Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

casus+belli

  • 1 casus belli

       motivo de guerra; motivo para declarar la guerra
       ◘ Acontecimiento que da motivo a una guerra: El hundimiento del Maine fue el casus belli entre España y los Estados Unidos.
       Loc. lat. (pron. [kásus-béli]) que significa literalmente 'caso o motivo de guerra' y, en sentido amplio, 'motivo que desencadena un conflicto cualquiera'. Se emplea como locución nominal masculina: " Como socios que siempre podrán separarse sin crear un casus belli" ( Mundo [Esp.] 29.4.96). Es invariable en plural: los casus belli. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 125]

    Locuciones latinas > casus belli

  • 2 casus belli

    s.
    casus belli, motivo de guerra.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > casus belli

  • 3 повод

    по́вод I
    motivo, preteksto;
    kaŭzo, kialo (причина);
    по \поводу konekse al..., okaze de...;
    без вся́кого \повода sen ia preteksto.
    --------
    по́вод II
    (у лошади) tirrimeno, kondukilo;
    ♦ быть на \поводу́ у кого́-л. разг. esti bridita de iu, esti sub potenco de iu.
    * * *
    I м. (мн. пово́дья)
    ( ремень) rienda f, brida f

    опусти́ть пово́дья — aflojar las riendas

    взять по́вод на себя́ — sostener las riendas

    отда́ть по́вод ( лошади) — soltar la rienda

    ••

    быть на поводу́ ( у кого-либо) — dejarse llevar de la rienda (por)

    II м. (предлог)
    motivo m, pretexto m

    по́вод к войне́ — casus belli

    дать по́вод — dar lugar (a), dar pie (a); dar motivo (para)

    дать по́вод для слу́хов — dar ocasión para rumores

    без вся́кого по́вода — bajo (sin) ningún pretexto

    по вся́кому по́воду — con cualquier pretexto

    по како́му по́воду? — ¿con qué pretexto?; ¿a son de qué?

    ••

    по по́воду (+ род. п.) — con motivo (de), a propósito (de)

    по по́воду э́того, по э́тому по́воду — en cuanto a esto, en lo que a esto atañe

    * * *
    I м. (мн. пово́дья)
    ( ремень) rienda f, brida f

    опусти́ть пово́дья — aflojar las riendas

    взять по́вод на себя́ — sostener las riendas

    отда́ть по́вод ( лошади) — soltar la rienda

    ••

    быть на поводу́ ( у кого-либо) — dejarse llevar de la rienda (por)

    II м. (предлог)
    motivo m, pretexto m

    по́вод к войне́ — casus belli

    дать по́вод — dar lugar (a), dar pie (a); dar motivo (para)

    дать по́вод для слу́хов — dar ocasión para rumores

    без вся́кого по́вода — bajo (sin) ningún pretexto

    по вся́кому по́воду — con cualquier pretexto

    по како́му по́воду? — ¿con qué pretexto?; ¿a son de qué?

    ••

    по по́воду (+ род. п.) — con motivo (de), a propósito (de)

    по по́воду э́того, по э́тому по́воду — en cuanto a esto, en lo que a esto atañe

    * * *
    n
    1) gener. asa, asidero, brida, capa, causa, causal, expediente, fermento, motivo, ocasión, porqué, (предлог) pretexto, razón, rendaje, (ремень) rienda, ronzal, socapa, socolor, son, lugar, ramal
    2) liter. pie
    3) law. excusa

    Diccionario universal ruso-español > повод

  • 4 казус белли

    n

    Diccionario universal ruso-español > казус белли

  • 5 повод к войне

    n

    Diccionario universal ruso-español > повод к войне

  • 6 cuius regio eius religio

       de tal rey, de tal religión; de tal país, de tal religión: cada uno profesa la religión que predomina en su país
       ◘ Máxima latina que indica que se profesa generalmente la religión del soberano del propio país.
       En el Imperio Romano, el culto al emperador fue una forma de conciliar el politeísmo que incluía todo tipo de religiones con la unidad política. El Cristianismo fue perseguido por no aceptar el culto imperial. En el año 311 d.C., el emperador Galerio había emitido un edicto conocido como el "Edicto de Tolerancia de Nicomedia". En él se concedía indulgencia a los cristianos y se les reconocía su existencia legal y libertad para celebrar reuniones y construir templos para su Dios por lo que la persecución de los mismos finalizaría. El "Edicto de Milán" (313 d.C.) fue un edicto firmado por Constantino I, Constantino el Grande (306-337 d.C.), emperador de Occidente, y Flavio Galerio Valerio Liciniano Licinio (308-324), emperador de Oriente. Este edicto estableció la libertad de religión en el Imperio Romano, dando fin a las persecuciones contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. Mediante el "Edicto de Tesalónica" (380 d.C.), decretado por el emperador romano Teodosio (347-395 d.C.), el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano. Se estableció el Papado y la Iglesia como instituciones paralelas al propio Estado.
       Con la desaparición del Imperio Romano de Occidente al comenzar la Edad Media, el cristianismo católico occidental se separa del oriental ortodoxo con el Cisma de Oriente (1051). En el Imperio Bizantino, el emperador está por encima de la Iglesia (cesaropapismo), mientras que en Occidente el dominio real está en disputa con el poder teocrático. Las monarquías de Antiguo Régimen supusieron un control sobre sus iglesias católicas nacionales, mientras la Reforma luterana establece iglesias nacionales en los países del norte de Europa. La Dieta de Augsburgo, reuniones de la Dieta Imperial o Reichstag del Sacro Imperio en la ciudad alemana de Augsburgo, discutió las diferencias entre católicos y protestante. En 1555 concluyeron las disputas con la Paz de Augsburgo, tratado que daba a cada príncipe el poder de decidior la religión de sus súbditos. La religión del reino será la religión del rey: "cuius regio, eius religio". Tras la La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y con el Tratado de Westfalia (1648). Tras la Paz de Westfalia, la religión dejó de ser esgrimida como casus belli, motivo de guerra. A pesar de las disposiciones que intentaban una convivencia religiosa, la intransigencia obligó en la práctica a exiliarse a los que no adoptaban la del gobernante.

    Locuciones latinas > cuius regio eius religio

См. также в других словарях:

  • Casus belli — is a Latin language expression meaning the justification for acts of war. Casus means incident , rupture or indeed case , while belli means of war . It is usually distinguished from casus foederis , with casus belli being used to refer to… …   Wikipedia

  • Casus belli — Saltar a navegación, búsqueda Casus belli es una expresión latina, traducible al español como motivo de guerra , que hace referencia a la circunstancia que supone causa o pretexto para iniciar una acción bélica. El surgimiento del término se da… …   Wikipedia Español

  • casus belli — ● casus belli nom masculin invariable (latin casus belli, cas de guerre) Acte qui peut entraîner rupture avec une puissance et causer la guerre. casus belli n. m. inv. (lat.) Fait pouvant motiver, entraîner une déclaration de guerre. casus belli… …   Encyclopédie Universelle

  • casus belli — n. (Latin) Case of war; a reason to go to war. The Essential Law Dictionary. Sphinx Publishing, An imprint of Sourcebooks, Inc. Amy Hackney Blackwell. 2008. casus belli …   Law dictionary

  • casus belli — Loc. lat. (pron. [kásus béli]) que significa literalmente ‘caso o motivo de guerra’ y, en sentido amplio, ‘motivo que desencadena un conflicto cualquiera’. Se emplea como locución nominal masculina: «Como socios que siempre podrán separarse sin… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • casus\ belli — [ kazysbɛlli; beli ] n. m. inv. • av. 1867; lat. casus et bellum « cas de guerre » ♦ Acte de nature à motiver, pour un gouvernement, une déclaration de guerre. Des casus belli …   Encyclopédie Universelle

  • Casus belli — Casus Ca sus, n. [L.] An event; an occurrence; an occasion; a combination of circumstances; a case; an act of God. See the Note under {Accident}. [1913 Webster] {Casus belli}, an event or combination of events which is a cause war, or may be… …   The Collaborative International Dictionary of English

  • casus belli — / kasus bɛl:i/ locuz. lat. (propr. caso di guerra ), usata in ital. come s.m., invar. 1. [evento o circostanza in grado di provocare la guerra fra due stati] ▶◀ scintilla. 2. (estens.) [litigio, contrasto tra persone per motivi di poco conto: non …   Enciclopedia Italiana

  • casus belli — 1849, from L. casus case + belli, gen. of bellum war. An act justifying war …   Etymology dictionary

  • Casus belli — (lat., Kriegsfall), in der diplomatischen Sprache der Fall, in welchem ein Staat sich veranlaßt sieht, einem andern den Krieg zu erklären, od. die Handlung einer souveränen Macht, welche von einer anderen der Kriegserklärung gleichgeachtet wird.… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Casus belli — (казусъ белли), поводъ къ войнѣ, обстоят во, служащее причиной разрыва дипломат. отношеній между державами и вызывающее войну. До XVI ст. не было науч. попытокъ къ выясненію причинъ, вызывающихъ войну, и въ дѣйств ности онѣ были весьма различны;… …   Военная энциклопедия

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»