Перевод: с английского на испанский

с испанского на английский

a+todo+color

  • 81 Girard, Bernard

    1918-1997
       Guionista y realizador de cine y, sobre todo, de television desde comienzos de los anos 50. Aunque su vulgar modo de hacer televisivo infecta la estetica de sus largometrajes, hay que reconocer que el primero de sus westerns es un filme muy atractivo, lo mismo que alguna otra de sus peliculas, ajenas al genero. Entre estas, por razones circunstanciales, hay que recordar The Party Crashers (1958), que fue la ultima pelicula que interpretaron Bobby Driscoll, antiguo nino prodigio del cine, muerto por sobredosis de droga en 1968, y Frances Farmer, destruida por el alcohol y la enfermedad mental, que murio en 1970 de un cancer. De Bobby Driscoll siempre se recordara su interpretacion en La isla del tesoro (Treasure Island, Byron Haskin, 1950), cuando contaba solo 13 anos de edad. De Frances Farmer, mas que una interpretacion concreta hay que citar la magnifica pelicula biografica Frances, dirigida por Graeme Clifford en 1982, e interpretada por una insuperable Jessica Lange.
        Ride Out for Revenge. 1957. 78 minutos. Blanco y Negro. Bryna Production (UA). Rory Calhoun, Gloria Grahame.
        Gone with the West (Lo que el Oeste se llevo). 1976. 92 minutos. Color DeLuxe. Cougar. James Caan, Stefanie Powers, Aldo Ray.

    English-Spanish dictionary of western films > Girard, Bernard

  • 82 Hillyer, Lambert

    1889-1969
       Enormemente fecundo, este especialista del western (rodo un centenar, entre mudos y sonoros) no desdeno acercarse a otros generos. El resultado es un centenar y medio sobrado de peliculas, en las que no faltan detalles de buen hacer, aunque el ex ceso sumerge el todo en la atonia. Se hizo director con Thomas Ince y logro algun western mudo de buen nivel, como The Narrow Trail (1917), con Wil liam S. Hart, para quien siempre fue su director favorito, co mo protagonista. Trabajo basicamente para Colum bia y Monogram, y hay quien afirma que si Hil lyer hu biera dispuesto de presupuestos holgados, su nombre se incluiria hoy entre los grandes del western.
        Beau Bandit. 1930. 68 minutos. Blanco y Negro. RKO. Rod LaRocque, Doris Kenyon.
        The Deadline (Reo ante la ley). 1931. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Loretta Sayers.
        One Man Law (Fraude legal). 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Shirley Grey.
        The Fighting Fool. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Marceline Day.
        South of the Rio Grande (El terror de la sierra). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Mona Maris.
        Hello Trouble. 1932. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Lina Basquette.
        White Eagle (El aguila blanca). 1932. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Barbara Weeks.
        Forbidden Trail. 1932. 71 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Barbara Weeks.
        The California Trail. 1933. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Helen Mack.
        Unknown Valley. 1933. 69 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Cecilia Parker.
        The Fighting Code. 1933. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Diane Sinclair.
        Sundown Rider (El jinete del ocaso). 1933. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Barbara Weeks.
        The Man Trailer. 1934. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Cecilia Parker.
        The Durango Kid. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Luana Walters, Bob Nolan.
        Beyond the Sacramento. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Dub Taylor, Evelyn Kayes.
        The Wildcat of Tucson. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Evelyn Young, Dub Taylor.
        The Pinto Kid. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Bob Nolan, Louise Currie.
        North from the Lone Star. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Dorothy Fay, Dub Taylor.
        The Return of Daniel Boone. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Betty Miles, Dub Taylor.
        Hands Across the Rockies. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Mary Daily, Dub Taylor.
        The Medico of Painted Springs. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Terry Walker.
        The Son of Davy Crockett. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Iris Meredith, Dub Tayor.
        Thunder Over the Prairie. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Eileen O’Hearn, Cliff Edwards.
        King of Dodge City. 1941. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Judith Linden, Dub Taylor.
        Prairie Stranger. 1941. 68 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Patti McCarty.
        Roaring Frontiers. 1941. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Ruth Ford, Frank Mitchell.
        The Royal Mounted Patrol. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Wanda McKay, Russell Hayden.
        North of the Rockies. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Shirley Patterson,Frank Mitchell.
        Devil’s Trail. 1942. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Eileen O’Hearn, Frank Mitchell.
        Prairie Gunsmoke. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Virginia Carroll, Frank Mitchell.
        Vengeance of the West. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Adele Mara, Frank Mitchell.
        Fighting Frontier. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Ann Summers, Cliff Edwards.
        The Stranger from Pecos. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre.
        Six Gun Gospel. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Inna Gest.
        The Texas Kid. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Shirley Patterson.
        Partners of the Trail. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre.
        Law Men. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jan Wiley.
        Range Law. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Ellen Hall.
        West of the Rio Grande. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre.
        Outlaw Brand. 1944. 56 minutos. Blanco y negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Nan Holliday.
        Ghost Guns. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Evelyn Finley.
        Stranger from Santa Fe. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Beatrice Gray.
        Beyond the Pecos. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Robert Cameron, Eddie Dew, Fuzzy Knight, Jennifer Holt.
        Flame of the West. 1945. 70 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Joan Woodbury.
        South of the Rio Grande. 1945. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Duncan Renaldo, Martin Galarraga, Armida, Lillian Molieri.
        The Lost Trail. 1945. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt.
        Frontier Feud. 1945. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre.
        Border Bandits. 1946. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Rosa del Rosario.
        Under Arizona Skies. 1946. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Reno Browne.
        The Gentleman from Texas. 1946. 55 min. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Claudia Drake, Reno Browne, Christine McIntyre.
        Trigger Fingers. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt.
        Shadows on the Range. 1946. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jan Bryant.
        Silver Range. 1946. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jan Bryant.
        Raiders of the South. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Evelyn Brent, Reno Browne.
        Valley of Fear. 1947. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre.
        Trailing Danger. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Peggy Wynne.
        Land of the Lawless. 1947. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre, June Harrison.
        The Law Comes to Gunsight. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. Mono gram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Reno Browne.
        Flashing Guns. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jan Bryant.
        Prairie Express. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Virginia Belmont.
        Gun Talk. 1947. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre, Geneva Gray.
        Song of the Drifter. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Mildred Coles.
        Overland Trails. 1948. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Virginia Belmont.
        Oklahoma Blues. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Virginia Belmont.
        Crossed Trails. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Lynne Carver.
        Sundown Riders. 1948. 65 minutos. Color (Kodachrome). Film Enter prises. Russell Wade, Jay Kirby, Andy Clyde, Evelyn Finley.
        Frontier Agent. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Reno Browne, Raymond Hatton.
        Range Renegades. 1948. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Jennifer Holt.
        The Fighting Ranger. 1948. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine Larson.
        Partners of the Sunset. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Christine Larsen.
        The Sheriff of Medicine Bow. 1948. 55 minutos. Blanco y Negro. Mono gram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Max Terhune, Evelyn Finley.
        Outlawd Brand. 1948. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Kay Morley.
        Gun Runner. 1949. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Noel Neill.
        Gun Law Justice. 1949. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Jane Adams.
        Trail’s End. 1949. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Max Terhune, Kay Morley.
        Haunted Trails. 1949. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Wilson, Andy Clyde, Reno Browne.
        Riders of the Dusk. 1949. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Wilson, Andy Clyde, Reno Browne.
        Range Land. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Wilson, Andy Clyde, Reno Browne.

    English-Spanish dictionary of western films > Hillyer, Lambert

  • 83 Kjellin, Alf

    1920-1988
       Sueco, con formacion teatral, es actor de cine en su pais y desde 1949 tambien en Hollywood, donde utilizo el nombre Christopher Kent durante una temporada hasta que volvio al suyo propio. Es conocido, sobre todo, como director de series de television en los Estados Unidos hasta bien entrada la decada de los 80. Probablemente por casualidad, realiza dos peliculas entre 1969 y 1970, respectivamente Midas Run, a mitad de camino entre la comedia y el drama con tintes criminales, y el western de escaso interes The McMasters.
        The McMasters. 1970. 90 minutos. Color. Chevron. Burl Ives, David Carradine, Kancy Kwan, Jack Palance.

    English-Spanish dictionary of western films > Kjellin, Alf

  • 84 Le Borg, Reginald

    1902-1989
       Vienes de nacimiento, discipulo de Max Reinhardt, llega a Hollywood en la decada de los 30 y no se consolida como realizador hasta 1943, despues de dirigir una veintena de cortometrajes musicales, muchos de ellos de notable calidad, para Universal. A partir de entonces empieza a rodar sobre todo filmes de terror y, de nuevo, musicales, cuyo nivel no alcanza, por lo general, el minimo exigido. Continua con obras de otros generos y entre ellas un punado de westerns honestos que adolecen de falta de medios y poca elaboracion de los guiones. Hasta 1974, saca adelante como puede casi cincuenta largometrajes, que no le hacen conseguir una posicion distinguida dentro del cine clasico de Hollywood.
        The Adventures of Don Coyote. 1947. 65 minutos. Cinecolor. UA. Frances Rafferty, Richard Martin.
        Young Daniel Boone. 1950. 71 minutos. Cinecolor. Monogram. David Bruce, Kristine Miller.
        Wyoming Mail (El correo de la muerte). 1950. 87 minutos. Technicolor. Universal. Stephen McNally, Alexis Smith. Howard De Silva.
        The Great Jesse James Raid. 1953. 73 minutos. Anscocolor. Lippert. Willard Parker, Barbara Payton, Tom Neal.
        War Drums. 1957. 75 minutos. Color DeLuxe. Bel-Air (UA). Lex Barker, Joan Taylor, Ben Johnson.
        The Dalton Girls. 1957. 71 minutos. Blanco y Negro. Bel-Air (UA). Penny Edwards, Sue George, Merry Anders, Lisa Davis.

    English-Spanish dictionary of western films > Le Borg, Reginald

  • 85 Nassour, Edward

    1911-1962
       Nacio en Colorado Springs, Colorado. Inventor, con varias patentes en su haber en el terreno cinematografico, particularmente el Regiscopio, de uso en filmes de animacion, es, sobre todo, productor. Dirige una sola pelicula, en colaboracion con Mexico, no demasiado interesante, a pesar de contar con una pareja protagonista eficaz.
        The Beast of Hollow Mountain/La bestia de la montana. 1956. 79 min. Color DeLuxe. CinemaScope. Nassour (UA). Guy Madison, Patricia Medina.

    English-Spanish dictionary of western films > Nassour, Edward

  • 86 Ray, Nicholas

    1911-1979
       Nacido en Galasville, Wisconsin, despues de diversas vicisitudes academicas se une a un grupo de teatro neoyorquino. En el conoce a Elia Kazan, del que se convierte en ayudante para su primera pelicula, Lazos humanos (A Tree Grows in Brooklyn, 1945).
       Empieza a dirigir en 1948. Nicholas Ray es, sin duda, uno de los directores norteamericanos mas importantes del siglo XX. De acusada personalidad, sus peliculas desprenden un intenso lirismo, con independencia del genero en el que se inscriban. Pro bablemente la mas famosa de ellas sea Rebelde sin causa (Rebel without a Cause, 1955), prevista inicialmente para Sidney Lumet con Marlon Brando como protagonista, lugar este ultimo que ocupo en definitiva James Dean. Los problemas de Ray con los productores se fueron acentuando a medida que avanzaba su carrera, lo que, unido a sus problemas personales, termino convirtiendolo en alcoholico y jugador compulsivo. La pelicula Relampago sobre el agua (Lightning Over Water, 1980), realizada con la ayuda de Wim Wenders, muestra con todo su patetismo la agonia del realizador, muerto en 1979, antes del estreno del filme. Los cuatro westerns dirigidos por Ray (el primero de ellos un ejemplo, sin duda, atipico del genero) se pueden calificar como westerns romanticos, en los que sentimientos como el amor fou, o la amistad, modelan el contenido del discurso. Johnny Guitar es, sin duda, uno de los grandes westerns de todos los tiempos.
        The Lusty Men. 1952. 113 minutos. Blanco y Negro. Wald-Krasna (RKO). Susan Hayward, Robert Michum, Arthur Kennedy.
        Johnny Guitar (Johnny Guitar). 1954. 110 minutos. Trucolor. Republic. Joan Crawford, Sterling Hayden, Scott Brady, Mercedes McCambridge.
        Run for Cover (Busca tu refugio). 1955. 93 minutos. Technicolor. VistaVision. Paramount. James Cagney, Viveca Lindfords, John Derek.
        The True Story of Jesse James (La verdadera historia de Jesse James). 1957. 92 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. 20th. Century-Fox. Robert Wagner, Jeffrey Hunter, Hope Lange, Agnes Moorehead.

    English-Spanish dictionary of western films > Ray, Nicholas

  • 87 Ritt, Martin

    1914-1990
       Natural de Nueva York, sus origenes son teatrales. En 1952 interviene como actor, produce y dirige telefilmes y otros programas televisivos. Es entonces cuando el Comite de Actividades Antinortea merica nas pone su nombre en la lista negra, de resultas de lo cual Ritt deja de trabajar en television y vuelve al teatro. En 1956 inaugura su actividad cinematografica dirigiendo Donde la ciudad termina (Edge of the City). Realiza adaptaciones de Faulkner, Heming way y Le Carre pero, sobre todo, un filme que aborda la problematica de los represaliados por el citado Co mite, La tapadera (The Front, 1975), con Woody Allen como actor principal. Resulta, cuanto menos, curiosa la relacion de Martin Ritt con el western. De los tres que dirigio, siempre con Paul Newman como protagonista, el primero lo es mas en el espiritu que en la letra, ya que se desarrolla en una epoca en la que el salvaje oeste no es sino un recuerdo; el segundo es un remake del celebre Rashomon, de Akira Kurosawa (1950); el tercero, por fin, es un western silencioso y agobiante, cuya tension resulta dificil de asimilar por parte del espectador.
        Hud (Hud). 1963. 112 minutos. Blanco y Negro. Panavision. Salem/Dover (Paramount). Paul Newman, Melvyn Douglas, Patricia Neal, Brandon De Wilde.
        The Outrage (Cuatro confesiones). 1964. 97 minutos. Blanco y Negro. Panavision. MGM. Paul Newman, Laurence Harvey, Claire Bloom, Edward G. Robinson.
        Hombre (Un hombre). 1967. 111 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Fox. Paul Newman, Fredrich March, Richard Boone, Diane Cilento, Barbara Rush.

    English-Spanish dictionary of western films > Ritt, Martin

  • 88 Taurog, Norman

    1899-1981
       Nacido en Chicago, actor infantil en el escenario, se inicia en el cine precisamente como actor, aunque muy pronto, en 1919, empieza a dirigir peliculas cortas con Larry Semon de protagonista. Especialista de la comedia comica y tambien, en cierto modo, del musical un tanto desvirtuado (sobre todo en los ultimos anos de su carrera), se encuentran, entre las peliculas de este veterano de Hollywood, realizaciones con Bing Crosby, Judy Garland, la pareja Dean Martin & Jerry Lewis, o Elvis Presley, a quien dirigio en nueve peliculas. A pesar de los muchos anos de profesion, casi cincuenta, y de las muchas peliculas dirigidas, casi dos centenares, Taurog no es un director especialmente inspirado, por lo general. En particular, sus tres westerns son, ademas de discutibles, de una absoluta mediocridad.
        Rhythm on the Range. 1936. 87 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Bing Crosby, Frances Farmer.
        Pardners (Juntos ante el peligro). 1956. 90 minutos. Technicolor. Vista - Vision. Paramount. Dean Martin, Jerry Lewis, Lori Nelson.
        Tickle Me. 1965. 90 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Allied. Elvis Presley, Julie Adams, Jocelyn Lane.

    English-Spanish dictionary of western films > Taurog, Norman

  • 89 Warhol, Andy

    1928-1982
       Andrew Warhola, nacido en Pittsburgh, hijo de inmigrantes eslovacos, se gradua en 1949 y, poco despues, lo encontramos ya en Nueva York como ilustrador de revistas. En 1960 crea un canal privado de television, WarholTV. En 1962 empieza con su serie de dibujos mas popular, la de Campbell, y en 1963 rueda su primera pelicula, muy personal, como todo lo suyo. Manager musical, en 1968 sufre un atentado del que logra recuperarse. Asociado de alguna forma al cine-basura que personifica Paul Morrisey, es responsable de unos 70 titulos, de los que quince son cortometrajes. El inefable Andy Warhol tambien contribuyo a la historia del western, de manera minima, eso si; un unico filme, con guion del citado Morrisey, que en sus origenes era una variante de la historia de Romeo y Julieta, en este caso Ramona y Julian. La pelicula es muy poca cosa.
        Lonesome Cowboys. 1969. 110 minutos. Color. Factory Films. Julian Burroughs, Joe Dallesandro, Eric Emerson, Viva, Taylor Mead, Louis Waldon.

    English-Spanish dictionary of western films > Warhol, Andy

  • 90 Wright, Mack V.

    1894-1965
       Entre 1917 y 1955 trabajo en infinidad de filmes de diversos generos, especialmente westerns, con rapidez y economia. Fue de todo: especialista, actor, productor, guionista, ayudante de direccion y director. Se recuerda su trabajo de realizacion, a comienzos de los 30, en cuatro peliculas Warner Bros protagonizadas por un joven John Wayne. Hizo, ademas, otras cuatro peliculas con el cowboy-cantante Gene Autry, otras tantas de la serie “The Three Meskiteers” con el trio Robert Livingston, Ray Corrigan y Max Terhune, y dos seriales, uno en colaboracion con Ray Taylor, y el otro con Sam Nelson. Fueron, en total, 26 films, rodados entre 1920 y 1947. Mas tarde, volvio a ser ayudante de direccion y supervisor de produccion de peliculas de serie B, particularmente con el realizador W. Lee Wilder.
        Haunted Gold. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. WB. John Wayne, Sheila Terry, Harry Woods.
        Somewhere in Sonora. 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. WB. John Wayne, Shirley Palmer, Henry B. Walthall.
        The Man from Monterey. 1933. 57 minutos. Blanco y Negro. WB. John Wayne, Ruth Hall, Luis Alberni.
        Comin’ Round the Mountain. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Ann Rutherford, Smiley Burnette.
        The Singing Cowboy. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Lois Wilde, Smiley Burnette.
        Winds of the Wasterland. 1936. 54 minutos. Blanco y Negro/Color. Republic. John Wayne, Phyllis Fraser, Lew Kelly.
        The Vigilantes Are Coming (co-d.: Ray Taylor). 1936. 229 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Kay Hugues, Guinn Williams, Raymond Hatton.
        The Big Show. 1936. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Kay Hugues, Smiley Burnette.
        Roarin’ Lead (co-d.: Sam Newfield). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Christine Maple.
        Riders of the Whistling Skull. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Mary Russell.
        Hit the Saddle. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Rita Hayworth.
        Rootin’ Tootin’ Rhythm. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Armida, Smiley Burnette.
        Range Defenders. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Eleanor Stewart.
        The Great Adventures of Wild Bill Hickcok (co-d.: Sam Nelson). 1938. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Carole Wayne, Kermit Maynard.

    English-Spanish dictionary of western films > Wright, Mack V.

См. также в других словарях:

  • color — sustantivo masculino 1. Impresión o sensación que producen por medio de la retina los rayos de luz reflejados en los cuerpos: colores vivos, colores intensos, colores pálidos, colores fríos, colores calientes. El arco iris es un fenómeno luminoso …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • color — 1. Cuando significa ‘cualidad de los seres por la cual impresionan la retina de modo diferente según cómo reflejen los rayos luminosos’ y ‘cada uno de los distintos modos en que puede percibirse esta cualidad’, es masculino en la lengua general… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • todo — todo, da (Del lat. totus). 1. adj. Dicho de una cosa: Que se toma o se comprende enteramente en la entidad o en el número. 2. U. para ponderar el exceso de alguna calidad o circunstancia. Hombre pobre todo es trazas. [m6]Este pez todo es espinas …   Diccionario de la lengua española

  • Color — (Del lat. color.) ► sustantivo masculino 1 FÍSICA Sensación que producen en la retina los rayos de luz reflejados en un objeto. 2 ARTE, PINTURA, TECNOLOGÍA Sustancia preparada para colorear, pintar o teñir: ■ compró varios tubos de color.… …   Enciclopedia Universal

  • color — {{#}}{{LM C09336}}{{〓}} {{SynC09563}} {{[}}color{{]}} ‹co·lor› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Impresión que capta la vista y que es producida por los rayos de luz que refleja un cuerpo: • El rojo y el amarillo son colores cálidos.{{○}} {{<}}2{{>}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • TODO — (Del lat. totus.) ► adjetivo / pronombre indefinido 1 Que se toma entero, sin excluir nada: ■ se comió todo el pan; me gustan todos los animales. ► adjetivo 2 Que afecta a la totalidad de lo que se refiere: ■ todo fiel cristiano debe ir a misa.… …   Enciclopedia Universal

  • Color Me — Color Me, Barbra Saltar a navegación, búsqueda Color Me, Barbra, realizado en 1966, es el segundo especial de Barbra Streisand para la televisión. Después del enorme éxito de My Name is Barbra y una vez liberada, el 26 de diciembre de 1965, del… …   Wikipedia Español

  • Color Me, Barbra — Color Me, Barbra, realizado en 1966, es el segundo especial de Barbra Streisand para la televisión. Después del enorme éxito de My Name is Barbra y una vez liberada, el 26 de diciembre de 1965, del compromiso de Funny Girl , Streisand empezó a… …   Wikipedia Español

  • Todo sobre mi madre — Título Todo sobre mi madre Ficha técnica Dirección Pedro Almodóvar Producción Agustín Almodóvar Michel Ruben …   Wikipedia Español

  • Todo sobre el libro — es la obra más extensa de Manuel Mora Morales. La primera edición fue publicada en el año 2001 y rápidamente se convirtió en un libro muy popular entre los escritores profesionales, los editores e impresores de España y Portugal. En el año 2007,… …   Wikipedia Español

  • Color — Para otros usos de este término, véase Color (desambiguación). El color es un aspecto importante en la pintura. El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»