Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

(seres+humanos)

  • 1 Menschenhandel

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Menschenhandel

  • 2 fact of life

    English-spanish dictionary > fact of life

  • 3 flesh

    fleʃ
    1) (the soft substance (muscles etc) that covers the bones of animals.) carne
    2) (the soft part of fruit: the golden flesh of a peach.) pulpa
    - flesh and blood
    - in the flesh

    flesh n carne
    tr[fleʃ]
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    in the flesh en persona, en carne y hueso
    to be one's own flesh and blood ser de la propia sangre de uno
    to make somebody's flesh creep ponerle a alguien la piel de gallina
    flesh wound herida superficial
    flesh ['flɛʃ] n
    1) : carne f (de seres humanos y animales)
    2) : pulpa f (de frutas)
    n.
    carne s.f.
    v.
    encarnar v.
    encarnizar v.
    fleʃ
    mass noun
    a) (human, animal) carne f

    in the flesh — en persona, en carne y hueso

    flesh and blood: after all, I'm only flesh and blood después de todo, soy de carne y hueso or soy humano; they're my own flesh and blood son de mi propia sangre; to make somebody's flesh creep o crawl — ponerle* los pelos de punta or la piel de gallina a alguien; (before n) < wound> superficial

    b) ( of fruit) pulpa f
    Phrasal Verbs:
    [fleʃ]
    1.
    N (gen) carne f ; [of fruit] pulpa f

    in the flesh — en carne y hueso, en persona

    - make sb's flesh crawl or creep
    - go the way of all flesh
    press 2., 1)
    2.
    CPD

    flesh colour, flesh color (US) N(also Art) color m de la piel

    flesh wound Nherida f superficial

    * * *
    [fleʃ]
    mass noun
    a) (human, animal) carne f

    in the flesh — en persona, en carne y hueso

    flesh and blood: after all, I'm only flesh and blood después de todo, soy de carne y hueso or soy humano; they're my own flesh and blood son de mi propia sangre; to make somebody's flesh creep o crawl — ponerle* los pelos de punta or la piel de gallina a alguien; (before n) < wound> superficial

    b) ( of fruit) pulpa f
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > flesh

  • 4 reason

    1. razón / motivo
    the reason why I'm late is that... la razón por la que llego tarde es que...
    2. razón
    tr['riːzən]
    1 (cause) razón nombre femenino, motivo
    the reason why I'm late is that... la razón por la que llego tarde es que...
    what is the reason for this? ¿a qué se debe esto?
    1 deducir, llegar a la conclusión de que
    1 razonar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    by reason of en virtud de
    it stands to reason es lógico, es de lógica
    to have reason to believe that... tener razones para creer que...
    to listen to reason atender a razones
    to see reason entrar en razón
    within reason dentro de lo razonable
    reason ['ri:zən] vt
    think: pensar
    reason vi
    : razonar
    I can't reason with her: no puedo razonar con ella
    1) cause, ground: razón f, motivo m
    the reason for his trip: el motivo de su viaje
    for this reason: por esta razón, por lo cual
    the reason why: la razón por la cual, el porqué
    2) sense: razón f
    to lose one's reason: perder los sesos
    to listen to reason: avenirse a razones
    n.
    causa s.f.
    entendimiento s.m.
    fundamento s.m.
    lugar s.m.
    motivo s.m.
    porqué s.m.
    raciocinio s.m.
    razón s.f.
    sensatez s.f.
    sentido s.m.
    v.
    discurrir v.
    raciocinar v.
    razonar v.
    'riːzṇ
    I
    1) c u ( cause) razón f, motivo m

    for health reasonspor razones or motivos de salud

    for reasons best known to herselfpor razones or motivos que sólo ella conoce, vete a saber por qué (fam)

    she has good reason to be upsettiene razones or motivos para estar disgustada

    reason FOR somethingrazón or motivo de algo

    I have reason to believe that... — tengo razones or motivos para pensar que...

    2) u ( faculty) razón f
    3) u ( good sense)

    to listen to reason — atender* a razones

    to make somebody see reason — hacer* entrar en razón a alguien

    anything, within reason — cualquier cosa, dentro de lo razonable


    II
    1.

    2.
    vi razonar, discurrir
    Phrasal Verbs:
    ['riːzn]
    1. N
    1) (=motive) razón f, motivo m

    the only reason (that) I went was because I was told tola única razón por la que or el único motivo por el que fui fue porque me dijeron que lo hiciera

    who would have a reason to want to kill her? — ¿quién podría tener motivos para matarla?

    we have reason to believe that... — frm tenemos motivos para creer que...

    by reason of — en virtud de

    the reason for (doing) sth, the reason for my going or my reason for going — la razón por la que or el motivo por el que me marcho

    for no reason — sin motivo, sin razón

    for personal/health reasons — por motivos personales/de salud

    for some reasonpor la razón or el motivo que sea

    for this reason — por esta razón, por eso

    all the more reason why you should not sell it — razón de más para que no lo vendas

    if he doesn't come I shall want to know the reason whysi no viene tendrá que explicarme por qué

    I see no reason why we shouldn't winno veo razón por la que or motivo por el que no debiéramos ganar

    with good reason — con razón

    without reason — sin razón, sin motivo

    rhyme
    2) (=faculty) razón f

    to lose one's reason — perder la razón

    3) (=good sense) sentido m común, sensatez f

    the Age of Reason — la Edad de la Razón

    beyond (all) reason, I resented his presence beyond all reason — su presencia me molestaba de una forma inexplicable or fuera de toda lógica

    to listen to reason — atender a razones

    to see reason — entrar en razón

    the voice of reason — la voz de la razón

    within reason — dentro de lo razonable

    appeal, stand 3., 12)
    2.

    I called him, reasoning that I had nothing to lose — me dije que no tenía nada que perder así que lo llamé

    3.
    VI razonar, discurrir
    * * *
    ['riːzṇ]
    I
    1) c u ( cause) razón f, motivo m

    for health reasonspor razones or motivos de salud

    for reasons best known to herselfpor razones or motivos que sólo ella conoce, vete a saber por qué (fam)

    she has good reason to be upsettiene razones or motivos para estar disgustada

    reason FOR somethingrazón or motivo de algo

    I have reason to believe that... — tengo razones or motivos para pensar que...

    2) u ( faculty) razón f
    3) u ( good sense)

    to listen to reason — atender* a razones

    to make somebody see reason — hacer* entrar en razón a alguien

    anything, within reason — cualquier cosa, dentro de lo razonable


    II
    1.

    2.
    vi razonar, discurrir
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > reason

  • 5 transfer

    træns'fə:
    1. past tense, past participle - transferred; verb
    1) (to remove to another place: He transferred the letter from his briefcase to his pocket.) trasladar, cambiar; (dinero) transferir
    2) (to (cause to) move to another place, job, vehicle etc: I'm transferring / They're transferring me to the Bangkok office.) trasladar(se)
    3) (to give to another person, especially legally: I intend to transfer the property to my son.) traspasar

    2. noun
    ('trænsfə:)
    1) (the act of transferring: The manager arranged for his transfer to another football club.) (deporte) traspaso, traslado; (banco) transferencia
    2) (a design, picture etc that can be transferred from one surface to another, eg from paper to material as a guide for embroidery.) calcomanía
    transfer1 n traslado / traspaso
    transfer2 vb trasladar / traspasar
    tr[ (n) 'trænsfɜːSMALLr/SMALL; (vb) træns'fɜːSMALLr/SMALL]
    1 SMALLFINANCE/SMALL transferencia
    2 SMALLLAW/SMALL (of property) traspaso
    3 (of employee) traslado
    4 SMALLSPORT/SMALL (of player) traspaso; (player) fichaje nombre masculino
    5 (drawing) cromo, calcomanía
    6 (of airline passenger) transbordo, trasbordo
    1 SMALLFINANCE/SMALL transferir
    I've transferred £100 into your account he transferido 100 libras a tu cuenta
    2 SMALLLAW/SMALL (property) traspasar
    3 (employee, prisioner) trasladar
    4 SMALLSPORT/SMALL (player) traspasar
    5 (data, information, 'phone call) pasar
    1 (employee) trasladarse
    2 (transport) hacer transbordo, cambiar
    3 SMALLEDUCATION/SMALL cambiar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    transfer fee traspaso
    transfer list lista de traspasos
    transfer [trænts'fər, 'trænts.fər] v, - ferred ; - ferring vt
    1) : trasladar (a una persona), transferir (fondos)
    2) : transferir, traspasar, ceder (propiedad)
    3) print: imprimir (un diseño)
    1) move: trasladarse, cambiarse
    2) change: transbordar, cambiar (de un transporte a otro)
    she transferred at E Street: hizo un transborde a la calle E
    transfer ['trænts.fər] n
    1) transferring: transferencia f (de fondos, de propiedad, etc.), traslado m (de una persona)
    2) decal: calcomanía f
    3) : boleto m (para cambiar de un avión, etc., a otro)
    v.
    deferir v.
    enajenar v.
    pasar a (Transferir) v.
    transbordar v.
    transferir v.
    transportar v.
    trasladar v.
    traspasar v.
    n.
    cesión s.f.
    giro s.m.
    transbordo s.m.
    transferencia s.f.
    transporte s.m.
    trasferencia s.f.
    traslación s.f.
    traslado s.m.
    traspaso s.m.

    I
    1. træns'fɜːr, træns'fɜː(r)
    - rr- transitive verb
    1)
    a) \<\<funds/account\>\> transferir*
    b) \<\<property/right\>\> transferir*, traspasar, transmitir
    c) \<\<call\>\> pasar

    can you transfer me to Sales? — ¿me puede comunicar or (Esp tb) poner con Ventas?

    d) \<\<employee/prisoner\>\> trasladar; \<\<player\>\> (esp BrE) traspasar; \<\<object\>\> pasar
    2) ( change)

    2.
    vi ( Transp) hacer* transbordo, transbordar

    to transfer TO something: John transferred to another course/department — John se cambió a otro curso/se trasladó a otro departamento


    II 'trænsfɜːr, 'trænsfɜː(r)
    1)
    a) u c (Fin, Law) (of funds, accounts) transferencia f; ( of property) transferencia f, traspaso m, transmisión f; ( of power) transferencia f
    b) u c ( of employee) traslado m; ( of player) (esp BrE) traspaso m; (before n)
    c) u c ( of passengers) transbordo m
    d) c ( person)

    the club's latest transfer — (esp BrE) el último fichaje del club

    2) c ( Transp)
    a) ( journey) traslado m
    b) ( permit) (AmE) billete mediante el cual se puede cambiar de tren o autobús sin pago adicional
    3) c ( design) calcomanía f
    ['trænsfǝ(r)]
    1. N
    1) (=conveyance) traslado m

    technology transfertransferencia f de tecnología

    2) (=change) [of job] traslado m ; [of power] traspaso m ; [of vehicle] transbordo m
    3) (Jur, Econ) [of property] transmisión f, traspaso m ; [of funds] transferencia f

    direct transferabono m en cuenta

    transfer of ownershiptraspaso m de propiedad

    4) (Sport) traspaso m
    5) (=picture) calcomanía f
    2. VT
    1) (=convey) [+ object, person] trasladar ( from de) (to a)
    2) (=relocate) [+ person] trasladar ( from de) (to a); [+ power] traspasar; [+ allegiance] mudar
    3) (Jur, Econ) [+ property] traspasar, transmitir; [+ funds] transferir
    4) (Sport) [+ player] traspasar
    5) (=copy) [+ design] pasar, trasladar
    6) (Telec) [+ call] pasar

    please hold while I transfer you — no cuelgue, que ahora mismo le paso

    can you transfer me back to the switchboard? — ¿puede volverme a pasar con la centralita?

    3. VI
    1) (=change) (from course, job) trasladarse; (from vehicle) hacer transbordo

    I've transferred to a new pension scheme/course/school — me he pasado a otro plan de pensiones/curso/colegio

    she transferred from French to Spanishse cambió or se trasladó del curso de francés al de español

    2) (Sport) [player] ser traspasado, traspasarse
    4.
    CPD

    transfer desk Nmostrador m de conexiones

    transfer list Nlista f de posibles traspasos

    transfer student N(US) estudiante mf procedente de otra universidad

    transfer window N — (Ftbl) periodo m de traspasos

    * * *

    I
    1. [træns'fɜːr, træns'fɜː(r)]
    - rr- transitive verb
    1)
    a) \<\<funds/account\>\> transferir*
    b) \<\<property/right\>\> transferir*, traspasar, transmitir
    c) \<\<call\>\> pasar

    can you transfer me to Sales? — ¿me puede comunicar or (Esp tb) poner con Ventas?

    d) \<\<employee/prisoner\>\> trasladar; \<\<player\>\> (esp BrE) traspasar; \<\<object\>\> pasar
    2) ( change)

    2.
    vi ( Transp) hacer* transbordo, transbordar

    to transfer TO something: John transferred to another course/department — John se cambió a otro curso/se trasladó a otro departamento


    II ['trænsfɜːr, 'trænsfɜː(r)]
    1)
    a) u c (Fin, Law) (of funds, accounts) transferencia f; ( of property) transferencia f, traspaso m, transmisión f; ( of power) transferencia f
    b) u c ( of employee) traslado m; ( of player) (esp BrE) traspaso m; (before n)
    c) u c ( of passengers) transbordo m
    d) c ( person)

    the club's latest transfer — (esp BrE) el último fichaje del club

    2) c ( Transp)
    a) ( journey) traslado m
    b) ( permit) (AmE) billete mediante el cual se puede cambiar de tren o autobús sin pago adicional
    3) c ( design) calcomanía f

    English-spanish dictionary > transfer

  • 6 know the facts of life

    expr.
    saber cómo se reproducen los seres humanos expr.
    saber las realidades de la vida expr.

    English-spanish dictionary > know the facts of life

  • 7 mundo


    mundo sustantivo masculino 1 ( en general) world; el mejor del mundo the best in the world; me parece lo más normal del mundo it seems perfectly normal to me; es conocido en todo el mundo he is known worldwide; el mundo árabe the Arab world; el mundo de la droga the drugs world; el mundo del espectáculo showbusiness; todo el mundo lo sabe everybody knows it; el mundo es un pañuelo it's a small world; por nada del or en el mundo: yo no me lo pierdo por nada del mundo I wouldn't miss it for the world; no lo vendería por nada en el mundo I wouldn't sell it for anything in the world o (colloq) for all the tea in China; traer a algn/venir al mundo to bring sb/come into the world; ver mundo to see the world 2 (planeta, universo) planet, world;
    él vive en otro mundo he's on another planet o in another world

    mundo sustantivo masculino
    1 world
    el mundo de la farándula, the show-business world
    2 (seres humanos) todo el mundo, everybody
    3 (experiencia) tener mucho mundo, to be a man/woman of the world Locuciones: caérsele/ venírsele el mundo encima, to be overwhelmed
    nada del otro mundo, nothing special
    por nada del mundo, not for all the world
    ver mundo, to travel around ' mundo' also found in these entries: Spanish: comparable - consagración - de - desconectarse - islámico - más - miss - nada - ni - ombligo - oro - prioritaria - prioritario - proclamarse - recorrer - solidaria - solidario - tenerse - tercer - terráquea - terráqueo - toda - todo - tramoya - universal - valle - venir - voz - vuelta - actual - aislado - campeón - clásico - comercio - conocer - desquiciado - emotivo - entero - espectáculo - exterior - fantasía - globo - interior - natural - naturalidad - negocio - parejo - superpoblado - tercero - volver English: advanced - agreement - airport - Armageddon - around - astronomical - autonomous - awe-inspiring - best - brink - cat - circle - cloud cuckoo land - cocoon - common - concerned - cruise - densely - deny - earth - enunciate - everybody - everyone - exist - flash - flirt - globe trotting - high - home - hot - knowledge - large - male-dominated - man - manufacturer - Miss World - navigate - never-never land - over - publishing - quarrel - revolve - save - sought-after - sundry - Third World - ultimately - wander - wing - world

    English-spanish dictionary > mundo

  • 8 торговля людьми

    n
    1) law. trata de seres humanos, tráfico de personas

    Diccionario universal ruso-español > торговля людьми

  • 9 Science of Unitary Human Beings

    English-Spanish medical dictionary > Science of Unitary Human Beings

  • 10 hunp'iy

    v. Fisiol. Sudar o transpirar el cuerpo de seres humanos y de algunos animales. SINÓN: t'oqey. Arg: unpi, tocka. Ec: jumbina.

    Diccionario Quechua-Espanol > hunp'iy

  • 11 musmi

    s. Olfacción peculiar de los caninos y felinos, especialmente del perro. || por ext. Olfateo persistente en los seres humanos.

    Diccionario Quechua-Espanol > musmi

  • 12 anthropophobia

    s.
    antropofobia, miedo a la gente o a la sociedad, fobia a los seres humanos, fobia a la gente o a la sociedad.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > anthropophobia

  • 13 bear

    s.
    1 oso(a) (animal)
    2 persona de mal genio, ogro.
    3 bajista, especulador a la baja.
    vt.
    1 llevar (cargar)
    2 soportar (carga).
    3 traer, portar.
    4 soportar, aguantar (durar)
    5 producir, devengar, rendir.
    6 albergar.
    7 dar a luz, parir.
    8 especular con la caídas de valores, especular a la baja.
    9 cargar, llevar cargando, portar.
    10 mantener el curso hacia.
    11 traer a luz, parir.
    12 enrumbar.
    13 especular caídas de valores, especular a la baja.
    vi.
    1 enrumbar (mover).
    2 estar localizado o situado.
    3 traer jóvenes (seres humanos) o fruta (árboles). (pt bore

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > bear

  • 14 cyberspace

    s.
    1 ciberespacio (informática)
    2 espacio cibernético, ciberespacio, terreno no físico creado por sistemas de cómputo.
    3 interconexión de seres humanos a través de computadoras sin importar la geografía real.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > cyberspace

  • 15 faeces

    s.
    heces, deposición intestinal, desechos corporales de los seres humanos, excremento, excrementos, heces fecales, defecación, deposiciones, deyección.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > faeces

  • 16 Aldrich, Robert

    1918-1983
       Uno de los grandes del cine americano. Nacido en Cranston, Rhode Island, el 9 de agosto de 1918, de familia ilustre, compuesta por politicos y gente de las finanzas, mostro entusiasmo por el beisbol y el jazz en su epoca universitaria. Ese entusiasmo se convirtio en pasion cuando se encontro con el teatro, desviandolo de los estudios que su familia habia planeado para el.
       A los 23 anos se incorpora a la RKO y un ano despues es segundo ayudante de direccion. En 1945 se convierte en primer ayudante de direccion para la pelicula The Southerner, de Jean Renoir. Sucesivamente trabajara con William A. Wellman (Tambien somos seres humanos, The Story of G.I. Joe, 1945), Lewis Milestone (The Strange Love of Martha Ivers, 1946, y Arco de triunfo, Arch of Triumph, 1948), Abraham L. Polonsky (Force of Evil, 1948), Richard Fleischer (So This Is New York, 1948), Robert Rossen (Cuerpo y alma, Body and Soul, 1947), Max Ophuls (Caught, 1949) y Charles Chaplin (Candilejas, Limelight, 1952), entre otros. Este mis mo ano, 1952, y el siguiente, 1953, dirige para las cadenas NBC, ABC y CBS episodios de distintas se ries hasta que poco despues se estrena como director de cine con el filme The Big Leaguer, producido por una filial de MGM. Se trata de una obra de encargo, en contraste con la que dirigira al ano siguiente, World for Ransom, que es un proyecto personal. Inmediata mente llegaran dos formidables westerns, Apache y Veracruz, dos cantos a la aventura, en la que subyace la sumision a unos ideales que el tiempo ha parecido devaluar. Kiss Me Deadly (1955), magnifica aunque coyuntural muestra de cine negro, precede, en tre otras, a la curiosa Autumn Leaves, tal vez la mas atipica obra de Aldrich, y a la vigorosa pelicula belica Attack! (1956).
       Por entonces, ya tiene su propia productora, As sociates and Aldrich, con la que realizara parte de su obra. Lo volvemos a encontrar en los titulos de credito de un western crepuscular don de los haya, El ultimo atardecer, insolitamente maduro en estetica y contenido. A partir de ese momento Aldrich sera un realizador mas espectacular, si se quiere mas efectista, que no renuncia sin embargo a sus principios co mo creador cinematografico, que se pueden resumir, con el consiguiente riesgo de simplificar las cosas, en la siguiente frase: una indagacion profunda en las miserias, pero tambien en las virtudes del ser humano, utilizando como vehiculo transmisor de ideas un peculiar modo de entender la violencia, a la que supone arraigada en el alma humana. La contemplacion atenta de peliculas como.Que fue de Baby Jane? (What Ever Happened to Baby Jane?, 1962), El vuelo del fenix (Flight of the Phoenix, 1966), Doce del patibulo (The Dirty Dozen, 1967), The Killing of Sister George (1968), El emperador del norte (The Emperor of the North, 1973) o La patrulla de los inmorales (The Choirboys, 1977) ahorra comentarios acerca de la precision casi matematica de las realizaciones de Aldrich, y del alcance ideologico de sus temas. En lo relativo a sus restantes westerns, La venganza de Ulzana abunda en las virtudes de los anteriores, quintaesenciandolos. Un caso aparte son Cuatro tios de Texas y El rabino y el pistolero, en las que el humor subterraneo tan brillantemente desarrollado en obras de otros generos se superficializa, convirtiendolas, a mi juicio, en dos peliculas parcialmente frustradas.
        Apache (Apache). 1954. 89 minutos. Technicolor. 1,85:1. Hecht-Lancaster Prod (UA). Burt Lancaster, Jean Peters, John McIntire.
        Vera Cruz (Veracruz). 1954. 94 minutos. Technicolor. Superscope. 2:1. Hecht-Lancaster Prod. (UA). Gary Cooper, Burt Lancaster, Denise Darcel, Sara Montiel, Cesar Romero.
        The Last Sunset (El ultimo atardecer). 1961. 112 minutos. Eastmancolor. 1,85:1. Brynaprod S.A. (Universal). Kirk Douglas, Rock Hudson, Dorothy Malone, Carol Lynley, Joseph Cotten.
        4 for Texas (Cuatro tios de Texas). 1964. 124 minutos. Technicolor. 1,85:1. The S.A.M. Company y Associates and Aldrich Production (WB). Frank Sinatra, Dean Martin, Anita Ekberg, Ursula Andress, Charles Bronson, Victor Buono.
        Ulzana’s Raid (La venganza de Ulzana). 1972. 103 minutos. Technicolor. 1,85:1. De Haven-Aldrich (Universal). Burt Lancaster, Bruce Davidson, Jorge Luke, Richard Jaecked.
        The Frisco Kid (El rabino y el pistolero). 1979. 122 minutos. Technicolor. 1,85:1. WB. Gene Wilder, Harrison Ford, Val Bisoglio.

    English-Spanish dictionary of western films > Aldrich, Robert

  • 17 Peckinpah, Sam

    1925-1984
       Nacido en Madera, California, estudia la carrera de Derecho, que no llego a terminar, y se alista en el ejercito. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, se empieza a interesar por el teatro. En la Universidad del Sur de California consigue culminar los estudios de Arte Dramatico y empieza su andadura teatral en Los Angeles. En 1949 es contratado por la cadena de television KLAC, donde recorrio toda la escala social de trabajos, que desembocaron en un contrato con la Allied Artists de Walter Wanger. El medio cinematografico en el que ahora se desarrolla su actividad le proporciona a Peckinpah, entre otras cosas, algunos amigos influyentes como el actor Joel McCrea o el director Charles Marquis Warren. Este le proporciona la oportunidad de escribir para la serie de television Gunsmoke; aquel sera uno de los dos protagonistas de su segunda pelicula, Duelo en la alta sierra. Llega a dirigir episodios televisivos antes de que la Fox le permita rodar su primer largometraje, que es un fracaso de publico y critica. No obstante, sus exitos televisivos le permiten obtener un contrato de Metro-Goldwyn-Mayer para rodar su segunda pelicula. Pero fue en el rodaje de la tercera, Mayor Dundee, en el que se iniciaria la maldicion que parecio pesar sobre los hombros de Peckinpah, que convertiria, en lo sucesivo, cada rodaje en una aventura que nunca se sabia si alcanzaria el exito. Por ejemplo, fue apartado de la direccion de El rey del juego (The Cincinnati Kid, Norman Jewison, 1965) que, con toda seguridad, el hubiera elevado a una altura de la que, por desgracia, carecio el filme en su estado definitivo, pese al magnifico guion que le sirvio de soporte. Saltando de productora a productora, incluso de pais a pais, ya que paso un par de anos en Gran Bretana, donde rueda Perros de paja (Straw Dogs, 1971), uno de sus filmes mas conocidos y apreciados, llega a conformar una esplendida filmografia que solo baja de nivel en sus ultimas peliculas. Sam Peckinpah es el maximo representante del western crepuscular. Su primera pelicula, The Deadly Companions, pertenece al genero, y a el dedico lo mejor de sus esfuerzos, radicalmente incomprendidos por parte de los productores. Duelo en la alta sierra es un filme de un vigor inusual, lleno de nostalgia, riguroso y bello como los paisajes por los que discurre. Mayor Dundee es la gran obra frustrada del director. En el estado en que la dejaron los responsables de Columbia sigue siendo una pelicula soberbia, esbozo de la obra definitiva que pudo llegar a ser. Grupo salvaje es la pelicula emblematica de Peckinpah. Todas las discusiones acerca del uso de la violencia en sus filmes arrancan de esta amarga reflexion sobre la vida y los seres humanos. Una filmografia muy rica, como se ha indicado, y no solo en el ambito del western, acompana a la peripecia vital del ultimo cineasta clasico.
        The Deadly Companions. 1961. 93 minutos. Pathecolor. Panavision. Pathe American. Maureen O’Hara, Brian Keith, Steve Cochran.
        Ride the High Country (Duelo en la alta sierra). 1962. 93 minutos. Metro color. Panavision. MGM. Randolph Scott, Joel McCrea, Mariette Hartley, Ron Starr.
        Major Dundee (Mayor Dundee). 1965. 136 minutos. Eastmancolor (Technicolor). Panavision. Columbia. Charlton Heston, Richard Harris, Jim Hutton, James Coburn, Senta Berger, Mario Adorf.
        The Wild Bunch (Grupo salvaje). 1969. 145 minutos. Technicolor. Pana vision 70 mm. WB-Seven Arts. William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmond O’Brien.
        The Ballad of Cable Hogue (La balada de Cable Hogue). 1970. 121 minutos. Technicolor. WB. Jason Robards, Jr., Stella Stevens, David Warner.
        Junior Bonner (Junior Bonner, rey del rodeo). 1972. 103 minutos. Color Movielab. Todd-AO 35. ABC Pictures. Steve McQueen, Robert Preston, Ida Lupino.
        Pat Garret and Billy the Kid (Pat Garret y Billy the Kid). 1973. 121 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. James Coburn, Kris Kristoferson, Bob Dylan, Katy Jurado.

    English-Spanish dictionary of western films > Peckinpah, Sam

  • 18 Sirk, Douglas

    1897-1987
       Hans Detlef Sierck, nacido en Hamburgo de padres daneses, es uno de los reyes del melodrama cinematografico. En 1922 empieza su carrera teatral. Contratado por la UFA en 1934, dirige unas cuantas peliculas hasta que se ve obligado a salir de Alemania en 1937. Empieza a dirigir peliculas en los Estados unidos en 1942, pero su epoca gloriosa empieza un par de anos despues de ser contratado por Univer sal en 1950. Realiza hasta 1958 un punado de peliculas, algunas de ellas remakes de las dirigidas en los anos 30 por John M. Stahl, del que parece recoger el testigo de especialista en el melodrama mas genuino. Este estupendo director supo mostrar ma gistralmente el conglomerado de contradictorios sentimientos que forman parte del discurrir vital de los seres humanos. Peliculas como Escrito sobre el viento (Written in the Wind, 1956) o Imitacion a la vida (Imitation of Life, 1958), la ultima que dirigio, convierten el cine en una experiencia irresistible. Abordo, a lo largo de su carrera, otros generos, la mayoria de las veces con solvencia. Por ejemplo, estos dos gratos westerns que, desde luego, no forman parte de lo mas granado de su obra, pero que soportan con holgura cualquier mirada atenta.
        Take Me to Town. 1953. 81 minutos. Technicolor. Universal. Ann Sheridan, Sterling Hayden, Philip Reed, Lee Patrick.
        Taza, Son of Cochise (Raza de violencia). 1954. 79 minutos. Technicolor. 3-D. Ross Hunter Productions/Universal. Rock Hudson, Barbara Rush, Gregg Palmer.

    English-Spanish dictionary of western films > Sirk, Douglas

  • 19 pars pro toto

       la parte por el todo; tomar la parte por el todo; la parte representa el todo; tomas las cualidades constitutivas de la parte para definir el todo
       ◘ La expresión designa una de las formas de sinécdoque, figura retórica perteneciente al grupo de los tropos [del griego συνεκδοχή (synekdoché) 'comprensión de varias cosas a la vez'].
       La expresión antónima: totum pro parte 'el todo por la parte'.
       Hay sinécdoque cuando se designa el género para designar la especie: los mortales ('los seres humanos'); cuando la parte pasa a designar el todo: cincuenta cabezas de ganado ('cincuenta reses'), el andaluz es alegre ('los andaluces'), renta per cápita ('renta por persona'), Inglaterra ('Reino Unido').
       En filosofía se habla de pars proto toto para referirse a una conclusión falsa que extiende las cualidades de una parte o de las partes al todo: "Las piezas de las que está compuesto el armario pesan poco, luego el armario pesa poco".

    Locuciones latinas > pars pro toto

  • 20 atavarius

    Atavarius son atalajes, herramientas, etc. También se suele denominar así a la bragueta. Ahora que viene al hilo esta palabra les voy a relatar un caso que presencié una noche cuando era muy pequeño en cierta velada de mi aldea. Era por los hambrientos, miserables, enlutados y tristes años cuarenta, estábamos aquella noche caleciendu tres el char de la teixá del bonu de Ñ icomedes (calentándonos tras el lar de la casa del bueno de Nicomedes) mi madre y yo, el abuelo Nicomedes, su hija Manuela que también era viuda como mi madre, y tres hijos que tenía que eran aproximadamente de mi edad, y también se encontraba con nosotros un pobre. —Quiero señalar, que en la casa del formidable hombre que era el abuelo Nicomedes, siempre encontraban refugio y eran tratados como si de un familiar se tratase, todos los pobres que llegaban pedigüediñandu (mendigando) a mi aldea. Recuerdo que había un fuego saludable y confortable, que industriaba la reseca leña de encina, roble, haya o castaño bravo, y colgado de las pregancias (cadenas), hervía con fuerza y sordamente un grande pote, donde cocían los pulgus de les pataques (mondos de las patatas) y demás ingredientes que eran la comida de los cerdos. No había en la aldea energía eléctrica, ni tampoco nos alumbrábamos en aquel lleldar (acaecer) con ninguna otra luz que no fuese la que nos brindaba el alegroso pa fuéu (padre fuego). Todos nos encontrábamos escuchando medio embrujados los hermosos cuentos, historias y leyendas que magistralmente nos narraba el abuelo, y hasta el pobre se sentía entusiasmado y feliz, atendiendo sin perder palabra aquella narración que en la más pura lengua asturiana nos contaba el abuelo, por esto, nadie se dio cuenta que una gran pocétcha (chispa) saltara con fuerza de un caricote del char (tizón del fuego), haciendo acomodo entre los atavarios (bragueta) del pobre, que al encontrarse muy grebas y'enxugáus (demasiado secos) empezaron a arder. El caso fue, que nadie se percató que olía a ropa quemada, hasta que no vimos al desventurado pobre lanzar un grito aterrador sembrado por su miedo, a la par que se levantaba del escaño con la rapidez de un relámpago, con todos sus atavarius (bragueta) envueltos en ardientes llamas, y con palabras que retrataban el inenarrable pavor que le atenazaba, decía al parejo que con su gorra y manos desesperadamente intentaba apagar el fuego que encima de él se desbordaba: —¡Chaime agua, chaime agua, qu’amagüestu enteiru! (Echarme agua, echarme agua, que me quemo entero). —Recuerdo que todos nosotros en un principio sorprendidos por tan insólito acontecer, nos quedamos mudos y asombrados durante un tiempo que medido seguro no alcanzaría ni un segundo, pero transcurrido éste, una risa enloquecedora por completo nos encadenó, lo mismo que si el demonio se apoderase de nuestros espíritus, reíamos alegres y despreocupados mientras que el desdichado y desesperado pobre, envuelto por las llamas que cada vez más se agrandaban, nos miraba sacudido por un miedo que le trasladaba a otro mundo, porque dentro de su situación mortal y desesperada, quizás estuviese viendo en nuestros alegres rostros, la propia faz de los malditos demonios, que se reían y mofaban del perentorio mal del hermano prójimo. Reaccionó al final Manuela, siempre dominada por la escandalosa risa que a todos nos arretrigaba (ataba), y descolgando un caldero grande de agua, que estaba de fría como el mismo hielo, se lo lanzó con fuerza, a los encendidos atavarios del ya casi enloquecido mendigo, que se desplomó de espaldas en el recio escaño, perdiendo por completo el conocimiento. Quedose el pobre ya apagado el fuego, estingarráu (tirado, estirado) en grotesca postura encima del escaño, no moviendo pie ni mano, lo mismo que si ya fuera muerto. Huyó la risa con rapidez de las personas mayores que rodeábamos aquel ancestral lar, aunque los pequeños con igual gracia aun nos seguíamos riendo, pero pronto el susto se fue apoderando de todos y con fino manto nos envolvía en el miedo, y a éste llegamos cuando Manuela sacudiendo al pobre con fuerza tal, que entre sus manos el desdichado mendigo tal parecía un inanimado muñeco, y a la par que esto le hacía, ya sin la menor risa y sí cargada de temor le decía: ¡Espierte Antón, deixe ya ‘l xopunciu, que noi queimú namái qu’el calzón cimeiru! (Despiértese Antón, deje ya el susto, que no le quemó nada más que el calzón de encima). —Cuando Manuela ya se dio cuenta de que el desdichado no volvía en sí, ya dominada por una verdadero miedo dijo: ¡Bona la fixemus, pos isti probe morriú d'afechu! (Buena la hemos hecho, pues el pobre se ha muerto del todo). El revuelo que se formó en aquel lar, que hasta hacía breves momentos todo era felicidad, armoniosa y dichosa risa, así como sana alegría, fue grande, pues todos los pequeños dominados por el miedo, dimos rienda suelta a un nutrido llanto, que no era tanto por el pobre que se había muerto, sino por el pánico que veíamos retratado en el rostro preocupante de nuestros mayores, que no sabían lo que hacer ni pensar, con el desdichado pobre al que creíamos muerto. Y cuando el abuelo Nicomedes ya se estaba calzando las madreñas para ir en busca del alcalde pedáneo de la aldea, para que tomase medidas con aquel triste suceso, retornó Antón del mundo de los muertos donde le habíamos situado, y dijo palpándose sus atavarius: ¡Menus mal que nun queiméi namái qu’el calzún cimeiru, pos s'apuerta tamién faer magüestu nel fondeiru, ya nun podría enxamás añuedar el cibiétchu, ya xería bona pena, perque tavía tenu llixa p'amañucar guapus nenus! (Menos mal que no me quemó nada más que el pantalón de arriba, porque si hubiese hecho también hoguera en el de abajo, ya no podría jamás hacer el amor y sería una pena, porque yo todavía tengo fuerza para hacer preciosos niños). En el pequeño espacio de tiempo que encierra un pestañeo, mudose el pánico de los sentimientos de nuestros mayores, y en su lugar luciose alegre el feliz contento, y el llanto que los pequeños traíamos en manto de lágrimas, quedose ahogado y seco, y en su lugar, volvió alumbrase la inocente risa, al ver a nuestras madres contentas de nuevo. La buena de Manuela, que era de buena y simpática lo mismo que el querido abuelo, le dijo al pobre a la par que prendía el candil de esquisto, porque el agua vertida sobre el lar, en parte ya había apagado el ardiente y confortable fuego: ¡Bon xustu nus fexu coyer, diañu de probe, pos ya taba 'l miou pá mangandu les madreñes, pa dir catar el pedañú, pa que nus dixera lu que teñíamus que faer col sou escallixeru curpu! (Buen susto nos ha hecho coger, demonio de pobre, pues ya estaba mi padre calzando las madreñas para ir en busca del pedáneo, para que nos dijese lo que teníamos que hacer con su escalijero cuerpo). —Pos tóus teñíamus papáu, que la sou alma ya taba nel xareteiru 'l diañu, fayendu de caricote paque nun murriera 'l fuéu del enfernu. (Pues todos teníamos creído que su alma ya se encontraba en la cuesta pradera del demonio, haciendo de tizón, para que no se muriese el fuego del infierno). ¡Bonu 'l casu ye, que ya tóus denuéu golguemus tare fellices ya cuntentus, axina qu'agora mesmu, achevántexe del escanu ya mítaxe nel cuatu mióu pá, ya puenga unus fatucus enxuchus que vóu dexale, metandu callentru 'n escudiétchau de lleiche con caña, que xebrará del sou rancuayu curpu, 'l xustu qu' entavía l'encibiétcha, ya 'l fríu que l'enxenebra, per mor de la mochaura que le fexe, p'apagai 'l fuéu q'entremedaba lus sous atavarius, que paeme a min, que deben tar más escosaones, que la mióu vaca mariétcha, qu’achucá durme na corte, ya la condená vou tenet que vendeya, perque nin pari nin preña, nin da más ganancies que la lleichi del cuernu! (Bueno el caso es, que ya todos estamos de nuevo felices y contentos, así que ahora mismo, levántese del escaño y métase dentro del cuarto de mi padre, y póngase estas ropas secas que le doy, mientras que le caliento una buena taza de leche con coñac, que le sacará de su cuerpo el susto que todavía le encadena, y también el frío que le está helando, por causa de la mojadura que le he hecho, cuando le apagué el fuego que se entretejía en sus atavarios, que me parece a mí, que ya deben de encontrarse más secos, que mi vaca Amarilla, que está acostada en la cuadra, y la condenada voy a tener que venderla, porque ni pare ni preña, ni me da más ganancias que el trabajo que le arranco por los cuernos). Como bien se puede comprender por lo que se desprende de este relato, en aquellos alejados y miserables tiempos de mi niñez, imperaba en mis queridas aldeas, la sublime y natural sencillez, dentro de un amor desmedido hacia el necesitado, con el que se compartía en una limpia y sana hermandad que hoy ya no existe, el pan, el vestido y la lumbre del lar, sin jamás sentir ascos ni repugnancias hacia los mendigos, que muchas veces llegaban aviñonainus de pioyus (cargados de piojos), y a pesar de esto y de otras cosas, al pobre se le respetaba y se le quería. Sin embargo hoy día, al tenor de que los pueblos se van llenando de más cultura, va desapareciendo de las gentes lo más humano y delicado que en sus espíritus se alberga, y en su lugar, florece con fuerza una endiosada hipocresía, que se está comiendo poco a poco y sin el menor descanso, la hermosa sencillez y naturalidad, que tenían las gentes de antaño, desconocedoras de estas corrientes de culturas modernas, pero dueñas y soberanas de la maravillosa virtud de comportarse en todo momento como verdaderos seres humanos. Hoy sin embargo, quedamos todos muy bien con la palabra, pero tenemos el nido de los sentimientos, en poder de la codicia y de la envidia, dentro de una podredumbre que invita al asco.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > atavarius

См. также в других словарях:

  • Raza (clasificación de los seres humanos) — Véase también: Raza Para otros usos de este término, véase Clasificación histórica en razas humanas El término raza es utilizado para hacer definir grupos con características hereditarias comunes en los que se subdividen algunas especies animales …   Wikipedia Español

  • Películas con seres humanos y dibujos animados — Anexo:Películas con seres humanos y dibujos animados Saltar a navegación, búsqueda Esta es una lista de las películas que combinan personas de carne y hueso con dibujos animados. Contenido 1 Películas 1.1 1910 1.2 1920 …   Wikipedia Español

  • Ciencia de los Seres Humanos Unitarios — Teoría y modelo conceptual de enfermería propuesto por Martha Rogers en 1970. Sus cuatro conceptos básicos se centran en la naturaleza y dirección del desarrollo humano unitario . Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud,… …   Diccionario médico

  • Seres Vivos Sensibles — Saltar a navegación, búsqueda Los Seres Vivos Sensibles (también llamados Seres Sintientes o Seres Sensitivos) son aquellos seres que experimentan sensaciones; seres capaces de sentir, de tener experiencias. El término es usado habitualmente para …   Wikipedia Español

  • Seres animados en Harry Potter — Anexo:Seres animados en Harry Potter Saltar a navegación, búsqueda La serie de libros sobre el mago Harry Potter contiene un gran número de seres animados de fantasía. Aquí se citan sólo los más importantes. Contenido 1 Auror 2 Animagos 3 Brigada …   Wikipedia Español

  • Derechos Humanos — Saltar a navegación, búsqueda Para el artículo referente a la declaración de la ONU sobre los derechos humanos, véase Declaración Universal de los Derechos Humanos. Derechos humanos. Pintura mural en Saint Josse ten Noode ( …   Wikipedia Español

  • Derechos humanos — Para la declaración de la ONU de 1948, véase Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[1] que incluyen a toda… …   Wikipedia Español

  • La Tierra sin humanos — Life After People Título La Tierra Sin Humanos Ficha técnica Dirección David de Vries Ver todos los créd …   Wikipedia Español

  • Control del fuego por los primeros humanos — Reconstrucción del Homo erectus. Los antropólogos creen que el H. erectus fue la primera especie humana en controlar el fuego. El control de fuego por los primeros seres humanos fue un punto de inflexión en la evolución cultural humana que… …   Wikipedia Español

  • La Tierra sin humanos (serie) — En este artículo sobre televisión se detectaron los siguientes problemas: Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia. Requiere una revisión ortográfica y gramatical. Por favor …   Wikipedia Español

  • Comisión de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo — Saltar a navegación, búsqueda La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto esencial la protección, observancia, promoción, estudio y… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»