran de grandes como pequeños guisantes, le dijo al mi amo mostrándoselas por delante de su hocico: ¡Mira Manín, esto ha sido lo que asesinó a tu chivo!). Hallábame yo detrás de ellos a media penumbra, por eso no pudieron ver cómo todo mi cuerpo temblaba, y mis mexiétchas (mejillas) se encendían como las mismas brasas cuando el viento las apuxa (atiza). Quizás si fuese a pleno día, me hubiesen sacado la verdad al descubrir yo mismo por mis síntomas externos la mentira, pero la noche, encubridora de toda claridad que profané sus negras vestiduras, me ayudó a ser firme e inamovible de mi primera mentira. Convencido mi amo de que le había engañado, acercose a mí con el candil en una mano, y llena su despreciable alma de ira, y enloquecida venganza, con la otra su mano, atizome un fatáu de morráes (varias galletas, tortas, guantazos) que dieron con mi cuerpo en el suelo, y antes de que yo pudiese huir del peligro que me rodeaba, levantome del suelo con la misma mano que tan vilmente me castigara, y a la par que alumbraba mi rostro donde la abundante sangre que manaba de mi nariz lo embadurnaba, me dijo mirándome con sus ojillos de bracu (cerdo) donde la maligua ira en un brillo salvaje se enseñoreaba: ¡Ahora mismo me vas a decir hijo de perra y de republicano asesino, que el día que asesinaron a tu padre que era lo mismo que tu un embustero y un bandido, te tenían que haber envenenado a ti, para que no pudieses hacer el mismo mal que hizo tu condenado padre, vamos, dime quién fue el que disparó contra mi chivo, dímelo pronto o terminaré contigo! Y al tenor que esto me estaba diciendo, su dura mano caía una y otra vez sobre mi rostro, y fue entonces cuando aquellos hombres de entre sus manos me arrancaron, pues al no hacerlo, quizás aquella bestia humana, que había luchado en defensa de la (PAZ DE ESPAÑA) fácil me hubiera asesinado, como seguramente acostumbrado debía de estarlo, al haber practicado tal demoníaco proceder, con otros indefensos inocentes, de los miles que asesinados fueron en Nuestra Patria, por cobardes, dañinos y miserables hombres, como lo era mi despreciable amo. Fue curado con agua fresca mi amoratado y sangrante rostro por Antonón de la Cuandia, que me aconsejaba cariñosamente, les dijese lo que con el cabrón me había en la montaña sucedido, y que no tuviera ningún miedo de contar la verdad que se buscaba, pues ella misma me protegería de quien me hubiera amedrantado para que no le delatara. Cuéntanos hijo si fueron los huidos quienes al chivo le dispararon, ya que nadie más que ellos pudo hacer tal cosa, y ten presente que si no nos lo dices ahora, mañana vendrán los guardias y ya verás cómo con ellos no puedes seguir negando. Díjele a Antonón el de la Cuandia, que yo estaba dormido, y que me desperté cuando sentí al cabrón bramar desesperado al tenor que bajaba rodando por entre los peñascos, siendo aquello todo cuanto yo había visto y oído. Volvió otra vez ya más sosegado mi amo a insultarme y amenazarme, y a la postre me ordenó que abandonara su casa, pues él no fartaba bribones que lejos de cuidar su rebaño, permitían que personas tan canallas como yo lo era se lo asesinaran. Marcheme de aquella casa de noche, maltrecho mi cuerpo y deshecha de sufrimientos mi infantil alma, sin más pertrechos que los que llevaba a costillas, que eran los únicos que poseía, y que constaban de un mono de caqui hecho de la guerrera de un soldado, con más remiendinos que de plumas tiene una gallina y de todos los colores que imaginarse puede, calzado con unas alpargatas de esparto donde los calcaños se asentaban en el suelo y los dedos lo mismo hacían por no quedar de las alpargatas nada más que la parte del centro. Por primera vez desde hacía varios meses que Pelayu era o mejor dicho había sido compañero inseparable de hambres y fatigas, de juegos y caricias, de largas soledades entre ambos repartidas, por primera vez digo, mi fiel compañero ya no me seguía, me traicionaba el muy ladino por unas piltrafas que de vez en cuando aquellos hombres que carniceraban en el cabrón, le arrojaban en el empolvado suelo de la corralada, para él valía en aquellos momentos más la asquerosa pitanza, que todo el cariño que yo pudiera brindarle, ya no se recordaba el muy desagradecido de que yo repartía con él a partes iguales la escasa comida que para mi sólo me entregaba el llabascón (cerdo grande) de mi amo, en una palabra, Pelayu era un desagradecido y egoísta, propiedad que en mayor o menor cuantía, va fusionada en el instinto de todo ser mamífero de la Tierra. Llegué aquella primera noche de mi vida, que había sido maltratado, insultado, golpeado, pisoteado, arrastrado y ofendido a tan gran profundidad y altura, que dudo que a mis años en todo el mundo, a nadie le hubiera sucedido tan inhumana atrocidad, cuento yo, que hice mi entrada en la casa de mi madre, que en la sazón se encontraba trabajando en una alejada aldea, en el caserío de otra viuda que su marido había sido asesinado en el cementerio de San Salvador de Oviedo la misma noche y en el mismo paredón que fusilaran a mi padre, así pues, hallábame yo sólo en casa y eso enormemente en aquellos momentos me alegraba, pues si mi madre hubiera estado en la casa, le haría sufrir aviñonándome yo de pena, y quizás ocurriesen peores cosas, ya que mi madre era, y aun sigue siendo, y Dios me la conserve muchos años, pues fue lo mejor y lo único que he tenido en mi existencia, mujer de duro carácter, intrépida y valiente hasta no tener el más pequeño temor, de pelearse ella sólo contra todos los moradores de la aldea. ¡Cómo mi madre, nacen en un siglo pocas mujeres! Al día siguiente que era domingo, y por tener en la parroquia a que pertenecía mi aldea, un cura que para demonio había nacido, ya que el muy condenado había conseguido de las autoridades una ley, que no se quién se la había fabricado, pero el caso es que existía, y condenaba a todos los vecinos a oír la Santa Misa, y a no trabajar ni en las tierras, ni en los prados, ni en nada, bajo pena de una multa que la ley considerara justa por ser injusta. Como yo ya no tenía trabajo, pues cuidar los ganados estaba permitido, y aquel gochu de mi antiguo amo desde aquel día tendría que hacer el trabajo que como un miserable esclavo yo le hacía, me levanté tarde del único xergón de fuéa (jergón de hoja) que en la casa había, que lo había industriado de unos sacos, porque todo cuanto poseíamos que era bien poco, al terminar la guerra el honrado vencedor nos lo había robado, y no contentos con esto, todavía fusilaron a mi padre, acusándole de haber robado grandes cantidades de dinero, de haber hecho esto, lo otro, y lo demás allá, y todo porque se le querían cargar cuatro caciques, como se ha hecho en todos los lugares de mi Patria buena. Noté que me dolía el rostro y que le tenía ensangrentado, no pude mirármelo al espejo. porque éste era un lujo que en mi casa no existía, así pues, me fui hasta el río que por detrás de mi casa pasaba, y me lavé como mejor pude, secándome después a las sucias y ásperas mangas de mi mono, y sin desayunar nada, porque en la casa no habla ni la más mínima consolación de comida, me dirigí a oír la misa, ya que yo de pequeñín era muy creyente y religioso. Estando yo enredando (jugando) con algunos otros guaxinus (niños) de mi aldea, en espera que tocase la última campanada para entrar en la iglesia, vi llegar la pareja de la guardia civil y un vuelco de temor revolvió mi ánimo, que casi consiguió ordenarme que saliese corriendo, huyendo pronto de aquel nuevo peligro que me acechaba. Sin embargo no lo hice, porque o no era lo suficientemente valiente, o lo necesariamente cobarde para hacer tal cosa, lo cierto es que cesé de jugar y me quedé mirando para ellos, lleno de temor, de tristeza, de pena. Preguntaron a alguien quién era yo, uno de mis vecinos me señaló, entonces los guardias me llamaron, y yo hacia ellos avancé, cabizbajo, temeroso y desamparado, igual los niños que los vecinos me miraban sin urniar (decir) palabra, muy posible muchos de ellos, tanto fascistas como rojos, vencedores o vencidos, sintiesen una profunda pena al ver aquel niño, desventurado e inocente ruina que dejó la vil venganza de la posguerra, avanzar sin protección ni cariño de nadie hacia los guardias, al fin llegué junto a ellos y me los quedé mirando, no me gustaron sus rostros, que me parecieron dos demonios, entrambos se quedaron mirando unos momentos en silencio mi rostro, en el que se podía leer la despreciable cobardía y nefastosas intenciones, que se enraizaban en el podrido sentimiento de mi amo, pude comprobar que esbozaban una tenue sonrisa, y no pude descifrar, si era que les alegraba observar el sello del martirio anclado en mi cara, o si por todo lo contrario, me dedicaban un consuelo de lastimosa consideración. Qué enano era yo físicamente en aquella lejana y para mi inolvidable, desgraciada y maestrosa mala época, si desde mi distancia también en el momento mi señora prisionera, proyectó mi mente siempre libre, como el misterioso dios que en cada mente humana vive, cuento yo que si me observé ante toda aquella gente, asustados los unos, hartos de maltratos, satisfechos los otros, por formar parte del mando, e indiferentes los restantes por no contar nada en ningún bando, digo que si me vi tan insignificante en mayor cuantía todos cuantos me rodeaban eran, ya que ninguno de ellos optó, en defender a un niño inocente y lleno de temor, que no había cometido más delito que el matar sin querer a un chivo, que era menos cabrón que todos aquellos papalbus humanos. Uno de los guardias con el mosquetón en la mano, me acarició mi corta y jamás peinada cabellera, pues nada más que tenía dos dedos de larga, mi madre me la rapaba al cero para que los abundantes piojos en ella no sembraran la descendencia de sus miserias, y a la par que esto hacía tan despreciable celador de una ley muy poco justiciera, con palabras que pretendían ser cariñosas y amables me dijo: —Ya veo por las caricias que luces en tu rostro, que con todo merecimiento y sin ninguna duda el señor Manín te ha hecho, que eres un niño rebelde, desobediente y malo, que te niegas a decir la verdad, y por lo tanto por todos estos endemoniados pecados irás al infierno, así es, que si ahora mismo no me dices quién fue el que disparó contra el chivo de tu amo, yo también tendré que castigarte. En esto estábamos el guardia y yo rodeados por los vecinos que no decían ni pío, cuando hizo acto de presencia el señor cura, que relevando a la autoridad de su palabra no así de mi persona, me aconsejó apoyando sus frases en la Divinidad de Señor, para que les contase la verdad que me liberaría de todos mis sufrimientos. Díjele al cura lo mismo que al guardia que yo estaba dormido, y que sólo me había despertado al oír al chivo berrar a la par que bajaba por entre los peñascos rodando. La ruda mano de aquel guardia, que seguramente había sido toda su vida un rústico campesino y que la guerra le había liberado de tan honrado lugar para colocarle en el más delicado de los oficios, como es el de servir con dignidad a la Justicia, cuento yo que aquella pesada mano de aquel hombre que pensaba que las personas había que tratarlas como a las bestias con las que él hubiera vivido siempre, dejó de acariciar mi cabeza y sus dedos se aferraron como si fuesen fuertes murgazas (tenazas) a una de mis uréas (orejas), y sonriéndose como si me estuviese el muy hipócrita acariciándome, a la par que me rogaba que le contase la verdad, me apretujaba con tal fuerza, que el dolor que me inyectaba me hacía ver todas las estrellas. Creo que lo que más le molestaba aquel cobarde representante de la ley, no de la Justicia, era que yo, que la vida ya me había forjado en saber llevar el sufrimiento, ni llorara, ni gritara ni menos me quejara de nada, por eso el infame seguía despiadamente con todas sus fuerzas apretándome, aun es hoy el día, que cada vez que me recuerdo de aquel momento mi oreja se pone tan rápidamente colorada, que hasta me molesta el calor que alumbra. Así en este atroz sufrimiento yo me debatía, sin que nadie de los allí reunidos por mí intercediera, dentro del horripilante dolor que me producía aquel estrapayáu d'uréas (retorcimiento, aplastamiento de orejas), cuando llegó mi madre ante la concurrencia, pues como era domingo, bajaba la pobre de aquella aldea donde toda la semana había estado trabajando, trayendo encima de la cabeza una manieguina (cesta) llena de viandas que en el caserío le habían dado a cuenta de su esfuerzo. Cuando mi madre me vio a mí, en tal escarnecimiento, tiró la manieguca al suelo, y llena de una fuerza airada que la multiplicaba, se acercó tan randa como una centella hasta mi verdugo y arrancándole el mosquetón de un fuerte tirón de entre su mano, le pegó con él tamaño golpe encima de sus costillas, que dio con él como si se tratara de un muñeco de trapo en tierra. Antes de seguir con esta cierta historia, voy hacer un inciso, para describir muy someramente cómo era mi madre en aquella época. Era joven, aun no llegaría a los cuarenta años, y a pesar de su juventud, ya había perdido la pobrecita dentro de los mayores sufrimientos que se puedan imaginar, a dos hijos que luchaban en la guerra, a su marido que fuera fusilado y a todo cuanto poseía. Mi madre como perteneciente a la más ancestral raza astur, era rubia, con el pelo del color de la miel, o de la escanda sazonada, tan abundante lo tenía, que cuando lo llevaba suelto y se acuruxaba (agachaba) le tapaba todo su cuerpo como si lo cubriera con una preciosa manta. Sus ojos eran a veces tan azules como el transparente cielo de una mañana de primavera, y en ocasiones eran tan verdes como los mismos campos de nuestra aldea. Era tan pura y recia como la misma madre naturaleza, inamovible en sus decisiones, honrada y justiciera. Era una auténtica astur procedente de la primera raza que pobló las ubérrimas montañas de mi noble tierra, y no una mistificación como somos hoy en día más del noventa por ciento de las gentes asturianas, enraizados con todos los colonizadores de nuestra tierra. Mi madre enojada era una invencible fiera, y tranquila y serena, era tan hermosa y dulce como incomparablemente lo es mi asturiana tierra. Y ya dicho con suficiente claridad como era esta excepcional mujer, vuelvo a centrarme en el desaguisado que mi madre justicieramente preparara, con una valentía y decisión tal, que dejó a todos perplejos y anonadados, pues el guardia que en posición ridícula espanzarrado moraba en el suelo, desde tal lugar miraba con ojos desorbitados a mi madre que con el mosquetón en la mano y a la par que se lo arrojaba con fuerza y mala sangre contra su pecho le decía: ¡Yes un llimiagu, lu mesmu que toes istes xentes que conxentíen, qu'dellantri de la mesma ilexia del Faedor, y'en prexencia d'isti cura escosáu de coyones ya xusticieres razones, lú mesmu que tous vuexotrus que sois una cabaná de baldreyus, que tu que yes un cachiparru, martirizares a isti nenín pequenu, ya s'ístu faedis con miou fíu qu'entavía 'l probitín non sabe dúnde come, ¿qué faeredis con les prexones mayores? (Eres un rastrero baboso, lo mismo que todas estas gentes que te consienten, que delante de la iglesia de Dios y ante la presencia de este cura que no tiene ni cojones, ni justicieras razones, lo mismo que todos vosotros, que no sois nada más que un rebaño de cobardes, que tú que no eres nada más que un parásito martirizaras a este pequeño niño. Y si esto haceís con mi hijo, que todavía el pobrecito no sabe de dónde come, ¿qué hareis con las personas mayores...?). El otro guardia que sin lugar a dudas parecía un hombre con mejores sentimientos que el gusano que me había martirizado, intentaba sujetar a mi madre propinándole palabras que le aconsejaban que no complicara más las cosas, mientras que su repugnante compañero se levantaba del suelo, y ya con el arma entre sus manos, la enarboló por encima de su cabeza en amago de dejarla caer encima de mi madre a la sazón que con una inquina maligna y cobardosa le decía: ¡Si fuese usted un hombre, ahora mismo le partía la cabeza en dos para que al final de su existencia comprendiera usted, que el deber de todo ciudadano es respetar a la ley! A lo que mi madre le respondió de la siguiente manera: —Si you fora un home, a usté había qu'allevantalu dóu tá, p'ancuandiálu debaxu tierra, que ye 'l llugar quéi cuerresponde a la xentuza baldreyante comu ye usté. Ya tocante a la ley que reprexenta, que ye tan betchá de maldáes comu usté mesmu, pásula you ya toes les prexones decentes pente les piernes ya mexamus per echa. ¡Perque isa lley que tantu cacaréa achuquinóu ya t'achuquinandu a fatáus d'iñocentes, sin respetar nin al vietchu que t'encantu la xepoltura, nin al xoven qu'entavía non golióu 'l tafu de papalbus ya rapiegus que tienen tous los comedores que la endubiechan y'esmarachen! (Si yo fuese un hombre, a usted había que levantarle del lugar donde se encuentra para enterrarle bajo tierra, que es el sitio que le corresponde a la gentuza cobarde como lo es usted. Y tocante a la ley que tanto cacarea, que está tan rica de maldades como usted mismo, la paso yo y todas las personas decentes por entre las piernas y meamos por ella). (¡Porque esa ley que usted representa, ha asesinado y está asesinando a muchos inocentes, sin respetar ni al viejo que ya se encuentra al borde de su sepultura, ni tampoco al joven que todavía no se ha olido, el característico mal hedor que emana de los comedores, indeseables y ladrones que la han hecho, así como ustedes que atropelladamente obligan a punta de pistola y látigo a que se cumpla!). Aun puedo ver en los rostros de todas aquellas gentes que nos rodeaban, desde esta asquerosa celda donde viviendo el presente que me aprisiona en esclavo de unas injustas ordenanzas, mi mente desdoblándose en dimensiones pasadas, añora con tristezas y alegrías, las primeras alumbradoras fuentes de toda mi desgracia. Sí, veo los ojos asustados de algunos de mis convecinos, que al escuchar aquellas graves y acusadoras palabras que mi madre airada, enloquecida y por toparse en su justo desquiciada, le decía a aquel guardia que tan cobardemente la amenazaba. Sí, veo como todos ellos con tristeza pensaban, que mi madre no iba a salir de aquel asunto bien librada. Pues en aquellos tiempos por menor delito, al paredón de fusilamiento llevaban a personas más recomendadas. Vi los ojos de aquel guardia ruin y rastrero, vilos cómo se llenaban de una alegría satánica, quizás en otras ocasiones ya por él vivida, cuando a tantos inocentes martirizaba o asesinaba. Vi cómo dejó de amenazar a mi madre, cómo colgó el mosquetón de su hombro, y metiendo la mano sonriendo canallescamente en su macuto, sacó unas relucientes esposas con las que se disponía a encadenar a mi madre en el lleldar (acaecer) que le decía: —La voy a llevar a usted y a su hijo detenidos hasta el cuartelillo, y allí, le enseñaremos a usted a respetar la ley y el orden, ya verá usted cómo cuando nosotros la dejemos, no se le ocurrirá jamás ofender a la ley y al régimen, ni aun en su propio pensamiento. Y en cuanto a su cachorro, que parece ser tiene su misma casta, también le enseñaremos a decir la verdad aunque tengamos que arrancarle la lengua. Fue entonces cuando uno de los dos principales caciques de la aldea, que también ye menester que cuando encarte les diga cómo eran, le dijo al guardia con palabras amenazadoras: ¡Dexe tranquíl ista muyer ya 'l sou fíu, pos güéi mesmu vou cuntaye you 'l sou xefe la clás de guardia que ta fechu. (Deje tranquila a esta mujer y a su hijo, y hoy mismo le voy a contar a su jefe la clase de guardia que está hecho, que se ha dejado desarmar por una mujer cuando cobardemente usted martirizaba a su hijo, poco puedo poder yo si no le hago catar covixu noitre ufixu (oficio), perque nisti de guardia paeme amindi que nun ten llixa (arte, valer, etc.). La fuerza y poder que tenían aquellos desalmados caciques en aquellos tiempos de desalmados vivires, achindi mesmu xuntu lus mious güétchus (allí mismo frente a mis ojos) quedaba bien claro, porque aquel guardia aviñonáu de miéu (lleno de miedo), se justificaba rastrera y servilmente pidiéndole perdón aquel hombre que no había sido en toda su vida nada más que un verdadero canalla, per ístu miou má noxá fasta cuaxí la llocura dista maneira le falóu (por esto mi madre enojada hasta casi la locura de esta manera le habló). —Lu que me faltaba per uyír, que tena que debéi cumplíus a isti baldrayu d'achuquín, que dexóu la nuexa 'ldina xemá de güerfaninus dexamparáus de la mán del Faidor ya de lus homes. (Lo que me faltaba por escuchar, que tenga yo que deberle favores a este cobarde de asesino que dejó la aldea sembrada de huérfanos desamparados de la mano de Dios y de los hombres). ¿Nun foste tóu sou banduerru de lus enfermus el que denuncióu 'l miou home paque me l'achuquinaren na cárxel d'Uviéu? (¿No has sido tu comedor, canalla de los infiernos el que ha denunciado a mi marido para que me lo asesinasen en la cárcel de Oviedo?). ¿Ya con lus fíus de Manolón el Gocheiru...? ¿Qué foi lu que fixiste conechus baldrayán? Que yeren un par de rapazus más bonus qu'el pan d'escanda qu'enxamás fixerun mal a naide, ya cundu taben per aquíndi de millicianus, ya tóu t'encovaxabes fugáu per les branes, tóus xapiemus na cabana que t'empayaretabes, ya tantu nuexóitres perque yeras veicín comu aquechus ñocentinus rapazus qu’achuquinasti deximiémuste xempre pa que nun te prendieren. Que fatiquinus forun lus probetayus rapazus, y'anxín pagarun con las sous vides les sous fatezas, pos se te viexen deñunciáu, nistes gores tabes fechu 'n meruxéiru de merucus, xustamente lu que yes, y'echus taríen vivus al lláu de lus sous pás. (¿Y qué has hecho con los hijos del Cerdero?, que eran un par de mozos más buenos que el pan de escanda, que no han hecho más mal los pobrecitos, que cuando fueron al servicio militar por la quinta; y estuvieron por estos contornos de milicianos, mientras que tu andabas por la braña huido, y sabiendo nosotros en la cabaña donde te refugiabas, no te hemos denunciado porque eras nuestro vecino, aunque tuvieras la idea política que te diera la gana, que no debe de ser ninguna, porque te parió tu madre canalla desde la entraña, pues como te estoy diciendo, tanto aquellos grandes rapazos como nosotros, te olvidábamos siempre para que nunca te cazaran. ¡Qué tontos fueron aquellos pobres y desgraciadinos muchachos, y así pagaron con sus vidas sus tontezas, pues si te hubiesen denunciado, a estas horas, tu estarías hecho una verbena de gusanos, que ni más ni menos es lo que eres, y ellos estarían vivos al lado de sus desesperantes padres!). Todos escuchaban a mi madre silenciosos y asustados, considerando algunos con tristeza, que mi madre se había vuelto turulata (loca) para atraverse a manifestar acusadoramente ante los guardias, el cura y el pueblo, lo que todas las gentes de la aldea sabían que era cierto, pero no se detuvo mi madre en el acuse que le hacía aquel villano de todas sus bellaquerías, pues al no encontrar nadie que la importunara, siguió con su palabra y con igual fuerza mortificándole de esta manera: —E nus tiempus d'endenantes, cundu lus roxus mandaben lu mesmu que vuexotrus facedis nagora, non trañia l'esquilona de l'ilexa p'axuntanus en conceyu p'uyír la misa tres el cura, perque pieschada taba la casa del Faidor, ya con lus curas lus roxus nagua querían, peru a pesar de tar tan lexus del Faidor, a naide s'achuquinóu n'aldea, ya se morrierun un par de rapazus, fói nel frenti, peru nagora que tenemus l’ilexa 'l entestate, y'un cura que coyius de la man quiér chevanus a tóus pel atayu de non sei que Dios, ya non sei que cielu, pos con tou isti telar, entremedáu de cures, ya caciques comu lu yes tóu, de confexones, mises ya xermones, achuquinasteis n'aldea 'n poucus dies, más xentes que de mala manera, enxamás de lus xamases en Asturies murrierun. Se tóu xupiés so lladrón achuquinante, lu mesmu que toes istes xentes que m'acorrelan, lu que you tenu xufriu nes comunicaciones de la muerte que se encaldaben na cárxel d'Uvieu, dúnde 'l miéu ya 'l espavoríu facien fuercia, únde 'l fríu enxenebráu la entraña te queimaba, únde les chárimes esbocáes en el glayíu xapoixaben, atristeyáus ya dollores qu'eszarapicaben, tous lus xentíus de cuantus escuchaban. Non puéu apoixar de mious videtches, lus güeyus enfervecíus de aquechus homes, qu'agoxáes allumbraben engafuráes chárimes, con les manes tembluqueántes per el miéu, acoyendu con desesperación las rexes de fierru, que non lus dexaben en postreira vez, abrazar a la sou muyer ya lus sous fíus, qu'ameruxáus de cariñu, ya betcháus de dollor, choraben ya glayaben, xiringáus per el amore que profexaben naquel home, que yera 'l pá de lus fíus, el mantín desous quereres, y’l caidonal del sou llare. Naide algamía per mor de aqueches rexes de fierru entemedades, falagar cómu postreira despedida, a la muyer nin al home, nin lus pequeninus fíus, que güerfaninus naquecha nueche diben quedaré, perque banduerrus baldreyus lu mesmu que tóu, lus deñunciaben y'acusaben de faer fatáus de couxes, que ni nel xoñéu lus probetayus dacuandu lleldaren. Tóus nun mirabamus atristeyáus per debaxu la borrina qu'acobertoriaba lus güeyus encarnispáus pe les chárimes, ya lexus de falanus tantes couxes, nel tiempu tan escosu que nus daben, esfaíamonus en playíus choramiqueirus llastimeirus e nes fanes más mortales. Enclicáus tous per un dollor que nes entrañes esquiciáu t'esgarduñaba, tabamus fatáus de xocenes muyeres que güéi toes viudes y'esgraciaínes semos, enlloquecides y'engarrinchades a les rexes que a la llibertá ya la xusticia trincotiaben. Nagua podiamus decinus, perque la pallabra afogábase na conguetcha qu’el alma esfaída pe la tristieza sacupaba, sous penares nel gargüélu, a munchus el dollor añuedábayes el celebru con tal prietura, que esmurgazábanse col xentíu perdíu nel enllabanáu xuelu. Alcuérdume comu s’agora mesmu fora, ya xamás de lus xamases tal desxusticiáu, endiañáu, baldreyóuxu ya chuquinamientu de xentes abondes d'eches tan iñocentes comu isti rapacín, que la mesma lley qu'achuquinóu a suo padre, martirizóulu a él, ante 'l cura, que mangonéa la mitá la aldea, y'isti banduerru de cacique dumeña entrambas partes, ya tous voxoutrus qu'empaparáus per el miéu, olvidósebus defender tou lo güenu per lu que lus vuesus homes llucharun ya morrierun ¡Sin alcuerdume d'aqueches canallesques comunicaciones que se lleldaben na cárxel d'Uvieu, ya non esborraránseme de les mious vidatches metantu que la vida me acompañe! (En los tiempos ya pasados, cuando los rojos mandaban lo mismo que vosotros hacéis ahora, no tañía la campana de la iglesia, para llamarnos y rejuntarnos a todos en fraternal comunidad, para escuchar la misa detrás de un cura, porque cerrada estaba la Casa de Dios, y con los curas los rojos no querían saber nada. Pero a pesar según parecía de que se encontraban muy lejos del Hacedor, a nadie asesinaron en la aldea, y si han muerto un par de jóvenes, ha sido luchando en el frente. Sin embargo ahora, que tenemos la iglesia siempre abierta y un cura que asidos de la mano, quiere llevarnos a todos por el camino más corto para alcanzar, no sé a qué dios, ni tampoco a qué cielo, pues con todos estos sucederes que ahora están pasando, entretejidos por los curas, y por caciques como lo eres tú, de confesiones, misas y sermones, habéis asesinado en la aldea en pocos días, más gentes que de mala manera, jamás de los jamases no contando estos tiempos, en todo Asturias han muerto. Si tu supieras so ladrón y asesino, lo mismo que todas estas gentes que nos rodean, lo que yo he sufrido en las famosas comunicaciones de la muerte que se hacían en la cárcel de Oviedo, donde el miedo y el pavor, hacían fuerza, donde el helado frío que el temor producía, al mismo tiempo las entrañas te quemaba, donde las lágrimas deslocadas en gritos lastimeros se posaban, haciendo tristezas y dolores tan inmensos, que despedazaban todos los sentidos de cuantos escuchaban. No puedo apear de mi cerebro los ojos enardecidos de aquellos hombres, que a cestadas alumbraban envenenadoras lágrimas, y con sus manos temblorosas por el miedo, cogían con desesperación las rejas de hierro, que les prohibían por última vez, abrazar a sus mujeres e hijos, que llenos de cariño y ricos de dolor, lloraban y gritaban desesperadamente, movidos por el amor que profesaban a aquel hombre, que era el padre de los hijos que quedarían ya para siempre desamparados, el amante esposo de sus quereres, y el fuerte guía de sus lares. Nadie alcanzaba por la causa de aquellas rejas de hierro fuertemente entretejidas, halagar como última despedida, a la mujer ni al hombre, ni a los amados y pequeños hijos, que huerfanitos aquella noche si iban a quedar, porque indeseables cobardes lo mismo que tu eres, les habían denunciado y acusado, de haber hecho muchas y malas cosas, que ni en el sueño los pobrecitos, jamás ni habían pensado. Todos nos mirábamos entristecidos, por debajo de la niebla que nublaba los ojos enrojecidos por las lágrimas, y lejos de hablar de tantas cosas en el tiempo tan corto que nos daban, nos deshacíamos en lamentos lastimosos, que nos precipitaban en los abismos más mortales. Agachados todos por un dolor que en nuestras entrañas enloquecido sin piedad las arañaba, estábamos en aquella triste ocasión, muchas jóvenes mujeres que hoy todas viudas y desgraciadas somos, enloquecidas y agarradas con desespero a aquellas rejas, que a la Libertad y a la Justicia pisoteaban. Nada podíamos decirnos, porque las palabras ahogábanse en la garganta, que el alma deshecha por la tristeza, vertía en ella sus penares. A muchos el dolor les aprisionaba el cerebro con tal fuerza, que se desvanecían privados del sentido entre las losas que poblaban el suelo. Recuerdo como si ahora mismo estuviese sucediendo, y nunca jamás, tal injusticia, endiablada cobardía, y canallesco asesinamiento de gentes, muchas de ellas tan inocentes como este pequeño, que la misma ley que asesinó a su padre, le está martirizando ahora, precisamente ante la presencia del cura, que es el dueño de la mitad de la aldea, y de este indeseable de cacique, que domina entrambas partes, y de todos vosotros que llenos y dominados por el miedo, os olvidasteis de defender todo lo bueno y hermoso, por lo que vuestros hombres lucharon y murieron). (¡Sí recuerdo aquellas canallescas comunicaciones que se hacían en la cárcel de Oviedo, y que ya nunca podrán borrarse de mis sienes, mientras que la vida me acompañe!). Recuerdo perfectamente cómo todas aquellas gentes escuchaban a mi madre entre asombrados, y compasivos, entre temerosos avergonzados y ofendidos, y quizás hubiesen escuchado muchas más injusticias que habían hecho no los caballeros y valientes soldados, que denodadamente lucharon hasta conseguir la victoria, ni tampoco las juventudes que militaban en el partido triunfador, sino las gentes maduras, caciques que habían conservado la vida en entrambos bandos, que llenas de un odio vengativo y endiablado, habían hecho ellas más muertes criminales en la paz de la posguerra que todos los leales luchadores de enemigos bandos. Digo yo que mi madre con su cordura de mente les hubiese seguido acusando, si el cura, muy oportuno y diplomático, como son todos los religiosos de carrera larga, no se ausentara sin decir palabra, y ordenara al sacristán que tocase la última campanada, para entrar a la iglesia con el fin de escuchar la misa. Y ahora diré, que mal dicho está que yo diga que el sacristán tocase la campana, porque no había tal campana, ni en la iglesia de mi aldea ni en ninguna otra en todo el valle, ya que los rojos, se las habían llevado todas, no sé con qué fin ni propósito, como tampoco puedo comprender porque quemaban los santos que jamás les harían ningún daño, y dejaban con vida a indeseables como los caciques asesinos de mi aldea. Lo cierto es, que como campana de la vieja iglesia de mi aldea, había un trozo de raíl colgado del pórtico con una alambre, donde aporreaba el sacristán, con un martillo medio deshecho de los de cabruñar la guadaña. Nada más que el toque comenzó hacerse sentir, fueron las gentes desfilando tras la llamada de la postrera campanada, sin que nadie se osara replicarle a mi madre ni tan sola una palabra, bien fuese de desagrado o de conformidad con cuanto había enardecidamente manifestado. Todos se adentraron en la casa del Señor donde yo creo, que si el Nazareno pudiese apoixase (apearse) de la Cruz, no dudo que a todos ellos una tocata de barganazus les esfargayara. (Paliza de palos que en ellos prodigara). Dejó mi madre de reñir a voz en grito, pero siguió haciéndolo muy quedadamente, a la par que con gran remango recogía su cesta, que colocándola esta vez debajo el brazo, nos encaminamos para nuestro lar, mientras que aquellas gentes, culpables unas e inocentes las otras, le rogaban a Dios, los unos por sus pecados monstruosos ya cometidos, que en El no habían pensado cuando los ordenaban, los otros, quizás le pidieran paz y prosperidad para ellos, sus cosechas y ganados, pero Dios no escucharía ni menos ayudaría, ni al pecador tal vez arrepentido, ni al inocente libre de pecado, y lo sé por propia experiencia, porque yo, tantas veces le he llamado, suplicado y rogado, siempre a cuestas con el temor, la miseria y el desprecio que el mundo en mi había sembrado, y jamás El se dignó ni tan siquiera escucharme, porque si me hubiese escuchado, y no remediara con prontitud ni nefastoso sufrimiento, yo diría ya sin el menor equívoco, que el Dios que todos tememos y adoramos, no es nada más que un diablo. Y esto sin lugar a dudas es así, porque Nuestro Señor está harto de nosotros hasta la misma coronilla, y por eso pensó ya en inmemoriales tiempos, que o liquidarnos a todos, y olvidarse sin pena y con prontitud del mal invento que había industriado, o dejarnos vivir a nuestro aire, sin preocuparse ya para nada de nuestros haceres, hasta que la muerte nos lleve a su presencia. Caminaba yo detrás de mi madre, sujetándome con la mano mi dolorosa y sangrante oreja, que más doloroso sufrimiento me había reportado, cuando aquel imbécil y canalla de guardia me la había retorcido, que si me hubiesen molido todo mi cuerpo a palos. Llegamos a la postre a nuestra humilde casa, y siempre sin parar de reñir mi madre, de maldecir y de amenazar, estongóu 'l llar (limpió la cocina) de añejas cenizas, y con la rapidez con que ella solía hacer las cosas, tizóu ‘l fuéu (prendió el fuego) y después, puso un cazo lleno de agua con sal y unas hierbas (que ahora no sé cómo se llaman, pero que son muy buenas para las heridas) a hervir, y mientras que hervía, s'encaldóu nel trabayu de pulgar patacas (se hizo en el trabajo de mondar patatas), de las que había traído de la aldea de donde venía. Cuando el agua estuvo en su punto, que fue en el momento que ella terminara de aliñar las patatas ya listas para ser fritas, se dispuso mi madre a curarme, y al tenor que lo estaba haciendo, y viendo yo en su rostro retratado el cariñoso sufrimiento que por mí sentía, ella como siempre intentando disimular toda emoción, me preguntó dando muestras de un enfado cariñoso, ¿que qué era lo que había sucedido, o en qué líos me había yo alojado, para que los guardias me hubiesen puesto el rostro como un Ecce Homo? —Díjele a mi madre que el guardia no me había hecho nada más que estrapayáu l'uréa (deshecho la oreja), y que las otras heridas me las proporcionara el amo Manín, por las causas del condenado cabrón que ustedes ya saben. —Vi cómo las recias manos de mi madre temblaban al tenor que a mis heridas con aquella agua milagrosa me lavaba, sentí cómo su voz enardecida juraba y perjuraba contra aquel Manín de los infiernos, al cual ella decía, le iba a colgar la foiz (hoz) del pescuezo. Dio por terminada mi cura y en instantes me preparó la comida, que consistía en un buen cazo de patatas fritas con grasa de tocino, un gran cantezu (pedazo) de pan de escanda, y un escudiecháu de lleiche con borona (taza de leche con pan de maíz), y ya fartuquín fasta ‘l rutiar (harto hasta el eructo), preguntele que si podía ir a dar una vuelta por la aldea, a lo que ella me respondió afirmativamente, recordándome con amenazas, el que non m'engarricra con lus oitres rapacinus. (Que no me pelease con los otros niños). Cuando me dirigía al lugar donde todos los chicos por costumbre teníamos de reunirnos para enredar (jugar), en una de las callejas de mi aldea, me topé con Pelayu, que seguramente habría abandonado a su amo en el monte, por el extraño de no verme a mi como sucedía siempre. ¿Porque qué animal o persona con sentimientos nobles y cariñosos, podría vivir en la soledad del monte en la compañía de una repugnante bestia, como lo era Manín nuestro amo...? Viome primero Pelayu que yo a él le avistara, y casi estoy por asegurar, que me había olfateado antes de que yo desembocara en la calleja, donde él buscándose la vida por todos los rincones husmeaba. Porque yo jamás había visto a Manín, darle al pobre de Pelayu de comer nada, ya que Manín solía decir dándoselas siempre de razonero eficiente, que el perro no se le podía dar la esllaba óu llabaza de fregar lus cacíus (las aguas sucias residuos de lavar los cacharros de la cocina) porque estaban los bracus na cobil urniándu per llapalas (cerdos en el cubil gruñendo por tomarlas), que al perro lo único que se le podía dar, era aquello que no tuviese aprovechamiento para nada, como les llixes de les vaques cundu betchaban, de las uvées ya les cabras, óu cuallesquier oitra molicie que paque nún fediera menester yera encuandiála (como las libraduras de las vacas, de las ovejas y las cabras cuando parían, o cualquier otra porquería que para que no oliese mal, fuera necesario enterrarla). Vino Pelayu hacia mí envuelta su alma perruna por una gozasa alegría, pero me di cuenta con pena profunda, que no hacía tal acercamiento dentro del desenfado y gracial camaradería que en todas las ocasiones él conmigo usara, pues por primera vez mi buen Pelayu, para acercarse a mí, rastreramente se arrastraba, no era por el miedo de que yo le apaleara, ya que jamás ni de palabra le había ofendido, era sin duda porque se sentía muy avergonzado de haberme abandonado la pasada noche, cuando tan triste y solo me encontraba, y quizás más le necesitara. ¡Pobre Pelayu! ¡Qué alma más humana tenía, y a cuántos humanos, el alma de los rabiosos perros les dirigía! Me agabuxé (agaché) a su lado, envuelto yo por una sana, jovial, y angelical alegría, le besé su rostro varias veces entusiasmado, y acaricié con gozo su fino y sedoso cuerpo, y olvidándonos entrambos él de su cobardía y yo del rencor que pudiera por su gesto guardarle, nos fusionamos en un abrazo risueño y cariñoso, donde él dando pequeños ladridos por los que manifestaba su alegría y pena, me lamía una y mil veces las heridas que adornaban mis mexietchas (mejillas), y quizás se estuviese jurando, que aunque le costase la vida, nunca de mi lado se alejaría. Toda aquella tarde, estuve jugando al «llanque» y a la «palombietcha» con el único amigo de verdad que en la aldea tenía que se llamaba Muel. Pobre amigo mío, murió cuando apenas tenía veintiocho años, reventado por el más duro y esclavizante trabajo, que desde su niñez y en mi compañía, fustigados por el hambre y la necesidad, entrambos y dos a las severas órdenes de su padre, como serradores en casi todos los montes de mi Asturias, habíamos llevado a cabo, al final, su cuerpo ya deshecho, explotado y gastado, fue consumiéndose en la triste soledad del sanatorio del Naranco, donde murió devorado por una tisis galopante. Tenía Muel dos o tres años más que yo, y sin embargo éramos los dos de la misma estatura, y empezamos a serrar madera manualmente los dos en el mismo día, teniendo yo en la sazón, tan sólo trece años, fue nuestro maestro su propio padre, y nos trataba como nadie se puede imaginar, ya que no había día, que no nos untara ‘l focicu (nos azotaba) por lo menos un par de veces. No es que aquel hombre y excepcional trabajador fuese malo, no nada de eso, es que el pobre precisaba por fuerza mayor, para poder desarrollar el duro trabajo del serrador, que nosotros hiciésemos el trabajo de hombres y no éramos nada más que dos niños. Digo yo que aquella tarde, le conté a mi amigo Muel, como había encontrado en la montaña la cueva de las armas, y así hablando de nuestros proyectos, acordamos que al día siguiente subiríamos hasta ella, para jugar hasta cansarnos con aquellos juguetes de verdad. Así es que a la oscurecida retornamos cada uno para su casa, saboreando por adelantado lo felices que al día siguiente habíamos de ser. Caminaba en pos de mí, tan contento y satisfecho como siempre mi buen Pelayu, sin preocuparse para nada de que él, era un esclavo de Manín, y no un ser libre que pudiese hacer lo que más le conviniese, pero al llegar a la esplanada donde asentada estaba la bolera, lugar clave donde se reunían todos los vecinos de la aldea, después que concluían sus trabajos, bien fuese para charlas y cambiar impresiones, o para jugar unas partidas a los bolos, como cuento, allí estaba Manín, en diálogo con unos vecinos, ya de retirada para su casa después de haber encerrado las cabras, cuando vio a su desleal Pelayu, que muy contento y moviendo con gran felicidad su rabo, me acompañaba a mí, como si yo fuese en vez de él su amo, dejó a su contertulio con la palabra en la boca, y cambiando su pacífica charla por la riña loca, embistiome a mi con ofensiva y pecaminosa palabra, al mismo tiempo que con la vara que portaba en su mano, descargó sobre el confiado Pelayu tal varazo, que a quedarse el pobre tan sólo un segundo condoliéndose del acuciante dolor que en su cuerpo se anidaba, seguramente que hubiese llevado sobrada ración de varazos, que fácil la dejarían sin vida in situ. Pero no hizo tal cosa mi buen Pelayu, sino que salió huyendo como alma que se lleva el diablo, lanzando en el aire ladridos, que yo creo que no eran por el profundo sufrir que le proporcionara el castigo, sino que en su lenguaje, seguramente maldeciría aquella bestia con figura humana, que era capaz de azotar despiadadamente a un inocente niño, o de asesinarle a él mismo, que no se encontraba con más culpa, que de despreciar a su amo, por canalla y miserable. Y lo propio que Pelayu hizo, no lo dejé yo para más pensado, y a la vez que me perdía en la carrera, huyendo de aquel reptil repugnante y asqueroso, recuerdo que con rabia enloquecida yo le dije: ¡Fíu de put, baldreyu, llimiagu! (Hijo de puta, cobarde, rastrero, baboso..., etc., etc.). Pero miren ustedes por donde, estaba mi madre allí cerca en casa de una vecina hablando de sus cosas tranquilamente, cuando al sentir al Manín que me ofendía, al perro ladrar por la caricia que había recibido, y a mi insultándole poniéndole como un pingayu (de lo peor), salió mi madre de casa de su vecina, con todos sus muchos ánimos aviesporáus (envenenados, aguijoniantes), y cogiendo un palo que allí a mano había, bien seco y sudado, porque hiciera su servicio sirviéndole de mango a una fexoria (azada), se dirigió con extrema rapidez y silenciosamente al lugar donde Manín estaba, y sin decirle ni una sola palabra, empezó a darle palos con aquel formidable mango, que la suerte a Manín le cupió de que nuestros vecinos la detuvieran, porque sino, creo que le hubiese matado. «LA MULTA O EL REFORMATORIO» Al día siguiente, mi amigo Muel, yo y Pelayu, subíamos alegremente hacia la montaña, con locas ansias de llegar pronto a la cueva, con el infantil y firme deseo, de jugar hasta saciarnos con aquellas armas, recuerdo a mi querido amigo, futuro candidato al igual que yo, a la penosa esclavitud que como serradores nos aguardaba, la veo con su sana sonrisa, pintada en sus pequeños y vivarachos ojillos azules, acariciar una y otra vez, con una alegría inmensa aquellas armas, no existía para nosotros en el mundo, en aquellos felices momentos, nada que pudiésemos apreciar tanto, como aquellos mortíferos juguetes, de los que en la sazón, éramos los únicos señores y dueños, nos hallábamos fuera de la cueva, enredando cada uno con su escopeta, y una canana repleta de cartuchos colgada del hombro a la bandolera, Pelayu, desentendiéndose de nosotros mitigaba su hambre cazando grillos y mariposas, o cualquier otro insecto que plugiérale y fuérale rentable para entretener su enflaquecido estómago. Después de cansarnos de hacer la instrucción marcando el paso con la escopeta al hombro, emulando a los soldados cuando hacían prácticas en nuestra aldea, yo le dije a mi amigo señalándole el lugar, que desde aquel mismo sitio, yo había tumbado de dos certeros disparos al cabrón de mi amo. Muel, sacando dos cartuchos de la canana y metiéndolos dentro de la recámara de su escopeta, me dijo que él también pudiera haberlo hecho, y para asegurármelo de que no marraría el tiro, me señaló una piedra rojiza que había muy cerca de donde muriera el chivo, y a la par que se ponía la escopeta en el hombro para materializar lo que había asegurado, me decía ilusionado: —¡Fíxate Xulín!, ya veras cómu la desfaigu nun fatáu de cachiquinus—. (—¡Fíjate Julín!, ya verás como la deshago en mil pedazos—). El doble disparo retumbó dentro del natural silencio de la montaña, como si se tratase de un ruidoso trueno de las tormentas de los veranos, las águilas y los cuervos, así como todos los pájaros y animales que moraban por aquellos aledaños, moviéronse de sus lugares, graznando las aves al levantar el vuelo, y quizás las alimañas agudizasen al oído para saber el peligro que pudiese traerles aquel espanto. Hasta Pelayu dejó su caza insectívora para ladrar desaforado, como si presintiera que otro cabrón había sido abatido, que le haría de nuevo volver a hartarse, o tal vez nos estuviese reprimiendo, queriendo con su lenguaje decirnos, que aquella xuxeante folixa (crecido ruido, alegría, juerga, etc., etc.) que tan amanicomiadamente entamábamos (enloquecido ruido que hacíamos) no iba a reportarnos buenos resultados. Lo cierto fue que mi querido amigo Muel, no atinó a deshacer aquella rojiza piedra contra la que había disparado, y yo alegrándome por su fracaso, cargué con rapidez mi escopeta, me la puse en el hombro, y disparé contra aquel blanco otros dos disparos, tampoco pude yo hacer puntería, y él mofándose de mí, cargó de nuevo su escopeta con notoria alegría, a la vez que me aseguraba que de aquella no fallaría, volvía a disparar sin importarle para nada el tremendo culatazo que nos solían dar aquellos guerreros artefactos. Y así, una y otra vez, atenazados por un gozo y felicidad que nunca con tanta fuerza a nuestros juveniles espíritus había con entera libertad creado, disparábamos con alegría ilusionada contra aquel aproxetáu cuctu (enrojecida piedra), creyéndonos guerreros invencibles, o cazadores afamados. Muy posible yo me creyera un jefe poderoso, justiciero y honrado, que cada disparo que hacía, l'eszarapaba les vidatches d'uno de lus baldreyus homes, que habíen achuquináu ‘l miou padre. (Le deshacía las sienes de algunos de los cobardes hombres que habían asesinado a mi padre). Lo cierto fue, que tras de quemar veintitantos cartuchos cada uno, la piedra seguía en su sitio, y nosotros un poco desilusionados, hicimos un pequeño descanso, en el que acordamos cambiar de blanco. Disponíamos de nuevo hacer más atinadas prácticas sobre el rugoso y fuerte tronco de una encina, cuando Pelayu salió de junto nosotros y con apremiante prisa ladrando, contra un intruso que nos visitaba, guiado al parecer por el atronador ruido, que con nuestros alegrativos disparos formábamos. Era nuestro mal recibido visitador un rapazacu (mozalbete) que andaba por aquellos montes a la caza de la perdiz, que había endemasía nutridos bandos, que bajaban a veces hasta los sembrados d'arbeyinus y'oitres semáus (de guisante y otros sembrados) más alejados de la aldea, y ni el gran espantapáxaru tenía llixa de xebrayus (espantapájaros tenía fuerza para espantarlos). Jerónimo se llamaba aquel jovenzuelo indeseable, que había heredado de su padre toda la cobardía y males tales, que muchas gentes de mis lugares, le estarían rabiosa y odiativa, despreciable y asquerosamente maldiciendo, hasta que el Hacedor les llevara de este mundo tan poco lleno de humanidades. Era hijo de este sujeto tan maldecido, cacique de mi aldea con vuelos tales, que no del todo satisfecho con enviar para el otro barrio algunos de sus inocentes convecinos, en el acaecer se dedicaba, a que a sus vecinos la ley, que había, muy moldeable para dar por buenas todas las denuncias avaladas por caciques facciosos como él, se ensañara con crecidas multas, que al no tener dinero la gente aldeana para satisfacerlas, tenían que vender parte de sus ganados, y sabedores los tratantes por ser lobos de la misma camada aunque con diferente collor (color), que los campesinos tenían que vender sus reses con abonda priexa (mucha prisa) para satisfacer aquellas multas antes que se enrodietcharen (enredaran) peores males, pues como cuento, aquellas aves de rapiña de tratantes, se unían todos de tal manera, que lograban desbaratar los mercados hasta tal punto, que más que comprar, lo que hacían, era robar dentro de la ley a los aflijidos y siempre maltratados campesinos. Al quedarse los desdichados aldeanos sin sus ganados, por la causa de aquellas multas, que la verdad era nadie sabía que era lo que castigaban, aquellas asesinantes multas que la ley les inxertaba (injertaba), que les hacía dentro del acuciante temor que en aquel lleldar (ácaecer) era aterrante, deshacerse de sus ganados para pagar tan diabólicas y desnaturalizantes sanciones. Y como los campesinos, por lo menos en todas las embrujadoras aldeas de mi melgueira tierrina (dulce tierra), y me supongo que tal sucederá en todas las aldeyuelas del mundo, sin ganados de tiro no pueden trabajar sus erus (tierras), tenían que por fuerza mayor, agenciárselo aunque fuese dentro de las más viles condiciones, y así, el canalla de cacique de mi aldea, daba vacas, yegüas, cabras, y ovejas a la comuña (condición) que tan sólo el agobio de la desesperante necesidad hacíales aceptar, con lo que se condenaban a ser esclavos de un ganado que no era de ellos, siendo en la mayor parte de las ocasiones las ganancias completamente nulas, pues si una res se moría, se despeñaba, la mataban los lobos o la devoraba el oso, no la perdía el dueño, sino el comuñero, y así, de esta miserable forma, este canalla de cacique, explotaba vilmente a muchos campesinos que por imperativa necesidad, eran comuñeros de este indeseable asesino, que no había hecho la guerra en las trincheras, porque su cobardía era tan grande, que le había obligado a pasar toda la contienda escondido en los montes, y ahora que la guerra ya terminara, era cuando él verdaderamente la hacía, en la entristecida y enlutada paz que poseían las gentes de mis aldeas. ¿Cuántos despreciables seres como este nefasto individuo había en mi Patria... ? ¡¡Yo creo que honradamente debemos todos de reconocer, que había un par de ellos en cada aldea, y en las villas y ciudades me supongo que morarían muchos más!! Cuento que llegó el Jerónimo con su escopeta al hombro acompañado de su perro perdiguero ante la nuestra presencia, y ufanándose altaneramente quizás pensando que nos iba a hacer, lo que le diera la gana, nos dijo con apariencia muy enojada, al mismo tiempo que nos ofendía con sus palabras: ¡Haber decirme pronto, ¿dónde habéis robado estas escopetas?, si no queréis que vos falague ‘l llombu con ista bardiaca! (que nos moliera a palos todo el cuerpo con una vara que portába en sus manos). No despegó sus labios en el momento mi amigo Muel, porque el padre de aquel llabasquín (cerdo pequeño) era el dueño de los ganados de su casa, y por aquello de que el amo siempre, sin la razón con la ganancia anda, no le refutó pequeña palabra. Pero yo que ya me había creído que aquel babayu de guaxón (farolero, fantasma de mozalbete) se iba apoderar de mis armas, las que yo creía que eran de mi entera propiedad, le dije sin miedo y desafiantemente, que aquellas escopetas eran mías, y que ni él ni nadie sería capaz de quitármelas. Entonces Jerónimo mirándome acusadoramente me replicó seguidamente con estas palabras que me condenaban: ¡Entonces... tu fuiste el que mató antes de ayer al chivo de Manín? ¡Si yo fui!, le dije envalentonado y poseído de una airada rabia, a la vez que le encañonaba con la escopeta y amenazándole firmemente le aconsejaba: ¡Fáinus el favore de dexanus nel nuexu antroxu, ya colar pel mesmu xeitu per únde sen chamate 'llegasti, se nun quiés que faiga nel tou ventrón, el mesmu buracu quei fexe nus fégadus del cabrón de Manín! (¡Haznos el favor de dejarnos con nuestra alegría, y márchate por el mismo sitio, por donde sin llamarte has llegado, si no quieres que haga en tu barriga, un orificio parecido, al que le hice en los hígados del cabrón de Manín!). —Y fue entonces cuando Muel valientemente apoyándome con su amenazante escopeta y con sus advertientes palabras le dijo: ¡Mira Jerónimo, no tiene nada que ver que mi padre se arrastre frente a vosotros, por el miedo de que le quitéis el ganado, pero yo ahora no soy mi padre, y si no sales en el momento corriendo como una exhalación (centella, rápido), me parece a mí, que te vamos a coser a perdigonazos! Justificándose Jerónimo con el atropello que en el miedo se cosecha, dio media vuelta y casi a las carreras, tomó las de villadiego, a la par que se alejaba murmurando no se qué amenazas. Su perro, quedose unos instantes olisqueándose con Pelayu, al que yo achuché (azuzé), y Pelayu que para engarradiercharse (pelearse) era una ardorosa fiera, saltó como un león, atacando con un furor endemoniado al fino can perdigonero, y si no es por Muel, me parece que allí en el mismo lugar que había muerto el chivo, Pelayu hubiera despachado, aquel hermoso, cariñoso e inocente perro. Quedámonos muy satisfechos y gozosos, a la par que en nuestros espíritus, navegaba el orgullo perfumándose con la vanidad Humana, y todo, por haber acoyanáu ya féchule moscar ameruxáu de miéu (acojonado y haberle hecho huir, lleno de miedo) al hijo de uno de los amos de la aldea, que en un principio se había creído, que le sería sencillo hacer con nosotros cuanto le viniese en gana. Durante algún tiempo, estuvimos llindiándu (vigilando, cuidando) a Jerónimo por ver el camino que se tomaba, pues teníamos el temor que se ocultara para después sorprendernos, pero no fue así, y al final muy contentos ya le vimos corriendo que se las pelaba en compañía de su perro, desembocando en el pedregoso camino que le conducía a la aldea. Sabiéndonos libres del temor del adefesio de Jerónimo, y olvidándonos en el mismo instante de cuanto con él nos había acontecido, volvimos a nuestro peligroso juego, de disparar las escopetas contra diferentes blancos, y así, hablando de nuestras cosas con satisfacción que nos embargaba dentro de una felicidad pasajera, deslizábase el tiempo sin enterarnos, hasta que a la postre, dimos fin a todos los cartuchos que teníamos, y fue entonces, cuando decidimos esconder las armas en la cueva, y con los hombros doloridos por las sacudidas que nos propinaban las escopetas por los disparos, disponíamosnos muy contentos en el regreso para nuestras casas, y para simular que veníamos de la leña, agenciámosnos unos tochacus de pochiscus (leños de encina) y poniéndonoslos al hombro, bajamos corriendo por entre los vericuetos y las serpenteantes sendas, hasta llegar al camino real que nos conduciría a la aldea. El ubérrimo valle de alegría alborazada, que poblaba por entero nuestros espíritus, viose en unos segundos nublado y con rapidez cubierto, por un zozobrante y temeroso manto, nacido del retrato que nuestros ojos hicieran, cuando a la entrada de la aldea, justamente en el mismo lugar donde por costumbre, mi amo solía esperarme para xebrar (apartar) sus cabras, estaban aguardándonos los guardias, en la alegre compañía de Jerónimo, que poseyendo las mismas indeseables zunas (costumbres) que su padre, no había perdido ningún tiempo en ir hasta el cuartelillo para delatarnos. Yo tentado estuve cuando me percaté que eran los mismos guardias que el día anterior me habían cobardosamente martirizado, de tirar los garbetus (leños) que llevaba en el hombro, y salir corriendo para huir de aquel verdugo que sonriéndose ladinamente, quizás estuviese pensando su enrevesada y nefastosamente, el volver a esforgayame (arrancarme, estriparme, deshacerme) la única oreja que me quedaba sana. Sin embargo, logré dominar el miedo, y dejando a Muel que abriera la marcha, llegamos a la postre ante la presencia de ellos, y aquel canalla de guardia, no se dirigió a Muel a pesar que unos metros delante de mí iba, sino que vino sonriendo malignamente hacia mí, con las mismas asesinas intenciones que el hambriento lobo lleva, cuando para satisfacer sus ansias del espíritu y la carne, sin el menor miedo se lanza, sobre el inocente corderillo que no tiene a nadie que le defienda. Antes de dirigirme la palabra, aquel demonio con tricornio, que a fe mía desprestigiaban, porque hermosa para el pueblo es la esclava de la Justicia, cuando todas sus obligaciones y credos justamente da cumplidas. Digo yo, que lo primero que hizo fue cogerme mi oreja sana, apretarme un poco para ponerme en atención, y luego mirándome altanera y sonrientemente me dijo: ¡Ahora ya no me negarás de que no has sido tu quien disparó sobre el cabrón de tu amo, y me supongo que también me dirás, dónde has conseguido las armas, maldito pilluelo, hijo de una bruja y de un rojo republicano, o comunista sin entrañas! Tiré los tochucus (leños secos) al suelo apremiado por el dolor que de rabia me desencaldaba (deshacía), con tan mala fortuna que por mí no había sido pensada, que diéronle en las piernas de aquella fiera uniformada, y gran dolor en él tuvo que lleldarse (hacerse), porque dejó de esfarugarme (deshacerme la oreja), para acariciar con gestos de dolor la caña de una de sus piernas, al mismo tiempo que yo hacía lo propio con mi oreja, que ya colorada como una guinda, me resquemaba como si estuviese ardiendo. Mirome con ojos extraviados por la rabia que le enloquecía, y siendo mayor la fuerza de su cobardosa entraña ya en poder de las iras que lo movilizaban, que el dolor que su cuerpo sentía, soltome de revés dos guantazos, que dieron conmigo en tierra, con el rostro manando abundante sangre. Fácil siguiese abofeteándome, pues ya estaba enclicándose (agachándose) para hacer conmigo vayan ustedes saber qué, cuando intercedió su compañero que asiéndole por un hombro, con desprecio y enfado le dijo: ¡Lo que terminas de hacer con este pequeño es una canallada, y como otra vez intentes tocarle del pelo la ropa, te las vas a entender conmigo! ¡¡Estoy harto de tus abusos, y de tus odios y desprecios por todas las gentes desgraciadas!! Ayudome aquel buen guardia a levantarme, y después con su propio pañuelo limpiábame el rostro de sangre, y al parojo que esto hacía cariñosamente me decía: ¡Te juro que nadie te volverá a martirizar más pequeño, y ahora si tu quieres, y que conste que ni te ordeno ni te obligo a contarnos nada, dinos de una vez dónde están esas malditas armas que tanto doloroso daño te han originado! Dime cuenta pronto que de seguir negando no sacaría en limpio nada, ya que el baldroyán (cobarde) de Jerónimo había descubierto ya todo, y a poco listos que fuesen, nada más que les conduciese al lugar donde nos había sorprendido, darían pronto con la cueva, donde se ocultaban las armas. Así que acompañado de Muel y de Pelayu, y seguido de cerca por los dos guardias y el delator de Jerónimo, guielos a paso rápido por entre las vegetativas y pedregosas sendas que serpenteaban por casi inaccesibles lugares, pronto me alegré al comprobar cómo aquel despreciable guardia que tan sañudamente me había martirizado, abarquinaba (respiraba) con penoso trabajo, al mismo tiempo que se deshacía en copiosos sudores el condenado, lo mismo que la manteca fresca expuesta al sol en el verano. Al observar el penoso esfuerzo que aquel guardia repugnante y gordo, imbécil y malvado, tenía que realizar para seguirnos, apreté más aun el paso, que casi se convirtió en carrera y que sólo Muel y Pelayu pudieron aguantarme alejándanos en cuestión de segundos un largo trecho de nuestros enemigos, que en el lleldar (acontecer), ya se habían detenido para hacer acopio de energías unos momentos. Aproximadamente aun no habíamos caminado ni una décima parte del trayecto que nos separaba de la cueva, y ya el llimiagu (baboso) de aquel guardia, se encontraba casi d'afechu despaxaretáu (deshecho), seguramente que antes de llegar al final, en la mente de aquel fucheiru (estercolero) humano, se dibujaría el ruin pensamiento, de maldecir a la ley que como enyordiáu pioyu (sucio piojo) servía, al cachiparru (parásito) que me había delatado, y a mí, por no haber seguido negando. Muel y yo con satisfacción nos reíamos de aquellas gentes, que en nuestras infantiles y sin cultivar mentes, habíamos retratado como personas que tenían menos llixa (fuerza, arte, valer, etc.) que un mure entre las zarpas de un gato. Estaríamos como a la mitad de la andadura, cuando la distancia que nos separaba ya era enorme, y a pesar que de continuo nos ordenaban que no corriésemos tanto y que procuráramos ir siempre a su lado, la verdad es, que ya les habíamos perdido todo miedo y que no les hacíamos el menor caso. Fue entonces cuando se me ocurrió la idea de decirle a mi amigo Muel, que cuando llegásemos al potchisquéiru (encinal), yo me adelantaría corriendo con todas mis fuerzas, para volver aquel mismo lugar antes que ellos lo hicieran, pero después de haber ya ido a la cueva, para poder esconder para nosotros, dos pistolinas muy atongadetas (bonitas, curiosas), que era una pena que se llevaran los guardias, y que nosotros podíamos esconder en cualquier lado. Y así lo hice, y logré regresar, mucho antes de que ellos, llegaran escadriláus (derrengados), claro que descontando a Jerónimo, porque éste andaba tanto como con la lengua si quisiera andarlo. El caso fue que los guardias aquel día se llevaron las armas, y a los cinco o seis días, regresaron a la aldea preguntando por mi madre y el padre de Muel, para llevarles hasta el cuartelillo, con el fin de no sé qué preguntarles o darles. Cuando mi madre en compañía del padre de Muel regresaron del cuartel, estábamos nosotros xugaretiándu (jugando) debajo del ñoceón (nogal grande) que había a la entrada de la aldea, que tanto como tenía de frondoso y grande, eran de pequeñas, escasas e insípidas sus nueces. De donde viene un adagio asturiano que dice: ¡Mucher grandie ande óu non ande, peru tantu s'espatuxa, comu senún lu fixera, en dalgún lláu fae bona atongadura! (Mujer grande, ande, o no ande, pero tanto si camina, como si no lo hace, por grande en todos los lugares estorba). «Claro que se me olvidó decir, que menos en el catre, para añuedar el cibietchu cundu nun hay oitra, pequenina, atongaina ya melgucira». (Para hacer el amor, cuando no hay otra, pequeñita, bien hecha, y tan dulce como lo que debe ser vivir en la gloria). Digo yo que al ver nuestros padres corrimos hacia ellos, y cuando ante su presencia nos encontramos, casi sin darme cuenta vi a mi amigo rodar por el suelo, por la fuerza vigorosa del tremendo castañazo que su padre le llantó nuna mexietcha (le plantó en una mejilla), pero antes de que yo me percatara del peligro que sobre mí se cernía, vime acochetáu (cojido, sacudido) por mi madre, que me allumbróu (alumbró) un mamplenáu (muchos) pescozones, tan seguidos y atinados, que me parecía que todos me llegaban en ringlera, no teniendo que esperar uno por el otro, para que no se enfadasen ninguno. Y allí mismo por este procedimiento que nuestros progenitores nos hacían, comprendimos que nada bueno los guardias a nuestros padres les habían hecho. Y claro que no era nada respetable ni justo, sino un atropello despiadado, inhumano, mezquino, repugnante y apartado de la Justicia a tanta distancia, como la que existe desde la Tierra hasta el Infinito Cielo. Resulta que la canallesca ley que en aquella para mí inolvidable época existía, nos había condenado a ir a un reformatorio, o a que pagasen nuestros padres una multa de ciento cincuenta pesetas en papel del Estado, en el término de treinta días. Y fue entonces cuando yo empecé a preguntarme, ¿que qué era lo que tenían que reformar en mi...? ¿Acaso entraba en la reforma que aquella ley que estaba por todos los rincones de la Patria haciendo encima de los vencidos y sus descendientes, asesinar a nuestros padres, hermanos, parientes y hasta madres, privarnos de nuestra libertad, y robarnos cuánto teníamos? —¿Aquella ley digo, todavía tenía que reformar algo más en mí, que en un principio ya no hubiese inhumana y endemoniadamente reformado? Yo que era en aquel lleldar un pobre niño de poco más de ocho años, condenado precisamente por la misma ley, a no tener jamás ya el amoroso cariño de mi padre, yo que había sido condenado como todos los jóvenes hijos de los vencidos y encarcelados y asesinados padres, yo que estaba lleno de hambre, de miseria, de sufrimiento y de una soledad inconsolable, yo que si quería comer un trozo de pan duro, tenía que caminar descalzo y medio desnudo, por entre las zarzas y guijarros de las montañas, esclavizando mi cuerpo y mis sentidos, en el cuidado de unos ganados que no eran míos, a mí, a un ser así de natural, puro, desamparado y desgraciado, ¿aún quería aquella entroyada (sucia) ley reformarme por considerarme malo? —Yo nunca he sido político, pienso ahora, ni tampoco con mis palabras harto vulgares y aldeanescas, pretendo fomentar el odio hacia nadie, soy ante todo un liberal disciplinado, que ama a mi Patria, por la que estoy en cualquier momento dispuesto a morir, pero me creo con el suficiente derecho de contar al mundo de cuanto yo he sufrido, que es el retrato de tantos otros huérfanos de guerra que lo mismo que yo tanto sufrieron, aunque más en duda, pongo que lo hubieran hecho, quiero contar todo lo que considero que siendo verdad, no debe ser olvidado, y desearía con toda mi alma, que mis palabras tuviesen repílos (ecos) más clarividentes, que los que en su origen se formaron, para que llegasen a todos los oídos, y en sus mentes gigantesca Humanidad digna y justa edificasen, que diera paso a una libertad liberal y disciplinada, que atrancase (cerrase, peslase) sus puertas a todo cuanto no fuese digno y honrado, de esta sencilla y natural manera, la fraternidad sería por primera vez, el tesoro más puro, luminoso y deseado, que la Humanidad en toda su existencia hubiese conquistado. En este relato, que para muchos críticos comedores, que sólo saben fartase comu gochus (comer como cerdos) e intentar con sus medios deshacer lo que alguien con más capacidad creativa que ellos, más bien o peor ha edificado, digo yo, que muchos críticos fanáticos defensores de normas idealísticas, que con sus leyes en la ocasión asquerosamente convencionales, que lograron deshacer el destino que a mi vida creo que le pertenecía, al igual que a toda la generación de los hijos de los perdedores, no les agradara en absoluto, que un hombre que fue despojado de cuanto poseía, y empujado vengativa y canallescamente al arroyo, cuando él por ser un niño, no podía defenderse, tenga ahora la osadía, con sus pobres medios culturales, d’abayucar la trelda (revolver la porquería), que nadie hasta el presente, tan ajustada y verídicamente pudiera contar jamás. Digo porquerías, pues es eso precisamente lo que suelen dejar las secuelas de una guerra civil, y pobre de aquellos países que la sufran, porque sus hijos quedarán divididos, y los perdedores, tendrán que soportar un yugo, que más flojo, o menos prieto, esclavizándolos los ha de postergar. En este relato retrato yo, al vencedor y al vencido, menos al perdedor de quien soy hijo, ya que he tenido la desgracia de conocerle cuando el desventurado ya era un vencido, pero con el vencedor he vivido siempre, sirviéndole con decencia y honradez, silenciosamente observándole siempre, y no recibiendo de él, nada más que calamidades y ofensas, y sin embargo, nunca le odié, siempre disciplinadamente le serví, y si en el lleldar se siente ofendido por lo que de verdad digo, espero que se comporte conmigo, de la misma manera que con él siempre yo he hecho. Sé que estas narraciones no se han de publicar en mi Patria, porque la censura no permitirá que el hijo más humilde, cuente una verdad que denigra no a mi querida y noble España, sino algunos de sus inamovibles sistemas, pero tengo la firme certeza, que algún querido hermano país, sin el menor odio ni rencor sí ha de hacerlo, y con esta mi voz del pueblo, sencilla y natural, ubérrima y estéril, millones de seres de la Tierra habrán de saber, que hoy todavía, vive en mi Patria, la mitad de una generación, descendiente de los perdedores de la sanguinaria Guerra Civil que empobreció a la más maravillosa nación del mundo como es mi España, apartados de todo acceso a cualquier puesto de responsabilidad, bien en el gobierno, en los sindicatos, o en cualquier otro lugar, de responsabilidad de la Patria. Y desde aquí, invito a todos los españoles para que investiguen esto que he dicho, y ya verán como es una verdad, que no admite discusión posible. Cuánto placer sentiría yo si me pudiese expresar con ustedes en la maravillosa, ancestral y rica Lengua Asturiana, pues para mí, decir las cosas en Castellano es un verdadero fastidio, con tantos puntos y comas, y demás signos ortográficos, que para un hombre sin estudios de ninguna clase como yo, es una verdadera tortura, pues mi imaginación que idea y piensa con la fuerza de un enorme río enloquecido, a la hora de querer contar estas copiosas cosechas, que hasta en los mismos sueños me alumbra, cuando me pongo a escribir todos estos pensamientos y acaeceres, al expresarlos en español, meto la pata hasta los corbétchones, por esto ruego me perdonen, y háganse a la idea, de quién les está hablando, no es nada más que un humilde aldeano, sin más escuela que la siempre dura universidad de la vida. Y con la fortuna o desgracia de haber nacido con el embrujador duende de ser soñador, no por aparentar, por ocio o por estudio, sino con la intima necesidad que me tortura el alma, al mismo tiempo que me embarga dentro de una felicidad, que me hace en ocasiones ser dichoso, sin jamás haber sido feliz, y en otras dimensiones me llena de tal tristeza, que en apariencia sin sucederme nada, me encuentro tan apenado y deprimido, que todo cuanto me rodea y hasta yo mismo, me parece la pestilente porquería, con que se harta sin jamás hastiarse, el nefasto diablo al que entusiasmados y egoístas servimos. Enteponíu colaba you dellantre de miou madre, espatuxandu caleya adiantre, afalau per las engafuráes pallabres de miou má, camín de la nuesa teixá. (Conducido corría yo delante de mi madre, caminando rápido calleja arriba, arreado por las envenenadoras palabras que mi madre me dirigía, a la vez que hacia nuestro hogar nos acercábamos. Yo miraba arisco para ella, pensando que me iba alcanzar presto, para propinarme ante mis vecinos, otra somanta (paliza) como la que de aun mi cuerpo se condolía. Al fin llegamos a nuestra casa, y ya en ella encoyíu (encogido) por el temor, aguardaba resignado que mi madre calmara su furia dándome una nueva cuera, que mereciéndola, no la merecía. Estaba visto que llevaba unos días, que todos los golpes me habían elegido a mí para sus descansos, primero el cobarde de mi amo, que con sus asquerosas manos, me había puesto el rostro, tan descalabrado que no había en él un lugar sano donde coyera una guya (cupiera una aguja), después el canalla del guardia, que me dejara las orejas tan maltratadas, que me parecía que no eran mías, y para finalizar mi madre con aquella argurtóuxa tocata que m'apurriera (alta paliza que me propinara), que según me parecía, no había sido nada más que la parba (desayuno breve) de la que se esperaba Furibunda y desesperada asiome mi madre por mis maltrechos hombros, y al mirarme yo en sus hermosos y enojudos ojos, pude ver en lo más profundo de ellos, el desmesurado amor que la pobre me tenía, y lejos de azotarme como yo pensaba, sólo me preguntó muy apenada y preocupada: ¿De dónde vamos a sacar esas ciento cincuenta pesetas Xulín? ¡En alguna parte hijo, nos las agenciaremos, porque yo no permitiré que esta canallesca ley, hecha por indeseables sin entrañas, te lleven al reformatorio, donde ellos se tenían primero que reformar, para no seguir sembrando entre los desventurados vencidos, tanta vengativa y nefastosa canallada! Al día siguiente al rayar el alba, después de desayunar el rabón, (leche ácida cocida con harina de maíz) del que yo sí que me harté, pero ella la pobre apenas comió unas cucharadas, armada mi madre de un azáu (hacha) que había pedido prestado a un vecino, y yo de una foiceta (hoz) de podar la leña, fuimos al monte comunal a baltiar (cortar) leña, pues un carro de leña de encina, roble y espinero, que pesaba más de tres mil kilos, pagaba el maestro panadero, de la única panadería que había en el concejo, cincuenta pesetas por él, así que teníamos todo un mes por delante, para preparar los nueve mil kilos de leña, que nos proporcionarían las ciento cincuenta pesetas, con las que calmaríamos las iras de aquella inhumana ley, que tan despiadadamente nos había castigado. Parecía que mi madre poseía la fuerza del más intrépido de los hombres, talmente era un gigante que con una fiereza incomparable, chorreando sudor y espelurciada su rubia cabellera al viento, cortaba sin el menor descanso encinas, robles y espineros, mientras que yo imitándola en cuanto podía, podaba aquellos arbustos con el más grande de todos mis entusiasmos. Serían las tres de la tarde y no habíamos hecho aun el más pequeño descanso, cuando mi madre me dijo que buscase caracoles, que se criaban en abundancia por aquellos lugares, tal cosa hice mientras que ella prendía un buen fuego, y allí asamos los caracoles que al ser atacados por el calor, estiraban su cuerpo asándose perfectamente, y fue aquella asquerosa comida la que mitigó nuestra hambre. Y así un día, y quince, y veinte, hasta que logramos preparar sin desfallecer ni descansar, los tres carros de leña, acarreándolos a las costillas, en otras ocasiones poleándolos (haciéndoles rodar) por entre los zarzales y las peñas, hasta poder llegar con tan copiosa cantidad de leña, al estratégico lugar donde el panadero con su carro, pudiera cargar la leña. Estábamos embalagándola (apilándola) mi madre y yo muy ufanos y satisfechos, de la difícil victoria que habíamos en tan escaso tiempo conseguido, porque en duda pongo, que pocas gentes en todo el Universo en las circunstancias que nosotros nos encontrábamos hubieran podido lograrlo. Digo yo que en tal trabajo nos encontrábamos amontonando aquella leña, que todos los tochos (leños) medio descortezados por la cantidad de veces, que fue menester rodarlos por entre los cuetus (piedras) que poblaban aquel xerrapeíru (sierra) daban señales y no por los cortes de las herramientas, de haber sufrido lo indecible por encontrarse despeyexáus (despellejados) hasta casi el total emporricamiento (desnudez) de las arnas (cortezas) que los cubrían. Nuestras físicas humanidades se encontraban tan maltrechas después de tantos días de sobrehumano trabajo y de raquíticos y deplorables alimentos, que tal parecía que éramos cadabres (cadáveres) vivientes, sino supiesen cuantos nos conocían, que éramos dos invencibles barras del más puro acero. Yo descalzo de afechu (del todo) y mi madre con las alpargatas dándoles vueltas alrededor del tobillo, imposibilitadas del menor encatesu (remiendo) todas nuestras escasas vestiduras lucíanse tan acuchilladas, como si fatáus (muchos) puñales anárquicamente las hubieran rasgado. Y nuestras pieles por todos los lados se encontraban arraguñáes (arañadas), pinchadas, magulladas, en definitiva martirizadas por las piedras, por los espinos, por la infinidad de arbustos que en aquella sierra casi inaccesible para las mismas cabras, yo y mi madre como dos guerreros invencibles, cortamos aquellos tres carros de leña, que al decir de mi madre, servirían estupendísimamente bien para amagostar (asar) a la propia ley, y a los sinvergüenzas y deshumanizadores fascistones que la vieran fechu (hubieran hecho). Y en postura tan deplorable se empobrecían nuestros desventurados cuerpos, por todo lo contrario, nuestros espíritus se lucían sanos y fortalecidos, orgullosos y alegres, por haber conseguido aquel trabajoso y casi imposible triunfo. También solía decir mi madre dentro de una rabia y desilusión enfurecida, que si los «roxus» (rojos) hubiesen batallado con el mismo ardor, e indómito entusiasmo que nosotros habíamos puesto, todos los fascistones de Europa serían nada para vencerlos, ni en lo más mínimo. Vuelvo a repetir, que concluíamos mi madre y yo de empericotar (apilar) los cuatro leños que faltaban para dar por terminada aquella proeza, cuando la diosa fortuna nos vino a visitar en la forma de Falu el maderero, que más o menos, esto fue lo que nos hizo, y nos dijo: ¡Buenas tardes Lluza!, que así era como llamaban en asturiano a mi madre, ya que en castellano su gracia es Luzdivina. ¡Se ‘l tou home allevantara la motchera, ya te viera a tí ya ‘l tuo fiyiquín, nel estáu que vus deixó la llamazoúsa ley del venceor, paime amín, qu'el probetayu espavoríu per tan grandie inxusticia, oitra vez se morrería! (Si tu marido volviera al mundo y te viera a ti y a tu pequeño hijo, en la situación que os ha dejado la fangosa ley del vencedor, me parece a mí, que el pobre lleno de un enloquecedor pavor por tan grande injusticia, otra vez se volvería a morir). —Recuerdo yo muy bien, lo mismo que si en este momento de nuevo lo estuviese viviendo, lo que me ha hecho esta canallesca ley que ahora a ti te martiriza, cuando en los frentes de Teruel me cogieron prisionero. Me internaron en un campo de concentración, y me dieron más palos que días me quedan de vida, aunque muerra tan viétchu (muera tan viejo) como Marcelín el de Fresnedo, que le llevó Dios cuando pasaba de los ciento diez años. Como comida nos daban una lata redonda de sardinas o bonito, que los prisioneros le llamábamos «el reloj», ya que así era de pequeña. Cuando te salía podre, que sucedía la mayor parte de las veces, te pasabas el día haciendo vigilia. ¿Cuánto te va a dar el panadero por esta leña Lluza? ¡Hombre yo creo que son tres carros buenos, y como está pagándose a diez duros el carro, pues me dará treinta! ¿Algamate? (alcánzate para la multa). ¡Sí Falu, ye lu xustu! (Es lo justo). Rafael, que así se llamaba Falu, (uno de los hombres más honrados, trabajadores y enteros que yo he conocido), a la vez que del bolsillo interior de su chaqueta sacaba la cartera dijo: ¡Mera compañera, voy a venir con el camión de la compañía maderera y llevar toda esta montaña de leña a Trubia, yo te voy a entregar ahora por ella trescientas pesetas, si después vale más, ya te daré el resto, y si vale menos, considera ese dinero que te di, como regalo de un roxu decente ya honráu comu tú le yes miou neña! (Rojo decente y honrado como tú lo eres mujer). Al día siguiente que era feria semanal en la capital del concejo, pidiole mi madre prestado a una buena vecina amiga suya un paxiechacu (traje, vestido) y unas zapatillas, y así vestida de prestado la pobre, se trasladó bien de mañana a la Villa, pagó la multa a aquellos canallas que servían a una ley tan ultrajante, que a los vencidos y sus inocentes descendientes peor que a apestosos esclavos nos trataba. Luego, después, compró ella un paxietyín (un vestidito), unas zapatillas y unas madreñas, para mí, un buzo, que era la vestimenta que entre los pobres se estilaba, unas alpargatinas y unas fuertes madreñas, y después de mercar algunas cosas necesarias, vino para casa la mar de contenta y satisfecha. Y ahora yo me pregunto a muchos años de distancia, viviendo aquellos por mí vividos pisoteados y vengativos tiempos, ¿a qué asesinas, sucias y cobardosas manos, irían a parar, aquellos nuestros dineros, ganados con el sobrehumano esfuerzo y la más justa honradez, manchados por la sangre de nuestras heridas producidas en el agotador trabajo, y mojados por tantas gotas de sudor, como de estrellas debe de haber en el infinito cielo? ¿No se dan cuenta amigos lectores, que injusticias como ésta, o de otra índole aun mayores, deben de contarse al Mundo, pese a quien pese, para quienes las escuchan forjen en sus sentimientos, de que en toda guerra, y sobre todo las civiles, dejan tras de sí, primeramente el dolor más deshumanizante, después las venganzas más pervertidas, que darán vida con fuerza ilimitada, a la repugnante, sanguinaria y odiosa fiera, que todo ser humano, desde los primitivos tiempos de su nacencia, lleva celosamente escondida, en el apartamiento más oscuro y más brillante de su espíritu, donde se mueve gozoso el sentimiento humano, tras de saber que a su Prójimo bien le ha hecho, y se revuelve envilecido, encanallado y airado por el odio y las iras endiabladas, cuando también comprende que a sus semejantes, en el dolor y el sufrimiento los ha sumergido. Y fue precisamente a estos desatinados sentimientos, manejantes en aquellos tristes momentos, de las inhumanas leyes que regían los destinos de mi Patria, donde fueron a parar mis dineros, mis primeros dineros, ganados con más santidad y honradez, que pueda llevar dentro la propia Hostia Santa, que es tanto como decir, que sólo los mismos demonios faltos de toda conciencia y sin el más mínimo sentimiento de honestidad, podrían sin sentir asco de sus propias personas, apoderarse de los honrados y muy fatigosos trabajos, de una viuda de los roxus (izquierdistas, rojos, por el mismo estilo), y de un huérfano de los mismos. ¡¡Yo creo, que como aún no habían satisfecho sus ansias asesinas, con la muerte de mi padre y de tantos inocentes, precisaban en el momento que preciso les venía, afestinarse en postres con el esfuerzo y sufrimiento de sus deudos!! Durante algunos días viví yo jugueteando por la aldea, mi vida sin ninguna preocupación, muy contento porque iba vestido con aquel mono nuevo, más delgado que un papel de fumar, ya que se me había esgazáu (roto) por más de media docena de lugares, pero aún así, a mí me parecía que llevaba puesto, mejores galas que el mismo vencedor, que poco lucía sobre sus costillas, que se le pudiera denominar verdaderamente honrado. Mi madre mientras tanto, seguía incansablemente trabajando por las tierras de los vecinos, sin jamás cobrarles ni una peseta de sueldo, pues ella tan sólo quería, que al cambio de sus sudores le dieran una cestina de patatas, una fontadina de farina, ou de fabes lu mesmu foran prietes que blanques, d'arbeyinus ou d'oitra cebeira, dalgún terreñaín de lleiche, mazá, tarabazá, ‘n culiestrus ou cabantes de brañar. (Una fuente de harina, o de alubias de cualquier marca o color que fueran, de guisantes o de cualquier otro cereal que fuera, algún jarro de leche, desnatada, cuajada, o la que alumbran las vacas recién paridas, o de la que terminasen de ordeñar a una vaca de leche). Ella llegaba todos los atardeceres a nuestra casa, sudorosa y cansada, pero resplandeciente de alegría, porque en su mandil traía mi comida. Luego, después de que yo me hartaba, nos acostábamos los dos en aquel jergón de sacos, repleto de hojas de maíz y también de pulgas, y abrazada a mí, se quedaba muy pronto profundamente dormida. Yo que desde niño he dormido poco siempre, quizás para hacer bueno el dicho que de camino me invento, que considera al que poco duerme más infeliz, que quienes tienen la dicha de dormir prácticamente, dentro de estos mis desvelos, en la silenciosa tranquilidad de la noche de aquella amplia sala desmueblada, cuyas paredes y techo estaban del sarro que deja el humo, y plagadas de arroxetáus (enrubiecidos) goterones, que ponían al descubierto las primeras pinturas que habían tenido, fendíu (cortado) de continuo este silencio, por el risueño y sórdido murmullo que alumbraba el pequeño río que vertiginosamente se deslizaba a menos de diez metros de nuestra casa, y otras veces también era enruxeráu (alterado) aquel silencio, por los ladridos de los perros de la aldea, o por el cante siempre misterioso y apabullador que hacen las curuxas (buhos) en la noche, cuento yo en que estos desvelos, observaba el placenteroso dormir de mi madre, con su respirar acompasado, fuerte y sano, con todos sus acerosos músculos, con naturalidad relajados, talmente parecía mi madre del todo inofensiva, mas sin embargo, aquel perfecto y vigoroso cuerpo que acoplaba fuerzas en el descanso, de la misma natural manera que agigantadamente dormido descansaba, cuando despierto se hallaba, se transformaba en un invencible e incansable guerrero, condenada ya a luchar en l'engarradiétcha del trabayu (la pelea del trabajo), todos los momentos de su vida, por los mismos endemoniados vencedores, que primeramente le habían achuquináu ‘l sou home ya lus sous fíus. (Asesinado a su marido y a sus hijos). Y ahora que ya todo ha pasado, y lejos de olvidarlo se agiganta cada día más en mi mente, yo me pregunto, que si mi madre no hubiese sido así de luchadora, de brava, de valiente y honrada, qué seria de mí y de ella misma, acosados en todo momento por la ley insana del vencedor, y xunius (uncidos) también para siempre, en el desventuroso carro de la esclavitud bien vigilada, por el látigo y la pistola del triunfador.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > carraca

  • 7 hit

    hit
    1. present participle - hitting; verb
    1) (to (cause or allow to) come into hard contact with: The ball hit him on the head; He hit his head on/against a low branch; The car hit a lamp-post; He hit me on the head with a bottle; He was hit by a bullet; That boxer can certainly hit hard!) golpear, pegar, chocar
    2) (to make hard contact with (something), and force or cause it to move in some direction: The batsman hit the ball (over the wall).) pegar, golpear
    3) (to cause to suffer: The farmers were badly hit by the lack of rain; Her husband's death hit her hard.) afectar; hacer daño, perjudicar
    4) (to find; to succeed in reaching: His second arrow hit the bull's-eye; Take the path across the fields and you'll hit the road; She used to be a famous soprano but she cannot hit the high notes now.) dar en, alcanzar

    2. noun
    1) (the act of hitting: That was a good hit.) golpe; tiro
    2) (a point scored by hitting a target etc: He scored five hits.) acierto
    3) (something which is popular or successful: The play/record is a hit; (also adjective) a hit song.) éxito
    - hit-or-miss
    - hit back
    - hit below the belt
    - hit it off
    - hit on
    - hit out
    - make a hit with

    hit1 n
    1. golpe
    2. éxito
    hit2 vb golpear / pegar / dar

    hit /'xit/ sustantivo masculino (pl
    hits) hit
    ' hit' also found in these entries: Spanish: abatirse - aporrear - atinar - batear - blanca - blanco - canear - cascar - clavo - dar - desgraciada - desgraciado - embestir - escalabrar - golpear - grito - impacto - martillazo - pegar - plena - pleno - recibir - sicario - simpatizar - soplamocos - subirse - taconazo - taquillera - taquillero - acertar - atreverse - bestia - cabezazo - cabreo - chocar - dedo - entender - éxito - golpe - impactar - llegar - mandar - mentira - pedrada - pelotazo - perjudicado - pillar - piñata - rematar - torta English: bottle - bump - duck - forehead - front - goalpost - hard-hit - headline - high - hit - hit back - hit list - hit on - hit out - hit upon - hit-and-run - jackpot - mark - nail - on - pow - ricochet - road - roof - sack - sale - score - she - smash - with - beat - but - catch - crack - hard - home - knock - miss - over - punch - rock - slap - strike - swipe
    tr[hɪt]
    2 (success) éxito, acierto
    3 (shot) impacto
    6 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL slang asesinato
    transitive verb (pt & pp hit, ger hitting)
    1 (strike) golpear, pegar
    2 (crash into) chocar contra
    3 (affect) afectar, perjudicar
    4 (reach) alcanzar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    it suddenly hit him figurative use de pronto se dio cuenta
    to hit below the belt familiar dar un golpe bajo
    to hit it off with llevarse bien con, caer bien a alguien
    to hit the bottle familiar darse a la bebida
    to hit the road familiar ponerse en camino
    to hit the roof familiar explotar, subirse por las paredes
    to hit the sack familiar irse al catre
    to make a hit with caer simpático,-a a alguien
    to score a direct hit dar en el blanco
    direct hit impacto directo
    hit man slang asesino a sueldo
    hit parade hit-parade nombre masculino, lista de éxitos
    hit record disco de éxito
    hit ['hɪt] v, hit ; hitting vt
    1) strike: golpear, pegar, batear (una pelota)
    he hit the dog: le pegó al perro
    2) : chocar contra, dar con, dar en (el blanco)
    the car hit a tree: el coche chocó contra un árbol
    3) affect: afectar
    the news hit us hard: la noticia nos afectó mucho
    4) encounter: tropezar con, toparse con
    to hit a snag: tropezar con un obstáculo
    5) reach: llegar a, alcanzar
    the price hit $10 a pound: el precio alcanzó los $10 dólares por libra
    to hit town: llegar a la ciudad
    to hit the headlines: ser noticia
    6)
    to hit onor to hit upon : dar con
    hit vi
    : golpear
    hit n
    1) blow: golpe m
    2) : impacto m (de un arma)
    3) success: éxito m
    n.
    acierto (Informática) s.m.
    n.
    chirlo s.m.
    golpe s.m.
    impacto s.m.
    pret., p.p.
    (Preterito definido y participio pasivo de "to hit")
    v.
    (§ p.,p.p.: hit) = acertar v.
    chocar v.
    embestir v.
    golpear v.
    pegar (Golpear) v.
    percutir v.
    tropezar v.
    hit* (Key, button)
    v.
    pulsar (Informática) v.

    I
    1. hɪt
    (pres p hitting; past & past p hit) transitive verb
    1)
    a) ( deal blow to) \<\<door/table\>\> dar* un golpe en, golpear; \<\<person\>\> pegarle* a

    she hit him with her handbagle pegó or le dio un golpe con el bolso

    (let's) hit it! — (AmE) dale!, rápido!

    to hit the road o the trail — ponerse* en marcha

    to hit the sack o the hay — irse* al sobre or (Esp tb) a la piltra (fam)

    b) ( strike) golpear

    the bullet hit him in the legla bala le dio or lo alcanzó en la pierna

    to hit one's head/arm on o against something — darse* un golpe en la cabeza/el brazo contra algo, darse* con la cabeza/el brazo contra algo

    to hit the ceiling o the roof — poner* el grito en el cielo

    2)
    a) ( strike accurately) \<\<target\>\> dar* en
    b) ( attack) \<\<opponent/enemy\>\> atacar*

    thieves have hit many stores in the area — (AmE) ha habido robos en muchas tiendas de la zona

    c) ( score) ( Sport) anotarse, marcar*

    to hit a home run — hacer* un cuadrangular or (AmL) un jonrón

    3) ( affect adversely) afectar (a)
    4)
    a) (meet with, run into) \<\<difficulty/problem\>\> toparse con
    b) ( reach) llegar* a, alcanzar*

    to hit town — (colloq) llegar* a la ciudad

    to hit the big time — llegar* a la fama

    5) ( occur to)

    suddenly it hit me: why not... ? — de repente se me ocurrió: ¿por qué no... ?


    2.
    vi ( deal blow) pegar*, golpear
    Phrasal Verbs:

    II
    1)
    a) (blow, stroke) ( Sport) golpe m
    b) ( in shooting) blanco m; ( in archery) blanco m, diana f; ( of artillery) impacto m
    2) ( success) (colloq) éxito m

    you made a big hit with my mother — le caíste muy bien a mi madre, mi madre quedó impactada contigo; (before n) <song, show> de gran éxito

    [hɪt] (vb: pt, pp hit)
    1. N
    1) (=blow) golpe m ; (Sport) (=shot) tiro m ; (on target) tiro m certero, acierto m ; (Baseball) jit m ; [of bomb] impacto m directo; (=good guess) acierto m
    2) (Mus, Theat) éxito m

    to be a hit — tener éxito, ser un éxito

    3) (Internet) (=match on search engine) correspondencia f ; (=visit to website) visita f
    2. VT
    (vb: pt, pp hit)
    1) (=strike) [+ person] pegar, golpear; (=come into contact with) dar con, dar contra; (violently) chocar con, chocar contra; [+ ball] pegar; [+ target] dar en
    - hit sb when he's down
    - hit the mark
    - hit one's head against a wall
    - hit the ground running
    2) (=affect adversely) dañar; [+ person] afectar, golpear
    3) (=find, reach) [+ road] dar con; [+ speed] alcanzar; [+ difficulty] tropezar con; (=achieve, reach) [+ note] alcanzar; (fig) (=guess) atinar, acertar
    - hit the bottle
    - hit the ceiling
    - hit the jackpot
    - hit the hay or the sack

    to hit somewhere —

    - hit the road or the trail
    4) (Press)
    - hit the front page or the headlines
    - hit the papers
    5)

    how much can we hit them for? — ¿qué cantidad podremos sacarles?

    3.
    VI golpear; (=collide) chocar

    to hit against — chocar con, dar contra

    4.
    CPD

    hit list N(=death list) lista f de personas a las que se planea eliminar; (=target list) lista f negra

    hit parade Nlista f de éxitos

    hit song Ncanción f éxito

    hit squad Nescuadrón m de la muerte

    * * *

    I
    1. [hɪt]
    (pres p hitting; past & past p hit) transitive verb
    1)
    a) ( deal blow to) \<\<door/table\>\> dar* un golpe en, golpear; \<\<person\>\> pegarle* a

    she hit him with her handbagle pegó or le dio un golpe con el bolso

    (let's) hit it! — (AmE) dale!, rápido!

    to hit the road o the trail — ponerse* en marcha

    to hit the sack o the hay — irse* al sobre or (Esp tb) a la piltra (fam)

    b) ( strike) golpear

    the bullet hit him in the legla bala le dio or lo alcanzó en la pierna

    to hit one's head/arm on o against something — darse* un golpe en la cabeza/el brazo contra algo, darse* con la cabeza/el brazo contra algo

    to hit the ceiling o the roof — poner* el grito en el cielo

    2)
    a) ( strike accurately) \<\<target\>\> dar* en
    b) ( attack) \<\<opponent/enemy\>\> atacar*

    thieves have hit many stores in the area — (AmE) ha habido robos en muchas tiendas de la zona

    c) ( score) ( Sport) anotarse, marcar*

    to hit a home run — hacer* un cuadrangular or (AmL) un jonrón

    3) ( affect adversely) afectar (a)
    4)
    a) (meet with, run into) \<\<difficulty/problem\>\> toparse con
    b) ( reach) llegar* a, alcanzar*

    to hit town — (colloq) llegar* a la ciudad

    to hit the big time — llegar* a la fama

    5) ( occur to)

    suddenly it hit me: why not... ? — de repente se me ocurrió: ¿por qué no... ?


    2.
    vi ( deal blow) pegar*, golpear
    Phrasal Verbs:

    II
    1)
    a) (blow, stroke) ( Sport) golpe m
    b) ( in shooting) blanco m; ( in archery) blanco m, diana f; ( of artillery) impacto m
    2) ( success) (colloq) éxito m

    you made a big hit with my mother — le caíste muy bien a mi madre, mi madre quedó impactada contigo; (before n) <song, show> de gran éxito

    English-spanish dictionary > hit

  • 8 на

    на I
    предлог 1. (на вопросы "где?", "куда?", если обозначает сверху чего-л., на поверхности чего-л.) sur;
    сиде́ть на сту́ле sidi sur seĝo;
    ни одно́й пыли́нки вы не найдёте на его́ оде́жде eĉ unu polveron vi ne trovos sur lia vesto;
    он упа́л на зе́млю li falis sur la teron;
    2. (на вопросы "где?", "куда?" при местонахождении, направлении) en, al;
    на собра́нии en kunsido;
    на собра́ние en kunsidon;
    идти́ на войну́ iri al milito;
    идти́ на конце́рт iri al koncerto;
    на мои́х глаза́х en mia ĉeesto;
    может опускаться, а сочетание переводится с помощью наречия: на лю́дях publike;
    на пол-пути́ duonvoje;
    на своём ме́сте ĝustaloke;
    на за́пад okcidenten;
    3. (на вопрос "когда?") dum, en;
    на дежу́рстве dum deĵoro;
    на днях dum (или en) proksimaj tagoj;
    на пя́тый день dum (или en) la kvina tago;
    4. (в значении "для") por;
    на́ зиму por vintro;
    на па́мять por memoro;
    на что вам э́то? por kio vi bezonas tion?;
    5. (на срок, на сумму) por;
    на два дня por du tagoj;
    на три рубля́ por tri rubloj;
    6. (при обозначении орудия действия) per;
    е́хать на парохо́де veturi per ŝipo;
    дра́ться на кулака́х batali per pugnoj;
    игра́ть на роя́ле ludi pianon;
    7. (о языке) en;
    говори́ть на францу́зском языке́ paroli en la franca lingvo, paroli france;
    переводи́ть на ру́сский язы́к traduki en la rusan lingvon, traduki rusen;
    в остальных случаях переводится с помощью предлога je или без предлога: коро́че на метр pli mallonga je metro;
    на расстоя́нии вы́стрела je pafdistanco;
    раздели́ть на две ча́сти dividi je du partoj;
    пальто́ на ва́те palto vatita;
    на вес peze;
    дать на чай doni (kiel) trinkmonon;
    на живу́ю ни́тку provizorstebe;
    на произво́л судьбы́ al hazardo, al la volo de l'sorto;
    на зло кому́-л. spite al iu, por kolerigi iun;
    на ко́рточках kaŭre.
    --------
    на II
    частица разг.: на! prenu! (возьми!);
    jen!, jen vidu! (вот!).
    * * *
    I предлог
    1) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении предмета, на поверхность которого направлено или на поверхности которого протекает действие) en, sobre, encima de

    положи́ть кни́гу на стол — poner el libro sobre la mesa

    лежа́ть на столе́ — estar encima de (sobre) la mesa

    сиде́ть на сту́ле — estar sentado en la silla

    лечь на дива́н — echarse (acostarse) en el sofá

    лежа́ть на крова́ти — estar acostado en la cama

    2) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении места, пространства, предмета и т.п., к которым направлено движение, или где происходит, проявляется действие) a, en, hacia

    пое́хать на заво́д — ir a la fábrica

    пое́хать на Украи́ну — ir a Ucrania

    верну́ться на ро́дину — regresar a la patria

    напра́виться на юг — dirigirse al (hacia el) sur

    находи́ться на ю́ге — estar en el sur

    отдыха́ть, жить на Кавка́зе — descansar, vivir en el Cáucaso

    пойти́ на конце́рт — ir al concierto

    бро́ситься на крик — correr a los gritos (hacia donde daban los gritos)

    находи́ться на уро́ке — estar en clase

    выступа́ть на съе́зде — hacer uso de la palabra en el congreso

    учи́ться на ку́рсах — estudiar en los cursillos

    3) + вин. п. (употр. при обозначении предмета, лица, явления и т.п., с которыми соприкасаются, сталкиваются в результате действия, движения) en, con

    наткну́ться на ка́мень, на препя́тствие — tropezar con (en) una piedra, un obstáculo

    напа́сть на след — dar con la pista

    4) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении предмета, лица и т.п., по отношению к которым проявляется какое-либо действие) a, en, sobre, con

    смотре́ть на что́-либо — mirar a algo

    повлия́ть на кого́-либо — influir sobre (en) alguien

    подписа́ться на газе́ту — suscribirse al periódico

    полага́ться на друзе́й — confiar en los amigos

    я серди́т на него́ — estoy enfadado con él

    он жени́лся на молодо́й — se casó con una joven

    5) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении лица или предмета, которые облекаются или облечены, одеты во что-либо) en, a

    наде́ть на ребёнка пальто́ — poner el abrigo al niño

    наде́ть на себя́ пальто́ — ponerse el abrigo

    на нём кра́сная руба́ха — llevaba una camisa roja

    на руке́ у него́ бы́ли часы́ — en la mano tenía un reloj

    6) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении лиц, организаций, на которые что-либо возлагается или возложено) sobre, a

    свали́ть вину́ на това́рища — echar la culpa al compañero, recargar la culpa sobre el compañero

    вина́ лежи́т то́лько на ней — la culpa recae sólo sobre ella

    возложи́ть отве́тственность на кого́-либо — responsabilizar a alguien

    7) + вин. п., + предл. п. (употр. при указании времени, срока) a, para, en, durante

    на заре́, на восхо́де со́лнца — al amanecer, en el alba

    в ночь с суббо́ты на воскресе́нье — en la noche del sábado al domingo

    на кани́кулах — durante las vacaciones

    на сле́дующей неде́ле — en (durante) la semana que viene

    прие́хать на два дня, на неде́лю — llegar para dos días, para una semana

    снять да́чу на всё ле́то — alquilar una casa de campo para todo el verano

    экза́мены назна́чены на за́втра — los exámenes están fijados para mañana

    8) + вин. п. (употр. при обозначении цели) a, de, para

    прие́хать на кани́кулы — venir de vacaciones

    отда́ть на коми́ссию — dar a comisión

    взять на пору́ки — tomar a caución

    поста́вить на голосова́ние — poner a votación

    пода́рок на па́мять — regalo de (para) recuerdo

    отре́з на пла́тье — corte de (para) vestido

    разреше́ние на прое́зд — permiso para el viaje

    испыта́ние на про́чность — prueba de resistencia

    9) + вин. п. (употр. при обозначении предмета, явления, с которыми наблюдается сходство или сравнивается кто-либо, что-либо) a

    быть похо́жим на отца́ — parecerse a su padre

    э́то похо́же на вы́стрел — esto se parece a un tiro

    10) + вин. п., разг. (употр. при обозначении специальности, профессии, звания, в целях овладения которыми или достижения которых совершается действие) para

    он у́чится на инжене́ра — estudia para ingeniero

    11) + вин. п. (употр. при обозначении лица или группы лиц, в чьих интересах совершается действие) para, por

    рабо́тать на семью́ — trabajar para la familia

    истра́тить де́ньги на дете́й — gastar dinero para (en) los hijos

    раздели́ть на всех — dividir entre todos

    12) + вин. п., + предл. п. (употр. при указании на характер, образ действия) a, en, de

    на но́вый лад — de una manera nueva

    говори́ть на "о" — hablar con la "o"

    говори́ть на испа́нском языке́ — hablar en español

    перевести́ на испа́нский язы́к — traducir al español

    перейти́ на каза́рменное положе́ние — pasar a régimen de cuartel

    ходи́ть на цы́почках — ir en (de) puntillas

    стоя́ть на коле́нях — estar de rodillas

    держа́ться на нога́х — mantenerse en pie

    учи́ться на пятёрки — estudiar en cinco (en sobresaliente)

    13) + вин. п., + предл. п. (употр. при указании условий, обстановки) con; en; de

    на све́жую го́лову — con la cabeza despejada

    на пусто́й желу́док — en ayunas

    чита́ть на па́мять — recitar de memoria

    расти́ на глаза́х — crecer a la vista

    14) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении орудия, средства) a, en, sobre, de; con

    е́хать на трамва́е, на по́езде — ir en (el) tranvía, en el tren

    ката́ться на лы́жах — andar en esquís

    ходи́ть на костыля́х — andar con muletas

    опира́ться на па́лку — apoyarse en (sobre) el bastón

    дра́ться на шпа́гах — batirse a espada

    игра́ть на гита́ре — tocar la guitarra

    жа́рить на ма́сле — freír con (en) mantequilla

    запере́ть на ключ — cerrar con llave

    застегну́ть на все пу́говицы — abrochar todos los botones

    15) + вин. п. (употр. при обозначении количества, меры) a, en

    отступи́ть на три шага́ — retroceder (en) tres pasos

    протяну́ться на деся́тки киломе́тров — extenderse a decenas de kilómetros

    купи́ть конфе́т на рубль — comprar por un rublo de caramelos

    16) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении признака предмета) de, con, en

    мост на понто́нах — puente sobre pontones

    ту́фли на высо́ком каблуке́ — zapatos de (con) tacón alto

    пальто́ на меху́ — abrigo de (con) piel

    оконча́ние на согла́сный — desinencia en consonante

    17) + вин. п. (употр. при обозначении количественного признака) para, por; de

    каю́та на трёх челове́к — camarote para tres personas

    обе́д на четы́ре персо́ны — comida para cuatro personas

    зал на пятьдеся́т мест — sala de cincuenta localidades

    18) + вин. п. (употр. при указании на количественные изменения, на деление, дробление и т.п.) en, por

    увели́чить, уме́ньшить на сантиме́тр — aumentar, disminuir en un centímetro

    пять умно́жить на шесть — multiplicar cinco por seis

    рассы́паться на куски́ — deshacerse en trozos, hacerse añicos

    раздели́ть на ча́сти — dividir en partes

    раздели́ть на пять челове́к — dividir entre cinco personas

    19) + вин. п. (употр. при указании на количественную разницу - часто с сравн. ст.) en

    на де́сять рубле́й бо́льше — (en) diez rublos más

    на ме́сяц ра́ньше — (en) un mes antes

    быть на во́семь лет ста́рше — ser (en) ocho años más viejo

    II частица в знач. сказ., разг.
    ( возьми) toma, ten, he aquí, anda
    ••

    вот (тебе́ и) на!, вот те на! прост. — ¡toma!; ¡chúpate esa!; ¡vaya!

    на-ка(-поди); (да и) на-поди прост. — ¡caramba!

    III частица

    како́й ни на есть — cualquiera (que sea)

    * * *
    I предлог
    1) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении предмета, на поверхность которого направлено или на поверхности которого протекает действие) en, sobre, encima de

    положи́ть кни́гу на стол — poner el libro sobre la mesa

    лежа́ть на столе́ — estar encima de (sobre) la mesa

    сиде́ть на сту́ле — estar sentado en la silla

    лечь на дива́н — echarse (acostarse) en el sofá

    лежа́ть на крова́ти — estar acostado en la cama

    2) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении места, пространства, предмета и т.п., к которым направлено движение, или где происходит, проявляется действие) a, en, hacia

    пое́хать на заво́д — ir a la fábrica

    пое́хать на Украи́ну — ir a Ucrania

    верну́ться на ро́дину — regresar a la patria

    напра́виться на юг — dirigirse al (hacia el) sur

    находи́ться на ю́ге — estar en el sur

    отдыха́ть, жить на Кавка́зе — descansar, vivir en el Cáucaso

    пойти́ на конце́рт — ir al concierto

    бро́ситься на крик — correr a los gritos (hacia donde daban los gritos)

    находи́ться на уро́ке — estar en clase

    выступа́ть на съе́зде — hacer uso de la palabra en el congreso

    учи́ться на ку́рсах — estudiar en los cursillos

    3) + вин. п. (употр. при обозначении предмета, лица, явления и т.п., с которыми соприкасаются, сталкиваются в результате действия, движения) en, con

    наткну́ться на ка́мень, на препя́тствие — tropezar con (en) una piedra, un obstáculo

    напа́сть на след — dar con la pista

    4) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении предмета, лица и т.п., по отношению к которым проявляется какое-либо действие) a, en, sobre, con

    смотре́ть на что́-либо — mirar a algo

    повлия́ть на кого́-либо — influir sobre (en) alguien

    подписа́ться на газе́ту — suscribirse al periódico

    полага́ться на друзе́й — confiar en los amigos

    я серди́т на него́ — estoy enfadado con él

    он жени́лся на молодо́й — se casó con una joven

    5) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении лица или предмета, которые облекаются или облечены, одеты во что-либо) en, a

    наде́ть на ребёнка пальто́ — poner el abrigo al niño

    наде́ть на себя́ пальто́ — ponerse el abrigo

    на нём кра́сная руба́ха — llevaba una camisa roja

    на руке́ у него́ бы́ли часы́ — en la mano tenía un reloj

    6) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении лиц, организаций, на которые что-либо возлагается или возложено) sobre, a

    свали́ть вину́ на това́рища — echar la culpa al compañero, recargar la culpa sobre el compañero

    вина́ лежи́т то́лько на ней — la culpa recae sólo sobre ella

    возложи́ть отве́тственность на кого́-либо — responsabilizar a alguien

    7) + вин. п., + предл. п. (употр. при указании времени, срока) a, para, en, durante

    на заре́, на восхо́де со́лнца — al amanecer, en el alba

    в ночь с суббо́ты на воскресе́нье — en la noche del sábado al domingo

    на кани́кулах — durante las vacaciones

    на сле́дующей неде́ле — en (durante) la semana que viene

    прие́хать на два дня, на неде́лю — llegar para dos días, para una semana

    снять да́чу на всё ле́то — alquilar una casa de campo para todo el verano

    экза́мены назна́чены на за́втра — los exámenes están fijados para mañana

    8) + вин. п. (употр. при обозначении цели) a, de, para

    прие́хать на кани́кулы — venir de vacaciones

    отда́ть на коми́ссию — dar a comisión

    взять на пору́ки — tomar a caución

    поста́вить на голосова́ние — poner a votación

    пода́рок на па́мять — regalo de (para) recuerdo

    отре́з на пла́тье — corte de (para) vestido

    разреше́ние на прое́зд — permiso para el viaje

    испыта́ние на про́чность — prueba de resistencia

    9) + вин. п. (употр. при обозначении предмета, явления, с которыми наблюдается сходство или сравнивается кто-либо, что-либо) a

    быть похо́жим на отца́ — parecerse a su padre

    э́то похо́же на вы́стрел — esto se parece a un tiro

    10) + вин. п., разг. (употр. при обозначении специальности, профессии, звания, в целях овладения которыми или достижения которых совершается действие) para

    он у́чится на инжене́ра — estudia para ingeniero

    11) + вин. п. (употр. при обозначении лица или группы лиц, в чьих интересах совершается действие) para, por

    рабо́тать на семью́ — trabajar para la familia

    истра́тить де́ньги на дете́й — gastar dinero para (en) los hijos

    раздели́ть на всех — dividir entre todos

    12) + вин. п., + предл. п. (употр. при указании на характер, образ действия) a, en, de

    на но́вый лад — de una manera nueva

    говори́ть на "о" — hablar con la "o"

    говори́ть на испа́нском языке́ — hablar en español

    перевести́ на испа́нский язы́к — traducir al español

    перейти́ на каза́рменное положе́ние — pasar a régimen de cuartel

    ходи́ть на цы́почках — ir en (de) puntillas

    стоя́ть на коле́нях — estar de rodillas

    держа́ться на нога́х — mantenerse en pie

    учи́ться на пятёрки — estudiar en cinco (en sobresaliente)

    13) + вин. п., + предл. п. (употр. при указании условий, обстановки) con; en; de

    на све́жую го́лову — con la cabeza despejada

    на пусто́й желу́док — en ayunas

    чита́ть на па́мять — recitar de memoria

    расти́ на глаза́х — crecer a la vista

    14) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении орудия, средства) a, en, sobre, de; con

    е́хать на трамва́е, на по́езде — ir en (el) tranvía, en el tren

    ката́ться на лы́жах — andar en esquís

    ходи́ть на костыля́х — andar con muletas

    опира́ться на па́лку — apoyarse en (sobre) el bastón

    дра́ться на шпа́гах — batirse a espada

    игра́ть на гита́ре — tocar la guitarra

    жа́рить на ма́сле — freír con (en) mantequilla

    запере́ть на ключ — cerrar con llave

    застегну́ть на все пу́говицы — abrochar todos los botones

    15) + вин. п. (употр. при обозначении количества, меры) a, en

    отступи́ть на три шага́ — retroceder (en) tres pasos

    протяну́ться на деся́тки киломе́тров — extenderse a decenas de kilómetros

    купи́ть конфе́т на рубль — comprar por un rublo de caramelos

    16) + вин. п., + предл. п. (употр. при обозначении признака предмета) de, con, en

    мост на понто́нах — puente sobre pontones

    ту́фли на высо́ком каблуке́ — zapatos de (con) tacón alto

    пальто́ на меху́ — abrigo de (con) piel

    оконча́ние на согла́сный — desinencia en consonante

    17) + вин. п. (употр. при обозначении количественного признака) para, por; de

    каю́та на трёх челове́к — camarote para tres personas

    обе́д на четы́ре персо́ны — comida para cuatro personas

    зал на пятьдеся́т мест — sala de cincuenta localidades

    18) + вин. п. (употр. при указании на количественные изменения, на деление, дробление и т.п.) en, por

    увели́чить, уме́ньшить на сантиме́тр — aumentar, disminuir en un centímetro

    пять умно́жить на шесть — multiplicar cinco por seis

    рассы́паться на куски́ — deshacerse en trozos, hacerse añicos

    раздели́ть на ча́сти — dividir en partes

    раздели́ть на пять челове́к — dividir entre cinco personas

    19) + вин. п. (употр. при указании на количественную разницу - часто с сравн. ст.) en

    на де́сять рубле́й бо́льше — (en) diez rublos más

    на ме́сяц ра́ньше — (en) un mes antes

    быть на во́семь лет ста́рше — ser (en) ocho años más viejo

    II частица в знач. сказ., разг.
    ( возьми) toma, ten, he aquí, anda
    ••

    вот (тебе́ и) на!, вот те на! прост. — ¡toma!; ¡chúpate esa!; ¡vaya!

    на-ка(-поди); (да и) на-поди прост. — ¡caramba!

    III частица

    како́й ни на есть — cualquiera (que sea)

    * * *
    prepos.
    1) gener. (употр. при обозначении лиц, организаций, на которые что-л. возлагается или возложено) sobre, (употр. при обозначении лица или группы лиц, в чьих интересах совершается действие) para, (употр. при обозначении признака предмета) de, (употр. при указании условий, обстановки) con, (a употребляется при обозначении места, на вопрос куда?) a, durante, (на вопрос куда?) en, encima, encima de, hacia, por
    2) colloq. (употр. при обозначении специальности, профессии, звания, в целях овладения которыми или достижения которых совершается действие) para

    Diccionario universal ruso-español > на

  • 9 issue

    'iʃu:
    1. verb
    1) (to give or send out, or to distribute, especially officially: The police issued a description of the criminal; Rifles were issued to the troops.) distribuir
    2) (to flow or come out (from something): A strange noise issued from the room.) salir

    2. noun
    1) (the act of issuing or process of being issued: Stamp collectors like to buy new stamps on the day of issue.) emisión
    2) (one number in the series of a newspaper, magazine etc: Have you seen the latest issue of that magazine?) número
    3) (a subject for discussion and argument: The question of pay is not an important issue at the moment.) tema, asunto
    issue1 n
    1. asunto / cuestión / tema
    2. número
    3. emisión
    issue2 vb distribuir / proveer
    tr['ɪʃʊː]
    1 (subject, topic) tema nombre masculino, cuestión nombre femenino, asunto
    where do you stand on this issue? ¿cuál es tu postura respecto a esta cuestión?
    2 (of newspaper, magazine, etc) número
    have you got this month's issue of Vax? ¿tienes el Vax de este mes?
    do you sell back issues? ¿vendéis números atrasados?
    3 (of stamps, shares, back notes, etc) emisión nombre femenino; (of book) publicación nombre femenino
    4 (of passport, licence) expedición nombre femenino
    5 (of equipment, supplies, etc) distribución nombre femenino, reparto, suministro
    where's the point of issue? ¿dónde está el punto de reparto?
    6 formal use (emergence - of water, blood) flujo
    7 formal use (children) descendencia
    8 formal use (result, outcome) resultado, consecuencia, desenlace nombre masculino
    1 (book, article) publicar
    2 (stamps, shares, banknotes, etc) emitir
    3 (passport, visa) expedir
    4 (equipment, supplies, etc) distribuir, repartir, suministrar, proporcionar
    5 (order, instruction) dar; (statement, warning) dar, hacer público; (writ, summons) dictar, expedir; (decree) promulgar; (warrant) expedir
    1 formal use (liquid, blood) fluir, manar; (smell etc) salir
    2 formal use (result) resultar ( from, de), provenir ( from, de), derivar(se) ( from, de)
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    at issue en cuestión, en discusión
    to address an issue tratar una cuestión
    to cloud/confuse the issue complicar el asunto
    to die without issue morir sin dejar descendencia
    to evade/duck the issue eludir el problema, evitar el tema
    to force the issue forzar una decisión
    to make an issue (out) of something dar demasiada importancia a algo, insistir demasiado sobre algo
    to take issue with somebody manifestar su desacuerdo con alguien, discrepar con alguien
    issue ['ɪ.ʃu:] v, - sued ; - suing vi
    1) emerge: emerger, salir, fluir
    2) descend: descender (dícese de los padres o antepasados específicos)
    3) emanate, result: emanar, surgir, resultar
    issue vt
    1) emit: emitir
    2) distribute: emitir, distribuir
    to issue a new stamp: emitir un sello nuevo
    3) publish: publicar
    1) emergence, flow: emergencia f, flujo m
    2) progeny: descendencia f, progenie f
    3) outcome, result: desenlace m, resultado m, consecuencia f
    4) matter, question: asunto m, cuestión f
    5) publication: publicación f, distribución f, emisión f
    6) : número m (de un periódico o una revista)
    n.
    número (Revista) s.m.
    n.
    cuestión s.f.
    distribución s.f.
    edición s.f.
    emisión s.f.
    entrega s.f.
    impresión s.f.
    nacimiento s.m.
    problema s.m.
    suceso s.m.
    tema de discusión s.m.,f.
    tirada s.f.
    v.
    distribuir v.
    emitir (Banca) v.
    exhalar v.
    expedir v.
    nacer v.
    surgir v.
    'ɪʃuː, 'ɪʃjuː, ɪsjuː
    I
    1) c ( subject discussed) tema m, cuestión f, asunto m

    to face the issueenfrentarse al or afrontar el problema

    let's not cloud o confuse o fog the issue — no nos vayamos por la tangente, no desviemos la atención del verdadero problema

    at issue: the matter at issue is... de lo que se trata es de...; to make an issue of something: I don't want to make an issue of it but... no quiero insistir demasiado sobre el tema pero..., no quiero exagerar la importancia del asunto pero...; to take issue with somebody/something — discrepar or disentir* de or con alguien/en or de algo

    2)
    a) u ( of documents) expedición f; ( of library books) préstamo m; ( of tickets) venta f, expedición f; ( of supplies) reparto m
    b) u c (of stamps, shares, bank notes) emisión f
    c) c (of newspaper, magazine) número m
    3)
    a) u c ( emergence) (frml) flujo m
    b) (outcome, result) (no pl) desenlace m
    4) ( progeny) (frml) (+ sing or pl vb) descendencia f

    II
    1.
    a) ( give out) \<\<statement/report\>\> hacer* público; \<\<instructions\>\> dar*; \<\<tickets/visas\>\> expedir*; \<\<library books\>\> prestar; \<\<bank notes/stamps/shares\>\> emitir; \<\<writ/summons\>\> dictar, expedir*

    to issue something TO somebody, to issue somebody WITH something: the teacher issued library cards to the pupils el profesor distribuyó tarjetas de lector entre los alumnos; we can issue you with the necessary documents — le podemos proporcionar or suministrar los documentos necesarios

    b) issuing pres p <house/bank> emisor

    2.
    vi (frml)
    1) ( result)

    to issue FROM somethingderivar(se) or surgir* de algo (frml)

    2) ( emerge) salir*; \<\<liquid\>\> fluir*, manar
    ['ɪʃuː]
    1. N
    1) (=matter, question) asunto m, cuestión f

    I was earning a lot of money but that was not the issue — ganaba mucho dinero, pero esa no era la cuestión

    we need to address this issue — tenemos que tratar este asunto or esta cuestión or este tema

    the point at issue — el punto en cuestión

    they were at issue over... — estuvieron discutiendo (sobre)...

    to avoid the issue — eludir or frm soslayar el problema

    to cloud or confuse the issue — crear confusión

    to face the issue — hacer frente a la cuestión or al problema, afrontar la situación

    to force the issue — forzar una decisión

    to join issue with sb — enfrentarse a or con algn

    to make an issue of sth, I think we should make an issue of this — creo que deberíamos insistir en este punto

    do you want to make an issue of it? — ¿quieres hacer un problema de esto?

    the main or real issue is... — lo fundamental es...

    it's not a political issue — no es una cuestión política

    to take issue with sth/sb — discrepar de algo/de or con algn

    I feel I must take issue with you on or over that — permítame que discrepe de usted en or sobre eso

    side 3.
    2) [of shares, stamps, banknotes] emisión f ; [of library book] préstamo m ; [of document] expedición f ; [of rations] distribución f, reparto m

    an army issue blanket — una manta del ejército

    a standard issue army rifle — un rifle del ejército de fabricación estándar

    3) (=copy) [of magazine] ejemplar m, número m

    the March issueel ejemplar or número de marzo

    back issue — ejemplar m or número m atrasado

    4) frm (=outcome) resultado m, consecuencia f
    5) (Jur) (=offspring) descendencia f
    6) (Med) flujo m
    2.
    VT [+ library book] prestar; [+ tickets] emitir; [+ shares, stamps] poner en circulación, emitir; [+ rations] distribuir, repartir; [+ order] dar; [+ statement, proclamation] hacer público; [+ decree] promulgar; [+ passport, certificate] expedir; [+ licence] facilitar; [+ writ, summons] extender

    to issue sth to sb, issue sb with sth — dar algo a algn

    3. VI
    1) (=come forth)

    to issue from sth — [blood, water] brotar or salir de algo; [sound] salir de algo; [report, account] provenir de algo

    reports issuing from opposition sources say that... — informes provenientes de fuentes de la oposición afirman que...

    2) (=derive) derivar ( from de)
    3) frm (=have as result)

    to issue in sth — resultar en algo, dar algo como resultado

    4.
    CPD

    issue price Nprecio m de emisión

    * * *
    ['ɪʃuː, 'ɪʃjuː, ɪsjuː]
    I
    1) c ( subject discussed) tema m, cuestión f, asunto m

    to face the issueenfrentarse al or afrontar el problema

    let's not cloud o confuse o fog the issue — no nos vayamos por la tangente, no desviemos la atención del verdadero problema

    at issue: the matter at issue is... de lo que se trata es de...; to make an issue of something: I don't want to make an issue of it but... no quiero insistir demasiado sobre el tema pero..., no quiero exagerar la importancia del asunto pero...; to take issue with somebody/something — discrepar or disentir* de or con alguien/en or de algo

    2)
    a) u ( of documents) expedición f; ( of library books) préstamo m; ( of tickets) venta f, expedición f; ( of supplies) reparto m
    b) u c (of stamps, shares, bank notes) emisión f
    c) c (of newspaper, magazine) número m
    3)
    a) u c ( emergence) (frml) flujo m
    b) (outcome, result) (no pl) desenlace m
    4) ( progeny) (frml) (+ sing or pl vb) descendencia f

    II
    1.
    a) ( give out) \<\<statement/report\>\> hacer* público; \<\<instructions\>\> dar*; \<\<tickets/visas\>\> expedir*; \<\<library books\>\> prestar; \<\<bank notes/stamps/shares\>\> emitir; \<\<writ/summons\>\> dictar, expedir*

    to issue something TO somebody, to issue somebody WITH something: the teacher issued library cards to the pupils el profesor distribuyó tarjetas de lector entre los alumnos; we can issue you with the necessary documents — le podemos proporcionar or suministrar los documentos necesarios

    b) issuing pres p <house/bank> emisor

    2.
    vi (frml)
    1) ( result)

    to issue FROM somethingderivar(se) or surgir* de algo (frml)

    2) ( emerge) salir*; \<\<liquid\>\> fluir*, manar

    English-spanish dictionary > issue

  • 10 talk

    to:k
    1. verb
    1) (to speak; to have a conversation or discussion: We talked about it for hours; My parrot can talk (= imitate human speech).) hablar
    2) (to gossip: You can't stay here - people will talk!) hablar, chismorrear
    3) (to talk about: They spent the whole time talking philosophy.) hablar (de/sobre)

    2. noun
    1) ((sometimes in plural) a conversation or discussion: We had a long talk about it; The Prime Ministers met for talks on their countries' economic problems.) conversación
    2) (a lecture: The doctor gave us a talk on family health.) conferencia
    3) (gossip: Her behaviour causes a lot of talk among the neighbours.) comentario, chismorreo, cotilleo
    4) (useless discussion; statements of things a person says he will do but which will never actually be done: There's too much talk and not enough action.) palabra(s), palabreo, palabrería, charlatanería
    - talking book
    - talking head
    - talking-point
    - talk show
    - talking-to
    - talk back
    - talk big
    - talk down to
    - talk someone into / out of doing
    - talk into / out of doing
    - talk someone into / out of
    - talk into / out of
    - talk over
    - talk round
    - talk sense/nonsense
    - talk shop

    talk1 n conversación / charla
    talk2 vb hablar
    tr[tɔːk]
    1 (gen) hablar (to, con/a)
    what were you talking about? ¿de qué hablabais?
    2 (negotiate) negociar
    3 (gossip) hablar, chismorrear
    1 hablar (about/of, de)
    2 (lecture) charla, conferencia
    1 negociaciones nombre femenino plural
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    it's just talk son cosas que se dicen, son rumores
    look who's talking quién lo dice, mira quién habla
    not to have a clue what one is talking about no tener la menor idea de qué habla
    now you're talking eso sí que me interesa
    talk about luck! ¡vaya suerte!
    talk of the devil hablando del rey de Roma, (por la puerta asoma)
    to be all talk (and no action) no hacer nada más que hablar
    to be the talk of the town ser la comidilla de todos
    to know what one is talking about hablar con conocimiento de causa
    to talk big fanfarronear, farolear, presumir, exagerar
    to talk somebody into something convencer a alguien para que haga algo
    to talk somebody out of something disuadir a alguien de hacer algo
    to talk sense hablar con sentido común
    to talk shop hablar del trabajo
    to talk through one's hat decir tonterías, hablar sin pies ni cabeza
    to talk turkey hablar a las claras, hablar con franqueza
    you can talk y tú que lo digas
    pillow talk conversación nombre femenino íntima (en la cama)
    talk show programa nombre masculino de entrevistas
    talk ['tɔk] vi
    1) : hablar
    he talks for hours: se pasa horas hablando
    2) chat: charlar, platicar
    talk vt
    1) speak: hablar
    to talk French: hablar francés
    to talk business: hablar de negocios
    2) persuade: influenciar, convencer
    she talked me out of it: me convenció que no lo hiciera
    3)
    to talk over discuss: hablar de, discutir
    talk n
    1) conversation: charla f, plática f, conversación f
    2) gossip, rumor: chisme m, rumores mpl
    n.
    charla s.f.
    conferencia s.f.
    habla s.f.
    palabras s.f.pl.
    parlatorio s.m.
    plático s.m.
    v.
    charlar v.
    hablar v.
    parlar v.
    platicar v.

    I
    1. [tɔːk] intransitive verb
    1)
    a) ( speak) hablar; ( converse) hablar, platicar* (esp AmC, Méx);

    stop talking! — ¡silencio!

    he never stops talking — no para de hablar, habla hasta por los codos (fam)

    you ate it all? talk about greedy! — (colloq) ¿te lo comiste todo? ¡hay que ser glotón!

    for a basic kit you're talking about $900 — (colloq) para un equipo básico hay que pensar en unos 900 dólares

    talking of which, how was your exam? — a propósito, ¿cómo te fue el examen?

    you can talk! o you can't talk! o look who's talking! — (colloq) ¡mira quién habla!

    now you're talking! — (colloq) ¡así se habla!

    - to talk OF something -ING
    - to talk TO somebody
    - to talk WITH somebody

    b) talking pres p < doll> que habla; < book/> grabado
    2)
    a) ( have discussion) hablar
    is there somewhere we can talk? — ¿podemos hablar en privado?
    b) ( give talk)
    c) ( gossip) hablar

    2. vt
    1) ( speak) (colloq):

    to talk golf/economics — hablar de golf/economía

    don't talk nonsense! — ¡no digas tonterías!

    2) (argue, persuade)
    - to talk one's way out of/into something
    - to talk oneself out of/into something

    Phrasal Verbs:
    - talk through
    II
    1) c
    a) ( conversation) conversación f

    I had a long talk with himestuve hablando or (AmC, Méx tb) platicando un rato largo con él

    b) ( lecture) charla f

    to give a talk about o on something — dar* una charla sobre algo

    c) talks pl ( negotiations) conversaciones fpl, negociaciones fpl

    to have o hold talks — mantener* or sostener* conversaciones

    2) u
    a) (suggestion, rumor)

    there is talk of his retiringse habla de que or corre la voz de que se va a jubilar

    it was the talk of the town — (set phrase) era la comidilla del lugar

    b) ( words) (colloq & pej) palabrería f (fam & pey), palabras fpl

    it's just talk!es pura palabrería (fam & pey), no son más que palabras

    to be all talk (and no action) — hablar mucho y no hacer* nada

    [tɔːk]
    1. N
    1) (=conversation) conversación f, charla f, plática f (Mex)

    to have a talk (with sb) — hablar (con algn), tener una conversación (con algn)

    we had a long talk over supper — hablamos largo y tendido durante la cena

    2) (=lecture) charla f

    to give a talk (on sth) — dar una charla (sobre algo)

    3) talks (=negotiations) (gen) conversaciones fpl, pláticas fpl (Mex); (with defined aim) negociaciones fpl

    the foreign secretary will be holding talks with his French counterpart — el ministro de asuntos exteriores mantendrá conversaciones con su homólogo francés

    4) (=rumours) rumores mpl

    there is some talk of his resigningse habla de or corren rumores sobre su posible dimisión

    there's been a lot of talk about you two — se ha hablado mucho de vosotros dos, están circulando muchos rumores acerca de vosotros dos

    - be the talk of the town
    5) (=remarks)
    small 4.
    6) (=speech, language) lenguaje m

    children's talklenguaje m infantil or de niños

    7) (=hot air) pej palabrería f, cuento m

    it's just talk — es pura palabrería, es todo cuento

    he'll never give up smoking, he's all talk — nunca va a dejar de fumar, mucho hablar pero luego nada or no es más que un cuentista

    he's all talk and no action — ¿ése? ¡mucho ruido y pocas nueces!, habla mucho pero no hace nada

    2. VI
    1) (=speak) hablar

    can you talk a little more slowly? — ¿podría hablar un poquito más despacio?

    she never stops talkingno deja or para de hablar

    I wasn't talking about you — no hablaba de ti

    talk about rich! he's absolutely loaded * — ¡vaya que si es rico! ¡está forrado! *

    talk about a stroke of luck! * — ¡qué suerte!

    to talk big — (fig) darse importancia, fanfarronear

    "and she's so untidy around the house" - "you can talk! or look who's talking!" — -y además, es tan desordenada en casa -¡mira quién habla! or -¡mira quién fue a hablar!

    now you're talking! — ¡así se habla!

    talking of films, have you seen...? — hablando de películas, ¿has visto...?

    don't talk to your mother like that! — ¡no le hables así a tu madre!

    the way you talk you'd think this was all my fault! — ¡oyéndote hablar cualquiera diría que toda la culpa es mía!

    - talk through one's hat
    dirty 2., 2)
    2) (=converse) hablar, platicar (Mex) (to con)

    stop talking! — ¡callaos!, ¡dejad de hablar!

    who were you talking to on the phone just now? — ¿con quién hablabas (por teléfono) ahora mismo?

    were you talking to me? — ¿me hablas a mí?

    to talk to o.s. — hablar solo

    to talk about sth/sb — hablar de algo/algn

    the sort of person who talks at you rather than to you — el tipo de persona que habla mucho pero no escucha nada

    to get talking — ponerse a hablar, entablar conversación

    to keep sb talking — dar charla a algn para entretenerlo, entretener a algn hablando

    it was easy to talk with her — era fácil hablar con ella

    3) (=have discussion) hablar, hablar seriamente
    4) (=gossip) hablar ( about de)
    5) (=lecture) dar una charla, hablar (about, on de, sobre)

    he'll be talking on his life in India — dará una charla sobre su vida en la India, hablará de or sobre su vida en la India

    6) (=reveal information) hablar
    3. VT
    1) (=speak) hablar

    to talk nonsense, talk rubbishdecir tonterías

    to talk sensehablar con juicio or sensatez

    - talk the hind legs off a donkey
    2) (=discuss) hablar de

    we were talking politics/business — hablábamos de política/negocios

    - talk shop
    3) (=persuade)

    to talk sb into doing sth — convencer a algn de que haga algo

    ok! you've talked me into it — ¡vale! me has convencido

    to talk sb out of doing sth — convencer a algn de que no haga algo, disuadir a algn de que haga algo

    we managed to talk him out of it — conseguimos convencerle de que no lo hiciera, conseguimos disuadirle de que lo hiciera

    he managed to talk his way out of a prison sentence — habló de tal manera que no le condenaron a pena de cárcel

    4.
    CPD

    talk radio Nradio f hablada

    talk show N — (Rad, TV) programa m de entrevistas

    talk time N (on mobile phone) tiempo m de conversación

    * * *

    I
    1. [tɔːk] intransitive verb
    1)
    a) ( speak) hablar; ( converse) hablar, platicar* (esp AmC, Méx);

    stop talking! — ¡silencio!

    he never stops talking — no para de hablar, habla hasta por los codos (fam)

    you ate it all? talk about greedy! — (colloq) ¿te lo comiste todo? ¡hay que ser glotón!

    for a basic kit you're talking about $900 — (colloq) para un equipo básico hay que pensar en unos 900 dólares

    talking of which, how was your exam? — a propósito, ¿cómo te fue el examen?

    you can talk! o you can't talk! o look who's talking! — (colloq) ¡mira quién habla!

    now you're talking! — (colloq) ¡así se habla!

    - to talk OF something -ING
    - to talk TO somebody
    - to talk WITH somebody

    b) talking pres p < doll> que habla; < book/> grabado
    2)
    a) ( have discussion) hablar
    is there somewhere we can talk? — ¿podemos hablar en privado?
    b) ( give talk)
    c) ( gossip) hablar

    2. vt
    1) ( speak) (colloq):

    to talk golf/economics — hablar de golf/economía

    don't talk nonsense! — ¡no digas tonterías!

    2) (argue, persuade)
    - to talk one's way out of/into something
    - to talk oneself out of/into something

    Phrasal Verbs:
    - talk through
    II
    1) c
    a) ( conversation) conversación f

    I had a long talk with himestuve hablando or (AmC, Méx tb) platicando un rato largo con él

    b) ( lecture) charla f

    to give a talk about o on something — dar* una charla sobre algo

    c) talks pl ( negotiations) conversaciones fpl, negociaciones fpl

    to have o hold talks — mantener* or sostener* conversaciones

    2) u
    a) (suggestion, rumor)

    there is talk of his retiringse habla de que or corre la voz de que se va a jubilar

    it was the talk of the town — (set phrase) era la comidilla del lugar

    b) ( words) (colloq & pej) palabrería f (fam & pey), palabras fpl

    it's just talk!es pura palabrería (fam & pey), no son más que palabras

    to be all talk (and no action) — hablar mucho y no hacer* nada

    English-spanish dictionary > talk

  • 11 ставить

    ста́вить
    1. starigi, meti;
    2. (сооружать) konstrui;
    3. (пьесу и т. п.) prezenti;
    4. (в игре) riski, meti;
    5. (выдвигать, предлагать) meti;
    \ставить усло́вия meti kondiĉojn;
    ♦ \ставить кого́-л. в изве́стность informi al iu, sciigi al iu;
    \ставить кому́-л. в вину́ kulpigi iun, akuzi iun;
    \ставить себе́ це́лью celi;
    \ставить реко́рд starigi rekordon;
    \ставить в приме́р meti kiel ekzemplon.
    * * *
    несов., вин. п.
    1) poner (непр.) vt, colocar vt (usualmente - de pie, en pie, derecho, levantado); meter vt ( помещать)

    ста́вить в ряд — poner en fila, alinear vt

    ста́вить ва́зу на стол — poner el florero sobre la mesa

    ста́вить цветы́ в ва́зу — poner (colocar) las flores en el florero

    ста́вить кни́ги в шкаф — colocar los libros en el armario

    ста́вить чемода́н на ме́сто — colocar la maleta en su lugar

    ста́вить маши́ну в гара́ж — meter el coche en el garaje

    ста́вить но́гу на зе́млю — poner pie en tierra

    ста́вить пя́тки вме́сте — juntar los talones

    ста́вить на коле́ни ( кого-либо) — poner de rodillas (a), arrodillar vt

    2) (придавать правильное положение; приводить в нужное состояние)

    ста́вить часы́ — poner el reloj en hora

    ста́вить ру́ку ( пианисту) — enseñar el dedeo al piano

    ста́вить го́лос ( певцу) — enseñar a modular la voz

    3) (назначать на какое-либо место, должность) poner (непр.) vt, colocar vt, designar vt

    ста́вить на рабо́ту — colocar al trabajo

    ста́вить на пост воен.colocar al puesto

    ста́вить к станку́ — poner a trabajar en una máquina herramienta

    4) ( размещать кого-либо) poner (непр.) vt, colocar vt, instalar vt ( устраивать где-либо)

    ста́вить на посто́й воен.acuartelar vt

    ста́вить на кварти́ру разг.colocar (instalar) en una vivienda

    5) (создавать условия; приводить в какое-либо состояние) poner (непр.) vt

    ста́вить в нело́вкое положе́ние — poner en una situación embarazosa

    ста́вить в безвы́ходное положе́ние — poner en un callejón sin salida

    ста́вить в тру́дные усло́вия — poner en condiciones difíciles

    ста́вить в зави́симоть от (+ род. п.)poner en dependencia de

    ста́вить под контро́ль — poner bajo control

    высоко́ ста́вить — estimar altamente

    ста́вить наравне́ с ке́м-либо — igualar con alguien

    ни в грош не ста́вить ( кого-либо) разг. — tener en menos (en poco) (a); poner a los pies de los caballos (a), ningunear vt

    ста́вить вы́ше вся́ких похва́л — poner por encima de todas las ponderaciones, poner por las nubes

    ста́вить под вопро́с выполне́ние... — comprometiendo el cumplimiento de...

    ста́вить что́-либо на ка́рту перен. — jugarse (arriesgarlo) todo a una carta, jugarse el todo por el todo

    8) (устанавливать что-либо для работы, действия) instalar vt

    ста́вить се́ти — echar (tender) las redes

    ста́вить паруса́ — largar las velas

    ста́вить телефо́н — instalar el teléfono

    9) ( накладывать) poner (непр.) vt; aplicar vt ( прикладывать)

    ста́вить ба́нки — aplicar (poner) ventosas

    10) (пришивать, прибивать) poner (непр.) vt, echar vt

    ста́вить подмётки — poner (echar) suelas, solar (непр.) vt

    ста́вить запла́ту — remendar (непр.) vt, echar (poner) un remiendo

    ста́вить подкла́дку — forrar vt

    11) (подпись, печать и т.п.) poner (непр.) vt, echar vt

    ста́вить печа́ть — poner el sello, sellar vt

    ста́вить по́дпись — poner la firma, firmar vt

    ста́вить отме́тку ( учащемуся) — poner una nota, calificar vt

    12) ( сооружать) poner (непр.) vt, construir (непр.) vt

    ста́вить па́мятник — poner (erigir) un monumento

    13) ( производить) realizar vt

    ста́вить о́пыты — realizar (hacer) experimentos

    14) (налаживать, организовать) organizar vt, arreglar vt

    ста́вить де́ло (рабо́ту) — organizar el trabajo

    15) ( осуществлять постановку) poner en escena; interpretar vt, representar vt ( играть)

    ста́вить фильм — filmar (rodar) una película

    ста́вить о́перу — dirigir una ópera

    16) (выдвигать, предлагать) poner (непр.) vt, plantear vt

    ста́вить усло́вия — poner condiciones

    ста́вить вопро́с — plantear una cuestión

    ста́вить вопро́с ребро́м — plantear la cuestión decididamente, poner la cuestión sobre el tapete

    ста́вить на голосова́ние — poner a votación

    ста́вить за пра́вило — tener como regla

    ста́вить в вину́ кому́-либо что́-либо — imputar algo a alguien

    ста́вить свое́й це́лью — proponerse un objetivo (plantearse, fijarse)

    ста́вить кого́-либо в приме́р — citar a alguien como ejemplo

    ••

    ста́вить термо́метр ( кому-либо) — poner el termómetro, tomar la temperatura (a)

    ста́вить те́сто — poner la masa

    ста́вить диа́гноз — diagnosticar vt

    ста́вить крест (на + предл. п.)hacer (poner) cruz y raya

    ста́вить реко́рд — establecer (marcar) un record

    ста́вить препя́тствия — poner obstáculos; poner chinas (fam.)

    ста́вить то́чки над "и" — poner los puntos sobre las "íes"

    ни во что не ста́вить — no hacer caso, hacer caso omiso, tener en poco (en menos); ningunear vt

    ста́вить вся́кое лы́ко в стро́ку — poner chinas (peros) a todo

    ста́вить к сте́нке — poner al paredón, pasar por las armas

    ста́вить в изве́стность — hacer saber, poner en conocimiento, dar a conocer

    ста́вить на своём — salirse con la suya, no dar su brazo a torcer

    ста́вить кого́-либо на ме́сто — poner a alguien en el lugar que le corresponde

    ста́вить под сомне́ние — poner en duda (en tela de juicio)

    ста́вить в тупи́к — dejar cortado, plantar vt; dejar desconcertado (aturdido)

    ста́вить пе́ред соверши́вшимся фа́ктом — poner ante un hecho consumado

    ста́вить во главу́ угла́ — dar prioridad absoluta

    ста́вить на вид — hacer una amonestación, reprender vt

    ста́вить на одну́ до́ску — medir con (por) el mismo rasero

    ста́вить знак ра́венства ( между кем - чем-либо) — igualar vt; dar un trato de igualdad (тк. о людях)

    ста́вить под уда́р — exponer a un peligro

    ста́вить па́лки в колёса — poner chinas en el zapato

    * * *
    несов., вин. п.
    1) poner (непр.) vt, colocar vt (usualmente - de pie, en pie, derecho, levantado); meter vt ( помещать)

    ста́вить в ряд — poner en fila, alinear vt

    ста́вить ва́зу на стол — poner el florero sobre la mesa

    ста́вить цветы́ в ва́зу — poner (colocar) las flores en el florero

    ста́вить кни́ги в шкаф — colocar los libros en el armario

    ста́вить чемода́н на ме́сто — colocar la maleta en su lugar

    ста́вить маши́ну в гара́ж — meter el coche en el garaje

    ста́вить но́гу на зе́млю — poner pie en tierra

    ста́вить пя́тки вме́сте — juntar los talones

    ста́вить на коле́ни ( кого-либо) — poner de rodillas (a), arrodillar vt

    2) (придавать правильное положение; приводить в нужное состояние)

    ста́вить часы́ — poner el reloj en hora

    ста́вить ру́ку ( пианисту) — enseñar el dedeo al piano

    ста́вить го́лос ( певцу) — enseñar a modular la voz

    3) (назначать на какое-либо место, должность) poner (непр.) vt, colocar vt, designar vt

    ста́вить на рабо́ту — colocar al trabajo

    ста́вить на пост воен.colocar al puesto

    ста́вить к станку́ — poner a trabajar en una máquina herramienta

    4) ( размещать кого-либо) poner (непр.) vt, colocar vt, instalar vt ( устраивать где-либо)

    ста́вить на посто́й воен.acuartelar vt

    ста́вить на кварти́ру разг.colocar (instalar) en una vivienda

    5) (создавать условия; приводить в какое-либо состояние) poner (непр.) vt

    ста́вить в нело́вкое положе́ние — poner en una situación embarazosa

    ста́вить в безвы́ходное положе́ние — poner en un callejón sin salida

    ста́вить в тру́дные усло́вия — poner en condiciones difíciles

    ста́вить в зави́симоть от (+ род. п.)poner en dependencia de

    ста́вить под контро́ль — poner bajo control

    высоко́ ста́вить — estimar altamente

    ста́вить наравне́ с ке́м-либо — igualar con alguien

    ни в грош не ста́вить ( кого-либо) разг. — tener en menos (en poco) (a); poner a los pies de los caballos (a), ningunear vt

    ста́вить вы́ше вся́ких похва́л — poner por encima de todas las ponderaciones, poner por las nubes

    ста́вить под вопро́с выполне́ние... — comprometiendo el cumplimiento de...

    ста́вить что́-либо на ка́рту перен. — jugarse (arriesgarlo) todo a una carta, jugarse el todo por el todo

    8) (устанавливать что-либо для работы, действия) instalar vt

    ста́вить се́ти — echar (tender) las redes

    ста́вить паруса́ — largar las velas

    ста́вить телефо́н — instalar el teléfono

    9) ( накладывать) poner (непр.) vt; aplicar vt ( прикладывать)

    ста́вить ба́нки — aplicar (poner) ventosas

    10) (пришивать, прибивать) poner (непр.) vt, echar vt

    ста́вить подмётки — poner (echar) suelas, solar (непр.) vt

    ста́вить запла́ту — remendar (непр.) vt, echar (poner) un remiendo

    ста́вить подкла́дку — forrar vt

    11) (подпись, печать и т.п.) poner (непр.) vt, echar vt

    ста́вить печа́ть — poner el sello, sellar vt

    ста́вить по́дпись — poner la firma, firmar vt

    ста́вить отме́тку ( учащемуся) — poner una nota, calificar vt

    12) ( сооружать) poner (непр.) vt, construir (непр.) vt

    ста́вить па́мятник — poner (erigir) un monumento

    13) ( производить) realizar vt

    ста́вить о́пыты — realizar (hacer) experimentos

    14) (налаживать, организовать) organizar vt, arreglar vt

    ста́вить де́ло (рабо́ту) — organizar el trabajo

    15) ( осуществлять постановку) poner en escena; interpretar vt, representar vt ( играть)

    ста́вить фильм — filmar (rodar) una película

    ста́вить о́перу — dirigir una ópera

    16) (выдвигать, предлагать) poner (непр.) vt, plantear vt

    ста́вить усло́вия — poner condiciones

    ста́вить вопро́с — plantear una cuestión

    ста́вить вопро́с ребро́м — plantear la cuestión decididamente, poner la cuestión sobre el tapete

    ста́вить на голосова́ние — poner a votación

    ста́вить за пра́вило — tener como regla

    ста́вить в вину́ кому́-либо что́-либо — imputar algo a alguien

    ста́вить свое́й це́лью — proponerse un objetivo (plantearse, fijarse)

    ста́вить кого́-либо в приме́р — citar a alguien como ejemplo

    ••

    ста́вить термо́метр ( кому-либо) — poner el termómetro, tomar la temperatura (a)

    ста́вить те́сто — poner la masa

    ста́вить диа́гноз — diagnosticar vt

    ста́вить крест (на + предл. п.)hacer (poner) cruz y raya

    ста́вить реко́рд — establecer (marcar) un record

    ста́вить препя́тствия — poner obstáculos; poner chinas (fam.)

    ста́вить то́чки над "и" — poner los puntos sobre las "íes"

    ни во что не ста́вить — no hacer caso, hacer caso omiso, tener en poco (en menos); ningunear vt

    ста́вить вся́кое лы́ко в стро́ку — poner chinas (peros) a todo

    ста́вить к сте́нке — poner al paredón, pasar por las armas

    ста́вить в изве́стность — hacer saber, poner en conocimiento, dar a conocer

    ста́вить на своём — salirse con la suya, no dar su brazo a torcer

    ста́вить кого́-либо на ме́сто — poner a alguien en el lugar que le corresponde

    ста́вить под сомне́ние — poner en duda (en tela de juicio)

    ста́вить в тупи́к — dejar cortado, plantar vt; dejar desconcertado (aturdido)

    ста́вить пе́ред соверши́вшимся фа́ктом — poner ante un hecho consumado

    ста́вить во главу́ угла́ — dar prioridad absoluta

    ста́вить на вид — hacer una amonestación, reprender vt

    ста́вить на одну́ до́ску — medir con (por) el mismo rasero

    ста́вить знак ра́венства ( между кем - чем-либо) — igualar vt; dar un trato de igualdad (тк. о людях)

    ста́вить под уда́р — exponer a un peligro

    ста́вить па́лки в колёса — poner chinas en el zapato

    * * *
    v
    1) gener. (â àçàðáñúõ èãðàõ) hacer puesta, (налаживать, организовать) organizar, (ïðîèçâîäèáü) realizar, aplicar (прикладывать), arreglar, colocar (usualmente - de pie, en pie, derecho, levantado), construir, designar, echar, empinar, estacionar, instalar (устраивать где-л.), interpretar, meter (помещать), poner, poner (на работу), poner en escena (пьесу), posponer, representar (играть), (на кого-либо, что-либо)(при заключении пари) apostar por, alzar, apostar, asentar, atrasar, llantar, plantar, plantear
    2) colloq. empingorotar
    3) liter. enfocar (вопрос и т. п.)
    4) milit. armar (на что-л.)
    5) eng. colocar, proponer (задачу)

    Diccionario universal ruso-español > ставить

  • 12 slam

    slæm
    1. past tense, past participle - slammed; verb
    1) (to shut with violence usually making a loud noise: The door suddenly slammed (shut); He slammed the door in my face.) cerrar de golpe
    2) (to strike against something violently especially with a loud noise: The car slammed into the wall.) estamparse

    2. noun
    ((the noise made by) an act of closing violently and noisily: The door closed with a slam.) golpe, portazo
    slam vb cerrar de golpe
    she slammed the door cerró la puerta de golpe / dio un portazo
    tr[slæm]
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    ————————
    tr[slæm]
    1 (of lid, book, etc) golpe nombre masculino; (of door) portazo
    1 (shut forcefully) cerrar de golpe
    2 (throw noisily) arrojar, lanzar
    3 figurative use (criticize) criticar duramente, atacar violentamente
    4 (defeat) dar una paliza a
    1 cerrarse de golpe
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to slam on the brakes SMALLAUTOMOBILES/SMALL dar un frenazo
    to slam the door dar un portazo
    to slam the phone down colgar de golpe
    slam ['slæm] v, slammed ; slamming vt
    1) : cerrar de golpe
    he slammed the door: dio un portazo
    2) : tirar o dejar caer de golpe
    he slammed down the book: dejó caer el libro de un golpe
    slam vi
    1) : cerrarse de golpe
    2)
    to slam into : chocar contra
    slam n
    : golpe m, portazo m (de una puerta)
    n.
    bola s.f.
    capote s.m.
    portazo s.m.
    v.
    cerrar de golpe v.
    colocar con violencia v.
    golpear v.
    portear v.
    zangolotear v.

    I
    1. slæm
    - mm- transitive verb
    1)

    to slam the door — dar* un portazo

    to slam the door shut — cerrar* la puerta de un portazo

    to slam on the brakes — pegar* un frenazo

    2) ( criticize) (journ) atacar* violentamente

    2.
    vi \<\<door\>\> cerrarse* de un portazo or de golpe

    II
    noun (no pl)
    [slæm]
    1. N
    1) [of door] portazo m

    to close the door with a slam — dar un portazo, cerrar la puerta de un portazo

    2) (Bridge) slam m
    2. VT
    1) (=strike)

    to slam the door — dar un portazo, cerrar (la puerta) de un portazo

    to slam sth (down) on the table — dejar de golpe algo sobre la mesa, estampar algo sobre la mesa

    2) * (=criticize) vapulear, criticar severamente
    3) * (=defeat) cascar *, dar una paliza a *
    4) **
    3. VI
    1) [door] cerrarse de golpe, cerrarse de un portazo

    the door slammed shut or to — la puerta se cerró de golpe or de un portazo

    2)

    to slam into/against sth — estrellarse contra algo

    * * *

    I
    1. [slæm]
    - mm- transitive verb
    1)

    to slam the door — dar* un portazo

    to slam the door shut — cerrar* la puerta de un portazo

    to slam on the brakes — pegar* un frenazo

    2) ( criticize) (journ) atacar* violentamente

    2.
    vi \<\<door\>\> cerrarse* de un portazo or de golpe

    II
    noun (no pl)

    English-spanish dictionary > slam

  • 13 throw

    Ɵrəu
    1. past tense - threw; verb
    1) (to send through the air with force; to hurl or fling: He threw the ball to her / threw her the ball.) lanzar, tirar
    2) ((of a horse) to make its rider fall off: My horse threw me.) desarzonar, desmontar, derribar
    3) (to puzzle or confuse: He was completely thrown by her question.) confundir, desconcertar
    4) ((in wrestling, judo etc) to wrestle (one's opponent) to the ground.) derribar

    2. noun
    (an act of throwing: That was a good throw!) lanzamiento
    - throw doubt on
    - throw in
    - throw light on
    - throw oneself into
    - throw off
    - throw open
    - throw out
    - throw a party
    - throw up
    - throw one's voice
    - throwaway

    throw1 n tiro / lanzamiento
    throw2 vb tirar / lanzar
    tr[ɵrəʊ]
    1 lanzamiento, tiro
    2 (of dice) tirada, lance nombre masculino; (in game) jugada, turno
    transitive verb (pt threw tr[ɵrʊː], pp thrown tr[ɵrəʊn])
    1 (gen) tirar, arrojar, lanzar
    2 (to the floor - rider) descorcovar, desmontar; (- wrestler) derribar
    3 (head) echar; (arms) extender, abrir
    4 figurative use (kiss) echar, tirar; (glance, look) lanzar, dirigir
    5 familiar (party) organizar, dar, hacer
    6 familiar (confuse) desconcertar
    7 (light, shadow) proyectar
    can you throw any light on this? ¿puedes tú aclarar esto?
    8 (shape pottery) formar, hacer
    9 (extend bridge) tender, construir
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be a stone's throw away estar a tiro de piedra
    to throw down the gauntlet lanzar un desafío, arrojar el guante
    to throw in one's hand abandonar la partida
    to throw in one's lot with compartir la suerte con
    to throw in the sponge arrojar la toalla
    to throw into confusion sumir en la confusión
    to throw oneself at somebody tirarse sobre alguien
    to throw something back at somebody/in somebody's face echarle algo en cara a alguien
    throw ['ɵro:] vt, threw ['ɵru:] ; thrown ['ɵro:n] ; throwing
    1) toss: tirar, lanzar, echar, arrojar, aventar Col, Mex
    to throw a ball: tirar una pelota
    2) unseat: desmontar (a un jinete)
    3) cast: proyectar
    it threw a long shadow: proyectó una sombra larga
    4)
    to throw a party : dar una fiesta
    5)
    to throw into confusion : desconcertar
    6)
    to throw out discard: botar, tirar (en la basura)
    toss: tiro m, tirada f, lanzamiento m, lance m (de dados)
    n.
    bolada s.f.
    echada s.f.
    jugada s.f.
    lance s.m.
    lanzamiento s.m.
    tirada s.f.
    tiro s.m.
    v.
    (§ p.,p.p.: threw, thrown) = abatir v.
    arrojar v.
    bolear* v.
    despedir v.
    disparar v.
    echar v.
    lanzar v.
    largar v.
    precipitar v.
    proyectar v.
    tirar v.

    I
    1. [θrəu] (past threw; past p thrown) transitive verb
    1)
    a) <ball/stone> tirar, aventar* (Col, Méx, Per); <grenade/javelin> lanzar*

    to throw something AT something/somebody — tirarle algo A algo/algn

    to throw something TO somebody, to throw somebody something — tirarle or (Col, Méx, Per) aventarle* algo A algn

    b) < dice> echar, tirar

    to throw a six — sacar* un seis

    2) (send, propel) (+ adv compl):

    he threw himself at his opponent — se le echó encima a su adversario, se abalanzó sobre su adversario

    - to throw somebody to the wolves
    3)
    a) (direct, aim):
    b) ( project):
    4) (put, cast):

    she threw a blanket over himle puso or le echó una manta encima

    to throw suspicion on(to) somebody — hacer* recaer las sospechas sobre algn

    5) ( unseat) < horse> < rider> desmontar, tirar
    6) ( disconcert) desconcertar*
    7) (have, hold) < party> hacer*, dar*

    he threw a fit/tantrum — le dio un ataque/una pataleta

    8) ( operate) <switch/lever> darle* a
    9) < pot> tornear, modelar en un torno

    2. vi
    a) (project - ball, stone) tirar
    b) (- dice) tirar
    Phrasal Verbs:
    - throw about
    - throw aside
    - throw away

    - throw down
    - throw in
    - throw off
    - throw on


    II noun
    1)
    a) ( of ball) tiro m; (of javelin, discus) lanzamiento m
    b) ( of dice) tirada f, lance m
    2) (AmE)
    a) ( bedspread) cubrecama m
    b) ( shawl) chal m, echarpe m
    3) (sl)

    they cost o are $17 a throw — cuestan 17 dólares cada uno

    [θrǝʊ] (vb: pt threw) (pp thrown)
    1. VT
    1) (=toss) [+ ball, stone] tirar, echar; (violently) tirar, arrojar, lanzar; [+ dice] echar, tirar; [+ javelin, discus, grenade] lanzar

    to throw sb sth, throw sth to sb — tirar or echar algo a algn

    he threw Brian a ropele tiró or echó una cuerda a Brian

    to throw sth at sb — tirar or arrojar algo a algn

    they think they can solve problems by throwing money at them — (fig) piensan que metiendo dinero pueden solucionar cualquier problema

    she threw the letters in the bin — tiró or echó las cartas a la basura

    he threw a glass of water over her head — le echó or vació un vaso de agua en la cabeza

    - throw one's hat or cap into the ring
    book 1., 1), caution, cold 1., 1), glass, spanner
    2) (=hurl to the ground) [+ person] (in fight, wrestling) derribar; [horse] desmontar
    3) (=send, hurl)

    the blast threw her across the roomla explosión la lanzó or arrojó al otro lado de la sala

    to throw o.s. at sb — (lit) abalanzarse sobre algn, echarse encima de algn; (fig) (=flirt) insinuarse descaradamente a algn, tirar los tejos a algn *

    to throw o.s. at sb's feet — echarse a los pies de algn

    he was thrown clear of the car — salió despedido del coche

    she threw herself into the river — se tiró al rió

    the kidnap threw the family into panicel secuestro infundió pánico or hizo que cundiera el pánico en la familia

    to throw sb into jail or prison — meter a algn en la cárcel

    to throw o.s. on sb's mercyponerse a merced de algn

    she threw herself onto the bed — se tiró en la cama

    she was thrown out of her seat — salió despedida de su asiento

    he threw me to the ground — me arrojó al suelo

    scent, track 1., 1)
    4) (=direct) [+ light, shadow] proyectar; [+ look, smile] lanzar

    this new information throws doubt on their choice — esta nueva información pone en duda su elección

    this question has been thrown at me many times — me han hecho esta pregunta or me han preguntado esto muchas veces

    he was throwing random suggestions at her — le estaba sugiriendo cosas al azar

    she didn't attempt to throw any suspicion on you — no intentó hacer que las sospechas recayeran sobre ti

    to throw one's voice[actor, public speaker] proyectar la voz

    light I, 1., 1), punch I, 1., 2)
    5) (=disconcert) desconcertar
    6) (=put)

    she threw her arms around his neck — le echó los brazos al cuello, le abrazó por el cuello

    to throw a coat round one's shoulders — echarse un abrigo por los hombros

    a police cordon was thrown around the area — la policía acordonó la zona, se cercó la zona con un cordón policial

    to throw open[+ doors, windows] abrir de par en par; [+ house, gardens] abrir al público; [+ competition, race] abrir a todos

    7) (=have)

    she threw a fit (of hysterics) — le dio un ataque (de histeria)

    to throw a partydar or hacer una fiesta

    she threw a tantrumle dio una rabieta or un berrinche *

    8) (=move) [+ lever, switch] dar a
    9) (Pottery)

    to throw a pot — tornear un tiesto, hacer un tiesto con el torno

    10) * (=lose on purpose) [+ contest, game] perder a posta
    11) (Zool) (=give birth to) parir
    2. N
    1) (lit) [of ball, stone] tiro m; [of javelin, discus] lanzamiento m; [of dice] tirada f; (in judo, wrestling) derribo m
    stone
    2) * (=each one)

    "how much are they?" - "50 quid a throw" — -¿cuánto cuestan? -50 libras cada uno

    3) (=cover) (for sofa) cubresofá m; (for bed) cubrecama m, colcha f
    * * *

    I
    1. [θrəu] (past threw; past p thrown) transitive verb
    1)
    a) <ball/stone> tirar, aventar* (Col, Méx, Per); <grenade/javelin> lanzar*

    to throw something AT something/somebody — tirarle algo A algo/algn

    to throw something TO somebody, to throw somebody something — tirarle or (Col, Méx, Per) aventarle* algo A algn

    b) < dice> echar, tirar

    to throw a six — sacar* un seis

    2) (send, propel) (+ adv compl):

    he threw himself at his opponent — se le echó encima a su adversario, se abalanzó sobre su adversario

    - to throw somebody to the wolves
    3)
    a) (direct, aim):
    b) ( project):
    4) (put, cast):

    she threw a blanket over himle puso or le echó una manta encima

    to throw suspicion on(to) somebody — hacer* recaer las sospechas sobre algn

    5) ( unseat) < horse> < rider> desmontar, tirar
    6) ( disconcert) desconcertar*
    7) (have, hold) < party> hacer*, dar*

    he threw a fit/tantrum — le dio un ataque/una pataleta

    8) ( operate) <switch/lever> darle* a
    9) < pot> tornear, modelar en un torno

    2. vi
    a) (project - ball, stone) tirar
    b) (- dice) tirar
    Phrasal Verbs:
    - throw about
    - throw aside
    - throw away

    - throw down
    - throw in
    - throw off
    - throw on


    II noun
    1)
    a) ( of ball) tiro m; (of javelin, discus) lanzamiento m
    b) ( of dice) tirada f, lance m
    2) (AmE)
    a) ( bedspread) cubrecama m
    b) ( shawl) chal m, echarpe m
    3) (sl)

    they cost o are $17 a throw — cuestan 17 dólares cada uno

    English-spanish dictionary > throw

  • 14 turn

    tə:n
    1. verb
    1) (to (make something) move or go round; to revolve: The wheels turned; He turned the handle.) girar
    2) (to face or go in another direction: He turned and walked away; She turned towards him.) dar media vuelta, girarse
    3) (to change direction: The road turned to the left.) girar
    4) (to direct; to aim or point: He turned his attention to his work.) dirigir; desviar
    5) (to go round: They turned the corner.) doblar
    6) (to (cause something to) become or change to: You can't turn lead into gold; At what temperature does water turn into ice?) volverse, convertirse, transformarse
    7) (to (cause to) change colour to: Her hair turned white; The shock turned his hair white.) volverse

    2. noun
    1) (an act of turning: He gave the handle a turn.) giro
    2) (a winding or coil: There are eighty turns of wire on this aerial.) vuelta
    3) ((also turning) a point where one can change direction, eg where one road joins another: Take the third turn(ing) on/to the left.) curva, recodo
    4) (one's chance or duty (to do, have etc something shared by several people): It's your turn to choose a record; You'll have to wait your turn in the bathroom.) turno
    5) (one of a series of short circus or variety acts, or the person or persons who perform it: The show opened with a comedy turn.) número
    - turnover
    - turnstile
    - turntable
    - turn-up
    - by turns
    - do someone a good turn
    - do a good turn
    - in turn
    - by turns
    - out of turn
    - speak out of turn
    - take a turn for the better
    - worse
    - take turns
    - turn a blind eye
    - turn against
    - turn away
    - turn back
    - turn down
    - turn in
    - turn loose
    - turn off
    - turn on
    - turn out
    - turn over
    - turn up

    turn1 n
    1. turno
    2. calle
    turn2 vb
    1. girar / dar vueltas
    2. girar / torcer
    turn right at the traffic lights en el semáforo, gira a la derecha
    3. dar la vuelta
    4. pasar / volver
    5. volverse / darse la vuelta
    6. volverse / ponerse
    tr[tɜːn]
    2 (change of direction) giro, vuelta; (bend) curva, recodo
    3 (chance, go) turno
    whose turn is it? ¿a quién le toca?
    4 (change) cambio, giro
    5 (short walk) vuelta, paseo
    7 (act of kindness, favour) favor nombre masculino
    8 SMALLTHEATRE/SMALL (act) número
    1 (rotate) girar, hacer girar, dar la vuelta a
    2 (page) pasar, volver; (soil) revolver; (ankle) torcer
    3 (cause to change direction) girar, dar la vuelta a
    about turn! ¡media vuelta!
    4 (invert) darle la vuelta a
    5 (change) convertir, transformar, volver; (milk) agriar; (stomach) revolver
    it turned her into a different person la convirtió en una persona diferente, la convirtió en otra persona
    6 (pass) pasar
    it's turned twelve pasan de las doce, son más de las doce, son las doce pasadas
    7 (fold) doblar
    8 (shape) tornear, labrar en un torno
    1 (revolve) girar, dar vueltas
    2 (change direction - person) girarse, dar la vuelta, volverse; (- car) girar, torcer; (- plane, ship) virar; (- tide) repuntar
    3 (become) hacerse, ponerse, volverse; (milk) agriarse, cortarse
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    at every turn a cada paso, a cada momento
    by turns / in turns por turnos, sucesivamente
    in turn a su vez, por su parte
    on the turn a punto de cambiar
    one good turn deserves another favor con favor se paga
    out of turn fuera de lugar
    to be badly turned out ir mal vestido,-a
    to be done to a turn / be cooked to a turn estar en su punto
    to be well turned out ir bien vestido,-a
    to do somebody a good turn hacerle un favor a alguien
    to do somebody a bad turn hacer un mala pasada a alguien
    to turn free dejar en libertad, soltar
    to turn somebody's head afectar mucho a alguien
    they turned the house inside out, but they couldn't find it revolvieron toda la casa, pero no lo encontraron
    turn of phrase manera de expresarse
    turn of the screw vuelta del tornillo
    turn ['tərn] vt
    1) : girar, voltear, volver
    to turn one's head: voltear la cabeza
    she turned her chair toward the fire: giró su asiento hacia la hoguera
    2) rotate: darle vuelta a, hacer girar
    turn the handle: dale vuelta a la manivela
    3) sprain, wrench: dislocar, torcer
    4) upset: revolver (el estómago)
    5) transform: convertir
    to turn water into wine: convertir el agua en vino
    6) shape: tornear (en carpintería)
    turn vi
    1) rotate: girar, dar vueltas
    2) : girar, doblar, dar una vuelta
    turn left: doble a la izquierda
    to turn around: dar la media vuelta
    3) become: hacerse, volverse, ponerse
    4) sour: agriarse, cortarse (dícese de la leche)
    5)
    to turn to : recurrir a
    they have no one to turn to: no tienen quien les ayude
    turn n
    1) : vuelta f, giro m
    a sudden turn: una vuelta repentina
    2) change: cambio m
    3) curve: curva f (en un camino)
    4) : turno m
    they're awaiting their turn: están esperando su turno
    whose turn is it?: ¿a quién le toca?
    v.
    tornear v. (sth.) up
    expr.
    descubrir (algo) v.
    v.
    cambiar v.
    dar vueltas a v.
    doblar v.
    girar v.
    recurrir v.
    torcer v.
    tornar v.
    virar v.
    volver v.
    n.
    cambio s.m.
    curva s.f.
    giro s.m.
    lance s.m.
    recodo s.m.
    retortero s.m.
    revuelto s.m.
    sesgo s.m.
    torneado s.m.
    torno s.m.
    turno s.m.
    vez s.f.
    viraje s.m.
    vuelta s.f.
    tɜːrn, tɜːn
    I
    1)
    a) ( rotation) vuelta f

    to a turn: the meat was done to a turn — la carne estaba hecha a la perfección, la carne estaba en su punto justo

    b) ( change of direction) vuelta f, giro m

    no left turnprohibido girar or doblar or torcer a la izquierda

    c) ( bend) curva f; ( turning)

    take the next left/right turn — tome or (esp Esp) coja or (esp AmL) agarre la próxima a la izquierda/derecha

    at every turn a cada paso, a cada momento

    d) (change, alteration)

    to take a turn for the better — empezar* a mejorar

    to take a turn for the worse — empeorar, ponerse* peor

    to be on the turn\<\<events/tide\>\> estar* cambiando; \<\<leaves\>\> estar* cambiando de color; \<\<milk/food\>\> (BrE) estar* echándose a perder

    2)

    whose turn is it? — ¿a quién le toca?

    to take turns o to take it in turn(s) — turnarse

    we'll take turns o we'll take it in turn(s) to do the cooking — nos vamos a turnar para cocinar, vamos a cocinar por turnos

    in turn: each in turn was asked the same question a cada uno de ellos se le hizo la misma pregunta; out of turn: she realized she'd spoken out of turn — se dio cuenta de que su comentario (or interrupción etc) había estado fuera de lugar

    3) ( service)

    to do somebody a good turn — hacerle* un favor a alguien

    4) (form, style)

    she has a logical/practical turn of mind — es muy lógica/práctica

    5)
    a) (bout of illness, disability)
    b) ( nervous shock) susto m
    6) ( act) (esp BrE) número m

    II
    1.
    1)
    a) ( rotate) \<\<knob/handle/wheel\>\> (hacer*) girar
    b) (set, regulate)

    to turn something to something: turn the knob to `hot' ponga el indicador en `caliente'; he turned the oven to a lower temperature — bajó la temperatura del horno

    2)
    a) (change position, direction of) \<\<head\>\> volver*, voltear (AmL exc RPl)

    she turned her back on themles volvió or les dio la espalda, les volteó la espalda (AmL exc RPl)

    can you turn the TV this way a bit? — ¿puedes poner el televisor más para este lado?

    b) (direct, apply)

    to turn something to something: I turned my mind to more pleasant thoughts me puse a pensar en cosas más agradables; the administration has turned its efforts to... la administración ha dirigido sus esfuerzos a...; they turned the situation to their own profit — utilizaron la situación para su propio provecho; advantage b)

    3)
    a) ( reverse) \<\<mattress/omelette\>\> darle* la vuelta a, voltear (AmL exc CS), dar* vuelta (CS); \<\<page\>\> pasar, volver*, dar* vuelta (CS); \<\<soil\>\> remover*, voltear (AmL exc CS), dar* vuelta (CS)

    he turned the card face downpuso or volvió la carta boca abajo

    b) ( upset)
    4)
    a) ( go around) \<\<corner\>\> dar* la vuelta a, dar* vuelta (CS)
    b) ( pass)
    5) ( send)

    I couldn't simply turn him from my door — no le podía negar ayuda, no le podía volver la espalda; loose I 2)

    6)
    a) (change, transform) volver*

    to turn something to/into something — transformar or convertir* algo en algo

    they've turned the place into a pigsty!han puesto la casa (or la habitación etc) como una pocilga!

    b) ( make sour) \<\<milk\>\> agriar
    c) ( confuse) \<\<mind\>\> trastornar
    7)
    a) ( shape - on lathe) tornear; (- on potter's wheel) hacer*
    b) ( formulate)
    8) ( make) \<\<profit\>\> sacar*

    2.
    vi
    1) ( rotate) \<\<handle/wheel\>\> girar, dar* vuelta(s)
    2)
    a) ( to face in different direction) \<\<person\>\> volverse*, darse* la vuelta, voltearse (AmL exc CS), darse* vuelta (CS); \<\<car\>\> dar* la vuelta, dar* vuelta (CS)

    she turned to me with a smile — me miró sonriéndome, se volvió hacia mí con una sonrisa

    he turned onto his sidese volvió or se puso de lado

    left/right turn! — (BrE Mil) media vuelta a la izquierda/derecha!

    b) (change course, direction)

    the army then turned north — entonces el ejército cambió de rumbo, dirigiéndose al norte

    to turn left/right — girar or doblar or torcer* a la izquierda/derecha

    c) ( curve) \<\<road/river\>\> torcer*
    3)
    a) ( focus on)

    to turn to another subject — pasar a otro tema, cambiar de tema

    b) (resort, have recourse to)

    to turn to violence/a friend — recurrir a la violencia/un amigo

    to turn to drink — darse* a la bebida

    to turn to somebody/something for something: she turned to her parents for support recurrió or acudió a sus padres en busca de apoyo; he turned to nature for inspiration — buscó inspiración en la naturaleza

    4)
    a) ( become)

    Ed Wright, naturalist turned politician — Ed Wright, naturalista convertido en or vuelto político

    to turn into something — convertirse* en algo

    water turns into steamel agua se convierte or se transforma en vapor

    to turn to something — (liter) convertirse* en algo

    c) ( change) \<\<luck/weather/tide\>\> cambiar
    d) ( change color) \<\<leaves\>\> cambiar de color
    e) ( go sour) \<\<milk\>\> agriarse

    turn to page 19 — abran el libro en la página 19, vayan a la página 19

    6) (AmE Busn) \<\<merchandise\>\> venderse
    Phrasal Verbs:
    [tɜːn]
    1. N
    1) (=rotation) vuelta f, revolución f; [of spiral] espira f

    with a quick turn of the handcon un movimiento rápido de la mano

    he gave the handle a turn — dio vuelta a la palanca

    to give a screw another turn — apretar un tornillo una vuelta más

    2) (Aut) (in road) vuelta f, curva f

    to do a left turn — (Aut) doblar or girar a la izquierda

    3) (Aut) (=turn-off) salida f
    4) (Naut) viraje m
    5) (Swimming) vuelta f
    6) (=change of direction)

    at the turn of the centurya finales del siglo

    at every turn — (fig) a cada paso

    to be on the turn, the tide is on the turn — la marea está cambiando

    turn of the tide — (lit, fig) cambio m or vuelta f de la marea

    things took a new turn — las cosas tomaron otro cariz or aspecto

    at the turn of the yeara fin de año

    7) (in series etc) turno m, vez f

    whose turn is it? — ¿a quién le toca?

    it's her turn next — le toca a ella después, ella es la primera en turno

    turn and turn about — cada uno por turno, ahora esto y luego aquello

    by turns — por turnos, sucesivamente

    to give up one's turn — ceder la vez

    in turn — por turnos, sucesivamente

    and they, in turn, said... — y ellos a su vez dijeron...

    to miss one's turn — perder la vez or el turno

    to go out of turn — (in game) jugar fuera de orden

    to speak out of turn — (fig) hablar fuera de lugar

    to take one's turn — llegarle (a algn) su turno

    to take turns at doing sthalternar or turnarse para hacer algo

    to wait one's turn — esperar (algn) su turno

    8) (=short walk) vuelta f
    9) (Med) (=fainting fit etc) vahído m, desmayo m; (=crisis) crisis f inv, ataque m
    10) * (=fright) susto m
    11) (esp Brit) (Theat) número m, turno m
    12) (=deed)

    to do sb a bad turn — hacer una mala pasada a algn

    to do sb a good turn — hacerle un favor a algn

    13) (Culin)
    14) (=inclination)

    an odd turn of minduna manera retorcida or (LAm) chueca de pensar

    to be of or have a scientific turn of mind — ser más dado a las ciencias

    15) (=expression)

    turn of phraseforma f de hablar, giro m

    2. VT
    1) (=rotate) [+ wheel, handle] girar, dar vueltas a; [+ screw] atornillar, destornillar

    you can turn it through 90° — se puede girarlo hasta 90 grados

    turn it to the left — dale una vuelta hacia la izquierda

    2) (also: turn over) [+ record, mattress, steak] dar la vuelta a, voltear (LAm); [+ page] pasar; [+ soil] revolver; [+ hay] volver al revés

    to turn one's ankletorcerse el tobillo

    to turn a dress inside out — volver un vestido del revés

    it turns my stomachme revuelve el estómago

    - turn the page
    3) (=direct) dirigir, volver

    they turned him against us — le pusieron en contra nuestra

    to turn one's attention to sth — concentrar su atención en algo

    to turn one's back on sb/sth — (also fig) volver or dar la espalda a algn/algo

    to turn one's eyes in sb's direction — volver la mirada hacia donde está algn

    to turn a gun on sb — apuntar una pistola a algn

    to turn one's headvolver la cabeza

    the fireman turned the hose on the building — el bombero dirigió la manguera hacia el edificio

    to turn the lights (down) low — poner la luz más baja

    to turn one's steps homeward — dirigirse a casa, volver los pasos hacia casa

    to turn one's thoughts to sth — concentrarse en algo

    - turn the other cheek

    to turn one's hand to sth —

    - turn sb's head: earning all that money has turned his/her head
    - turn the tables
    4) (=pass) doblar, dar la vuelta a

    it's turned four o'clockson las cuatro y pico or (esp LAm) las cuatro pasadas

    - have turned the corner
    5) (=change)

    the heat turned the walls black — el calor volvió negras las paredes, el calor ennegreció las paredes

    the shock turned her hair white — del susto, el pelo se le puso blanco

    his goal turned the game(Brit) su gol le dio un vuelco al partido

    to turn sth into sth — convertir algo en algo

    she turned her dreams to reality — hizo sus sueños realidad, realizó sus sueños

    6) (=deflect) [+ blow] desviar
    7) (=shape) [+ wood, metal] tornear
    well-turned
    8) (Culin)
    9)

    to turn a profit(esp US) sacar un beneficio, tener ganancias

    3. VI
    1) (=rotate) [wheel etc] girar, dar vueltas

    the object turned on a stand — el objeto giraba en un pedestal

    his stomach turned at the sight — al verlo se le revolvió el estómago, se le revolvieron las tripas al verlo *

    to turn in one's grave —

    toss 3., 1)
    2) (=change direction) [person] dar la vuelta, voltearse (LAm); [tide] repuntar

    to turn and go backvolverse or dar la vuelta y regresar

    right turn! — (Mil) derecha... ¡ar!

    the game turned after half-time(Brit) el partido dio un vuelco tras el descanso

    to turn against sb — volverse contra algn

    to turn for home — volver hacia casa

    farmers are turning from cows to pigs — los granjeros cambian de vacas a cerdos

    then our luck turned — luego mejoramos de suerte

    to turn to sb/sth, he turned to me and smiled — se volvió hacia mí y sonrió

    our thoughts turn to those who... — pensamos ahora en los que...

    he turned to drink — se dio a la bebida, le dio por el alcohol

    I don't know which way to turn — (fig) no sé qué hacer

    I don't know where to turn for money — no sé en qué parte ir a buscar dinero

    the wind has turned — el viento ha cambiado de dirección

    3) (Aut) torcer, girar; (Aer, Naut) virar

    to turn left — (Aut) torcer or girar or doblar a la izquierda

    the car turned into a lane — el coche se metió en una bocacalle

    to turn to port — (Naut) virar a babor

    4) (=change)

    to turn into sth — convertirse or transformarse en algo

    the princess turned into a toad — la princesa se transformó en sapo, la princesa quedó transformada en sapo

    the leaves were turning — se estaban descolorando or dorando las hojas

    the milk has turned — la leche se ha cortado

    it turned to stone — se convirtió en piedra

    his admiration turned to scornsu admiración se tornó or se transformó en desprecio

    to wait for the weather to turn — esperar a que cambie el tiempo

    5) (=become)

    the weather or it has turned cold — el tiempo se ha puesto frío, se ha echado el frío

    to turn nasty[person] ponerse or volverse antipático

    to turn redponerse rojo

    matters are turning seriouslas cosas se ponen graves

    6) (=depend)

    everything turns on his decision — todo depende de su decisión

    everything turns on whether... — todo depende de si...

    4.
    CPD

    turn signal N(US) (Aut) indicador m (de dirección)

    * * *
    [tɜːrn, tɜːn]
    I
    1)
    a) ( rotation) vuelta f

    to a turn: the meat was done to a turn — la carne estaba hecha a la perfección, la carne estaba en su punto justo

    b) ( change of direction) vuelta f, giro m

    no left turnprohibido girar or doblar or torcer a la izquierda

    c) ( bend) curva f; ( turning)

    take the next left/right turn — tome or (esp Esp) coja or (esp AmL) agarre la próxima a la izquierda/derecha

    at every turn a cada paso, a cada momento

    d) (change, alteration)

    to take a turn for the better — empezar* a mejorar

    to take a turn for the worse — empeorar, ponerse* peor

    to be on the turn\<\<events/tide\>\> estar* cambiando; \<\<leaves\>\> estar* cambiando de color; \<\<milk/food\>\> (BrE) estar* echándose a perder

    2)

    whose turn is it? — ¿a quién le toca?

    to take turns o to take it in turn(s) — turnarse

    we'll take turns o we'll take it in turn(s) to do the cooking — nos vamos a turnar para cocinar, vamos a cocinar por turnos

    in turn: each in turn was asked the same question a cada uno de ellos se le hizo la misma pregunta; out of turn: she realized she'd spoken out of turn — se dio cuenta de que su comentario (or interrupción etc) había estado fuera de lugar

    3) ( service)

    to do somebody a good turn — hacerle* un favor a alguien

    4) (form, style)

    she has a logical/practical turn of mind — es muy lógica/práctica

    5)
    a) (bout of illness, disability)
    b) ( nervous shock) susto m
    6) ( act) (esp BrE) número m

    II
    1.
    1)
    a) ( rotate) \<\<knob/handle/wheel\>\> (hacer*) girar
    b) (set, regulate)

    to turn something to something: turn the knob to `hot' ponga el indicador en `caliente'; he turned the oven to a lower temperature — bajó la temperatura del horno

    2)
    a) (change position, direction of) \<\<head\>\> volver*, voltear (AmL exc RPl)

    she turned her back on themles volvió or les dio la espalda, les volteó la espalda (AmL exc RPl)

    can you turn the TV this way a bit? — ¿puedes poner el televisor más para este lado?

    b) (direct, apply)

    to turn something to something: I turned my mind to more pleasant thoughts me puse a pensar en cosas más agradables; the administration has turned its efforts to... la administración ha dirigido sus esfuerzos a...; they turned the situation to their own profit — utilizaron la situación para su propio provecho; advantage b)

    3)
    a) ( reverse) \<\<mattress/omelette\>\> darle* la vuelta a, voltear (AmL exc CS), dar* vuelta (CS); \<\<page\>\> pasar, volver*, dar* vuelta (CS); \<\<soil\>\> remover*, voltear (AmL exc CS), dar* vuelta (CS)

    he turned the card face downpuso or volvió la carta boca abajo

    b) ( upset)
    4)
    a) ( go around) \<\<corner\>\> dar* la vuelta a, dar* vuelta (CS)
    b) ( pass)
    5) ( send)

    I couldn't simply turn him from my door — no le podía negar ayuda, no le podía volver la espalda; loose I 2)

    6)
    a) (change, transform) volver*

    to turn something to/into something — transformar or convertir* algo en algo

    they've turned the place into a pigsty!han puesto la casa (or la habitación etc) como una pocilga!

    b) ( make sour) \<\<milk\>\> agriar
    c) ( confuse) \<\<mind\>\> trastornar
    7)
    a) ( shape - on lathe) tornear; (- on potter's wheel) hacer*
    b) ( formulate)
    8) ( make) \<\<profit\>\> sacar*

    2.
    vi
    1) ( rotate) \<\<handle/wheel\>\> girar, dar* vuelta(s)
    2)
    a) ( to face in different direction) \<\<person\>\> volverse*, darse* la vuelta, voltearse (AmL exc CS), darse* vuelta (CS); \<\<car\>\> dar* la vuelta, dar* vuelta (CS)

    she turned to me with a smile — me miró sonriéndome, se volvió hacia mí con una sonrisa

    he turned onto his sidese volvió or se puso de lado

    left/right turn! — (BrE Mil) media vuelta a la izquierda/derecha!

    b) (change course, direction)

    the army then turned north — entonces el ejército cambió de rumbo, dirigiéndose al norte

    to turn left/right — girar or doblar or torcer* a la izquierda/derecha

    c) ( curve) \<\<road/river\>\> torcer*
    3)
    a) ( focus on)

    to turn to another subject — pasar a otro tema, cambiar de tema

    b) (resort, have recourse to)

    to turn to violence/a friend — recurrir a la violencia/un amigo

    to turn to drink — darse* a la bebida

    to turn to somebody/something for something: she turned to her parents for support recurrió or acudió a sus padres en busca de apoyo; he turned to nature for inspiration — buscó inspiración en la naturaleza

    4)
    a) ( become)

    Ed Wright, naturalist turned politician — Ed Wright, naturalista convertido en or vuelto político

    to turn into something — convertirse* en algo

    water turns into steamel agua se convierte or se transforma en vapor

    to turn to something — (liter) convertirse* en algo

    c) ( change) \<\<luck/weather/tide\>\> cambiar
    d) ( change color) \<\<leaves\>\> cambiar de color
    e) ( go sour) \<\<milk\>\> agriarse

    turn to page 19 — abran el libro en la página 19, vayan a la página 19

    6) (AmE Busn) \<\<merchandise\>\> venderse
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > turn

  • 15 verdict

    'və:dikt
    1) (the decision of a jury at the end of a trial: The jury brought in a verdict of guilty.) veredicto
    2) (an opinion or decision reached after consideration: The competitors are still waiting for the verdict of the judges.) veredicto
    verdict n veredicto
    tr['vɜːdɪkt]
    1 veredicto, fallo
    2 (opinion) opinión nombre femenino, juicio
    what's your verdict on it? ¿qué opinas de ello?
    verdict ['vərdɪkt] n
    1) : veredicto m (de un jurado)
    2) judgment, opinion: juicio m, opinión f
    n.
    fallo s.m.
    juicio s.m.
    opinión s.f.
    veredicto s.m.
    'vɜːrdɪkt, 'vɜːdɪkt
    a) ( Law) veredicto m

    a verdict of guilty/not guilty — un veredicto de culpabilidad/inocencia

    to bring in o return a verdict — \<\<jury\>\> dar* or emitir un veredicto

    to deliver a verdict\<\<magistrate\>\> pronunciar sentencia, fallar

    to reach a verdict — llegar* a un acuerdo sobre el veredicto

    b) ( opinion) juicio m

    to give one's verdict on somebody/something — dar* su (or mi etc) opinión sobre alguien/algo

    well then, what's your verdict? — bueno ¿qué te parece?

    ['vɜːdɪkt]
    N (Jur) (=judgment) veredicto m, fallo m ; [of judge] sentencia f ; (fig) opinión f, juicio m

    verdict of guilty/not guilty — veredicto m de culpabilidad/inocencia

    to bring in or return a verdict — (Jur) emitir or pronunciar un veredicto, emitir un fallo

    to give one's verdict (on sb/sth) — dar un veredicto (sobre algn/algo), dar su juicio or opinión (sobre algn/algo)

    what's your verdict? — ¿qué opinas de esto?

    * * *
    ['vɜːrdɪkt, 'vɜːdɪkt]
    a) ( Law) veredicto m

    a verdict of guilty/not guilty — un veredicto de culpabilidad/inocencia

    to bring in o return a verdict — \<\<jury\>\> dar* or emitir un veredicto

    to deliver a verdict\<\<magistrate\>\> pronunciar sentencia, fallar

    to reach a verdict — llegar* a un acuerdo sobre el veredicto

    b) ( opinion) juicio m

    to give one's verdict on somebody/something — dar* su (or mi etc) opinión sobre alguien/algo

    well then, what's your verdict? — bueno ¿qué te parece?

    English-spanish dictionary > verdict

  • 16 ударить

    уда́рить
    frapi, bati;
    \удариться (обо что-л.) albatiĝi (или sin bati) al (или ĉe, kontraŭ) io.
    * * *
    сов.
    1) golpear vt; atizar (dar) un golpe

    уда́рить по лицу́ — abofetear vt, dar una bofetada

    уда́рить кулако́м по́ столу — dar un puñetazo en la mesa, golpear en la mesa con el puño

    уда́рить в ладо́ши — batir palmas, palmotear vi

    уда́рить в ко́локол — tocar la campana

    уда́рить в наба́т — tocar alarma, tocar a rebato

    уда́рил гром — retumbó el trueno

    2) перен. ( во что-либо) entrar vi, introducirse (непр.)

    мо́лния уда́рила в (+ вин. п.)el rayo cayó (en)

    3) ( выстрелить) disparar vt

    уда́рить за́лпом — disparar en salva

    4) ( стремительно напасть) atacar vt ( de súbito), lanzarse (sobre)

    уда́рить в лоб — atacar de frente

    уда́рить в штыки́ — atacar a la bayoneta

    уда́рить на врага́ — atacar al enemigo, lanzarse sobre el enemigo

    ••

    уда́рить по карма́ну — dar un sablazo, castigar el bolsillo

    уда́рить в го́лову — subirse a la cabeza

    уда́рить по рука́м ( при сговоре) — cerrar un trato, estar conforme (de acuerdo); decir amén

    уда́рить во все колокола́ — tocar a rebato; echar las campanas al vuelo

    уда́рить в спи́ну — asestar el golpe por la espalda

    седина́ в бо́роду уда́рила — ya peina canas

    не уда́рить в грязь лицо́м — quedar (salir) airoso, salir con la cabeza alta

    * * *
    сов.
    1) golpear vt; atizar (dar) un golpe

    уда́рить по лицу́ — abofetear vt, dar una bofetada

    уда́рить кулако́м по́ столу — dar un puñetazo en la mesa, golpear en la mesa con el puño

    уда́рить в ладо́ши — batir palmas, palmotear vi

    уда́рить в ко́локол — tocar la campana

    уда́рить в наба́т — tocar alarma, tocar a rebato

    уда́рил гром — retumbó el trueno

    2) перен. ( во что-либо) entrar vi, introducirse (непр.)

    мо́лния уда́рила в (+ вин. п.)el rayo cayó (en)

    3) ( выстрелить) disparar vt

    уда́рить за́лпом — disparar en salva

    4) ( стремительно напасть) atacar vt ( de súbito), lanzarse (sobre)

    уда́рить в лоб — atacar de frente

    уда́рить в штыки́ — atacar a la bayoneta

    уда́рить на врага́ — atacar al enemigo, lanzarse sobre el enemigo

    ••

    уда́рить по карма́ну — dar un sablazo, castigar el bolsillo

    уда́рить в го́лову — subirse a la cabeza

    уда́рить по рука́м ( при сговоре) — cerrar un trato, estar conforme (de acuerdo); decir amén

    уда́рить во все колокола́ — tocar a rebato; echar las campanas al vuelo

    уда́рить в спи́ну — asestar el golpe por la espalda

    седина́ в бо́роду уда́рила — ya peina canas

    не уда́рить в грязь лицо́м — quedar (salir) airoso, salir con la cabeza alta

    * * *
    v
    1) gener. (âúñáðåëèáü) disparar, (стремительно напасть) atacar (de súbito), atizar (dar) un golpe, endiñar, estampar (о стену), golpear, lanzarse (sobre), cutir, machucar
    2) colloq. amagar, sopapear
    3) liter. (âî ÷áî-ë.) entrar, introducirse

    Diccionario universal ruso-español > ударить

  • 17 open

    'əupən
    1. adjective
    1) (not shut, allowing entry or exit: an open box; The gate is wide open.) abierto
    2) (allowing the inside to be seen: an open book.) abierto
    3) (ready for business etc: The shop is open on Sunday afternoons; After the fog had cleared, the airport was soon open again; The gardens are open to the public.) abierto
    4) (not kept secret: an open show of affection.) abierto
    5) (frank: He was very open with me about his work.) abierto, franco
    6) (still being considered etc: Leave the matter open.) abierto
    7) (empty, with no trees, buildings etc: I like to be out in the open country; an open space.) abierto

    2. verb
    1) (to make or become open: He opened the door; The door opened; The new shop opened last week.) abrir(se)
    2) (to begin: He opened the meeting with a speech of welcome.) abrir
    - opening
    - openly
    - open-air
    - open-minded
    - open-plan
    - be an open secret
    - bring something out into the open
    - bring out into the open
    - in the open
    - in the open air
    - keep/have an open mind
    - open on to
    - the open sea
    - open to
    - open up
    - with open arms

    open1 adj abierto
    is the supermarket open on Sundays? ¿está abierto el supermercado los domingos?
    open2 vb abrir

    open sustantivo masculino open championship o tournament
    open m Dep (Golf, tenis, etc.) open ' open' also found in these entries: Spanish: abierta - abierto - abrir - abrefácil - abrirse - aire - boca - boquiabierta - boquiabierto - brazo - caja - campiña - canal - carta - corral - crisma - dar - descosido - descubierta - descubierto - desengañar - desengañarse - despanzurrar - desplegar - desplegarse - desprendida - desprendido - desprendimiento - destapar - diáfana - diáfano - empezar - escalabrarse - extender - extendida - extendido - forzar - fuego - golpetazo - importar - inaugurar - instancia - intemperie - liberal - loro - par - prestarse - rasa - raso - relucir English: blast - burst open - certain - daily - debate - door - fire - get - half-open - hurtle - instruct - lay - lest - lever - manage - mouth - nowhere - open - open out - open up - open-air - open-and-shut - open-minded - option - prise - question - receive - secret - shall - snap - some - spring - swing - tin - wedge - wide open - window - wrench - above - as - blow - boat - burst - car - crack - downstairs - draw - forthcoming - gape - generous
    tr['əʊpən]
    1 (not closed - gen) abierto,-a; (- wound) abierto,-a, sin cicatrizar
    2 (not enclosed) abierto,-a
    3 (not covered - gen) descubierto,-a
    4 (not fastened, not folded) abierto,-a; (not buttoned) desabrochado,-a, abierto,-a
    6 (not settled) sin resolver; (not decided) sin decidir, sin concretar
    7 (available) vacante
    8 (not hidden, not limited) abierto,-a, franco,-a, manifiesto,-a
    9 (frank, honest) abierto,-a, sincero,-a, franco,-a
    10 (that anyone can enter) abierto,-a, libre
    11 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL (cheque) abierto,-a
    12 (cloth, texture, weave) abierto,-a
    13 SMALLLINGUISTICS/SMALL (vowel) abierto,-a
    1 SMALLSPORT/SMALL (competition) open nombre masculino
    1 (gen) abrir
    have you opened your present? ¿has abierto tu regalo?
    2 (book, newspaper) abrir; (map) abrir, desplegar
    3 (start - gen) abrir; (meeting) abrir, dar comienzo a; (debate) abrir, iniciar; (bidding, negotiations) iniciar; (talks, conversation) entablar
    4 (begin, set up) abrir, montar, poner; (inaugurate, declare open) abrir, inaugurar
    5 (tunnel, road, mine, etc) abrir
    1 (gen) abrir, abrirse
    2 (spread out, unfold) abrirse
    3 (start - conference, play, book) comenzar, empezar; (film) estrenarse
    what time do the banks open? ¿a qué hora abren los bancos?
    1 (susceptible) susceptible a, expuesto,-a a; (receptive) abierto,-a a; (available) posible
    1 (the outdoors, open air) campo, aire nombre masculino libre
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be an open book figurative use ser como un libro abierto
    in the open air al aire libre
    open sesame! ¡ábrete sésamo!
    to be out in the open (person) estar al aire libre 2 (facts, secret) saberse, estar a la luz
    to bring something (out) into the open hacer público algo, sacar algo a la luz
    to keep an open mind tener una actitud abierta
    to keep one's eyes open estar ojo avizor
    to keep open house tener las puertas abiertas a todo el mundo
    to open fire abrir fuego (on/at, contra)
    to open somebody's eyes to something abrirle los ojos a alguien, hacerle ver algo a alguien
    open day jornada de puertas abiertas
    open letter carta abierta
    open market mercado libre, mercado abierto
    open prison prisión nombre femenino de régimen abierto
    open season temporada de caza
    open secret secreto a voces
    the Open University ≈ Universidad Nacional de Educación a Distancia
    open ['o:pən] vt
    1) : abrir
    open the door: abre la puerta
    2) uncover: destapar
    3) unfold: desplegar, abrir
    4) clear: abrir (un camino, etc.)
    5) inaugurate: abrir (una tienda), inaugurar (una exposición, etc.)
    6) initiate: initiar, entablar, abrir
    to open the meeting: abrir la sesión
    to open a discussion: entablar un debate
    open vi
    1) : abrirse
    2) begin: empezar, comenzar
    open adj
    1) : abierto
    an open window: una ventana abierta
    2) frank: abierto, franco, directo
    3) uncovered: descubierto, abierto
    4) extended: extendido, abierto
    with open arms: con los brazos abiertos
    5) unrestricted: libre, abierto
    6) undecided: pendiente, por decidir, sin resolver
    an open question: una cuestión pendiente
    7) available: vacante, libre
    the job is open: el puesto está vacante
    open n
    1) outdoors: al aire libre
    2) known: conocido, sacado a la luz
    adj.
    abierto, -a adj.
    descampado, -a adj.
    descercado, -a adj.
    desembarazado, -a adj.
    desparramado, -a adj.
    despejado, -a adj.
    destapado, -a adj.
    directo, -a adj.
    extendido, -a adj.
    franco, -a adj.
    liberal adj.
    libre adj.
    llano, -a adj.
    paladino, -a adj.
    v.
    abrir v.
    aportillar v.
    desabrochar v.
    desbocar v.
    desplegar v.
    destapar v.
    entreabrir v.
    inaugurar v.

    I 'əʊpən
    1)
    a) ( not shut or sealed) abierto

    to cut something open — abrir* algo cortándolo

    b) ( not fastened) <shirt/jacket> abierto, desabrochado
    c) ( not folded) <flower/newspaper/book> abierto
    2)
    a) ( not enclosed) abierto

    open prisoncárcel f en régimen abierto

    on the open seas — en alta mar, en mar abierto

    b) ( not blocked) abierto
    c) < cheque> ( in UK) no cruzado, al portador, a la orden
    3)
    a) ( not covered) < carriage> abierto, descubierto; < sewer> a cielo abierto, descubierto

    an open fire — una chimenea, un hogar

    b) (exposed, vulnerable)

    open TO something\<\<to elements/enemy attack\>\> expuesto a algo

    to lay o leave oneself open to something — exponerse* a algo

    this is open to misunderstanding/abuse — esto se presta a malentendidos/a que se cometan abusos

    to be open\<\<shop/museum\>\> estar* abierto

    5) ( unrestricted) < membership> abierto al público en general; < meeting> a puertas abiertas, abierto al público; <ticket/reservation> abierto; < government> abierto

    open lettercarta f abierta

    to sell something open stock — (AmE) vender algo por piezas or por unidad

    to be open TO somebody/something: the competition is open to everybody cualquiera puede presentarse al certamen; the palace gardens are open to the public — los jardines del palacio están abiertos al público

    6)
    a) ( available) (pred)

    several options are open to ustenemos or se nos presentan varias opciones or alternativas

    open verdictveredicto que se emite cuando no se puede establecer la causa de la muerte de una persona

    7)
    a) ( receptive) abierto

    I'm always open to suggestions — siempre estoy abierto a todo tipo de sugerencias, siempre estoy dispuesto a recibir sugerencias

    to have an open mind — tener* una actitud abierta

    b) (frank, candid)

    to be open WITH somebody — ser* sincero or franco con alguien

    8) ( not concealed) <resentment/hostility> abierto, manifiesto

    II
    1.
    1)
    a) \<\<door/box/parcel\>\> abrir*; \<\<bottle\>\> abrir*, destapar

    to open one's mouth/eyes — abrir* la boca/los ojos

    b) ( unfold) \<\<newspaper/book\>\> abrir*
    2)
    a) (clear, remove obstructions from) \<\<road/channel\>\> abrir*
    b) (make accessible, available) abrir*
    3)
    a) (set up, start) \<\<branch/department\>\> abrir*; \<\<shop/business\>\> abrir*, poner*
    b) ( declare open) abrir*, inaugurar
    4) ( begin) \<\<debate\>\> abrir*, iniciar; \<\<meeting\>\> abrir*, dar* comienzo a; \<\<bidding\>\> iniciar; \<\<talks\>\> entablar

    to open fire on somebody/something — abrir* fuego contra alguien/algo

    to open something TO something — abrir* algo a algo


    2.
    vi
    1)
    a) \<\<door/window/wound\>\> abrirse*

    open wide! — abra bien la boca, abra bien grande

    the heavens o skies opened — empezó a diluviar

    b) ( unfold) abrirse*

    to open ONTO/INTO something — dar* a algo

    3) ( for business) \<\<shop/museum\>\> abrir*
    4) ( begin) \<\<play/book\>\> comenzar*, empezar*; ( in card games) abrir* (el juego)
    Phrasal Verbs:

    III
    1)

    in the open — ( in open space or country) al aire libre; ( Mil) al descubierto

    to bring something (out) into the open — hacer* público algo, sacar* algo a la luz

    2) Open ( Sport) (campeonato m) abierto m, Open m
    ['ǝʊpǝn]
    1. ADJ
    1) (gen) [book, grave, pores, wound etc] abierto; [bottle, tin etc] destapado

    to fling or throw a door open — abrir una puerta de golpe or de par en par

    wide open (door etc) abierto de par en par

    - welcome sb with open arms
    book 1., 1), arm
    2) [shop, bank etc] abierto (al público)
    3) (=unfolded) desplegado; (=unfastened) desabrochado

    with his shirt open(=unbuttoned) con la camisa desabotonada

    4) (=not enclosed) descubierto, abierto; [car] descapotable

    in the open airal aire libre

    open countrycampo m raso

    on open ground — en un claro; (=waste ground) en un descampado

    open seamar m abierto

    with open viewscon amplias or extensas vistas

    5) (=not blocked) abierto, sin obstáculos

    road open to traffic — carretera abierta al tráfico, vía libre

    6) (=public, unrestricted) [championship, race, scholarship, ticket] abierto; [trial] público

    books on open accesslibros mpl en libre acceso

    in open courten juicio público

    to keep open housetener mesa franca or casa abierta

    we had an open invitation to visit them — nos habían invitado a visitarles cuando quisiéramos

    open to the public on Mondays — abierto al público los lunes

    the competition is open to all — todos pueden participar en el certamen, el certamen se abre a todos

    7) (=available, permissible)

    what choices are open to me? — ¿qué posibilidades or opciones me quedan?

    it is open to you to+ infin puedes perfectamente + infin, tienes derecho a + infin

    8) (=not biased or prejudiced) abierto

    to be open to sth: I am open to adviceescucho de buena gana los consejos

    I am open to persuasionse me puede convencer

    9) (=declared, frank) abierto; [person, admiration] franco; [hatred] declarado

    an open enemy of the Church — un enemigo declarado de la Iglesia

    to be in open revoltestar en abierta rebeldía

    it's an open secret that... — es un secreto a voces que...

    to be open with sb — ser franco con algn

    10) (=undecided) por resolver, por decidir; [race, contest] muy abierto, muy igualado

    to leave the matter open — dejar el asunto pendiente

    open questioncuestión f pendiente or sin resolver

    it's an open question whether... — está por ver si...

    mind
    11) (=exposed, not protected) abierto, descubierto; [town] abierto; (Mil) expuesto, vulnerable

    to be open to sth: it is open to criticism on several counts — se le puede criticar por diversas razones, es criticable desde diversos puntos de vista

    to lay o.s. open to criticism/attack — exponerse a ser criticado/atacado

    it is open to doubt whether... — queda la duda sobre si...

    open to the elements — desprotegido, desabrigado

    open to influence from advertisers — accesible a la influencia de los anunciantes

    it is open to question whether... — es cuestionable que...

    open to every windexpuesto a todos los vientos

    2. N
    1)

    (out) in the open — (=out of doors) al aire libre; (=in the country) en campo m raso or abierto

    to sleep (out) in the open — dormir al raso, dormir a cielo abierto

    to bring a dispute (out) into the open — hacer que una disputa llegue a ser del dominio público

    why don't you come (out) into the open about it? — ¿por qué no lo declara abiertamente?

    2) (Golf, Tennis)

    the Open — el (Torneo) Abierto, el Open

    3. VT
    1) (gen) [+ eyes, case, letter etc] abrir; [+ parcel] abrir, desenvolver; [+ bottle etc] destapar; [+ legs] abrir, separar; [+ abscess] cortar; [+ pores] dilatar

    I didn't open my mouth — ni abrí la boca, no dije ni pío

    2) [+ shop] (for daily business) abrir; (=set up) abrir, poner
    3) (=unfold) [+ map] desplegar, extender; [+ newspaper] desplegar
    4) (=unblock)
    5) (=begin) [+ conversation, debate, negotiations] entablar, iniciar

    to open three hearts — (Bridge) abrir de tres corazones

    to open a bank accountabrir una cuenta en el banco

    to open the case — (Jur) exponer los detalles de la acusación

    to open fire — (Mil) romper or abrir el fuego

    6) (=declare open, inaugurate) inaugurar
    7) (=reveal, disclose) [+ mind, heart] abrir; [+ feelings, intentions] revelar; mind 1., 4)
    8) (=make)
    4. VI
    1) [door, flower] abrirse; [pores] dilatarse

    this room opens into a larger one — este cuarto se comunica con or se junta con otro más grande

    a door that opens onto the garden — una puerta que da al jardín

    2) (for business) [shop, bank] abrir
    3) (=begin) dar comienzo, iniciarse; [speaker] comenzar; (Theat) [play] estrenarse; (Cards, Chess) abrir

    when we opened in Bradford — (Theat) cuando dimos la primera representación en Bradford

    to open for the Crown — (Jur) exponer los detalles de la acusación, presentar los hechos en que se basa la acusación

    the play opened to great applause — el estreno de la obra fue muy aplaudido

    the book opens with a long description — el libro empieza con una larga descripción

    to open with two hearts — (Bridge) abrir de dos corazones

    5.
    CPD

    open cheque N(Brit) cheque m sin cruzar

    open day Ndía m abierto a todos

    open fire Nchimenea f, hogar m

    open government Npolítica f de transparencia gubernamental

    open learning Naprendizaje m abierto

    open learning centre Ncentro m de aprendizaje abierto

    open letter Ncarta f abierta

    open market N (in town) mercado m al aire libre; (Econ) mercado m libre, mercado m abierto

    open pit N(US) mina f a cielo abierto

    open policy N — (Insurance) póliza f abierta

    open primary N(US) elección primaria abierta a aquellos que no son miembros de un partido

    open prison Ncárcel f abierta

    open sandwich Nsandwich m sin tapa, sandwich m abierto (esp LAm)

    open shop N — (Ind) empresa f con personal agremiado y no agremiado

    open source Ncódigo m abierto

    open source software Nsoftware m de código abierto

    Open University N(Brit) Universidad f Nacional de Enseñanza a Distancia

    open verdict N — (Jur) juicio m en el que se determina el crimen sin designar el culpable

    OPEN UNIVERSITY La Open University o OU es el nombre que recibe en el Reino Unido la universidad a distancia para adultos, fundada en 1969. No se exigen requisitos formales de acceso para los primeros cursos y los alumnos estudian desde casa, con el apoyo de algunos programas de radio y televisión emitidos por la BBC, cursos por correspondencia y tutores en su localidad. Además, sobre todo en verano, se organizan algunos cursos a los que los alumnos tienen que asistir en persona.
    * * *

    I ['əʊpən]
    1)
    a) ( not shut or sealed) abierto

    to cut something open — abrir* algo cortándolo

    b) ( not fastened) <shirt/jacket> abierto, desabrochado
    c) ( not folded) <flower/newspaper/book> abierto
    2)
    a) ( not enclosed) abierto

    open prisoncárcel f en régimen abierto

    on the open seas — en alta mar, en mar abierto

    b) ( not blocked) abierto
    c) < cheque> ( in UK) no cruzado, al portador, a la orden
    3)
    a) ( not covered) < carriage> abierto, descubierto; < sewer> a cielo abierto, descubierto

    an open fire — una chimenea, un hogar

    b) (exposed, vulnerable)

    open TO something\<\<to elements/enemy attack\>\> expuesto a algo

    to lay o leave oneself open to something — exponerse* a algo

    this is open to misunderstanding/abuse — esto se presta a malentendidos/a que se cometan abusos

    to be open\<\<shop/museum\>\> estar* abierto

    5) ( unrestricted) < membership> abierto al público en general; < meeting> a puertas abiertas, abierto al público; <ticket/reservation> abierto; < government> abierto

    open lettercarta f abierta

    to sell something open stock — (AmE) vender algo por piezas or por unidad

    to be open TO somebody/something: the competition is open to everybody cualquiera puede presentarse al certamen; the palace gardens are open to the public — los jardines del palacio están abiertos al público

    6)
    a) ( available) (pred)

    several options are open to ustenemos or se nos presentan varias opciones or alternativas

    open verdictveredicto que se emite cuando no se puede establecer la causa de la muerte de una persona

    7)
    a) ( receptive) abierto

    I'm always open to suggestions — siempre estoy abierto a todo tipo de sugerencias, siempre estoy dispuesto a recibir sugerencias

    to have an open mind — tener* una actitud abierta

    b) (frank, candid)

    to be open WITH somebody — ser* sincero or franco con alguien

    8) ( not concealed) <resentment/hostility> abierto, manifiesto

    II
    1.
    1)
    a) \<\<door/box/parcel\>\> abrir*; \<\<bottle\>\> abrir*, destapar

    to open one's mouth/eyes — abrir* la boca/los ojos

    b) ( unfold) \<\<newspaper/book\>\> abrir*
    2)
    a) (clear, remove obstructions from) \<\<road/channel\>\> abrir*
    b) (make accessible, available) abrir*
    3)
    a) (set up, start) \<\<branch/department\>\> abrir*; \<\<shop/business\>\> abrir*, poner*
    b) ( declare open) abrir*, inaugurar
    4) ( begin) \<\<debate\>\> abrir*, iniciar; \<\<meeting\>\> abrir*, dar* comienzo a; \<\<bidding\>\> iniciar; \<\<talks\>\> entablar

    to open fire on somebody/something — abrir* fuego contra alguien/algo

    to open something TO something — abrir* algo a algo


    2.
    vi
    1)
    a) \<\<door/window/wound\>\> abrirse*

    open wide! — abra bien la boca, abra bien grande

    the heavens o skies opened — empezó a diluviar

    b) ( unfold) abrirse*

    to open ONTO/INTO something — dar* a algo

    3) ( for business) \<\<shop/museum\>\> abrir*
    4) ( begin) \<\<play/book\>\> comenzar*, empezar*; ( in card games) abrir* (el juego)
    Phrasal Verbs:

    III
    1)

    in the open — ( in open space or country) al aire libre; ( Mil) al descubierto

    to bring something (out) into the open — hacer* público algo, sacar* algo a la luz

    2) Open ( Sport) (campeonato m) abierto m, Open m

    English-spanish dictionary > open

  • 18 налететь

    нале||та́ть, \налететьте́ть
    1. (внезапно появиться;
    напасть) alflugi;
    2. перен. разг. (набра́сываться) ataki;
    3. (натолкнуться) puŝiĝi.
    * * *
    сов.
    1) venir (непр.) vi ( en vuelo), entrar vi, penetrar vt ( volando)

    налете́ли му́хи — han entrado moscas

    налете́ла саранча́ — ha venido la langosta

    налете́ла пыль — penetró polvo

    2) разг. ( натолкнуться) chocar vi ( volando), dar contra, embestir (непр.) vt (contra)

    налете́ть на столб — dar (chocar) contra un poste

    3) (напасть, обрушиться) caer (непр.) vi, abatirse (sobre); tomarla (con uno) ( накинуться); irrumpir vi (о ветре, буре)

    налете́ть с во́здуха — atacar desde el aire

    кавале́рия налете́ла на го́род — la caballería cayó sobre la ciudad

    4) перен. ( о чувстве) apoderarse (de)

    налете́ть на еду́ — lanzarse sobre la comida

    * * *
    сов.
    1) venir (непр.) vi ( en vuelo), entrar vi, penetrar vt ( volando)

    налете́ли му́хи — han entrado moscas

    налете́ла саранча́ — ha venido la langosta

    налете́ла пыль — penetró polvo

    2) разг. ( натолкнуться) chocar vi ( volando), dar contra, embestir (непр.) vt (contra)

    налете́ть на столб — dar (chocar) contra un poste

    3) (напасть, обрушиться) caer (непр.) vi, abatirse (sobre); tomarla (con uno) ( накинуться); irrumpir vi (о ветре, буре)

    налете́ть с во́здуха — atacar desde el aire

    кавале́рия налете́ла на го́род — la caballería cayó sobre la ciudad

    4) перен. ( о чувстве) apoderarse (de)

    налете́ть на еду́ — lanzarse sobre la comida

    * * *
    v
    1) gener. (напасть, обрушиться) caer, abatirse (sobre), entrar, irrumpir (о ветре, буре), penetrar (volando), tomarla (ñàêèñóáüñà; con uno), venir (en vuelo)
    2) colloq. (натолкнуться) chocar (volando), (с жадностью наброситься) lanzarse, dar contra, embestir (contra)
    3) liter. (î ÷óâñáâå) apoderarse (de)

    Diccionario universal ruso-español > налететь

  • 19 deal

    1. di:l noun
    1) (a bargain or arrangement: a business deal.) trato, acuerdo, pacto
    2) (the act of dividing cards among players in a card game.) reparto

    2. delt verb
    1) (to do business, especially to buy and sell: I think he deals in stocks and shares.) comerciar
    2) (to distribute (cards).) repartir
    - dealing
    - deal with
    - a good deal / a great deal

    deal1 n trato / acuerdo
    a good deal / a great deal mucho
    deal2 vb
    1. tratar
    2. ocuparse
    tr[diːl]
    1 (agreement) trato, acuerdo, pacto; (financial) acuerdo
    it's a deal! ¡trato hecho!
    the deal's off! ¡no hay trato!
    2 (treatment) trato
    4 (in card games) reparto
    transitive verb (pt & pp dealt tr[delt])
    1 (cards) repartir, dar
    2 (drugs) traficar
    1 (cards) repartir, dar
    2 (drugs) traficar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    big deal! ¡vaya cosa!, ¡qué horror!
    it's no big deal no es nada de otro mundo
    to deal somebody a blow/deal a blow to somebody asestarle un golpe a alguien
    to do a deal with somebody / make a deal with somebody llegar a un acuerdo con alguien, hacer un trato con alguien
    to make a big deal out of something hacer un problema de algo
    fair deal / square deal trato justo
    deal ['di:l] v, dealt ; dealing vt
    1) apportion: repartir
    to deal justice: repartir la justicia
    2) distribute: repartir, dar (naipes)
    3) deliver: asestar, propinar
    to deal a blow: asestar un golpe
    deal vi
    1) : dar, repartir (en juegos de naipes)
    2)
    to deal in : comerciar en, traficar con (drogas)
    3)
    to deal with concern: tratar de, tener que ver con
    the book deals with poverty: el libro trata de la pobreza
    4)
    to deal with handle: tratar (con), encargarse de
    5)
    to deal with treat: tratar
    the judge dealt with him severely: el juez lo trató con severidad
    6)
    to deal with accept: aceptar (una situación o desgracia)
    deal n
    1) : reparto m (de naipes)
    2) agreement, transaction: trato m, acuerdo m, transacción f
    3) treatment: trato m
    he got a raw deal: le hicieron una injusticia
    4) bargain: ganga f, oferta f
    5)
    a good dealor a great deal : mucho, una gran cantidad
    n.
    negocio s.m.
    partido s.m.
    reparto s.m.
    trato s.m.
    v.
    (§ p.,p.p.: dealt) = comerciar v.
    mercadear v.
    negociar v.
    repartir v.
    traficar v.
    tratar v.
    diːl
    I
    1)

    it makes a great/good o fair deal of difference — cambia mucho/bastante las cosas

    b)

    a great/good deal — (as adv)

    2) c
    a) ( agreement) trato m, acuerdo m

    to do o make a deal with somebody — llegar* a un acuerdo con alguien, hacer* un trato or un pacto con alguien

    what's the deal? — (AmE colloq) ¿qué pasa?

    to make a big deal out of something: she made such a big deal out of choosing a hat hizo tantos aspavientos para elegir un sombrero; it's no big deal — no es nada del otro mundo

    b) ( financial arrangement) acuerdo m
    c) ( bargain)
    3) ( treatment) trato m
    4) ( Games) (no pl) reparto m ( de las cartas)

    it's my dealme toca a mí dar or repartir, doy or reparto yo


    II
    1.
    (past & past p dealt) transitive verb
    1) \<\<cards\>\> dar*, repartir
    2)

    to deal somebody/something a blow — asestarle un golpe a alguien/algo


    2.
    vi ( Games) dar*, repartir
    Phrasal Verbs:

    I [diːl] (vb: pt, pp dealt)
    1. N
    1) (=agreement) acuerdo m, trato m

    it's a deal! * — ¡trato hecho!

    to do or make a deal with sb — hacer un trato con algn, llegar a un acuerdo con algn

    the New Deal — (US) (Pol) la nueva política económica de los EE.UU. aplicada por Roosevelt entre 1933 y 1940

    pay deal — acuerdo m salarial

    2) (=transaction) trato m, transacción f

    arms deal — venta f de armas

    big deal! — iro ¡vaya cosa!

    he only asked me out for a drink, what's the big deal? — solo me invitó a tomar algo por ahí, ¿qué tiene eso de raro?

    this sort of thing happens every day, it's no big deal — estas cosas pasan todos los días, no es nada del otro mundo

    business deal — (between companies, countries) acuerdo m or trato m comercial; (by individual) negocio m

    to make a big deal (out) of sth *dar mucha or demasiada importancia a algo

    don't make such a big deal out of it! — ¡no hagas una montaña de un grano de arena!

    3) (=treatment) trato m

    a bad/fair/ good deal — un trato malo/justo/bueno

    raw 1., 7), square 2., 6)
    4) (=bargain) ganga f
    5) (=amount)

    he had a deal of work to do tenía mucho trabajo que hacer

    a good deal, a great deal — mucho

    a good or great deal of money — una gran cantidad de dinero, mucho dinero

    she's a good deal cleverer than her brotheres mucho or bastante más inteligente que su hermano

    "does he get out much?" - "not a great deal" — -¿sale mucho? -no mucho or demasiado

    6) (Cards) (=distribution) reparto m

    whose deal is it? — ¿a quién le toca dar or repartir?

    2. VT
    1) [+ blow] asestar, dar

    to deal a blow to sth/sb — (fig) ser un golpe para algo/algn

    the news dealt a severe blow to their hopes/the economy — la noticia fue un duro golpe para sus esperanzas/la economía

    2) (Cards) dar, repartir

    I was dealt a very bad hand (at cards) me dieron una mano malísima; (fig) (=had bad luck) tuve muy mala suerte

    3.
    VI (Cards) dar, repartir

    II [diːl]
    1. N
    1) (=wood) (pine) madera f de pino; (fir) madera f de abeto
    2) (=plank) tablón m ; (=beam) viga f
    2.
    ADJ
    * * *
    [diːl]
    I
    1)

    it makes a great/good o fair deal of difference — cambia mucho/bastante las cosas

    b)

    a great/good deal — (as adv)

    2) c
    a) ( agreement) trato m, acuerdo m

    to do o make a deal with somebody — llegar* a un acuerdo con alguien, hacer* un trato or un pacto con alguien

    what's the deal? — (AmE colloq) ¿qué pasa?

    to make a big deal out of something: she made such a big deal out of choosing a hat hizo tantos aspavientos para elegir un sombrero; it's no big deal — no es nada del otro mundo

    b) ( financial arrangement) acuerdo m
    c) ( bargain)
    3) ( treatment) trato m
    4) ( Games) (no pl) reparto m ( de las cartas)

    it's my dealme toca a mí dar or repartir, doy or reparto yo


    II
    1.
    (past & past p dealt) transitive verb
    1) \<\<cards\>\> dar*, repartir
    2)

    to deal somebody/something a blow — asestarle un golpe a alguien/algo


    2.
    vi ( Games) dar*, repartir
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > deal

  • 20 hold

    I
    1. həuld past tense, past participle - held; verb
    1) (to have in one's hand(s) or between one's hands: He was holding a knife; Hold that dish with both hands; He held the little boy's hand; He held the mouse by its tail.) tener en las manos, agarrar, asir
    2) (to have in a part, or between parts, of the body, or between parts of a tool etc: He held the pencil in his teeth; She was holding a pile of books in her arms; Hold the stamp with tweezers.) tener; aguantar
    3) (to support or keep from moving, running away, falling etc: What holds that shelf up?; He held the door closed by leaning against it; Hold your hands above your head; Hold his arms so that he can't struggle.) aguantar, soportar
    4) (to remain in position, fixed etc when under strain: I've tied the two pieces of string together, but I'm not sure the knot will hold; Will the anchor hold in a storm?) aguantar
    5) (to keep (a person) in some place or in one's power: The police are holding a man for questioning in connection with the murder; He was held captive.) detener, retener
    6) (to (be able to) contain: This jug holds two pints; You can't hold water in a handkerchief; This drawer holds all my shirts.) tener (una)capacidad de, contener
    7) (to cause to take place: The meeting will be held next week; We'll hold the meeting in the hall.) tener lugar, celebrar, organizar
    8) (to keep (oneself), or to be, in a particular state or condition: We'll hold ourselves in readiness in case you send for us; She holds herself very erect.) mantenerse
    9) (to have or be in (a job etc): He held the position of company secretary for five years.) ocupar, desempeñar, ejercer
    10) (to think strongly; to believe; to consider or regard: I hold that this was the right decision; He holds me (to be) responsible for everyone's mistakes; He is held in great respect; He holds certain very odd beliefs.) creer, considerar, estar seguro
    11) (to continue to be valid or apply: Our offer will hold until next week; These rules hold under all circumstances.) ser válido, tener validez
    12) ((with to) to force (a person) to do something he has promised to do: I intend to hold him to his promises.) hacer cumplir
    13) (to defend: They held the castle against the enemy.) defender
    14) (not to be beaten by: The general realized that the soldiers could not hold the enemy for long.) resistir (frente)
    15) (to keep (a person's attention): If you can't hold your pupils' attention, you can't be a good teacher.) mantener
    16) (to keep someone in a certain state: Don't hold us in suspense, what was the final decision?) tener
    17) (to celebrate: The festival is held on 24 June.) tener lugar, celebrarse
    18) (to be the owner of: He holds shares in this company.) poseer, tener
    19) ((of good weather) to continue: I hope the weather holds until after the school sports.) mantenerse, aguantar
    20) ((also hold the line) (of a person who is making a telephone call) to wait: Mr Brown is busy at the moment - will you hold or would you like him to call you back?) esperar, aguardar
    21) (to continue to sing: Please hold that note for four whole beats.) aguantar
    22) (to keep (something): They'll hold your luggage at the station until you collect it.) guardar
    23) ((of the future) to be going to produce: I wonder what the future holds for me?) deparar

    2. noun
    1) (the act of holding: He caught/got/laid/took hold of the rope and pulled; Keep hold of that rope.) control; asimiento
    2) (power; influence: He has a strange hold over that girl.) dominio, influencia
    3) ((in wrestling etc) a manner of holding one's opponent: The wrestler invented a new hold.) llave
    - - holder
    - hold-all
    - get hold of
    - hold back
    - hold down
    - hold forth
    - hold good
    - hold it
    - hold off
    - hold on
    - hold out
    - hold one's own
    - hold one's tongue
    - hold up
    - hold-up
    - hold with

    II həuld noun
    ((in ships) the place, below the deck, where cargo is stored.) bodega
    hold1 n bodega
    to get hold of something coger algo / agarrar algo
    hold2 vb
    1. sostener / tener en la mano
    can you hold my camera, please? ¿me aguantas la cámara, por favor?
    2. coger / sujetar
    hold it tight! ¡sujétalo fuerte!
    3. tener una capacidad / tener cabida
    the stadium holds 100,000 people el estadio tiene cabida para 100.000 personas
    4. celebrar / dar
    5. tener / ocupar
    tr[həʊld]
    1 (grip) asimiento
    2 (place to grip) asidero
    3 (in ship, plane) bodega
    4 (control) autoridad nombre femenino, control nombre masculino; (influence) influencia
    transitive verb (pt & pp held tr[held])
    1 (keep in one's hand) aguantar, sostener; (grip tightly) agarrar; (support) soportar, aguantar
    3 (contain) dar cabida a, tener capacidad para
    4 figurative use deparar
    I don't know what the future holds for me no sé lo que el futuro me deparará, no sé lo que me espera en el futuro
    5 (meeting) celebrar; (conversation) mantener
    6 (think) creer, considerar
    7 (keep) guardar
    1 (withstand attack, pressure) resistir
    2 (remain true) seguir siendo válido,-a
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to catch hold of agarrar, asir, coger
    to get hold of (grab) agarrar, asir, coger 2 (obtain) hacerse con, encontrar, localizar
    wait till I get hold of you! ¡espera a que te coja!
    to hold one's head high llevar bien alta la cabeza
    to hold somebody abrazar a alguien
    to hold somebody's hand cogerle la mano a alguien
    to hold the road SMALLAUTOMOBILES/SMALL agarrarse a la carretera
    hold ['ho:ld] v, held ['hɛld] ; holding vt
    1) possess: tener
    to hold office: ocupar un puesto
    2) restrain: detener, controlar
    to hold one's temper: controlar su mal genio
    3) clasp, grasp: agarrar, coger
    to hold hands: agarrarse de la mano
    4) : sujetar, mantener fijo
    hold this nail for me: sujétame este clavo
    5) contain: contener, dar cabida a
    6) support: aguantar, sostener
    7) regard: considerar, tener
    he held me responsible: me consideró responsable
    8) conduct: celebrar (una reunión), realizar (un evento), mantener (una conversación)
    hold vi
    1) : aguantar, resistir
    the rope will hold: la cuerda resistirá
    2) : ser válido, valer
    my offer still holds: mi oferta todavía es válida
    3)
    to hold forth : perorar, arengar
    4)
    to hold to : mantenerse firme en
    5)
    to hold with : estar de acuerdo con
    hold n
    1) grip: agarre m, llave f (en deportes)
    2) control: control m, dominio m
    3) delay: demora f
    to put on hold: suspender temporalmente
    4) : bodega f (en un barco o un avión)
    5)
    to get hold of : conseguir, localizar
    adj.
    retenido, -a adj.
    n.
    agarradero s.m.
    agarre s.m.
    agarro s.m.
    apresamiento s.m.
    arraigo s.m.
    mango s.m.
    retención s.f. (To contain)
    v.
    (§ p.,p.p.: held) = caber v.
    (§pres: quepo, cabes...) pret: cup-
    fut/c: cabr-•) (To fit)
    v.
    (§ p.,p.p.: held) = adherir v. (To hold back)
    v.
    (§ p.,p.p.: held) = detener v.
    (§pres: -tengo, -tienes...-tenemos) pret: -tuv-
    fut/c: -tendr-•)
    v.
    (§ p.,p.p.: held) = contener v.
    (§pres: -tengo, -tienes...-tenemos) pret: -tuv-
    fut/c: -tendr-•)
    mantener v.
    (§pres: -tengo, -tienes...-tenemos) pret: -tuv-
    fut/c: -tendr-•)
    retener v.
    (§pres: -tengo, -tienes...-tenemos) pret: -tuv-
    fut/c: -tendr-•)
    soportar v.
    sostener v.
    (§pres: -tengo, -tienes...-tenemos) pret: -tuv-
    fut/c: -tendr-•)
    sujetar v.
    tener v.
    (§pres: tengo, tienes...tenemos) pret: tuv-
    fut/c: tendr-•)

    I
    1. həʊld
    (past & past p held) transitive verb
    1)

    will you hold this for me? — ¿me puedes tener or (esp AmL) agarrar esto por favor?

    b) ( clasp)

    hold it with both handssujétalo or (esp AmL) agárralo con las dos manos

    he was holding her handla tenía agarrada or (esp Esp) cogida de la mano

    hold me tight — abrázame fuerte; own III

    c) ( grip) ( Auto) agarrar, adherirse*

    vehicles which hold the road wellvehículos de buen agarre or que se agarran bien a la carretera

    2)
    a) (support, bear) sostener*, aguantar

    to hold oneself erect — mantenerse* erguido

    b) ( have room for) \<\<cup/jug\>\> tener* una capacidad de; \<\<stadium\>\> tener* capacidad or cabida para
    c) ( contain) contener*

    to hold one's liquor o (BrE) drink — ser* de buen beber, aguantar bien la bebida or (fam) el trago

    d) ( have in store) deparar
    3)
    a) ( keep in position) sujetar, sostener*
    b) ( maintain) \<\<attention/interest\>\> mantener*
    4)
    a) ( keep) \<\<tickets/room\>\> reservar, guardar

    I will hold the money until... — yo me quedaré con el dinero hasta...

    b) (detain, imprison)
    c) ( restrain) detener*

    once she decides to do something, there's no holding her — una vez que decide hacer algo, no hay nada que la detenga

    d) ( control) \<\<troops/rebels\>\> ocupar
    5)
    a) ( have) \<\<passport/ticket/permit\>\> tener*, estar* en posesión de (frml); \<\<degree/shares/property\>\> tener*; \<\<record\>\> ostentar, tener*; \<\<post/position\>\> tener*, ocupar

    he holds the view that... — sostiene que or mantiene que..., es de la opinión de que...

    b) ( consider) considerar; ( assert) sostener*, mantener*

    to hold somebody in high esteem — tener* a alguien en mucha or gran estima

    to hold somebody responsible for something — responsabilizar* a alguien de algo

    c) ( conduct) \<\<meeting/elections\>\> celebrar, llevar a cabo; \<\<demonstration\>\> hacer*; \<\<party\>\> dar*; \<\<conversation\>\> mantener*
    6)
    a) ( stop)
    b) ( omit) (AmE)

    I'll have a hamburger, but hold the mustard — para mí una hamburguesa, pero sin mostaza


    2.
    vi
    1) (clasp, grip)
    2)
    a) ( stay firm) \<\<rope/door\>\> aguantar, resistir
    b) ( continue) \<\<weather\>\> seguir* or continuar* bueno, mantenerse*
    3) ( be true) \<\<idea/analogy\>\> ser* válido
    Phrasal Verbs:

    II
    1) u
    a) (grip, grasp)

    to catch o grab o take hold (of something) — agarrar (algo), coger* (algo) (esp Esp); ( so as not to fall etc) agarrarse or asirse (de or a algo)

    to keep hold of something — no soltar* algo

    to get hold of somebody — localizar* or (AmL tb) ubicar* a alguien

    to get hold of something — ( manage to get) conseguir* algo

    where did you get hold of the idea that... ? — ¿de dónde has sacado la idea de que... ?

    b) ( control)

    to keep a firm hold on something — mantener* algo bajo riguroso control

    to get a hold of o on oneself — controlarse

    c) (TV)

    horizontal/vertical hold — control m de imagen horizontal/vertical

    2) c
    a) (in wrestling, judo) llave f

    with no holds barredsin ningún tipo de restricciones

    b) ( in mountaineering) asidero m
    3) c (delay, pause) demora f

    to be on hold\<\<negotiations\>\> estar* en compás de espera; \<\<project\>\> estar* aparcado or en suspenso

    to put something on hold\<\<project\>\> dejar algo aparcado or en suspenso

    4) c (of ship, aircraft) bodega f
    [hǝʊld] (vb: pt, pp held)
    1. N
    1) (=grasp) agarro m, asimiento m

    to catch hold of — coger, agarrar (LAm)

    catch hold! — ¡toma!

    to get hold of — coger, agarrar (LAm); (fig) (=take over) adquirir, apoderarse de; (=obtain) procurarse, conseguir

    where can I get hold of some red paint? — ¿dónde puedo conseguir pintura roja?

    where did you get hold of that? — ¿dónde has adquirido eso?

    where did you get hold of that idea? — ¿de dónde te salió esa idea?

    to get hold of sb — (fig) (=contact) localizar a algn

    to get (a) hold of o.s. — (fig) dominarse

    to have hold of — estar agarrado a

    to keep hold of — seguir agarrado a; (fig) guardar para sí

    to lay hold of — coger, agarrar (LAm)

    on hold, to be on hold — (Telec) estar en espera

    to put sb on hold — (Telec) poner a algn en espera

    to relax one's hold — desasirse (on de)

    to seize hold of — apoderarse de

    to take hold of — coger, agarrar (LAm)

    2) (Mountaineering) asidero m
    3) (Wrestling) presa f, llave f

    with no holds barred — (fig) sin restricción, permitiéndose todo

    4) (fig) (=control, influence) (exerted by person) influencia f, dominio m (on, over sobre); (exerted by habit) arraigo m (on, over en)

    to gain a firm hold over sb — llegar a dominar a algn

    to have a hold on or over sb — dominar a algn, tener dominado a algn

    drink has a hold on him — la bebida está muy arraigada en él, está atrapado por la bebida

    5) (Aer, Naut) bodega f, compartimento m de carga
    2. VT
    1) (=grasp) tener; (=grasp firmly) sujetar; (=take hold of) coger, agarrar (LAm); (=embrace) abrazar

    she came in holding a baby/bunch of flowers — entró con un niño en brazos/con un ramo de flores en las manos

    he was holding her in his arms (romantically) la tenía entre sus brazos

    to hold sth in placesujetar algo en un lugar

    to hold sth tightagarrar algo fuertemente

    nose 1., 1)
    2) (=maintain, keep) [+ attention, interest] mantener; [+ belief, opinion] tener, sostener; [+ note] sostener

    can he hold an audience? — ¿sabe mantener el interés de un público?

    to hold one's head high — mantenerse firme

    to hold the line — (Telec) no colgar

    to hold one's owndefenderse

    to hold sb to his promisehacer que algn cumpla su promesa

    this car holds the road well — este coche se agarra muy bien

    he held us spellboundnos tuvo embelesados

    to hold o.s. uprightmantenerse recto

    3) (=keep back) retener, guardar

    "hold for arrival" — (US) (on letters) "no reexpedir", "reténgase"

    4) (=check, restrain) [+ enemy, breath] contener

    hold it! — ¡para!, ¡espera!

    hold everything! — ¡que se pare todo!

    to hold sb prisonertener preso a algn

    to hold one's tongue — morderse la lengua, callarse la boca

    5) (=possess) [+ post, town, lands] ocupar; [+ passport, ticket, shares, title] tener; (Econ) [+ reserves] tener en reserva, tener guardado; [+ record] ostentar; (Mil) [+ position] mantenerse en

    to hold the fort — (fig) quedarse a cargo

    he holds the key to the mystery — él tiene la clave del misterio

    to hold office — (Pol) ocupar un cargo

    to hold the stage — (fig) dominar la escena

    6) (=contain) contener, tener capacidad or cabida para

    this stadium holds 10,000 people — este estadio tiene capacidad or cabida para 10.000 personas

    what does the future hold? — ¿qué nos reserva el futuro?

    7) (=carry on) [+ conversation] mantener; [+ interview, meeting, election] celebrar; [+ event] realizar; (formally) celebrar

    the meeting will be held on Monday — se celebrará la reunión el lunes, la reunión tendrá lugar el lunes

    to hold a mass — (Rel) celebrar una misa

    8) (=consider, believe) creer, sostener

    to hold that... — creer que..., sostener que...

    I hold that... — yo creo or sostengo que...

    it is held by some that... — hay quien cree que...

    to hold sth dearapreciar mucho algo

    to hold sb dearquerer or apreciar mucho a algn

    to hold sb in high esteemtener a algn en gran or alta estima

    to hold sb guiltyjuzgar a algn culpable

    to hold sb in respecttener respeto a algn

    to hold sb responsible for sth — echar la culpa a algn de algo, hacer a algn responsable de algo

    to hold sth to be truecreer que algo es verdad

    peace 1.
    9) (=bear weight of) soportar
    3. VI
    1) (=stick) pegarse; (=not give way) mantenerse firme, resistir; [weather] continuar, seguir bueno

    to hold firm or fastmantenerse firme

    2) (=be valid) valer, ser valedero
    3) (Telec)

    please hold — no cuelge, por favor

    * * *

    I
    1. [həʊld]
    (past & past p held) transitive verb
    1)

    will you hold this for me? — ¿me puedes tener or (esp AmL) agarrar esto por favor?

    b) ( clasp)

    hold it with both handssujétalo or (esp AmL) agárralo con las dos manos

    he was holding her handla tenía agarrada or (esp Esp) cogida de la mano

    hold me tight — abrázame fuerte; own III

    c) ( grip) ( Auto) agarrar, adherirse*

    vehicles which hold the road wellvehículos de buen agarre or que se agarran bien a la carretera

    2)
    a) (support, bear) sostener*, aguantar

    to hold oneself erect — mantenerse* erguido

    b) ( have room for) \<\<cup/jug\>\> tener* una capacidad de; \<\<stadium\>\> tener* capacidad or cabida para
    c) ( contain) contener*

    to hold one's liquor o (BrE) drink — ser* de buen beber, aguantar bien la bebida or (fam) el trago

    d) ( have in store) deparar
    3)
    a) ( keep in position) sujetar, sostener*
    b) ( maintain) \<\<attention/interest\>\> mantener*
    4)
    a) ( keep) \<\<tickets/room\>\> reservar, guardar

    I will hold the money until... — yo me quedaré con el dinero hasta...

    b) (detain, imprison)
    c) ( restrain) detener*

    once she decides to do something, there's no holding her — una vez que decide hacer algo, no hay nada que la detenga

    d) ( control) \<\<troops/rebels\>\> ocupar
    5)
    a) ( have) \<\<passport/ticket/permit\>\> tener*, estar* en posesión de (frml); \<\<degree/shares/property\>\> tener*; \<\<record\>\> ostentar, tener*; \<\<post/position\>\> tener*, ocupar

    he holds the view that... — sostiene que or mantiene que..., es de la opinión de que...

    b) ( consider) considerar; ( assert) sostener*, mantener*

    to hold somebody in high esteem — tener* a alguien en mucha or gran estima

    to hold somebody responsible for something — responsabilizar* a alguien de algo

    c) ( conduct) \<\<meeting/elections\>\> celebrar, llevar a cabo; \<\<demonstration\>\> hacer*; \<\<party\>\> dar*; \<\<conversation\>\> mantener*
    6)
    a) ( stop)
    b) ( omit) (AmE)

    I'll have a hamburger, but hold the mustard — para mí una hamburguesa, pero sin mostaza


    2.
    vi
    1) (clasp, grip)
    2)
    a) ( stay firm) \<\<rope/door\>\> aguantar, resistir
    b) ( continue) \<\<weather\>\> seguir* or continuar* bueno, mantenerse*
    3) ( be true) \<\<idea/analogy\>\> ser* válido
    Phrasal Verbs:

    II
    1) u
    a) (grip, grasp)

    to catch o grab o take hold (of something) — agarrar (algo), coger* (algo) (esp Esp); ( so as not to fall etc) agarrarse or asirse (de or a algo)

    to keep hold of something — no soltar* algo

    to get hold of somebody — localizar* or (AmL tb) ubicar* a alguien

    to get hold of something — ( manage to get) conseguir* algo

    where did you get hold of the idea that... ? — ¿de dónde has sacado la idea de que... ?

    b) ( control)

    to keep a firm hold on something — mantener* algo bajo riguroso control

    to get a hold of o on oneself — controlarse

    c) (TV)

    horizontal/vertical hold — control m de imagen horizontal/vertical

    2) c
    a) (in wrestling, judo) llave f

    with no holds barredsin ningún tipo de restricciones

    b) ( in mountaineering) asidero m
    3) c (delay, pause) demora f

    to be on hold\<\<negotiations\>\> estar* en compás de espera; \<\<project\>\> estar* aparcado or en suspenso

    to put something on hold\<\<project\>\> dejar algo aparcado or en suspenso

    4) c (of ship, aircraft) bodega f

    English-spanish dictionary > hold

См. также в других словарях:

  • dar sobre alguien — Acometer una persona a otra con furia: ■ dio sobre el caballero tirándose desde una rama baja …   Enciclopedia Universal

  • dar — (Del lat. dare.) ► verbo transitivo 1 Entregar una cosa a una persona temporalmente o bien para que ésta sea el nuevo propietario: ■ le dio las llaves para que abriese la puerta. SINÓNIMO ceder donar pasar 2 Acercar o pasar una cosa a una persona …   Enciclopedia Universal

  • DAR — (Del lat. dare.) ► verbo transitivo 1 Entregar una cosa a una persona temporalmente o bien para que ésta sea el nuevo propietario: ■ le dio las llaves para que abriese la puerta. SINÓNIMO ceder donar pasar 2 Acercar o pasar una cosa a una persona …   Enciclopedia Universal

  • dar — (l. dare) 1) tr. traspasar uno a otro gratuitamente la posesión o propiedad (de alguna cosa); donar te daré un libro dar de balde 2) proporcionar, ofrecer, procurar (alguna cosa; especialmente no material) ¿quién te dio esta idea? ¿puede darme… …   Diccionario de motivos de la Lengua Española

  • dar — (l. dare) 1) tr. traspasar uno a otro gratuitamente la posesión o propiedad (de alguna cosa); donar te daré un libro dar de balde 2) proporcionar, ofrecer, procurar (alguna cosa; especialmente no material) ¿quién te dio esta idea? ¿puede darme… …   Diccionario de motivos de la Lengua Española

  • dar — (l. dare) 1) tr. traspasar uno a otro gratuitamente la posesión o propiedad (de alguna cosa); donar te daré un libro dar de balde 2) proporcionar, ofrecer, procurar (alguna cosa; especialmente no material) ¿quién te dio esta idea? ¿puede darme… …   Diccionario de motivos de la Lengua Española

  • dar — (Del lat. dare). 1. tr. donar. 2. entregar. 3. Ofrecer materia para algo. Dar tema para una composición. 4. Conferir, proveer en alguien un empleo u oficio. Le dieron el oficio de canciller. 5. Ordenar, aplicar …   Diccionario de la lengua española

  • Dar es Salaam — Saltar a navegación, búsqueda Dar es Salaam …   Wikipedia Español

  • dar — dar(se) 1. ‘Entregar(se) u ofrecer(se)’. Verbo irregular: v. conjugación modelo (→ apéndice 1, n.º 27). La forma de subjuntivo dé se escribe con tilde para distinguirla de la preposición de (→ tilde2, 3): «No llamen a la polic …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Sobre el sentido y la referencia — (del alemán Über Sinn und Bedeutung), a veces traducido como Sobre el sentido y la denotación,[1] es un importante artículo de 1892 escrito por el filósofo y matemático alemán Gottlob Frege. En el mismo, Frege traza una distinción entre lo que él …   Wikipedia Español

  • Sobre la denotación — (en inglés On denoting), escrito por Bertrand Russell, es uno de los más significativos e influyentes ensayos filosóficos del siglo XX. Fue publicado en la revista Mind en 1905; luego reimpreso en esa misma revista en el aniversario de 2005 y en… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»